s e n a d o d e l a r e p Ú b l i c...

36
ACTAS DE PLENARIA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co SENADO Y CÁMARA AÑO XIX - Nº 596 Bogotá, D. C., jueves, 2 de septiembre de 2010 EDICIÓN DE 36 PÁGINAS DIRECTORES: REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.camara.gov.co EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD SECRETARIO GENERAL DEL SENADO www.secretariasenado.gov.co G A C E T A D E L C O N G R E S O I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 Cáceres Leal Javier Enrique Carlosama López Germán Bernardo Casado de López Arleth Patricia Celis Carrillo Bernabé Cepeda Sarabia Efraín José Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda Correa Jiménez Antonio José Corzo Román Juan Manuel Cristo Bustos Juan Fernando Char Abdala Fuad Ricardo Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro Delgado Blandón César Tulio Delgado Ruiz Edinson Durán Barrera Jaime Enrique Elías Vidal Bernardo Miguel Enríquez Maya Carlos Eduardo Enríquez Rosero Manuel Mesías Espíndola Niño Édgar Ferro Solanilla Carlos Roberto Galán Pachón Juan Manuel Galvis Aguilar Honorio Acta número 04 de la sesión ordinaria del día sábado 7 de agosto de 2010 Presidencia de los honorables Senadores: Armando Benedetti Villaneda, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive. En Bogotá, D. C., a los siete (7) días del mes de agosto de dos mil diez (2010) previa citación, se reunieron en el recinto del honorable Senado de la sesionar en pleno. I Llamado a lista El Presidente del Senado, honorable Sena- dor Armando Benedetti Villaneda, indica a la Secretaría llamar a lista y contestan los siguien- tes honorables Senadores: Registro de asistencia honorables Senadores: Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Alfonso López Héctor Julio Andrade Serrano Hernán Francisco Arbeláez Escalante Amparo Ashton Giraldo Álvaro Antonio Avellaneda Tarazona Luis Carlos Avirama Avirama Marco Aníbal Baena López Carlos Alberto Ballesteros Bérnier Jorge Elíecer Barreras Montealegre Roy Leonardo Barriga Peñaranda Carlos Emiro Benedetti Villaneda Armando Besayle Fayad Musa

Upload: others

Post on 21-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 1

A C TA S D E P L E N A R I A

(Artículo 36, Ley 5a. de 1992)IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

www.imprenta.gov.co

SENADO Y CÁMARA

AÑO XIX - Nº 596 Bogotá, D. C., jueves, 2 de septiembre de 2010 EDICIÓN DE 36 PÁGINAS

DIRECTORES:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO

S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A

JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGOSECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA

www.camara.gov.co

EMILIO RAMÓN OTERO DAJUDSECRETARIO GENERAL DEL SENADO

www.secretariasenado.gov.co

G A C E T A D E L C O N G R E S OI S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6

Cáceres Leal Javier EnriqueCarlosama López Germán BernardoCasado de López Arleth PatriciaCelis Carrillo BernabéCepeda Sarabia Efraín JoséClavijo Contreras José IvánCórdoba Suárez Juan de JesúsCórdoba Ruiz Piedad EsnedaCorrea Jiménez Antonio JoséCorzo Román Juan ManuelCristo Bustos Juan FernandoChar Abdala Fuad RicardoChavarro Cuéllar Carlos RamiroDelgado Blandón César TulioDelgado Ruiz EdinsonDurán Barrera Jaime EnriqueElías Vidal Bernardo MiguelEnríquez Maya Carlos EduardoEnríquez Rosero Manuel MesíasEspíndola Niño ÉdgarFerro Solanilla Carlos RobertoGalán Pachón Juan ManuelGalvis Aguilar Honorio

Acta número 04 de la sesión ordinaria del día sábado 7 de agosto de 2010Presidencia de los honorables Senadores: Armando Benedetti Villaneda,

Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive.

En Bogotá, D. C., a los siete (7) días del mes de agosto de dos mil diez (2010) previa citación, se reunieron en el recinto del honorable Senado de la ���������� �������� ������� ����������������sesionar en pleno.

ILlamado a lista

El Presidente del Senado, honorable Sena-dor Armando Benedetti Villaneda, indica a la Secretaría llamar a lista y contestan los siguien-tes honorables Senadores:

Registro de asistencia honorables Senadores:Aguilar Hurtado Nerthink MauricioAlfonso López Héctor JulioAndrade Serrano Hernán FranciscoArbeláez Escalante AmparoAshton Giraldo Álvaro AntonioAvellaneda Tarazona Luis CarlosAvirama Avirama Marco AníbalBaena López Carlos AlbertoBallesteros Bérnier Jorge ElíecerBarreras Montealegre Roy LeonardoBarriga Peñaranda Carlos EmiroBenedetti Villaneda ArmandoBesayle Fayad Musa

Page 2: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 2 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Galvis Méndez Daira de JesúsGarcía Burgos Nora MaríaGarcía Realpe GuillermoGarcía Romero TeresitaGarcía Valencia Jesús IgnacioGechen Turbay Jorge EduardoGerléin Echeverría Roberto VíctorGómez Román Édgar AlfonsoGuerra de la Espriella Antonio del CristoGuevara Jorge EliécerHerrera Acosta José FranciscoHoyos Giraldo Germán DaríoHurtado Angulo HemelIragorri Hormaza Jorge AurelioJiménez Gómez GilmaLaserna Jaramilllo Juan MarioLizcano Arango Óscar MauricioLondoño Ulloa Jorge EduardoLópez Maya AlexánderLozano Ramírez Juan FranciscoMartínez Aristizábal MaritzaMazenet Corrales Manuel JuliánMerheg Marún Juan SamyMerlano Morales Carlos EduardoMora Jaramillo Manuel GuillermoMorales Díaz Martín EmilioMoreno Piraquive AlexandraMoreno Rojas Néstor IvánMota y Morad KarimeMotoa Solarte Carlos FernandoName Cardozo José DavidName Vásquez Iván LeonidasOlano Becerra Plinio EdilbertoOspina Gómez Mauricio ErnestoParedes Aguirre Myriam AliciaPedraza Gutiérrez Jorge HernandoPrieto Soto Eugenio EnriqueQuintero Marín Carlos ArturoRamírez Ríos Gloria InésRapag Matar Fuad EmilioRendón Roldán Liliana MaríaRestrepo Escobar Juan CarlosRizzeto Luces Juan CarlosRobledo Castillo Jorge EnriqueRodríguez Sarmiento Milton ArlexRomero Galeano Camilo Ernesto

Salazar Cruz José DaríoSánchez Ortega Camilo ArmandoSantos Marín Guillermo AntonioSierra Grajales Luis EmilioSoto Jaramillo Carlos EnriqueSuárez Mira Olga LucíaSudarsky Rosecubaumm JhonTamayo Tamayo Fernando EustacioToro Torres Dilian FranciscaTorrado García EfraínValera Félix JoséVelasco Chaves Luis FernandoVélez Uribe Juan CarlosVillalba Mosquera RodrigoVillegas Villegas GermánVirgüez Piraquive Manuel AntonioWilches Sarmiento Claudia JanethZapata Correa Gabriel IgnacioZuccardi de García PiedadZuluaga Aristizábal Jaime Alfonso.7.VIII.2010Por Secretaría se informa que se ha constituido

quórum decisorio.�������� ������������������ ����������� -

ta: Ábrase la sesión y proceda el Secretario a dar lectura al Orden del Día, para la presente reunión.

Por Secretaría se da lectura al Orden del Día de la presente sesión.

ORDEN DEL DÍAPara la sesión plenaria del día sábado 7 de

agosto de 2010SESIONES ORDINARIAS

Hora: 05:00 p. m.I

Llamado a listaII

Negocios sustanciados por la PresidenciaIII

Lo que propongan los honorables SenadoresEl Presidente,

ARMANDO BENEDETTI VILLANEDAEl Primer Vicepresidente,

CARLOS RAMIRO CHAVARRO CUÉLLARLa Segunda Vicepresidenta,

ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVEEl Secretario General,

EMILIO OTERO DAJUD

Page 3: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 3

La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el Orden del Día.

IINegocios sustanciados por la PresidenciaLa Presidencia indica a la Secretaría dar lectura

a la comunicación enviada por el señor ex Presi-dente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez.

La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la petición formulada por el señor ex Pre-sidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vé-lez, para viajar al exterior, cierra su discusión y, de conformidad con el Acto Legislativo 01 de 2009 abre la votación e indica a la Secretaría llamar a lista para proceder a la votación en forma nominal.

Una vez realizado el llamado a lista, la Presi-dencia cierra la votación e indica a la Secretaría informar el resultado de la votación.

Por Secretaría se informa el siguiente resul-tado:

Por el Sí: 92Por el No: 01TOTAL: 93 VotosVotación nominal del viaje a la ciudad de New

York del señor ex Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez

Por el SíAguilar Hurtado Nerthink MauricioAlfonso López Héctor JulioAndrade Serrano Hernán FranciscoArbeláez Escalante AmparoAshton Giraldo Álvaro AntonioAvirama Avirama Marco AníbalBaena López Carlos AlbertoBallesteros Bérnier Jorge EliécerBarreras Montealegre Roy LeonardoBarriga Peñaranda Carlos EmiroBenedetti Villaneda ArmandoBesayle Fayad MusaCáceres Leal Javier EnriqueCarlosama López Germán BernardoCasado de López Arleth PatriciaCelis Carrillo BernabéCepeda Sarabia Efraín JoséChar Abdala Fuad RicardoChavarro Cuéllar Carlos RamiroClavijo Contreras José IvánCórdoba Suárez Juan de JesúsCorrea Jiménez Antonio JoséCorzo Román Juan Manuel

Cristo Bustos Juan FernandoDelgado Blandón César TulioDelgado Ruiz EdinsonDurán Barrera Jaime EnriqueElías Vidal Bernardo MiguelEnríquez Maya Carlos EduardoEnríquez Rosero Manuel MesíasEspíndola Niño ÉdgarFerro Solanilla Carlos RobertoGalán Pachón Juan ManuelGalvis Aguilar HonorioGalvis Méndez Daira de JesúsGarcía Burgos Nora MaríaGarcía Realpe GuillermoGarcía Romero TeresitaGarcía Valencia Jesús IgnacioGechen Turbay Jorge EduardoGerléin Echeverría Roberto VíctorGómez Román Édgar AlfonsoGuerra de la Espriella Antonio del CristoHerrera Acosta José FranciscoHoyos Giraldo Germán DaríoHurtado Angulo HemelIragorri Hormaza Jorge AurelioJiménez Gómez GilmaLaserna Jaramillo Juan MarioLizcano Arango Óscar MauricioLondoño Ulloa Jorge EduardoLozano Ramírez Juan FranciscoMartínez Aristizábal MaritzaMazenet Corrales Manuel JuliánMerheg Marún Juan SamyMerlano Morales Carlos EduardoMora Jaramillo Manuel GuillermoMorales Díaz Martín EmilioMoreno Piraquive AlexandraMota y Morad KarimeMotoa Solarte Carlos FernandoName Cardozo José DavidName Vásquez Iván LeonidasOlano Becerra Plinio EdilbertoParedes Aguirre Myriam AliciaPedraza Gutiérrez Jorge HernandoPrieto Soto Eugenio EnriqueQuintero Marín Carlos Arturo

Page 4: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 4 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Rapag Matar Fuad EmilioRendón Roldán Liliana MaríaRestrepo Escobar Juan CarlosRizzeto Luces Juan CarlosRodríguez Sarmiento Milton ArlexSalazar Cruz José DaríoSánchez Ortega Camilo ArmandoSantos Marín Guillermo AntonioSierra Grajales Luis EmilioSoto Jaramillo Carlos EnriqueSuárez Mira Olga LucíaSudarsky Rosecubaumm JhonTamayo Tamayo Fernando EustacioToro Torres Dilian FranciscaTorrado García EfraínValera Félix JoséVelasco Chaves Luis FernandoVélez Uribe Juan CarlosVillalba Mosquera RodrigoVillegas Villegas GermánVirgüez Piraquive Manuel AntonioWilches Sarmiento Claudia JanethZapata Correa Gabriel IgnacioZuccardi de García PiedadZuluaga Aristizábal Jaime AlfonsoVotación nominal del viaje a la ciudad de New

York del señor ex Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez

Honorable Senadora por el NoCórdoba Ruiz Piedad Esneda.07.VIII.2010

En consecuencia, ha sido aprobada la petición for-mulada por el señor ex Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, para viajar al exterior.

Bogotá, D. C., 5 de agosto de 2010DoctorARMANDO BENEDETTI VILLANEDAPresidenteHonorable Senado de la RepúblicaCiudadSeñor PresidenteDe conformidad con lo dispuesto en el in-

ciso 3° del artículo 196 de la Constitución Política, me permito solicitar por su digno conducto permiso al honorable Congreso de la República, para salir del país con destino a la ciudad de New York - Estados Unidos de Norteamérica, entre los días 9 y 11 de agosto del presente año.

Reciba señor Presidente, mis sentimientos de consideración y respeto.

Cordialmente,ÁLVARO URIBE VÉLEZ

Siendo las 5:55 p. m., la Presidencia levanta la sesión y convoca para el día martes 10 de agosto de 2010, a las 4:00 p. m.

El Presidente, ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA

El Primer Vicepresidente, CARLOS CHAVARRO CUÉLLAR

La Segunda Vicepresidenta, ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVE

El Secretario General, EMILIO OTERO DAJUD

* * *

Acta número 05 de la sesión ordinaria del día martes 10 de agosto de 2010Presidencia de los honorables Senadores Armando Benedetti Villaneda,

Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive.

En Bogotá, D. C., a los diez (10) días del mes de agosto de dos mil diez (2010) previa citación, se reunieron en el recinto del honorable Senado de ������������ �������� ������� �������������de sesionar en pleno.

