ruts medieval es

3
Colegio Arturo Prat Chacón UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA Departamento de Historia y Cs. Sociales Profesora: Sra. Ester Inostroza R. Las rutas comerciales marítimas durante la Edad Media “(…) El comercio marítimo a larga distancia adquirió mucha más importancia que el terrestre debido a la mayor capacidad y velocidad de los barcos. La primera ruta comercial (…) se abrió en el Mediterráneo, en parte como consecuencia de las cruzadas. Algunas ciudades (Venecia, Génova, Marsella, Barcelona…) establecieron relaciones comerciales con los puertos musulmanes de Oriente Próximo y con el Imperio Bizantino. Importaban productos de lujo (sedas, especias y perfumes) y exportaban tejidos, armas y herramientas. Una segunda ruta comercial fue la del Atlántico y el Báltico (la Hansa), que transcurría desde Lisboa y los puertos castellanos del Cantábrico hasta los del Mar Báltico. Se transportaban lanas castellanas, vinos franceses, hierro, pieles, maderas y trigo del Báltico. Estos productos convergían en las ciudades de los Países Bajos. El desarrollo de estas rutas comerciales favoreció el surgimiento de dos grandes centros económicos en la Europa medieval: el primero se formó en las ciudades del Norte de Italia (Génova, Florencia, Venecia…) y el segundo en Flandes (Brujas, Gante…)” Extraído de Ciencias Sociales, Geografía e Historia 2, Limes. Ed Vicens Vives

Upload: jorge-concha

Post on 16-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Rutas comerciales edad media

TRANSCRIPT

Page 1: Ruts Medieval Es

Colegio Arturo Prat Chacón

UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICADepartamento de Historia y Cs. SocialesProfesora: Sra. Ester Inostroza R.

Las rutas comerciales marítimas durante la Edad Media

“(…) El comercio marítimo a larga distancia adquirió mucha más importancia que el terrestre debido a la mayor capacidad y velocidad de los barcos.La primera ruta comercial (…) se abrió en el Mediterráneo, en parte como consecuencia de las cruzadas. Algunas ciudades (Venecia, Génova, Marsella, Barcelona…) establecieron relaciones comerciales con los puertos musulmanes de Oriente Próximo y con el Imperio Bizantino. Importaban productos de lujo (sedas, especias y perfumes) y exportaban tejidos, armas y herramientas.Una segunda ruta comercial fue la del Atlántico y el Báltico (la Hansa), que transcurría desde Lisboa y los puertos castellanos del Cantábrico hasta los del Mar Báltico. Se transportaban lanas castellanas, vinos franceses, hierro, pieles, maderas y trigo del Báltico. Estos productos convergían en las ciudades de los Países Bajos.El desarrollo de estas rutas comerciales favoreció el surgimiento de dos grandes centros económicos en la Europa medieval: el primero se formó en las ciudades del Norte de Italia (Génova, Florencia, Venecia…) y el segundo en Flandes (Brujas, Gante…)”

Extraído de Ciencias Sociales, Geografía e Historia 2, Limes. Ed Vicens Vives

Page 2: Ruts Medieval Es

Colegio Arturo Prat Chacón

Actividades

1ª Lee atentamente el texto y observa detenidamente el mapa

2º Contesta a las siguientes cuestiones:

• ¿Por qué motivos las rutas marítimas fueron más importantes que las rutas terrestres?

• ¿Cuáles son las rutas comerciales existentes durante la Edad Media en Europa?

• ¿Dónde se concentran las ciudades pertenecientes a la Liga Hanseática?

3ª Completa la siguiente tabla:

RUTA COMERCIAL IMPORTAN EXPORTAN

4ª Señala en este mapa:• Con rojo las

ciudades nombradas en el texto que pertenecen a la ruta comercial del Mediterráneo

• Con verde las ciudades nombradas en el texto que pertenecen a la ruta comercial del Atlántico

• Busca en libro de texto, en Atlas o en Internet las ciudades nombradas en el texto y que no aparecen en este mapa y colócalas en él

• Dibuja con flechas las rutas comerciales indicadas en el texto indicando con ellas la procedencia de los productos que se comerciaban en esta época.