ILlamado a lista

El Presidente del Senado, honorable Sena-dor Armando Benedetti Villaneda, indica a la Secretaría llamar a lista, y contestan los siguien-tes honorables Senadores:

Registro de asistencia honorables Senadores:Aguilar Hurtado Nerthink MauricioAlfonso López Héctor JulioAndrade Serrano Hernán FranciscoArbeláez Escalante AmparoAshton Giraldo Álvaro AntonioAvellaneda Tarazona Luis CarlosAvirama Avirama Marco AníbalBaena López Carlos Alberto

Page 5: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 5

Ballesteros Bérnier Jorge Eliécer

Barreras Montealegre Roy Leonardo

Barriga Peñaranda Carlos Emiro

Benedetti Villaneda Armando

Besayle Fayad Musa

Carlosama López Germán Bernardo

Casado de López Arleth Patricia

Celis Carrillo Bernabé

Cepeda Sarabia Efraín José

Char Abdala Fuad Ricardo

Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro

Clavijo Contreras José Iván

Córdoba Suárez Juan de Jesús

Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Correa Jiménez Antonio José

Corzo Román Juan Manuel

Cristo Bustos Juan Fernando

Delgado Blandón César Tulio

Delgado Ruiz Edinson

Durán Barrera Jaime Enrique

Elías Vidal Bernardo Miguel

Enríquez Maya Carlos Eduardo

Enríquez Rosero Manuel Mesías

Espíndola Niño Édgar

Ferro Solanilla Carlos Roberto

Galán Pachón Juan Manuel

Galvis Aguilar Honorio

Galvis Méndez Daira de Jesús

García Burgos Nora María

García Realpe Guillermo

García Romero Teresita

García Valencia Jesús Ignacio

Gechen Turbay Jorge Eduardo

Gerléin Echeverría Roberto Víctor

Gómez Román Édgar Alfonso

Guerra de la Espriella Antonio del Cristo

Guevara Jorge Eliécer

Herrera Acosta José Francisco

Hoyos Giraldo Germán Darío

Hurtado Angulo Hemel

Iragorri Hormaza Jorge Aurelio

Jiménez Gómez Gilma

Lizcano Arango Óscar Mauricio

Londoño Ulloa Jorge Eduardo

López Maya Alexánder

Lozano Ramírez Juan Francisco

Martínez Aristizábal Maritza

Mazenet Corrales Manuel Julián

Merheg Marún Juan Samy

Merlano Morales Carlos Eduardo

Mora Jaramillo Manuel Guillermo

Morales Díaz Martín Emilio

Moreno Rojas Néstor Iván

Mota y Morad Karime

Motoa Solarte Carlos Fernando

Name Cardozo José David

Name Vásquez Iván Leonidas

Olano Becerra Plinio Edilberto

Ospina Gómez Mauricio Ernesto

Paredes Aguirre Myriam Alicia

Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando

Prieto Soto Eugenio Enrique

Quintero Marín Carlos Arturo

Ramírez Ríos Gloria Inés

Rapag Matar Fuad Emilio

Rendón Roldán Liliana María

Restrepo Escobar Juan Carlos

Rizzeto Luces Juan Carlos

Robledo Castillo Jorge Enrique

Rodríguez Sarmiento Milton Arlex

Salazar Cruz José Darío

Sánchez Ortega Camilo Armando

Santos Marín Guillermo Antonio

Sierra Grajales Luis Emilio

Soto Jaramillo Carlos Enrique

Suárez Mira Olga Lucía

Sudarsky Rosecubaumm Jhon

Tamayo Tamayo Fernando Eustacio

Page 6: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 6 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Toro Torres Dilian Francisca

Torrado García Efraín

Valera Félix José

Velasco Chaves Luis Fernando

Vélez Uribe Juan Carlos

Villalba Mosquera Rodrigo

Villegas Villegas Germán

Virgüez Piraquive Manuel Antonio

Wilches Sarmiento Claudia Janeth

Zapata Correa Gabriel Ignacio

Zuccardi de García Piedad

Zuluaga Aristizábal Jaime Alfonso.

Dejan de asistir con excusa los honorables Senadores:

Cáceres Leal Javier EnriqueLaserna Jaramillo Juan MarioMoreno Piraquive AlexandraRomero Galeano Camilo Ernesto.10.VIII.2010

* * *Bogotá, D. C., 10 de agosto de 2010DoctorEMILIO OTERO DAJUDSecretario GeneralSenado de la RepúblicaCiudadSeñor Secretario:Por medio de la presente me permito informar

que el Senador Javier Enrique Cáceres Leal no po-drá asistir a la sesión del día de hoy por motivos de salud a lo cual agradezco sea excusado.

Atentamente,Humberto R. Amín Martelo,

Asistente Senatorial.Bogotá, D. C., 10 de agosto de 2010DoctorSAÚL CRUZSecretario de la Comisión de Acreditación

Senado de la República

Ciudad

Señor Secretario:

Por medio de la presente hago llegar Excusa Médica a nombre del Senador Javier Enrique Cá-

ceres Leal, donde se le diagnostica 10 días de inca-pacidad a partir de la fecha.

Atentamente,

Humberto R. Amín Martelo,

Asistente Senatorial.

Copias:

* Doctor Emilio Otero Dajud, Secretario Gene-ral, Senado de la República.

* Doctor Guillermo Giraldo, Secretario de la Comisión Primera, Senado de la República.

* Doctor Gregorio Eljach, Secretario Comisión Ordenamiento Territorial, Senado de la República.

Page 7: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 7

Bogotá, D. C., agosto 10 de 2010

Doctor

EMILIO OTERO DAJUD

Secretario General

Senado de la República

Ciudad

Estimado doctor Otero:

De manera comedida presento excusa para no asistir a la sesión de la Plenaria del Senado de la República programada para el día 10 de agosto del presente año a las 04:00 p. m., debido a que me ���������������������������������������������cual pertenezco.

Cabe anotar que conforme a lo estipulado en el artículo 2° de la Resolución 54 de 2006 de la Mesa Directiva de esta Corporación, cuento con la auto-rización del Presidente del Senado de la República para asistir a dicha reunión.

Agradezco la atención a la presente.

Cordialmente,

Alexandra Moreno Piraquive,

Segunda Vicepresidenta,

Senadora de la República.

* * *

Bogotá, D. C., 9 de agosto de 2010

Señor

EMILIO OTERO DAJUD

Secretario General

Senado de la República

Ciudad

Asunto: Incapacidad médica.

Reciba un cordial saludo.

Con fundamento en el numeral 1 del artículo 90 de la Ley 5ª de 1992, me permito informarle que desde el pasado 1° de agosto he tenido pro-blemas de salud, relacionados con la movilidad de mi cuerpo debido a una hernia discal. Adjunto las incapacidades correspondientes a la semana desde el 1° hasta el 5 de agosto y desde el 6 hasta el 17 de agosto. Por recomendación del médico especia-lista debo guardar absoluto reposo, de manera que debo excusarme por la ausencia de la semana pa-sada y de la presente.

Agradezco su atención y colaboración.

Cordialmente,

Camilo Romero,

Senador de la República.

Por Secretaría se informa que se ha constituido

quórum decisorio.�������� ������������������ ����������� -

ta: Ábrase la sesión y proceda el Secretario a dar lectura al Orden del Día, para la presente reunión.

Por Secretaría se da lectura al Orden del Día de la presente sesión.

ORDEN DEL DÍAPara la sesión plenaria del día martes 10 de

agosto de 2010SESIONES ORDINARIAS

Hora: 4:00 p. m.I

Llamado a listaII

Anuncio de proyectosIII

Negocios sustanciados por la PresidenciaIV

Lo que propongan los honorables SenadoresEl Presidente,

ARMANDO BENEDETTI VILLANEDAEl Primer Vicepresidente,

CARLOS RAMIRO CHAVARRO CUÉLLARLa Segunda Vicepresidenta,

ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVEEl Secretario General,

EMILIO OTERO DAJUD

Page 8: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 8 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

II

Anuncio de proyectosPor instrucciones de la Presidencia y, de con-

formidad con el Acto Legislativo número 01 de 2003, la Secretaría anuncia los proyectos que se discutirán y aprobarán en la próxima sesión.

El primer punto del Orden del Día señor Presi-dente, son los anuncios, son los siguientes:

Proyectos para anunciar el día de hoy 10 de agosto de 2010 en la Plenaria del Senado de la Re-pública.

Segundo Debate en el Senado

! Proyecto de ley número16 de 2009 Senado, 070 de 2009 Cámara, por la cual se crea el Siste-ma Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exte-rior.

! Proyecto de ley número 019 de 2009 Sena-do, por medio de la cual se reconoce y regula la actividad de las Parteras.

! Proyecto de ley número 062 de 2009 Sena-do, por la cual se rinde homenaje al maestro Ra-fael Calixto Escalona Martínez: Ley Escalona.

! Proyecto de ley número 75 de 2009 Senado, ��������������� �������� ��������������������� ��la Ley 71 de 1988.

! Proyecto de ley número 88 de 2009 Senado, por la cual se incluye a los bomberos de la Aero-náutica Civil en el Decreto 2090 del 28 de julio de ��������� ��������������� ��������������� � ��de alto riesgo para la salud del trabajador y se �� ��������������������� ��������������������������� ����!"����� ���������� ����������-jadores que laboran en dichas actividades).

! Proyecto de ley número 98 de 2009 Senado, por medio de la cual se reglamentan las activida-des de comercialización en red o mercadeo multi-nivel en Colombia.

! Proyecto de ley número 103 de 2009 Sena-do, por medio de la cual se aprueba el Tratado In-ternacional sobre los Recursos Filogenéticos para la alimentación y la agricultura, adoptado por el 31º período de sesiones de la Conferencia de la FAO, en Roma, en noviembre de 2001.

! Proyecto de ley número 105 de 2009 Sena-do, por medio de la cual se aprueba el “Convenio #������������� ���� ����$��������������%, he-cho en Ginebra el 27 de enero de 2006.

! Proyecto de ley número106 de 2009 Sena-do, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo sobre el establecimiento de la Red Internacional del Bambú y Ratán”; dado en Beijing República Popular de China, el 6 de noviembre de 1997.

! Proyecto de ley número107 de 2009 Sena-do, por medio de la cual se aprueba la “Conven-ción Interamericana para facilitar la asistencia en ���� �� �����%, adoptada en Santiago, Chile, el 7 de junio de 1991.

! Proyecto de ley número 111 de 2009, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Información sobre demanda de empleo y el boletín de demanda laboral insatisfecha y se dictan otras disposiciones.

! Proyecto de ley número 117 de 2009 Sena-do, ��������������� �����������������&'���(*� �����+���/�'(� ����������� ����������� ����-ciones.

! Proyecto de ley número 136 de 2009 Sena-do, por la cual se crea la Carrera Administrativa Especial para los trabajadores del Sistema Gene-ral de Seguridad Social en Salud.

! Proyecto de ley número 146 de 2009, por la ������ �����������������3�� ������� ��������� ��remisos y se establecen rebajas en las sanciones para los remisos del servicio Militar Obligatorio, incluyendo a los ciudadanos que no están inclui-dos en el listado del sistema de reclutamiento.

! Proyecto de ley número 149 de 2009, me-diante la cual se reviste al Presidente de la Re-pública de precisas facultades extraordinarias en aplicación del numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones en relación con el funciona-miento del Consejo Nacional Electoral.

! Proyecto de ley número 178 de 2009 Sena-do, por medio de la cual se establece el día 10 de ������� ���� �������������� ��� ���������"����3��de la Región Caribe en Colombia.

! Proyecto de ley número 196 de 2009 Sena-do, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre los Gobiernos de la República de Colombia y de la República Federativa del Brasil para el establecimiento de la zona de Régimen Especial Fronterizo para las localidades de Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia)�����������"�#��$��D.C., a los 19 días del mes de septiembre de 2008.

! Proyecto de ley número 205 de 2009, por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre Canadá y la República de Colombia para evitar la doble imposición y para prevenir �������3�������en relación con el impuesto sobre la renta y sobre �������������%����“����������%, hechos en Lima a los 21 días del mes de noviembre de 2008.

! Proyecto de ley número 206 de 2009 Sena-do, por medio de la cual se aprueba el “Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramerica-��%, suscrito en Brasilia, Brasil, el veintitrés de mayo de dos mil ocho.

Page 9: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 9

! Proyecto de ley número 208 de 2009, por medio de la cual se aprueba el proyecto de en-mienda del “Convenio constitutivo del Fondo Mo-netario Internacional para reforzar la represen-tación y la participación en el Fondo Monetario #������������%, Adoptado el 28 de marzo de 2008 y aprobado por la junta de Gobernadores median-te la Resolución 63-2, adoptada el 28 de abril de 2008, y el “Proyecto de enmienda del convenio constitutivo del Fondo Monetario Internacional para ampliar las facultades de inversión del Fondo Monetario Internacional”, adoptado el 7 de abril de 2008 y aprobado por la junta de Gobernadores mediante la Resolución número 63-3, adoptada el 5 de mayo de 2008.

! Proyecto de ley número 234 de 2010 Sena-do, por medio de la cual se aprueba la “Conven-��3�������������������������%, hecha en Du-blín el 30 de mayo de 2008.

! Proyecto de ley número 253 de 2010, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo bilate-ral para la promoción y protección de inversio-nes entre el Gobierno del Reino Unido de la Gran 6���������#���� �� ���;����������<��=������ ��>�-������%, elaborado en Bogotá, el 17 de marzo de 2010, y el “Entendimiento sobre el trato justo y equitativo en el acuerdo bilateral de inversión en-tre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y ���<��=������ ��>�������%������������los jefes negociadores de ambas partes y anexada a las minutas de la última ronda de negociaciones en Londres, el 19 de mayo de 2009.

! Proyecto de ley número 200 de 2009, por la cual la Nación declara Patrimonio Histórico de la Nación al Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pamplona Norte de Santander y se dictan otras disposiciones.

! Proyecto de ley número 218 de 2009 Sena-do, ������ ��� ������������� �������� �����������+�����(� �����/?������������������ �����������-cional por la integridad.

Están leídos y anunciados los proyectos para la próxima Sesión, que están debidamente publica-dos en la Gaceta del Congreso señor Presidente.

El Presidente del la Corporación, honorable Senador Armando Benedetti Villaneda, inter-viene para lo siguiente:

Vamos a votar primero el permiso del Presiden-te y luego sí podemos pasar a lo que propongan los honorables Senadores, porque eso, no está votado lo que se votó la vez pasada era que el Presidente podía salir y estuvo mal hecho porque el regreso es un día después, entonces lo que están pidiendo ahí es el día después y el año. Entonces tiene que estar concentrado en la Sesión.

La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el siguiente punto del Orden del Día.

III

Negocios sustanciados por la Presidencia

La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a la solicitud de permiso de salida del país presen-tada por el señor ex Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez.

La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la solicitud de permiso de salida del país presentada por el señor ex Presidente de la Repú-blica, doctor Álvaro Uribe Vélez. Cierra su discu-sión y de conformidad con el Acto Legislativo 01 de 2009, abre la votación e indica a la Secretaría abrir el registro electrónico para proceder a la vo-tación nominal.

La Presidencia cierra la votación e indica a la Secretaría cerrar el registro electrónico e informar el resultado de la votación.

Por Secretaría se informa el siguiente resul-tado:

Por el sí: 63

Por el no: 7

TOTAL: 70 Votos

Votación nominal del viaje a la ciudad de New York del señor ex Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez

Honorables Senadores

Por el Sí

Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio

Andrade Serrano Hernán Francisco

Arbeláez Escalante Amparo

Baena López Carlos Alberto

Barriga Peñaranda Carlos Emiro

Benedetti Villaneda Armando

Besayle Fayad Musa

Celis Carrillo Bernabé

Cepeda Sarabia Efraín José

Char Abdala Fuad Ricardo

Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro

Clavijo Contreras José Iván

Correa Jiménez Antonio José

Cristo Bustos Juan Fernando

Delgado Blandón César Tulio

Durán Barrera Jaime Enrique

Page 10: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 10 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Elías Vidal Bernardo Miguel

Enríquez Rosero Manuel Mesías

Espíndola Niño Édgar

Ferro Solanilla Carlos Roberto

Galán Pachón Juan Manuel

Galvis Aguilar Honorio

Galvis Méndez Daira de Jesús

García Burgos Nora María

García Realpe Guillermo

García Romero Teresita

Gerléin Echeverría Roberto Víctor

Gómez Román Édgar Alfonso

Herrera Acosta José Francisco

Hoyos Giraldo Germán Darío

Hurtado Angulo Hemel

Iragorri Hormaza Jorge Aurelio

Jiménez Gómez Gilma

Lizcano Arango Óscar Mauricio

Londoño Ulloa Jorge Eduardo

Lozano Ramírez Juan Francisco

Martínez Aristizábal Maritza

Mazenet Corrales Manuel Julián

Merheg Marún Juan Samy

Merlano Morales Carlos Eduardo

Mora Jaramillo Manuel Guillermo

Morales Díaz Martín Emilio

Mota y Morad Karime

Name Vásquez Iván Leonidas

Olano Becerra Plinio Edilberto

Paredes Aguirre Myriam Alicia

Prieto Soto Eugenio Enrique

Rendón Roldán Liliana María

Rizzeto Luces Juan Carlos

Rodríguez Sarmiento Milton Arlex

Sánchez Ortega Camilo Armando

Santos Marín Guillermo Antonio

Suárez Mira Olga Lucía

Sudarsky Rosecubaumm Jhon

Tamayo Tamayo Fernando Eustacio

Valera Félix José

Velasco Chaves Luis Fernando

Vélez Uribe Juan Carlos

Villegas Villegas Germán

Virgüez Piraquive Manuel Antonio

Wilches Sarmiento Claudia Janeth

Zapata Correa Gabriel Ignacio

Zuccardi de García Piedad

10. VIII. 2010

Votación nominal del viaje a la ciudad de New York del señor ex Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez

Honorables SenadoresPor el NoAvellaneda Tarazona Luis Carlos

Carlosoma López Germán Bernardo

López Maya Alexánder

Moreno Rojas Néstor Iván

Ospina Gómez Mauricio Ernesto

Ramírez Ríos Gloria Inés

Robledo Castillo Jorge Enrique.

10. VIII. 2010.

En consecuencia, ha sido aprobada la solicitud de permiso de salida del país presentada por el se-ñor ex Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez.

Aprobado

(agosto 10 de 2010)

Bogotá D. C., 10 de agosto de 2010

Doctor

ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA

Presidente

Honorable Senado de la República

Ciudad

Señor Presidente:

La instalación del Panel de las Naciones Uni-das para el caso de Israel, Turquía se extenderá hasta mañana miércoles, agosto 11. Por lo tanto no puedo regresar al país hasta el jueves 12. Pero debo estar autorizado a salir del país para todas las sesiones a las cuales debo concurrir. Además ten-go otras obligaciones académicas. Por lo anterior, pediría un permiso general al honorable Senado, por el año que ordena la Constitución, e informaría sobre cada salida del país.

Me suscribo respetuosamente del señor Presi-dente y de los honorables Senadores.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ

C.C. 70041053 de Medellín.

Page 11: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 11

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Jorge Enrique Robledo Castillo.

Palabras del honorable Senador Jorge Enrique Robledo Castillo.

Con la venia de la Presidencia, hace uso de la palabra el honorable Senador Jorge Enrique Robledo Castillo, quien da lectura a una pro-posición:

Sí gracias señor Presidente, a ver para presentar una proposición y hacer un brevísimo comentario, la proposición dice así: Cítese al señor Ministro del Interior y de Justicia el doctor Germán Vargas Lleras, a debate sobre los derechos de los Partidos de Oposición en Colombia y las garantías a estos por parte del Gobierno Nacional, suscribimos la proposición los Senadores Alexánder López y Jor-ge Enrique Robledo.

Y aprovecho en dos minutos señor Presidente, para informarles a los colombianos, que en el día de mañana por la mañana, por petición del doc-tor Germán Vargas Lleras Ministro del Interior, el Comité Ejecutivo del Polo encabezado por nuestra Presidenta Nacional la doctora Clara López, va a reunirse con el doctor Vargas Lleras, para inter-cambiar pues puntos de vistas sobre distintos te-mas en el clarísimo entendido, de que es una re-unión del Gobierno del doctor Juan Manuel Santos con la oposición formalmente declarada, formal-mente declarada, por el Polo Democrático Alterna-tivo, luego no puede haber ni la menor duda de qué es de lo que se trata la reunión, lo planteo con toda claridad, porque claro, no faltarán quienes intenta-rán usar eso que es una reunión perfectamente nor-mal, en donde plantearemos nuestras exigencias, de cuáles deben ser las garantías para la oposición, particularmente por ejemplo señalaremos que nos parece inaceptable que el nuevo Director del DAS sea el anterior, nos parece inconcebible después de todo lo que le ha pasado al Polo Democrático Alternativo con esa policía secreta que depende di-rectamente de la Presidencia de la República.

No me voy a extender simplemente señalar que quede claro que es una reunión entre el gobierno y la oposición, donde no entraremos en componen-das ni en arreglos ni en astucias ni cosas de ese

tipo, sino para establecer hasta donde sea posible una relación lo más, entre quienes tenemos puntos de vista de fondo, como se sabe diferentes sobre distintos asuntos de la vida nacional, le pido en-tonces además señor Presidente, que pongamos en proposición, en votación la proposición con la cual aquí en la Plenaria del Senado el Polo inter-cambiará opiniones con el doctor Germán Vargas Lleras, en torno a cómo van a ser las relaciones del gobierno con el único Partido que en Colom-bia se ha declarado en oposición, según el artículo 112 de la Constitución Nacional, que nos permite a los partidos, tomar esa decisión de declararnos en oposición, muchas gracias señor Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves.

Palabras del honorable senador Luis Fernando Velasco Chaves.

Con la venia de la Presidencia, hace uso de la palabra el honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves, quien da lectura a una propo-sición:

Mil gracias señor Presidente, es un cuestiona-rio que ruego a la Plenaria me acompañe con su aprobación, citando al señor Ministro de Minas y Energía doctor Carlos Rodado Noriega, y al señor Ministro de Hacienda doctor Juan Carlos Eche-������ � �������������������� ��� ���������%���resuelva este cuestionario referente a políticas de precios de los combustibles en general y de la ga-solina en particular, políticas del actual gobierno, anexé el cuestionario señor Presidente y reposa en Secretaría, mil gracias señor Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Germán Bernardo Carlosama López.

Palabras del honorable Senador Germán Ber-nardo Carlosama López.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Germán Ber-nardo Carlosama López, quien da lectura a una proposición:

Muy buenas tardes a todos los honorables Se-nadores compañeros, quisiera en esta vez expre-sar, el día de ayer se celebraba el día internacio-nal de los pueblos indígenas del mundo, y quizás nosotros como pueblos indígenas, hemos seguido afectados por las diferentes acciones que se vienen adelantando en contra de nuestros derechos, entre ellos honorables compañeros, el racismo, se sufre de problemas de salud, una pobreza desproporcio-nada, creo que en ese orden de ideas la ONU el día de ayer también se pronunciaba y da unas cifras que realmente son extremadamente lamentables y cómo las comunidades indígenas seguimos pa-

Page 12: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 12 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

deciendo, los pueblos indígenas dicen tienen una probabilidad 600 veces mayor de contraer tuber-culosis que la población en general.

La esperanza de vida de un niño indígena es de 20 años menos que la de sus compatriotas no in-dígenas, si bien en el tema de vivienda, también hemos sido bastante afectados, los 5 departamen-tos con el porcentaje más alto de población de vivienda está por debajo de la línea de pobreza o incitación extrema ubicados en el departamento de Bolívar, Cauca, Chocó, Córdoba y Nariño, como si fuera poco en el tema de derechos humanos las Naciones Unidas da un dato revelador y dice para el año 2009, se reportó un aumento del 63%, en los homicidios con respecto al año 2008. Del mismo modo la afectación de niños y niñas adolescentes indígenas en el 2009 aumentó, en 3 masacres que dejaron como resultado 51 víctimas indígenas en-tre ellos los compañeros Awa, 11 de ellos es decir el 22% son menores de 18 años.

En el tema de desplazamiento indígena en los últimos 6 años se ha aumentado con respec-to a la población nacional entre el 2006 y el 2009 ��� ������ ��� � � �'� � ����� � ������ ��� +����y el 2009 se desplazaron 55.513 personas, como si fuera poco la Corte Constitucional le ordenó al Gobierno Nacional que mediante el Auto 004 que optaran por realizar políticas en favor de las comunidades indígenas y hasta la fecha no se ha ����/���������������������#��������� ����� �de salvaguarda, creo entonces señor Presidente y con la venia de los honorables Senadores solici-tarle una proposición que contempla los siguientes puntos: Como buenos originarios y dada la viola-ción sistemática a nuestros derechos, solicitamos y a la vez exigimos pronunciamiento del Defensor del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, al Ministerio de Minas, Ministerio del Medio Am-biente, Dirección de Planeación Nacional, cuáles han sido las acciones que ha realizado el Gobierno en favor de las Comunidades Indígenas.

��#������ ����� �� ��� ������� ��� �� <����� =�-teramericana de Derechos Humanos y al Repre-sentante de Naciones Unidas para que realice el acompañamiento a los Pueblos Indígenas en aras de implementar hechos a favor de defender los de-rechos de los Pueblos Indígenas.

Y un tercer punto, solicitar al señor Presidente de la República conceda una cita a los Pueblos In-dígenas en aras de proponer acciones para la pro-tección de nuestros Derechos Humanos.

Termino diciendo celebramos y miramos con muy buenos ojos uno de los puntos del señor Pre-sidente Santos, quizá los cuatro ejes de su proyecto de gobierno se basaban en la madre tierra y había manifestado él también que como iniciativa gu-

bernamental estará otorgando a las Comunidades Indígenas la posibilidad de realizar la ley orgánica de ordenamiento territorial, creo que esa sería mi intervención señor Presidente y dejar esta proposi-ción a consideración, muchas gracias.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Alexánder López Maya.

Palabras del honorable Senador Alexánder Ló-pez Maya.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Alexánder López Maya, quien da lectura a una constancia:

Presidente es esto, es en el siguiente sentido, el Polo Democrático, doctora Gloria Inés, el Polo Democrático quiere dejar la siguiente constancia señor Presidente, porque me parece un hecho su-premamente grave de proposición, supremamente #����%���>?� ������������������#����� �@���Director del DAS, el doctor Felipe Muñoz quien según declaraciones y testimonios de algunas per-sonas vinculadas al tema de las chuzadas del DAS, ��� ��� '������������>� ���������������-mente en el cargo por el doctor Juan Manuel San-tos. Veces

Entonces dice lo siguiente: dicho nombramien-to expresa una inexplicable continuidad de la ad-ministración proveniente del anterior Gobierno de la entidad, la cual fue profundamente cuestiona-da por la investigación en torno a los espionajes ilegales y las acciones de sabotaje, seguimiento, intimidación, amenaza y conspiración criminal en contra de las altas Cortes integrantes de la oposi-ción política, periodista, sindicalistas, defensores de derechos humanos que inermes perseguidos de forma sistemática y criminal desde el DAS, y des-de su dirección que hoy son materia de investiga-ción judicial y que comprometen de manera grave a un sinnúmero de altos funcionarios del anterior gobierno y que eventualmente conducirían inclusi-ve a comprometer la responsabilidad del ex Presi-dente Álvaro Uribe Vélez.

El doctor Felipe Muñoz ha abanderado durante su gestión como Director del DAS, una reforma institucional pensada desde las prioridades de la anterior administración de Uribe, que ha preten-dido no solamente desconocer los derechos labo-rales de más de 6.000 funcionarios de la entidad, sino que además podría conducir de manera grave un encubrimiento de graves hechos de corrupción de violación a los Derechos Humanos y de una gran conspiración criminal conexa con hechos co-nocidos y otros aún por ser revelados en su totali-dad ante la opinión pública lo cual no deja de en-sombrecer la trayectoria del doctor Felipe Muñoz, %�����>� ������������������#���������#���-dad de los hechos conocidos por las implicaciones

Page 13: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 13

y las consecuencias y por la salvaguardia de las investigaciones y el esclarecimiento del interior del DAS se esperaba que el nuevo Gobierno que preside el doctor Santos, una orientación distinta al DAS, y para el conjunto del expediente de las graves violaciones a los Derechos Humanos y ciu-dadanos denunciados a su interior.

El DAS requiere una nueva renovación de ad-ministración que garantice un nuevo rumbo a la entidad respetuosa de las garantías ciudadanas y ��� ��/� ���� ��� �� ����� ������ ������ ����-mente ajena al manejo inmediatista al interior de la entidad que fuera convertida por la Presidencia de la República con la colaboración de sus encarga-dos en un cuerpo siniestro del delito para perseguir ciudadanos, se trata de exhibir entonces con esta proposición.

Se trata de si hubo un necesario deslinde con el pasado del DAS, que no lo expresa el doctor Felipe Muñoz y que los ciudadanos y las víctimas espe-ran que no queda debiendo el nuevo gobierno, de esta manera el Polo Democrático señor Presidente presenta esta proposición rechazando de manera �����������?���[�#�������������� ���#�����señor Felipe Muñoz como Director del DAS, un funcionario que está igualmente nombrado y vin-culado de manera grave a estos hechos desastrosos que han afectado no solamente a la oposición po-lítica en Colombia, sino también a las altas Cortes y a grandes dirigentes de los medios de comunica-ción, muchísimas gracias señor Presidente.

Constancia PúblicaPlenaria del Senado de la República

Martes 8 de agosto de 2010

����������� ���� ������������� ������del DAS del doctor Felipe Muñoz GómezHonorable Senador Alexánder López MayaEn mi condición de congresista e integrante de

la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, quiero dejar constancia ante esta Ple-naria de la Corporación y ante la opinión pública, de mi rechazo a la decisión del señor Presidente de la República, doctor Juan Manuel Santos de rati-����������#����������\������]�@�/�^���/��como Director del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS.

Dicho nombramiento expresa una inexplicable continuidad de la administración proveniente del anterior gobierno en la entidad, la cual fue profun-damente cuestionada por la investigación en torno a los espionajes ilegales y las acciones de sabo-taje, seguimiento, intimidación, amenazas y cons-piración criminal en contra de las Altas Cortes, integrantes de la oposición política, periodistas, sindicalistas, activistas sociales, defensores de de-

rechos humanos y ciudadanos inermes, persegui-dos de forma sistemática y criminal desde el DAS y que hoy son materia de investigación judicial y que comprometen a un sinnúmero de altos funcio-narios del anterior Gobierno, que eventualmente conducirían inclusive a presuntamente compro-meter la responsabilidad del ex mandatario Álvaro Uribe Vélez.

El doctor Felipe Muñoz Gómez ha abanderado durante su gestión como Director del DAS una re-forma institucional pensada desde las prioridades de la anterior administración Uribe que ha preten-dido no solamente desconocer los derechos labora-les de los más de 6 mil funcionarios de la entidad, sino que además podría conducir al encubrimiento de graves hechos de corrupción y de conspiración criminal conexas con hechos conocidos y otros aún por ser revelados en su totalidad ante la opi-nión pública. Lo cual no deja de ensombrecer la trayectoria del doctor Felipe Muñoz, quien ha sido ��������������#��

Por la gravedad de los hechos conocidos, por las implicaciones y las consecuencias de estos y por la salvaguarda de las investigaciones y el escla-recimiento de lo sucedido al interior del DAS, se esperaba del nuevo gobierno que preside el doctor Juan Manuel Santos, una orientación distinta para el DAS y para el conjunto del expediente de graves violaciones de los Derechos Humanos y ciudada-nos denunciados a su interior. El DAS requiere de una nueva y renovada administración que garan-tice un nuevo rumbo a la entidad, respetuosa de � �#���_ ������ �?���/���� �������� ��-nal. Totalmente ajena al manejo inmediatamente anterior de la entidad, que fuera convertida por la Presidencia de la República con la colaboración de sus encargados, en un cuerpo siniestro del delito para perseguir ciudadanos.

Se trata de exigir un necesario deslinde con el pasado del DAS, que no lo expresa el doctor Fe-lipe Muñoz... que los ciudadanos y las víctimas esperan... y que nos queda debiendo el nuevo Go-bierno.

Firmado,Alexánder López Maya,

Senador de la República.La Presidencia concede el uso de la palabra a

la honorable Senadora Gloria Inés Ramírez Ríos.Palabras de la honorable Senadora Gloria Inés

Ramírez Ríos.Con la venia de la Presidencia hace uso de la

palabra la honorable Senadora Gloria Inés Ra-mírez Ríos, quien da lectura a una proposición:

Gracias señor Presidente, la proposición que quiero presentar es el desarrollo de una audiencia

Page 14: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 14 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

para el Proyecto de ley número 66 de 2010, que hemos radicado en el Senado de la República y tie-ne que ver con la reglamentación de la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio con base en el pronunciamiento que ha hecho en tal sentido la Organización de Naciones Unidas, por eso señor Presidente estoy proponiendo que esta audiencia se haga el 30 de septiembre de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en este Recinto y además que sea transmitido por el Canal Institucional y por el Ca-nal del Congreso, Señal Colombia, gracias señor Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón.

Palabras del honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón, quien da lectura a una proposi-ción:

Muchas gracias Presidente es para presentar a consideración de la honorable Plenaria una pro-posición en el siguiente sentido, el pasado 17 de junio de 2010, mi Despacho envió al Ministerio de `�'�� �{���������������������� �� ������información sobre el represamiento de ascensos del personal del nivel ejecutivo de la Policía Na-�����������>������� �� �@��%�����������������celebrada el 1º de junio en el Club de la Fuerza Aérea Colombiana, para discutir sobre el futuro de la agenda legislativa e interés del sector defensa, se planteó la preocupación de algunos Senadores y Representantes por la difícil situación que en-frenta el personal del nivel ejecutivo de la Poli-cía Nacional, por el represamiento de los ascensos particularmente en los grados de Subintendente, Intendente y Comisario. Así mismo que en este contexto resultaba inconveniente la aprobación del Proyecto de ley número 145 de 2009 Senado y 275 de 2010 Cámara sobre el Cuarto Sol.

En dichas reuniones el señor Ministro y el Di-rector General de la Policía Nacional anunciaron que el Gobierno Nacional recogiendo la preocupa-ción de los Congresistas adoptó un plan de choque que permitiría solucionar la situación del personal mencionado en un término de 3 años, no obstante lo anterior ante nuestra solicitud de conocer en qué consiste el plan de choque, sus etapas y presupues-to estimado, el Director General del presupuesto público nacional informó “que en un contexto de mediano plazo está evaluando los posibles esce-narios que pudieran remediar el represamiento de ascensos del personal del nivel ejecutivo de la Po-��_�{������� �������� ��� �������� �� -les y presupuestales”.

Por lo anterior solicitamos la colaboración del ]��� ���� ��� `�'�� � ��� ��� ��� ��� � ������ ��efectivamente se adoptó el referido plan, sus eta-� �?���� ���� ���� ������?���� ����������determinar el por qué de la disparidad de criterios entre las carteras de Hacienda y de Defensa Na-cional, lamentablemente ha transcurrido más de un mes sin haber obtenido respuesta, en este sentido proponemos a la Plenaria requerir al Ministerio de Defensa Nacional para que aclare si se adoptó o no ����������>�%���?� ������������� �$������� ��proposición señor Presidente por más de 50 Sena-dores de todas las bancadas políticas representadas en el Senado de la República, gracias señor Presi-dente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Manuel Guillermo Mora Jara-millo.

Palabras del honorable Senador Manuel Gui-llermo Mora Jaramillo.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Manuel Gui-llermo Mora Jaramillo, quien da lectura a una proposición:

Gracias señor Presidente, quiero someter a consideración de la Plenaria una proposición te-niendo en cuenta la reunión de nuestro Presidente Juan Manuel Santos con el Presidente Chávez y como hombre de frontera queremos prácticamen-te que las palabras del Presidente Chávez donde reconstruir una nueva relación y restablecer las re-laciones binacionales y para hacerlas permanentes tratar de buscar alternativas en proyectos impor-tantes como el tema energético, donde nosotros le vendemos energía eléctrica a Venezuela, lo mismo el tema del gas, el tema de la infraestructura para ampliación de puentes, puentes internacionales, los proyectos de comercio exterior y el pago de las cadivis, los exportadores y ampliar el cupo incluso de las tarjetas crédito de las cadivis de Venezuela, no deben 300 dólares, sino ampliarlo a 2.000 dó-lares.

Temas tan importantes como por parte de Co-lombia abrir las cuentas corrientes para todos los �|���}��� ��������������� ��_���?����%������-ne que ver así mismo con los cupos en estas fron-teras el tema de la gasolina, el puerto libre que ha hablado nuestro Presidente Juan Manuel Santos para lo cual esta mañana en la Comisión Quinta expusimos la posibilidad de hacer una reunión en la ciudad de Cúcuta de una citación con estos Mi-nistros y prácticamente con toda la bancada y con todos los Senadores de la Comisión Quinta y con la Senadora Piedad Córdoba consideramos traerlo acá a la Plenaria, para que efectivamente todo el Gobierno Nacional se desplace a nuestra ciudad de Cúcuta y su área metropolitana, incluso para inter-

Page 15: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 15

pretar el querer de Arauca, La Guajira, Cesar, todo lo que tiene que ver con nuestra frontera.

Yo creo que este es un paso importante que podemos dar y en esto la Cancillería podríamos hablar de un Conpes de frontera que es lo que le pediremos al doctor Juan Manuel Santos para po-der reconstruir las relaciones y mejorar lo que es el ambiente para el comercio e industria, por lo cual tenemos una proposición que dice lo siguien-te, cítese al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Juan Carlos Echeverri, al señor Ministro de Comercio, Industria y Turismo, doc-tor Sergio Diazgranados, al Director de Planeación Nacional, doctor Hernando José Gómez Restrepo, a la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Elena Uribe, señor Ministro de Minas y Energía, doctor Carlos Rodado, al Minis-tro de Transporte, al doctor Germán Cardona y así mismo a la señora Canciller de la República, la doctora María Ángela Holguín para sesionar y dis-cutir en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, la agencia binacional de fronteras e invitar a los homólogos de la República de Venezuela, incluso incluye al Ministro de Agricultura doctor Juan Ca-milo Restrepo.

De manera que señor Presidente, yo quiero ha-cer esta invitación para que en el Área Metropoli-tana de Cúcuta poder discutir los temas de frontera y poder tener una agenda binacional fronteriza, muchas gracias señor Presidente y someterlo a consideración de la Plenaria.

La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Piedad Esneda Córdoba Ruiz.

Palabras de la honorable Senadora Piedad Es-neda Córdoba Ruiz.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra la honorable Senadora Piedad Esneda Córdoba Ruiz, quien da lectura a una proposi-ción:

Señor Presidente, gracias, es simplemente para adicionar la proposición que acaba de presentar el Senador Manuel de Norte de Santander en el senti-do de solicitarle que dentro de la invitación que us-ted ha recibido para visitar al Ministro de Relacio-nes Exteriores de Venezuela, el Ministro Nicolás Maduro y a la Presidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela, usted coordine con ellos una visita de un grupo de Senadores y de Senadoras del Con-greso colombiano para que con una reunión de tra-�}������� �� ��������?����������#��� �de los temas que hablamos, algunos de los temas de los que hablamos esta mañana en la sesión de la Comisión Quinta y que tienen como objetivo pun-tualizar de manera concreta la solución de temas que se relacionan directamente con problemas de la comunidad, como es en el caso de los pimpine-

ros en la zona del Táchira y de Cúcuta, igualmente en la zona de Paraguachón que es la región que hace extensión con La Guajira y Venezuela.

Solicitarle comedidamente señor Presidente que lo tenga en cuenta y que quede de una vez aprobado por el Congreso de la República para que pueda viabilizarse esta reunión que podría hacerse en algunas de las regiones de frontera o en las 3 más importantes como La Guajira, en la región de los Llanos y en la región de Cúcuta, gracias señor Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Carlos Alberto Baena López.

Palabras del honorable Senador Carlos Alberto Baena López.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Carlos Alberto Baena López, quien da lectura a una proposi-ción:

Presidente muchas gracias, un cordial saludo a todos los honorables Senadores y Senadoras, es-tamos presentando en compañía del Senador Vir-güez como bancada del Movimiento Mira una pro-posición muy focalizada frente a la problemática �����������~� �����������������$��"�������ubicado en Apartadó en el departamento de Antio-quia, a este Hospital en este momento se le adeuda por parte de las EPS aproximadamente 12.000 mi-llones y está en riesgo inminente de cerrar, lo que afectaría por supuesto la salud de los habitantes de Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Turbo, Murindó, y Vigía del Fuerte, por ese moti-vo estamos invitando a los honorables Senadores y Senadoras a que nos acompañen en esta proposi-ción que diría lo siguiente:

El Senado de la República expresa su preocu-pación por la crítica situación que afecta al Hos-pital Antonio Roldán Betancurt que ubicado en la ciudad de Apartadó, presta sus servicios no solo a los habitantes del norte antioqueño, sino también a los departamentos de Chocó y Córdoba, en este momento le adeudan más de 12.000 millones de pesos, circunstancia que perjudica su permanencia y sustentabilidad a corto plazo, por este motivo se insta al nuevo Ministro de la Protección Social y en lo de su cargo al Consejo Nacional de Segu-ridad Social y a la Superintendencia Nacional de Salud a prestar especial atención sobre este asun-to, pues este caso pone en evidencia una realidad nacional de muchos Hospitales y Centros de Salud en el país. Leída la proposición muchas gracias se-ñor Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Edinson Delgado Ruiz.

Page 16: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 16 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Palabras del honorable Senador Edinson Del-gado Ruiz.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Edinson Delgado Ruiz, quien da lectura a una proposición:

Muchas gracias señor Presidente. Con la gran responsabilidad que me embarga como colombia-no, una responsabilidad con este país, con el occi-dente colombiano y especialmente con la Costa del �_����>��� �����#���������������\�������Velasco con la proposición en la que está citando al señor Ministro de Minas y Energía, igualmente al señor Ministro de Hacienda, y hemos acordado adicionar a esa proposición un punto que es clave y tiene que ver con la política de precio de los com-bustible, que ha venido adoptando el Ministerio de Minas y Energía con relación a las poblaciones de ��<� �������_����?� ������������������� �ejemplos: mientras que en Colombia en la mayor parte de los municipios, de las ciudades, el galón de combustible está alrededor de los 7.700, 7.800 pesos, ����� ������� ������<� �������_���� �$����������de los 14 mil pesos, esta diferencia grave desde el punto de vista de la oportunidad para que ese campe-sino, ese pescador pueda desarrollar sus actividades en condiciones óptimas de competitividad.

Por lo tanto se hace necesario que en esa cita-ción al Ministro de Minas y Energía se pueda pro-fundizar sobre esa política que se ha adoptado en el país, lo cual a todas luces no ha permitido en #���������%�����#���� ������<� �������_����puedan tener un desarrollo mucho más armónico. Esa es la adición a esa proposición la cual estamos entregando aquí a la Secretaría. Muchas gracias Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Camilo Armando Sánchez Or-tega.

Palabras del honorable Senador Camilo Arman-do Sánchez Ortega.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Camilo Arman-do Sánchez Ortega, quien da lectura a una pro-posición:

Muchas gracias Presidente. Son dos cosas fun-damentales las que quería decir en el día de hoy. El primero es que vamos a desarrollar el Foro so-bre el sector Agropecuario, donde estará invitado el Ministro de Agricultura y las personas que están vinculadas a ese tema tan importante y que es neu-rálgico en el futuro del país, estamos muy preocu-pados por la enfermedad Holandesa que está allá haciendo sus primeros pasos, muy fuertes en el país, debido a que como va la situación económi-ca, muy seguramente Colombia se va a convertir en una segunda Venezuela, donde el sector Minero

y el sector Petrolero será el que verdaderamente va a jalonar la economía, pero se va a llevar por los cachos al sector Agropecuario, al sector Expor-tador, al sector Textil, debido a que esos recursos que van a entrar por parte de esas exportaciones y por eso sectores que van a tener una bonanza muy importante, van a ocasionar una gran reevaluación.

�%�_� ��� ����[�� �������� � �� � ����-bianos, algunos personajes estaban preocupados porque estábamos defendiendo y presentando un debate fundamental sobre el tipo de cambio y que-ría decirle a todos ustedes, primero, que la Corte Constitucional ha dicho con claridad absoluta que el Congresista tiene derecho a legislar y hacer todos los debate que tengan necesidad de hacerse sobre el tema de los impuestos, sobre el tema del impuesto predial, y sobre todo lo que tiene que ver con la gen-te del común, sin tener que declararse impedidos.

Decirles que tampoco soy socio, porque aquí han decidido tratar de vincularme como que soy exportador; hace más de cuatro años no estoy vin-culado al sector y me parece fundamental que no nos echemos hacia atrás, en un tema que es tan importante como es el del tipo de cambio, hoy te-nemos el tipo de cambio igual al de hace 14 años, y eso está ocasionando que no solamente los pro-ductores del sector Agropecuario, sino los Expor-tadores, y muchos otros sectores estén condenados a desaparecer, por eso ese debate me parece que ya lo hicimos en la Comisión Tercera, pero es muy importante que lo volvamos a hacer aquí en el Se-nado de la República, porque es fundamental para evitar la crisis que se nos puede ocasionar de tener un crecimiento económico que no genera empleo y sí crea un desequilibrio social sin precedentes, hoy tenemos una infracción controlada de menos de 3% pero un desempleo que está por encima del 13%, eso sumado a las exportaciones, al narcotrá-���?����������_���%��� ��� �$�>����������parte del Banco de la República, puede ocasionar problemas gigantescos hacia el futuro.

Y por último decirles a ustedes que vamos a hacer también el debate sobre la obra que acaba de aprobar el Ministro de Obras Públicas, la que tiene que ver con la Tras América, porque esa es una obra que no tiene razón que se haya hecho a la carrera, que este Gobierno haya querido implan-tar y dejar ese negociado en manos de unas perso-nas que no entendemos por qué tenían tanto afán, cuando tenemos un gobierno en este momento.

Muchas gracias, yo simplemente termino dicien-do que nos parece fundamental que haya transpa-rencia absoluta en el tema de las concepciones y que ese es uno de los dolores de cabeza más grandes y buena ruta que tiene el país. Así que queríamos informar que estamos pidiendo ya la citación al Mi-nistro de Obras Pública, para que analicemos con

Page 17: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 17

cuidado todo lo que tiene que ver con esta negocia-ción y todo lo que tiene que ver con la concentración de las contrataciones que se han hecho en el tema de concepciones, le agradezco y muchas gracias.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Milton Arlex Rodríguez Sar-miento.

Palabras del honorable Senador Milton Arlex Rodríguez Sarmiento.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Milton Arlex Rodríguez Sarmiento, quien da lectura a una proposición:

Gracias Presidenta, como estamos en el punto de proposiciones, primero que todo para anunciar, al igual que lo hizo la Senadora Piedad Córdoba, mi respaldo a la proposición presentada por el doctor Mora, referente a la reactivación de unas Comisiones Binacionales también con el Congre-so del vecino país, y por supuesto con los funcio-narios del Gobierno Venezolano, para reactivar las relaciones, sobre todo a nombre de un sector muy importante que es el sector ganadero, que en este momento está deprimido por todo el comercio que se cerró con la vecina República de Venezuela.

De manera que para expresar ese apoyo y para celebrar también la proposición que presentó el doctor Velasco, respecto al tema del precio de los combustibles, tema que había analizado con pro-fundidad el Senador Hugo Serrano en su momento y que hoy no hay razón de ser para tener los pre-cios de los combustibles que hoy tenemos los más altos de Latinoamérica.

Bueno señora Presidenta, para presentar la si-guiente proposición, se están presentando unas di-������ ���?�#���� ������� ����������#������Industrial, en las minas, no solo en Colombia sino en todo el Continente, ya veíamos lo que acabó de ocurrir en Chile, que ha generado una tragedia sin precedentes, y por supuesto vivimos en Co-lombia esa misma tragedia en Amagá, Antioquia, donde hubo cerca de 100 mineros fallecidos en un accidente de trabajo, lo que pone de presente la ausencia de una política, en materia de seguridad industrial para la actividad minera en el país, como quiera que se espera un incremento escalonado de la actividad minero-energética hacia el futuro, donde se prevé que van a ver nuevas inversiones y van a ver por supuesto muchísimas nuevas aper-turas de minas, y va a ver todo un boom minero-energético, que es lo que se prevé me permito Pre-sidenta presentar la siguiente

Proposición:

Teniendo en cuenta la situación que se presentó en Amagá, Antioquia, y los continuos accidentes

que se presentan en las minas y habida cuenta del incremento que se prevé en los próximos años de la actividad minero energética en Colombia, el Se-nado de la República le solicita al señor Ministro de Minas y Energía, y al Director de Ingeominas, para que envíen a la mayor brevedad a la Corpo-ración un informe pormenorizado de las iniciativas legislativas, administrativas, así como las medidas ���� ��/����?��������%��� ��������������������estos despachos, para garantizar la seguridad indus-trial y evitar los continuos accidentes que se vienen presentando en la actividad minera y que se puedan ��� �����>�����'�������������%�����������������República conozca de primera mano, cuál es la po-lítica pública que en esta materia va a tener el sector de Minas y Energía del nuevo Ministro el doctor Carlos Rodado Noriega. Gracias Presidenta.

Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el honorable Senador Hernán Fran-cisco Andrade Serrano.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Antonio José Correa Jiménez.

Palabras del honorable Senador Antonio José Correa Jiménez.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Antonio José Correa Jiménez, quien da lectura a una cons-tancia:

^�� ������������ ����� ������ ���� ���-nalidad de solicitar una Mención de Honor y de Exaltación y dejar una Constancia en Plenaria del Senado del excelente desempeño de la Selección Femenina de Fútbol de Colombia, en el pasado mundial de Alemania de 2010, donde dejaron a nuestro país en alto, desempeñando una excelen-te actividad deportiva por el cual solicitó al hono-rable Senado de la República, se le entregue una mención de honor a estas distinguidas damas.

Porque nuestro tricolor quedó en alto como el país lo necesita, estas damas nos enaltecieron y es el mejor tributo al sexo débil, el mejor tributo a la mujer, quiero felicitar a todas estas mujeres que die-ron lo mejor de sí por el país, para que todas sigan desempeñando esta importante actividad deportiva, de una u otra manera solicito muy respetuosamente a Coldeportes, haga el acompañamiento necesario para que el fútbol femenino siga creciendo y tenga la verdadera dirección por parte del Estado a través de un Instituto del Deporte como lo es Coldeportes.

Invito a las empresas privadas para que estimu-len esta importante actividad deportiva del fútbol femenino haciendo el Campeonato Profesional del mismo en nuestro país, hoy toca resaltar y dar una muy buena felicitación a estas damas que hicieron una muy buena labor deportiva, lo que los hom-bres no han podido lograr.

Page 18: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 18 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Constancia:Bogotá, D. C., 10 de agosto de 2010Doctor ARMANDO BENEDETTI VILLANEDAPresidente del SenadoEMILIO OTERO DAJUDSecretario del SenadoCordial saludo:La presente es para dejar una constancia en

Plenaria de Senado del excelente desempeño de la Selección Femenina de Fútbol de Colombia en el pasado mundial de Alemania 2010, donde deja-ron a nuestro país en alto, desempeñando una ex-celente actividad deportiva, por la cual solicito al honorable Senado de República se deje constancia de una exaltación por parte del órgano legislativo porque nuestro tricolor se alzó como el país lo ne-cesita, fue enaltecido por un grupo de damas con mucho honor y berraquera, felicitación a todas es-tas damas que dieron lo mejor por este país para que todas sigan desempeñando esta importante actividad deportiva, de uno otra manera, solicito muy respetuosamente a Coldeportes haga el acom-pañamiento necesario para que el fútbol femenino siga creciendo y tenga la verdadera dirección por parte del Estado a través de un Instituto de deporte como es Coldeportes, invito a la empresas priva-das para estimulen esta importante actividad de-portiva haciendo el campeonato profesional feme-nino en nuestro país. Hoy toca resaltar y dar una muy buena felicitación a estas damas que hicieron una buena labor deportiva.

Antonio José Correa Jiménez,Senador.

La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Piedad Esneda Córdoba Ruiz.

Palabras de la honorable Senadora Piedad Es-neda Córdoba Ruiz.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra la honorable Senadora Piedad Esneda Córdoba Ruiz:

Yo voy a votar la proposición que me antecedió en el uso de la palabra, con una ligerísima correc-ción y es que el adjetivo sexo débil quede por: las mujeres, capases, deportistas importantes que lle-nan de Gloria a Colombia, pero no sexo débil, por-que eso ya pues, si no tiene ninguna, ninguna, con todo respeto señor Senador, ninguna presentación.

Muy brevemente Presidente, una proposición para solicitar la transmisión por Señal Colombia, por el Canal Institucional de la Audiencia sobre tierras en el Recinto del Salón Boyacá, el próximo 19 de diciembre y la respetivas de Buenaventura-

"��������}��������}����'�>���<��� ����Quinta del Senado de la República. Gracias Presi-dente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador César Tulio Delgado Blandón.

Palabras del honorable Senador César Tulio Delgado Blandón.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador César Tulio Del-gado Blandón:

Muchas gracias señor Presidente, la moción de orden es en el sentido, señor Presidente y honora-bles Congresistas, aquí han presentado no sé cuán-tas proposiciones, yo creo que van en un número de 7, 8 de 9 o de 10, si va su señoría a colocar en votación estas proposiciones, yo apenas personal-mente estoy de acuerdo en unas, pero no estoy de acuerdo en otras; entonces cómo vamos a votar, yo le sugeriría con mucho respeto que pusiera en consideración una por una, desde luego va a ser tedioso, va a ser un poco complicado, pero en blo-que yo, yo sí quisiera que me explicara cómo vo-tamos en bloque cuando yo no estoy de acuerdo con una proposición y estaría de acuerdo con otras, la moción de orden con mucho respeto honorables Congresistas, señor Presidente es en ese sentido. Muchas gracias.

������ ���� ���� ������Señor Senador, usted tiene toda la razón que

así debía hacerse y así se aprovecharía mayor la discusión, resulta que usted sabe que tenemos un problema reglamentario que raya con lo no orto-doxo que se debería hacer en el Congreso, lo que le %������ �#������ �%��������_�� �%�����������por una y tendría que abrir el registro una por una y la gente votando aquí o sea que nos podríamos quedar hasta las tres, cuatro de la mañana, por eso mientras que pasa la Ley Reglamentaria del Acto Legislativo, que creo que ya tiene mensaje de ur-gencia, por lo menos seis, siete semanas, nos toca votar así señor Senador, porque si no nos compli-caríamos mucho.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Carlos Vélez Uribe.

Palabras del honorable Senador Juan Carlos Vélez Uribe.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Juan Carlos Vé-lez Uribe:

Gracias señor Presidente, respecto a la proposi-ción presentada por el Senador Baena, me parece muy importante que trate la situación por la que atraviesa el Hospital del municipio de Apartadó, pero esa situación yo creo que podríamos gene-ralizarla en toda la región de Urabá, el caso del

Page 19: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 19

Hospital de Carepa, el Hospital de, el Hospital de Chigorodó, caso muy similar, el caso del Hospital de Turbo está intervenido, San Juan de Urabá pasa por las mismas, todo se debe a que hay algunas EPS y sobre todo son unas ARS, que no han ve-nido cumpliendo con sus obligaciones, sería muy interesante, que se pudiera incluir en esa proposi-ción, que se ordene por parte de la Superintenden-cia de Salud, una investigación exhaustiva a dos EPS de régimen subsidiado que a mi modo de ver viene incumpliendo con su deber.

]���������� ��_����������� ����?����-disalud, que son las que están generando este pro-blema tan grave de deuda no solamente en los hos-pitales de la región de Urabá, sino en otros munici-pios del departamento de Antioquia, e igualmente sería conveniente, que iniciáramos la conversión del Hospital de Apartadó en un hospital que preste servicios de tercer nivel en salud, ya que lamen-tablemente los habitantes de la región de Urabá para la atención especial tiene que trasladarse a Montería o tienen que trasladarse a la ciudad de ]�����_������� ��������� ������� ����������la mala calidad y la mala situación de las carreteras que comunican a estas dos ciudades con la región de Urabá, así que sería conveniente ojalá si es po-sible incluir estas dos propuestas en la proposición presentada por el honorable Senador Baena, gra-cias señor Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Carlos Enrique Soto Jaramillo.

Palabras del honorable Senador Carlos Enrique Soto Jaramillo.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Carlos Enrique Soto Jaramillo:

Sí señor Presidente, es sobre las proposiciones, yo comprendo perfectamente el deseo que tiene su señoría y la Mesa Directiva en su conjunto, de que las cosas se agilicen, también entiendo perfecta-mente lo dispendioso que es la votación nominal y pública después de la reforma del Acto Legislativo, para lo cual ya hemos presentado unos proyectos reglamentarios de ley, ¡pero! yo estoy plenamente de acuerdo con la observación que se hace.

A mí me parece, que tampoco podemos por co-legaje solamente que uno quisiera hacerlo, votar las proposiciones en bloque, porque es que mire señor Presidente y honorables Senadores, aquí se ha hablado de negociados de una cantidad de co-sas, en las proposiciones, uno entiende perfecta-mente y yo creo que aquí para eso son los debates y también para eso están las instancias correspon-dientes y hay negociados, y esa es una responsa-bilidad que nosotros tenemos, entonces yo no voy a poder apoyar una proposición, cuando aquí es-

tamos hablando de negociados y otras cosas que no están, que se especula sencillamente porque el artículo 185 de la Constitución nos permite aquí que nos expresemos en cualquier sentido, pero por lo menos mi conciencia no me da para yo aprobar unas proposiciones que van en ese orden, en ese sentido señor Presidente.

Entonces yo sí pienso que aquí tenemos que analizar sí, qué proposiciones y qué tipo de bloque de proposiciones se pueden votar o no se pueden votar, señor Presidente, era esa la observación que quería hacer, que me parece pertinente señor.

������ ���� ���� ������Mire doctor Soto, yo lo entiendo y estamos de

acuerdo, pero le repito, si hacemos eso, podemos pasar toda la semana aprobando las proposiciones, debido a la mala reglamentación o al mal Acto Le-gislativo ese que aprobamos, estamos mal, usted creo que presento el Acto Reglamentario, estamos esperando de la Comisión Primera, ojalá hablen con el Ministro del Interior para que mande men-saje de urgencia y de insistencia para poder sacar-lo, si es así lo podremos en 5 o 6 semanas o antes, entonces depende de ustedes allá en la Comisión Primera del Senado, que con el doctor Enríquez Maya, con el doctor Gerléin, saquen eso rápida-mente, así que ustedes son los que tienen la salva-ción y no yo aquí porque aquí estoy amarrado a ese Acto Legislativo.

La Presidencia somete a consideración de la Plenaria las proposiciones leídas y presentadas por los honorables Senadores. Cierra su discusión y de conformidad con el Acto Legislativo 01 de 2009, abre la votación e indica a la Secretaría abrir el registro electrónico para proceder a la votación no-minal.

La Presidencia cierra la votación e indica a la Secretaría cerrar el registro electrónico e informar el resultado de la votación.

Por Secretaría se informa el siguiente resul-tado:

Por el sí: 59

Por el no: 4

TOTAL: 63 Votos

Votación nominal a las proposiciones presen-tadas y leídas

Honorables SenadoresPor el SíAguilar Hurtado Nerthink Mauricio

Arbeláez Escalante Amparo

Avellaneda Tarazona Luis Carlos

Avirama Avirama Marco Aníbal

Page 20: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 20 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Baena López Carlos Alberto

Barriga Peñaranda Carlos Emiro

Benedetti Villaneda Armando

Carlosama López Germán Bernardo

Casado de López Arleth Patricia

Char Abdala Fuad Ricardo

Clavijo Contreras José Iván

Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Correa Jiménez Antonio José

Cristo Bustos Juan Fernando

Durán Barrera Jaime Enrique

Elías Vidal Bernardo Miguel

Ferro Solanilla Carlos Roberto

Galán Pachón Juan Manuel

Galvis Aguilar Honorio

Galvis Méndez Daira de Jesús

García Burgos Nora María

García Realpe Guillermo

García Valencia Jesús Ignacio

Gechem Turbay Jorge Eduardo

Gerléin Echeverría Roberto Víctor

Gómez Román Édgar Alfonso

Herrera Acosta José Francisco

Hurtado Angulo Hemel

Jiménez Gómez Gilma

Londoño Ulloa Jorge Eduardo

López Maya Alexánder

Martínez Aristizábal Maritza

Merheg Marún Juan Samy

Merlano Morales Carlos Eduardo

Mora Jaramillo Manuel Guillermo

Morales Díaz Martín Emilio

Moreno Rojas Néstor Iván

Motoa Solarte Carlos Fernando

Name Cardozo José David

Name Vásquez Iván Leonidas

Ospina Gómez Mauricio Ernesto

Paredes Aguirre Myriam Alicia

Prieto Soto Eugenio Enrique

Ramírez Ríos Gloria Inés

Rendón Roldán Liliana María

Restrepo Escobar Juan Carlos

Rizzeto Luces Juan Carlos

Robledo Castillo Jorge Enrique

Rodríguez Sarmiento Milton Arlex

Sánchez Ortega Camilo Armando

Santos Marín Guillermo Antonio

Suárez Mira Olga Lucía

Sudarsky Rosecubaumm Jhon

Tamayo Tamayo Fernando Eustacio

Valera Félix José

Velasco Chaves Luis Fernando

Vélez Uribe Juan Carlos

Villalba Mosquera Rodrigo

Virgüez Piraquive Manuel Antonio.

10. VIII. 2010

Votación nominal a las proposiciones presen-tadas y leídas

Honorables Senadores

Por el No

García Romero Teresita

Guerra de la Espriella Antonio del Cristo

Mazenet Corrales Manuel Julián

Quintero Marín Carlos Arturo.

10. VIII. 2010

En consecuencia, han sido aprobadas las pro-posiciones presentadas y leídas por los honorables Senadores.

Proposición número 25

Cítese al señor Ministro del Interior y de Justi-cia, doctor Germán Vargas Lleras, a debate sobre los derechos de los partidos de oposición en Co-lombia y las garantías a estos por parte del Gobier-no Nacional.

El debate se realizará el próximo 24 de agosto de 2010, y se transmitirá por la Señal Institucional y el Canal Congreso.

Jorge Enrique Robledo Castillo, Alexánder López Maya.

10. VIII. 2010

Cuestionario al señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Germán Vargas Lleras, so-bre los derechos de la oposición en Colombia.

1. ¿Qué importancia le otorga a que en un país como Colombia exista oposición?

2. A la luz del artículo 112 de la Constitución Nacional, ¿cuáles son los derechos de los partidos que se declaren en oposición al Gobierno? ¿Qué

Page 21: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 21

garantías dará el Gobierno del doctor Juan Manuel Santos a los partidos en oposición a su Gobierno?

3. ¿Qué opinión tiene el Gobierno sobre la sen-tencia de la Sección Quinta de la Sala de lo Con-tencioso Administrativo del Consejo de Estado del 28 de agosto de 2009, M. P. Mauricio Torres Cuer-vo, según la cual los partidos que se declaren en oposición deben tener representación en todas las Mesas Directivas del Congreso?

4. El Presidente Juan Manuel Santos, dijo que su Gobierno respetará la institucionalidad de los ������ ����_��� �����[� �#����� ���������

5. El doctor Álvaro Uribe Vélez, señaló de “terro-ristas vestidos de civil” a sus opositores. ¿Qué opi-������������������^�������� ������ ���������

6. La Fiscalía, en la investigación por los segui-mientos ilegales por parte del DAS a opositores, periodistas y Magistrados, entre otros, señaló que en esa entidad se montó una “empresa criminal” para desprestigiar a quienes expresaran diferencias con el Gobierno del doctor Álvaro Uribe Vélez. ¿Por qué razón, entonces, el actual Gobierno con-�������� ���#����������\������]�@�/����`�-rector del DAS?

7. En los últimos tres meses han sido asesina-dos 8 dirigentes del Polo Democrático Alternativo. ¿Qué opinión tiene el Gobierno sobre estos suce-sos? ¿Cuáles serán las garantías de seguridad y protección a la integridad física que el Gobierno dará a los dirigentes del Polo Democrático?

8. ¿Cree usted que en Colombia existen las ga-���_ � ������� �����}���������� �����

9. El 24 de junio de 2010 el Vicepresidente de �������������������#������^�/������������Caracol Radio que la dilación de la aprobación del TLC en el Congreso de los Estados Unidos es “un triunfo de los grupos armados ilegales”. ¿Qué opi-��������������^�������� ������ ���������

10. ¿Considera importante que en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, haya congresistas de la oposición?

11. Favor remitir las hojas de vida del Gabinete Ministerial incluidas las de los Viceministros.

12. ¿Estaría de acuerdo el Gobierno con que los directores de los Organismos de Control (Procura-duría y Contraloría), fueran funcionarios propues-tos por los partidos de oposición?

13. ¿Qué derechos propondrá para la oposición el Gobierno en el Estatuto de la Oposición? ¿Cuá-les serán los mecanismos que se propondrán para su materialización?

Jorge Enrique Robledo Castillo.10. VIII. 2010

Proposición número 26Cítese al señor Ministro de Minas y Energía,

Doctor Carlos Rodado Noriega y al Ministro de Hacienda, doctor Juan Carlos Echeverri a la ������������������������������%����� ��������siguiente cuestionario referente a políticas de pre-cios de los combustibles en general, y de la gasoli-na en particular del actual gobierno.

Para el doctor Carlos Rodado Noriega, Mi-nistro de Minas y Energía:

1. ¿Cuáles son los criterios que utiliza el Go-�����������}�������������� �� ����� ����� ���consumidor y en particular el de la gasolina?

2. ¿En qué consiste el llamado “costo de opor-tunidad” que se le aplica a los combustibles en Co-lombia?

3. Se ha aplicado siempre el costo de oportuni-dad como base para calcular el precio de la gaso-lina, de ser negativo lo anterior, ¿en qué casos no y por qué?

4. ¿Qué rubros conforman las utilidades de Ecopetrol?

5. ¿Cuánto petróleo produce hoy día Colombia, y de ello cuánto produce?

a) Ecopetrol;

b) Ecopetrol y las empresas asociadas a este;

c) Empresas distintas a Ecopetrol.

6. ¿Cuál es la participación de la Nación en la explotación de petróleo de las empresas distintas a Ecopetrol?

7. ¿Cuál es el precio promedio de producción ��� ��� ������ ��� ��������� �������� �� ���������para Ecopetrol, Ecopetrol y las empresas asocia-das a este y Empresas distintas a Ecopetrol otras en Colombia?

8. En caso de no tener un precio promedio de producción del barril de petróleo por parte de Eco-petrol, Ecopetrol y las empresas asociadas a este y Empresas distintas a Ecopetrol, favor indicar el precio más económico y el más costoso de produc-ción de un barril de petróleo en Colombia.

9. ¿Cuál es el índice de productividad de las re-����_ ����<��#���?�"��������}������-to a la cantidad de los llamados “productos valio-sos” que se extraen de cada barril de petróleo en Colombia?

Para el doctor Juan Carlos Echeverri, Mi-nistro de Hacienda y Crédito Público:

1. ¿En qué consiste el subsidio al precio de los combustibles?

+���|���%�����'�������%��� ��>�����������-niendo y ejecutando el subsidio a la gasolina; ¿A

Page 22: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 22 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

qué rubro del presupuesto nacional ha afectado directamente y cómo se realiza la cancelación de dichos subsidios?

3. ¿Se puede considerar la política de regula-ción de precios a la gasolina como un tributo?, En ����� �������������� ��� ���'�����|������¿quién aprobó ese tributo y cómo se recauda?

4. ¿Cuál es la política que tiene este gobierno frente a los precios de los combustibles?

5. ¿Cuál es la razón macroeconómica para sos-tener la política actual de regulación de precios?

6. ¿Cuál es el impacto que tiene la política de precios de los combustibles actual en el IPP (índi-ce de precios al Productor), y esto a su vez cómo repercute en el consumo interno y la generación de empleo?

El Senador citante complementará el presente cuestionario con preguntas que se anexarán opor-tunamente. Este debate será transmitido por el Ca-nal Institucional.

Luis Fernando Velasco Chaves.

Aditiva¿Cuál es la política de precios que ha aceptado

el Ministerio de Minas y Energía, con respecto a los combustibles para las poblaciones de la Costa �����_���

Edinson Delgado Ruiz.10. VIII. 2010

Proposición número 271. Como pueblos originarios y dado la viola-

ción a nuestros derechos, solicitamos y a la vez exigimos pronunciamiento del Defensor del Pue-blo, Procurador General de la Nación, Contralor, Ministro de Defensa, Ministro del Interior, Minis-tro de Minas, Ministro de Medio Ambiente, Direc-tor de Planeación Nacional, Presidente de la Corte Constitucional y el Consejo Superior de la Judica-tura, ¿qué acciones han emprendido en torno a la implementación de acciones en protección de los pueblos indígenas?

+������ � ����� ���������� ��<����� =������-ricana de Derechos Humanos y al Representante de Naciones Unidas para que realice el acompaña-miento a los pueblos indígenas en aras de imple-mentar hechos a favor de defender los derechos de los pueblos indígenas.

3. Solicitar al señor Presidente de la República, conceda una cita a los pueblos indígenas en aras de proponer acciones para la protección de nuestros derechos.

Germán Carlosama López.10-VIII-2010.

Proposición número 28Solicito a la honorable Plenaria del Senado de la

República, aprobar la realización de una Audien-cia Pública relativa al Proyecto de ley número 66 de 2010 de mi autoría, y que tiene como principal objetivo reconocer el derecho a objetar conciencia al servicio militar obligatorio, para que tenga lugar el día 30 de septiembre de 2010, en el horario de 9:00 a. m., a 2:00 p. m., en el recinto del Senado de la República, con transmisión por el Canal Institu-cional y Canal del Congreso.

El objetivo de esta audiencia es abrir el de-bate público sobre la situación de los objetores y las objetoras de conciencia del servicio militar obligatorio por motivos religiosos, éticos, políti-cos, sociales y culturales. Según la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas la obje-ción de conciencia al servicio militar obligatorio es una “forma legítima de ejercer el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión” derechos reconocidos en la Constitución Política de Colombia.

Gloria Inés Ramírez Ríos.10-VIII-2010.

Proposición número 29El pasado 17 de junio de 2010 mi Despacho

��������]��� ���������`�'�� �{�������������por el cual se solicita información sobre el repre-samiento de ascensos del personal del nivel ejecu-tivo de la Policía Nacional.

��� ��>�� ����� �� �@�� %��� ��� ��� ��������celebrada el 1° de junio en el Club de la FAC para discutir sobre el futuro de la agenda legislativa de interés del Sector Defensa, se planteó la preocupa-ción de algunos Senadores y Representantes por la difícil situación que enfrenta el personal del ni-vel ejecutivo de la Policía Nacional por el repre-samiento en los ascensos, particularmente, en los grados de Subintendente, Intendente y Comisario. Así mismo, que en este contexto resultaba incon-veniente la aprobación del Proyecto de ley número 145 de 2009 Senado y 275 de 2010 Cámara (sobre el cuarto sol).

En dicha reunión, el señor Ministro y el Direc-tor General de la Policía Nacional, anunciaron que el Gobierno Nacional, recogiendo la preocupación de los Congresistas, adoptó un plan de choque que permitiría solucionar la situación del personal mencionado, en un término de tres años.

No obstante lo anterior, ante nuestra solicitud de conocer en qué consiste el plan de choque, sus etapas y presupuesto estimado el Director General del Presupuesto Público Nacional informó “que en un contexto de mediano plazo… está evaluando los posibles escenarios que pudieran remediar el

Page 23: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 23

represamiento de ascensos del personal del nivel ejecutivo de la Policía Nacional, consultando las �� �������� �� �� �?���� ���� ��� ��

Por lo anterior, solicitamos la colaboración del ]��� ���������`�'�� �������������� ������ ��efectivamente se adoptó el referido plan, sus eta-� �?���� ���� ���� ������?���� ����������determinar el por qué de la disparidad de criterios entre las carteras de Hacienda y de Defensa Na-cional.

Lamentablemente, ha transcurrido más de un mes sin haber obtenido respuesta. En este sentido proponemos a la Plenaria requerir al Ministerio de Defensa Nacional para que aclare si se adoptó o no el plan de choque y su contenido.

Juan Manuel Galán PachónJavier Enrique Cáceres LealJhon Sudarsky Rosecubaumm Armando Benedetti VillanedaRodrigo Villalba MosqueraHonorio Galvis AguilarBernardo Miguel Elías VidalAurelio Iragorri HormazaCarlos Emiro Barriga PeñarandaEugenio Enrique Prieto SotoEdinson Delgado RuizArleth Casado de LópezEdgar Gómez RománAmparo Arbeláez EscalanteEfraín José Cepeda SarabiaIván Leonidas Name VásquezAlexandra Moreno PiraquiveGilma Jiménez GómezJorge Eduardo UlloaRoy Leonardo Barreras MontealegreMauricio Lizcano ArangoMilton Arlex Rodríguez SarmientoGuillermo García RealpeLuis Fernando Velasco ChavesManuel Enríquez RoseroDilian Francisca Toro Torres

Jorge Eliécer Ballesteros BernierManuel Antonio Virgüez PiraquiveCarlos Alberto Baena LópezDaira de Jesús Galvis MéndezGermán Bernardo Carlosama LópezPiedad Zuccardi de GarcíaJaime Enrique Durán BarreraJorge Eliécer GuevaraJosé Darío Salazar Cruz

Liliana María Rendón RoldánGabriel Ignacio Zapata CorreaCésar Tulio Delgado BlandónMyriam Paredes AguirreOlga Lucía Suárez MiraJuan Fernando Cristo BustosRoberto Gerléin EcheverríaBernabé Celis CarrilloLuis Carlos Avellaneda TarazonaKarime Mota Y MoradCarlos Enrique Soto JaramilloMaritza Martínez AristizábalAlexánder López MayaÁlvaro Antonio Ashton Giraldo

10-VIII 2010.

Proposición número 30

Cítese al señor Ministro de Hacienda y Crédi-to Público, doctor Juan Carlos Echeverri, al señor Ministro de Comercio, Industria y Turismo, doc-tor Sergio Díazgranados, Ambiente, doctora San-dra Bessudo Lión, Minas y Energía, doctor Carlos Rodado Noriega, al Ministro de Transporte, doctor Germán Cardona Gutiérrez, al Ministro de Agri-cultura, doctor Juan Camilo Restrepo Salazar; al Director de la DIAN, doctor Néstor Díaz Saave-dra, al Director del Departamento Nacional de Pla-neación, doctor Hernando José Gómez Restrepo y a la señora Canciller de la República de Colombia, doctora María Ángela Holguín, para sesionar y discutir en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santan-der la agenda binacional de fronteras; e invitar a los homólogos de la República de Venezuela.

Conformar Comisiones de Senadores y Sena-��� ��������� �%��� ��������$�����'�>��}��por usted, para intercambiar los temas legislativos con la Asamblea Nacional de Venezuela.

Solicitamos se autorice la televisión del Canal Constitucional y Canal Congreso.

Manuel Guillermo Mora Jaramillo, Piedad Córdoba Ruiz.

10. VIII. 2010.

Proposición número 31

El Senado de la República, expresa su preocu-pación por la crítica situación que afecta al Hospi-tal Antonio Roldán Betancourt, que ubicado en la ciudad de Apartadó, presta sus servicios no sólo a los habitantes del norte antioqueño, sino también a los departamentos de Chocó y Córdoba. En este momento le adeudan más de 12.000 millones de pesos, circunstancia que perjudica su permanencia y sustentabilidad a corto plazo.

Page 24: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 24 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Por este motivo, se insta al nuevo Ministro de la Protección Social, y en lo de su cargo al Con-sejo Nacional de Seguridad Social y a la Super-intendencia Nacional de Salud, a prestar especial atención sobre este asunto, pues este caso pone en evidencia una realidad nacional de muchos hospi-tales y centros de salud en el país.

Por Secretaría General comuníquese el conteni-do de esta proposición, a las autoridades y entida-des aquí mencionadas.

Manuel Antonio Virgüez Piraquive, Carlos Al-berto Baena López.

10-VIII-2010.

Proposición número 32

Teniendo en cuenta la situación que se presentó en Amaga (Antioquia) y los continuos accidentes que se presentan en las minas, y habida cuenta del incremento que se prevé en los próximos años de la actividad minera en Colombia, el Senado le so-licita al Ministro de Minas y Energía y al Director de Ingeominas para que envíe a la Corporación un informe pormenorizado de las iniciativas legislati-� ������ ����� �� _������ ������ ����� -lización y control que se tomen por parte de estos despachos para garantizar la seguridad industrial y evitar los continuos accidentes en la actividad minera.

Milton Arlex Rodríguez Sarmiento.

10-VIII-2010.

Proposición número 33

Autorízase la transmisión en directo por el Ca-nal Institucional y por el Canal del Congreso, con relación a la Proposición número 01 sobre “Segu-ridad Ciudadana”, la cual se realizará el día mar-tes 24 de agosto a las 10:00 a. m., en el Salón de Sesiones de la Comisión Primera del Senado.

Hernán Andrade Serrano.

10-VIII-2010.

Proposición número 34

Autorizar la transmisión por Señal Colombia de la Audiencia sobre Temas en el recinto del Salón Boyacá, y la que se llevará a cabo en el municipio de Buenaventura y Barrancabermeja.

Piedad Córdoba Ruiz.

Que se transmita por el Canal Institucional y el Canal Congreso los debates de Regalías del martes ������#� ����?�������� �����������������������de agosto en la Comisión Quinta del Senado.

Milton Arlex Rodríguez Sarmiento.

10. VIII. 2010.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Carlos Eduardo Merlano Mo-rales.

Palabras del honorable Senador Carlos Eduardo Merlano Morales.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Carlos Eduardo Merlano Morales:

Presidente muchas gracias, yo quiero dejar una Constancia en donde quiero manifestar mi senti-miento de gratitud, tanto de manera personal y en nombre de mi departamento de Sucre, por efecto que ha tenido el Gobierno Nacional en cabeza de nuestro Presidente Juan Manuel Santos, quien el día domingo 8 de agosto se desplazó hasta La Mo-jana Sucreña, para inspeccionar de primera mano la situación por causa de las inundaciones que vie-nen padeciendo los habitantes de la región, produ-ce gran satisfacción saber que fue el primer acto comunitario del nuevo gobierno y que el Presiden-���>?����#����� ���������� ���������?����recuperación de La Mojana, para que como dijo él, vuelva a ser la despensa agrícola de Colombia y el mundo.

Quiero ser reiterativo el problema de La Mo-jana no solo es el tema agrícola y ganadero, sino que también existe el problema de la salud públi-ca, toda vez que la contaminación por el mercurio, producto de las explotaciones mineras ha traído para la comunidad, malformaciones congénitas en los niños, como labio leporino y paladar hendido, �������� � ���������� ������������������� ����su magnitud, urge reglamentar y tomar medidas de choque frente a la explotación de las minas de oro en Antioquia, Córdoba, Bolívar y Caldas, ya que su descontrolada evacuación de desechos de mercurio vienen afectando en gran medida a la su-bregión de La Mojana.

Urge que se le dé prioridad a la implementa-ción de ofertas, para salvamento de los cultivos, un plan de contingencia con respecto a los pequeños agricultores, reestructuración de créditos, y otras acciones en las que se vea el cumplimiento de apli-caciones, de la propuesta del plan de gobierno del Presidente Santos, en la que él plantea, la agricul-tura como una de las principales locomotoras, para activar la economía del país, de cara a la prosperi-dad democrática, urge también la creación de una corporación o entidad especial, para que coordine, �����%��� ?� �� ������� ��� ���� �� ���� ����#���que se encargue de ejecutar las obras plasmadas en el estudio colombo-holandés, de manera integral y coordinada para el control de las inundaciones, que el Estado colombiano aprobó en el año 2006 en el Conpes 3421.

Page 25: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 25

Y por último, resulta muy grato, este acto del Gobierno ya que justo el jueves 5 de agosto en Ple-naria del Senado presenté la propuesta por medio de la cual se solicitaba el apoyo para que el Go-bierno Nacional decrete formalmente la emergen-cia social y económica, en la región de La Moja-na, celebro con gran optimismo que el Presidente Santos, se haya comprometido públicamente con el tema de dragado del río y que haya convocado (sin sonido).

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Iván Leonidas Name Vásquez.

Palabras del honorable Senador Iván Leonidas Name Vásquez.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Iván Leonidas Name Vásquez:

Señor Presidente, honorables Senadores, a pro-pósito del tema prioritario que desbosó el señor Presidente Santos en su posesión, tenemos que anunciar en el Partido Verde la presentación de un proyecto de ley, para proponerle al país, un nuevo modelo integral de desarrollo para el sector agra-rio, pero vemos con preocupación cómo el Gobier-no saliente ha reducido drásticamente en un 20%, el presupuesto de inversión para el sector y que en su tradicional postración el sector agrario se verá aún más afectado por lo que nosotros considera-mos fundamental hacer una revisión muy profunda del tema presupuestal que afecta hoy esta situación que estamos denunciando.

Entonces la propuesta nuestra es, un nuevo modelo que pueda consultar la realidad del sector agrario, donde revisemos el tema de las tierras del que se ha hablado, pero al lado de este subsector podamos revisar el tema de los riegos, de los cré-ditos, de la asistencia técnica y principalmente el tema de la comercialización que es el cuello de bo-tella que tiene el sector agrario, necesitamos en este Congreso del Bicentenario, asumir con responsa-bilidad la solución del problema del sector agrario de donde viene nuestro problema de violencia, de �����/�?���� ���� ����� � ������ � ���� �%���vivimos, por lo tanto nosotros en búsqueda de esa política de Estado y con esta propuesta queremos establecer un punto de partida, abrir el debate y por ello prontamente estaremos presentando este proyecto de ley para un nuevo modelo para el de-sarrollo del sector agrario, gracias Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Tara-zona.

Palabras del honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Luis Carlos Ave-llaneda Tarazona:

Gracias Presidente, la semana pasada la Defen-soría del Pueblo presentó una evaluación sobre el papel de las EPS, donde prácticamente, la ciudada-�_�������������� � �������� �����������?�servicios prestados en materia de salud, el resultado de esa evaluación por parte de los colombianos, es ��?������������������� � ������������$��������� ������ ������?���#��%���� ���?��������������pronto un escolar diría no pasamos y pasamos ras-pando, pero es que estamos hablando del derecho a la salud, que es un derecho protector del derecho a la ���������� ����������%���� ������������������

Se rajan las EPS en el tema de promoción y prevención, en materia de salud, el 40.8% de los colombianos encuestados o preguntados dicen que nunca fueron convocados para ninguna actividad de promoción y prevención, lo que muestra cómo o explica mejor, cómo han caído los indicadores de salud en el país y prácticamente nos muestra el fracaso de la Ley 100 de 1993, todos los analistas dan cuenta de que uno de los principales fracasos del Gobierno del Presidente Uribe esta en ese tema de la salud; pero además muestra ese estudio de %����� ������� ����� ������ ��� ���'������ �EPS, no son informados acerca de sus derechos, el tema del principio de información entonces no está funcionando, y en general lo que se muestra es que hay una muy mala percepción de parte de la ciudadanía sobre esos servicios de salud.

El Gobierno del Presidente Santos ha dicho que ���������� �������� ������� �������������los servicios de salud, y yo vuelvo y digo aquí en tono duro, que aquí el sistema de salud colombiano no necesita más plata, 2009 gastamos 32 billones de pesos, 24 de recursos públicos, 8 billones de plata de bolsillo, 32, y he demostrado aquí en el Congre-so, que podríamos tener cobertura universal, que podríamos tener equidad en salud con cerca de 22 billones de pesos, en dónde está el mal, en que para las EPS este es un gran negocio, si el gobierno de la propuesta a la reforma de la salud no busca.

Entonces decía que si no se elimina ese ánimo de lucro, no vamos hacer nada en materia de salud y otro Presidente es que, el próximo 13 de agosto el viernes, vamos a estar celebrando 11 años del asesinato de Jaime Garzón, y voy a presentar un proyecto de ley de honores a ese gran personaje colombiano que fue capaz de ponerle con el humor seriedad a la política, y quiero invitarlos a todas y a todos, para que nos acompañen en el Salón Bo-yacá donde haremos un homenaje muy sencillo a la memoria de Jaime Garzón y donde estaremos >����������� ���������������� �����?�������ley, gracias señor Presidente.

Page 26: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 26 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Gilma Jiménez Gómez.

Palabras de la honorable Senadora Gilma Jimé-nez Gómez.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra la honorable Senadora Gilma Jiménez Gómez:

Gracias Presidente, esta mañana en el Juzgado 14 Penal del Circuito de la Ciudad de Cali, capital del Valle, fue condenado el delincuente que vamos a poner en pantalla, para que todos los colombianos y colombianas y Senadores, lo puedan conocer, ese delincuente se llama Olivero Antonio Zamora, contra � �������������� ���@�� ����������������������captura, por el delito de acceso carnal, es decir, este hombre es un violador, tiene dos particularidades, la �������� �%��� ���������� ������'� ������������-gio en la Ciudad de Cali, por cuestiones de trámite de la justicia y de términos, hubo vencimiento de los mismos y ese hombre quedó suelto, es decir, que muy probablemente en el Valle del Cauca y en Colombia entera, porque no sabemos dónde está este individuo, los niños y las niñas de Colombia están en riesgo.

Yo le ruego el favor a los organismos competen-tes, a la Fiscalía, al CTI, a la Sijín y a la ciudadanía en general, que lo observemos con mucho cuidado, para que si alguien llega a ver este ampón, dé infor-mación inmediata y sea capturado, todavía no se ha proferido la pena, se espera que se una pena muy alta, en la medida en que el delito lo cometió du-rante 5 años consecutivos, con un niño, con el cual inició los abusos desde que tenía 7 años de edad, lo más probable es que es obvio, que no solamente haya accedido a ese menor, sino que lo haya hecho con otros niños, obviamente, utilizando la amenaza de muerte, que es lo que suelen utilizar estos cobar-des individuos, es dejar esa constancia y que desde el Senado de la República se sienta que, como siem-pre ha sido, reitero nuevamente el reconocimiento a esta Corporación, un tema fundamental en la pro-tección y el restablecimiento de los derechos del capital humano y social más importante de la socie-dad, los niños; Oliverio Antonio Zamora, violador de niños, se encuentra suelto; Gracias Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Carlos Alberto Baena López.

Palabras del honorable Senador Carlos Alberto Baena López.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Carlos Alberto Baena López:

Sí, Presidente gracias, quiero en nombre del Movimiento plantear dos puntos: Uno, en relación con el acercamiento del Gobierno y las Cortes, desde el Movimiento MIRA acompañamos este proceso, todo en aras de lograr armonía y cola-boración entre los poderes públicos, dentro de la

agenda que se está planteando insistiríamos en el tema de la designación del Fiscal y nos parece que dentro de esa agenda se está quedando un tema por fuera, que es fundamental, que es el tema del fuero militar, ahí quisiéramos que el Gobierno y la Justi-cia examinaran una reforma, incluso el Movimien-to MIRA, radicó una reforma sobre ese particular en cabeza del Senador Manuel Virgüez.

Y en segundo lugar Presidente queremos manifestar que en este momento se encuentra en proceso de adjudicación el satélite colombiano SATCOL, este satélite colombiano se encargará de asumir temas de educación, seguridad y defensa del territorio y hemos encontrado que dentro de este proceso contractual solo ha quedado un pro-ponente, había dos proponentes, pero en este mo-mento ha quedado un solo proponente y se trata de una licitación de más de 500 mil millones de pesos, queremos poner en conocimiento del Senado, de los honorables Senadores esta situación y llamar la ������� �������������%��� �#����� ����������en términos de transferencias de tecnologías, ese es el gran reto y hacemos una invitación muy espe-cial a la Comisión Colombiana del Espacio, para que se articule en esta iniciativa y por supuesto al nuevo Ministro de Tecnología de la Información y Comunicación, al igual que al Senado de la Re-pública, al Congreso de la República para que esté vigilante frente a este proceso; gracias Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado.

Palabras del honorable Senador Nerthink Mau-ricio Aguilar Hurtado.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Nerthink Mauri-cio Aguilar Hurtado:

Gracias señor Presidente, en aras de reformar la Ley del Turismo, la Ley 300, quiero convocar en nombre de mi Partido, el Partido de Integración Nacional, convocar a un foro de turismo, donde están invitados el Ministerio de Industria, Comer-cio y Turismo, el Vice ministerio, las Cajas de Compensación, Cotelco y todas las agremiaciones que pertenecen a este gremio, precisamente para entrar a debatir ¿cuál es el proyecto?, cuál es el tema a tratar? y los proyectos que tiene el Gobier-no Nacional frente a este tema de turismo?

Yo creo que hoy el turismo tenemos que verlo como una de las oportunidades importantes, gene-radoras de recursos en todas las economías de nues-tras regiones, en especial de Colombia, donde tene-mos una diversidad y unas riquezas favorables para promocionarlos, para favorecer a todas las clases sociales, hoy Santander, uno de los departamentos atractivos, pioneros en tener un tipo de actividades, que le han permitido generar desarrollo, crecimiento y miles de oportunidades a miles de familias santan-

Page 27: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 27

dereanas, pero desde luego también con sus obras como el Parque Nacional del Chicamocha, como los proyectos que viene desarrollando el Gobierno Nacional como Hidrosogamoso, el Embalse de Bu-caramanga y otros proyectos que le han permitido generar oportunidades, generar actividad y que real-mente le permite una oportunidad de empleo, desa-rrollo para miles de familias santandereanas.

Pero desde luego lo más importante es que el ^�������� {����� �}�� �� ����� � � ��� ���?����de reformar la Ley de Turismo y que nos apruebe el Congreso de la República, los amigos Congresistas, para que podamos de verdad enfocarlo de la parte social, generar oportunidades, acceso a las familias pobres, a las familias más humildes, que realmente lo legalicemos, que le demos un vuelco total al tu-rismo y que realmente lo legalicemos, que podamos llegar a todos los sectores, a las diferentes regiones, hoy importantes obras se desarrollan en nuestro país como la Ruta del Sol, la Ruta Bogotá-Sogamoso, Duitama-San Gíl, Charalá-San Gíl y que realmente va a aislar a muchos rincones y muchas provincias de nuestro departamento de Santander, necesitamos pensar que el turismo, aprovechando todas estas riquezas, aprovechando estos potenciales que tene-mos, se generaría una oportunidad de trabajo, fuen-te de empleo, para que miles de colombianos no quedemos aislados y sin falta de una oportunidad, esta es la propuesta que voy hacer para convocar a este foro; muchas gracias señor Presidente.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Guillermo Antonio Santos Marín.

Palabras del honorable Senador Guillermo An-tonio Santos Marín.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Guillermo Anto-nio Santos Marín:

Gracias señor Presidente, a ver yo quisiera se-ñor Presidente y honorables colegas, referirme a un tema que es de gran preocupación para el sec-tor agropecuario, la semana pasada los produc-tores de arroz de diversas regiones del país, en-tre otras los Llanos Orientales, el departamento del Tolima y muchas regiones hicieron presencia en las calles de Bogotá, para denunciar un hecho que es sumamente grave y delicado, es el drama que se está viviendo en ese importante sector de la economía, me parece que cuando uno escucha al Ministro saliente de Agricultura hablarle al país de un sector agropecuario fortalecido, de un sector agropecuario que tiene resuelto todo su temática, considero que es la mentira más grande que uno haya escuchado, porque al igual que las denuncias que hicieron los productores de arroz del país, en ����� %��� ��� >?� ��� ���_��� �������� ��� >?�una política del sector agropecuario que le permita a estos importantes sectores de la economía tener la certeza de poder salir adelante con su actividad.

Eso mismo está ocurriendo con un sector muy importante de la economía, que es el sector de la ������� ��������� ����� ���� ��� ��� ����más de 600 mil familias en una situación de abso-luto abandono en lo que tiene que ver con el tema ��� �������?���� ����������� ������� ����la Roya, los de la Broca, ponen en jaque a esa im-portante actividad, nos deja a nosotros como re-presentes del pueblo en este Congreso, la tarea de adelantar los debates necesarios, para que sea la cartera del sector la que le dé una respuesta clara a los agricultores de este país.

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador José Iván Clavijo Contreras.

Palabras del honorable Senador José Iván Cla-vijo Contreras.

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador José Iván Clavijo Contreras:

Presidente para solicitarle a usted respetuosa-mente y además manifestar el respaldo a la pro-posición que ya fue aprobada, presentada por el �������]���� ���%������|�������� ���}�� ��fecha a la visita al Norte de Santander, ya que hoy tenemos la buena noticia que se está superando el impase entre Colombia y Venezuela, pero el pro-blema queda en la frontera, por eso señor Presi-dente yo respetuosamente le solicitaría de que esa '�>� ���}�� ����$ ���������� ������ ���%��� �� �problemas económicos que tiene el Norte de San-tander, Arauca y La Guajira sean resueltos lo más pronto posible, con la presencia de los Ministros que hoy en la proposición que presentó el Senador Mora han sido convocados para visitar al Norte de Santander; muchas gracias señor Presidente.

������ ���� ���� ������Muchas gracias Senador; pero no sin antes de-

cir que estamos con bastante beneplácito, ya que las relaciones comerciales internacionales se han restablecido, con base en unas mesas, con base en que el Gobierno colombiano es el único que va a quedar facultado para manejar el tema de la Paz, así que creo que son buenas noticias para el tema comercial, de desempleo, del comercio binacional con Venezuela; entonces pues el Presidente del Congreso celebra eso.

En el transcurso de la sesión, la honorable Senadora Claudia Janeth Wlches Sarmiento, deja la siguiente constancia:

ConstanciaLa Cámara de Representantes envía al señor

Vicepresidente de la República, doctor Ange-lino Garzón, a su esposa Montserrat Muñoz y su hija Ángela Garzón, nota de solidaridad y de afecto deseando la pronta recuperación del doctor Angelino Garzón para que continúe con su gran servicio al país.

Page 28: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 28 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

El señor Vicepresidente de la República fue in-tervenido quirúrgicamente en una cirugía de co-razón el pasado lunes 9 de agosto de 2010 en la Clínica Shaio en la ciudad de Bogotá, D. C.

IVLo que propongan los honorable SenadoresPor Secretaría fueron radicados los siguien-

tes documentos para ser publicados en la pre-sente acta:

SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA MESA DIRECTIVA

RESOLUCIÓN NÚMERO 008 DE 2010(agosto 10)

por medio de la cual se autoriza a un miembro del Senado de la República a desplazarse fuera

del país.La Mesa Directiva del Senado de la República,

en uso de sus facultades Constitucionales y Legales, y en especial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y

CONSIDERANDO:Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª

de 1992 determina como atribución cifrada en este ��#�� ����������/����� ���� ������ ����<��-gresistas fuera de la sede del Congreso, siempre que no impliquen utilización de dineros del erario.

Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolu-ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de Mesa Directiva de esta Corporación, dispone que esta podrá autorizar en circunstancias especiales de tiempo, modo y lugar, a los Senadores de la Re-pública para no asistir a las sesiones de Plenarias y Comisión que sean programadas.

Que el doctor Allan Rosenbaum, Director, y Lic. Cristina A. Rodríguez Acosta, Vicerrectora de la FIU –Florida International University–, exten-dieron una invitación al Senado de la República para que uno de sus miembros visite el Instituto de Administración Púbica y Servicios Comunitarios de la Universidad Internacional de Florida.

Que la Presidencia del Senado de la República comisionó al honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón para asistir al mentado evento, en representa-ción de esta Corporación, que tendrá lugar el día 13 de agosto de 2010 en la ciudad de Miami (EE. UU.)

Que para que el honorable Senador de la Repú-blica Galán Pachón pueda asistir y ausentarse de las sesiones de la Comisión a la cual pertenece y a las plenarias de la Corporación, convocadas si fue-re el caso, se hace necesario que la Mesa Directiva del Senado de la República le autorice.

En mérito de lo expuesto,RESUELVE:

Artículo 1°. Autorizar al honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón para aceptar invitación for-mulada por el doctor Allan Rosenbaum, Director, y Lic. Cristina A. Rodríguez Acosta, Vicerrectora de la FIU –Florida International University–, y visitar el Instituto de Administración Púbica y Servicios Comunitarios de la Universidad Internacional de Florida, que tendrá lugar el día 13 de agosto de 2010 en la ciudad de Miami (EE. UU.), autorización pre-vista a partir del 12 de agosto del año en curso.

Artículo 2°. La asistencia y desplazamiento que hará el honorable Senador de la República fuera del país no generará erogación alguna al presu-puesto del Senado de la República.

Artículo 3°. Expídanse copias de la presente �� ��������� ��� �������������������������Sección de Relatoría, Comisión de Acreditación Documental y al Ministerio del Interior y Justicia, para su correspondiente decreto de autorización.

Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

Publíquese, comuníquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 10 de agosto de 2010.El Presidente,

Armando Benedetti VillanedaEl Secretario General,

Emilio Otero DajudRESOLUCIÓN NÚMERO 010 DE 2010

(agosto 10)por medio de la cual se autoriza a un miembro del Senado de la República a desplazarse fuera

del país.La Mesa Directiva del Senado de la República,

en uso de sus facultades Constitucionales y Lega-les, y en especial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y

CONSIDERANDO:Que el numeral 7 del artículo 43 de la Ley 5ª

de 1992 establece como función del Presidente del Senado de la República llevar la debida represen-tación de la Corporación.

Page 29: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 29

Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolu-ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de Mesa Directiva de esta Corporación, dispone que esta podrá autorizar en circunstancias especiales de tiempo, modo y lugar a los Senadores de la Re-pública para no asistir a las sesiones de Plenarias y Comisión que sean programadas.

Que mediante Proposición número 10 aprobada en sesión Plenaria del Senado de la República el día 27 de julio de 2010, se faculta a la Mesa Direc-tiva de la Corporación para que autorice la asisten-cia y participación de los diferentes miembros que la integran cuando se requiera representar fuera del país al Congreso de la República, incluyendo viáticos y tiquetes aéreos, según sea el caso.

Que en aras de continuar con el proceso de nor-malización de las relaciones entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, se requiere que el señor Presidente de la Corpora-ción, doctor Armando Benedetti Villaneda, asista a un encuentro con el doctor Hugo Chávez Frías, Pre-sidente de la República Bolivariana de Venezuela, y con los dignatarios de la Asamblea Nacional de ese país los días sábado 14 al lunes 16 de agosto de 2010, en la Ciudad de Caracas (Venezuela).

En mérito de lo expuesto,RESUELVE:

Artículo 1°. Autorizar al señor Presidente del Senado de la República, doctor Armando Benedet-ti Villaneda, para que asista a un encuentro con el doctor Hugo Chávez Frías, Presidente de la Re-pública Bolivariana de Venezuela, y con los dig-natarios de la Asamblea Nacional de ese país, los días sábado 14 al lunes 16 de agosto de 2010, en la ciudad de Caracas (Venezuela).

Artículo 2°. Autorícese al Senador Benedetti tres (3) días de viáticos y la expedición de los res-pectivos tiquetes aéreos para su desplazamiento.

Artículo 3°. Expídanse copias de la presente re- ������������ ���������������������������-ción de Relatoría, Comisión de Acreditación Docu-mental y al Ministerio del Interior y de Justicia, para su correspondiente decreto de autorización.

Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

Publíquese, comuníquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 10 de agosto de 2010.El Presidente,

Armando Benedetti VillanedaEl Secretario General,

Emilio Otero DajudAeronáutica Civil

Bogotá, D. C., agosto 5 de 2010DoctorARMANDO BENEDETTI VILLANEDAPresidente Senado de la RepúblicaBogotá, D. C.Asunto: Informe de ComisionesEn cumplimiento a lo establecido en las normas le-

gales vigentes, me permito enviar a su Despacho, para �������������?����$ ���� �%���� ��������������� ��el Informe de Comisiones en el Exterior autorizadas por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil durante el primer semestre del año 2010.

Cordial saludo,Fernando Sanclemente Alzate

Director General.

Page 30: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 30 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Page 31: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 31

* * *Ministerio del Interior y de Justicia

Bogotá, D. C.,

Doctor

ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA

Presidente

Mesa Directiva del Senado de la República

Ciudad

Respetado doctor:

De conformidad con lo estipulado en el artícu-lo 255 de la Ley 5ª de 1992, me permito remitir el cuadro que relaciona las Comisiones otorgadas al Exterior, tramitadas por esta Entidad y que co-rresponden al periodo comprendido entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2010.

Cordialmente,

María del Pilar Serrano Buendía

Secretaria General.

Anexo: Ocho (8) folios.

Page 32: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 32 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Page 33: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 33

Page 34: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

Página 34 Jueves, 2 de septiembre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 596

Page 35: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda

GACETA DEL CONGRESO 596 Jueves, 2 de septiembre de 2010 Página 35

Siendo las 6:40 p. m., la Presidencia levanta la sesión y convoca para el día martes 17 de agosto de 2010, a las 4:00 p. m.

El Presidente, ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA

El Primer Vicepresidente, CARLOS RAMIRO CHAVARRO CUÉLLAR

La Segunda Vicepresidenta, ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVE

El Secretario General, EMILIO OTERO DAJUD IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2010

Gaceta número 596 - Jueves, 2 de septiembre de 2010

SENADO DE LA REPÚBLICAACTAS DE PLENARIA

Acta número 04 de la sesión ordinaria del día sábado 7 de agosto de 2010 ......................... 1

Acta número 05 de la sesión ordinaria del día martes 10 de agosto de 2010 .......................... 4

C O N T E N I D O

Págs.

Page 36: S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C Aleyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos...Clavijo Contreras José Iván Córdoba Suárez Juan de Jesús Córdoba Ruiz Piedad Esneda