rutinas de pensamiento

11
RUTINAS DE PENSAMIENTO

Upload: maribelrivero9

Post on 31-Jul-2015

718 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rutinas de Pensamiento

RUTINAS DE PENSAMIENTO

Page 2: Rutinas de Pensamiento

TIPO DE RUTINA RUTINA CÓMO UTILIZAR CUÁNDO Y DONDE CONSEJOS

RUTINAS CENTRASDAS EN EL RAZONAMIENTO

Rutina de interpretación mediante la justificación

Hay dos preguntas básicas de esta rutina.

La primera es para realizar una interpretación y la segunda para justificar esa interpretación.

1. ¿Por qué dices eso? (¿Qué ves?¿Qué está sucediendo en la obra?)

2. ¿Qué ves que te hace decir eso?

Es útil a la hora de buscar objetos, tales como las obras de arte o artefactos históricos.

También puede ser utilizada para explorar un poema, hacer observaciones científicas e hipótesis, o investigar ideas más conceptuales.

La rutina puede ser adaptada para su uso con casi cualquier tema y también puede ser útil para reunir información sobre los estudiantes, así como para trabajar conceptos generales al introducir un nuevo tema.

Se puede aplicar a toda una clase o grupo de conversación en torno a un objeto o tema, y también puede ser utilizado en pequeños grupos de individuos.

Cuando se presenta por primera vez la rutina, el profesor da seguimiento a la preguntas después que un estudiante da una interpretación. Con el tiempo los estudiantes pueden iniciar automáticamente el apoyo a sus interpretaciones con las pruebas que incluso se les pida, y, finalmente, los estudiantes empiezan a interiorizar la rutina.

Deben haber formas alternativas de documentación como: tomar nota de los debates de clase mediante vídeo o audio. Escuchando y tomando nota, se puede volver a las palabras e ideas utilizadas por los estudiantes, lo cual puede ayudarle a ver el desarrollo de su pensamiento..

Otra opción es hacer un gráfico o mantener una lista permanente de explicaciones en el aula.

Al desarrollar la interpretación se deben tener en cuenta los cambios continuos y debatir esas nuevas explicaciones. Estas listas también pueden invitar a una nueva investigación y a la búsqueda de pruebas.

Documentación de sus propias interpretaciones a través de bocetos, dibujos, modelos y de la escritura, todos los cuales se pueden visualizar y revisar en el aula.

Rutina de reclamación, argumentación y pregunta

1. Hacer una reclamación sobre la obra de arte o tema en cuestión. Reclamación: una explicación o interpretación de algún aspecto de la técnica de trabajo o del tema.

2. Identificar el apoyo a su reclamo. Soporte: cosas que ver, sentir y saber que son el apoyo de su reclamación.

Para ayudar a los estudiantes a desarrollar la interpretación reflexiva de una obra de arte o tema, animándoles a la razón con pruebas.

Usar en el trabajo de dinámicas con obras de arte o con temas

En el trabajo con toda la clase, en trabajo con pequeños grupos o individualmente. Por turnos, usando la rutina de modo que cada miembro del grupo hace una reclamación, identifica y formula una pregunta. Después de cada persona, informe y tome un momento grupo para discutir la obra de arte o tema en relación a la reclamación antes de pasar a la siguiente persona. Después que todo el mundo ha tenido su vez, reflexionar sobre la actividad. Pregunte a los estudiantes, para discutir qué nuevas ideas que tenemos sobre la obra de arte o tema.

Page 3: Rutinas de Pensamiento

Colores, formas, líneas. Una rutina para la exploración de las cualidades formales del Arte.

1. Tome un minuto para mirar la obra de arte. Deje que sus ojos vagan libremente sobre ella. ¿Qué ves? Tome algunas observaciones de los estudiantes y, a continuación, pase al siguiente paso.

2. Observar y describir los colores, formas, y líneas en detalle. Hacer 3 columnas.

COLORESFORMAS LÍNEAS

¿Qué colores ven?

¿Qué tipo de formas ves?

¿Qué tipo de líneas ve usted?

Descríbalos.

Descríbelas.

Descríbelas.

3. Elija un tipo de color, forma o línea de las que figuran en la lista

* ¿Cómo contribuye a la obra de arte en general? ¿Cómo ayudar a la obra de arte?

Considere lo siguiente:

• ¿Cómo contribuir a la forma en que la obra de arte se siente?

• ¿Cómo contribuir al humor de la obra de arte?

Page 4: Rutinas de Pensamiento

• ¿Cómo contribuir a la forma en que la obra se ve?

• ¿Cómo contribuir a la historia que narra la obra de arte?

• ¿Cómo contribuir a las ideas en la obra de arte?

* Haga esto con al menos dos elementos. Pueden ser elegidos de cualquier columna.

4. ¿Qué nuevas ideas tiene usted sobre la obra de arte? ¿Cómo ve usted ahora lo que no vio antes?

RUTINAS CENTRADAS EN LA COMPARACIÓN Y CONEXIÓN

Noticias. Una rutina para capturar la esencia.

Esta rutina se basa en la extracción de una noticia de periódico como un vehículo para resumir y captar la esencia de un acontecimiento, idea, concepto, tema, etc. La rutina pide una cuestión fundamental:

1. Si fueras a escribir un título para este tema que capturara el aspecto más importante que debe recordarse ¿Cómo se podría titular?

Una segunda cuestión se refiere a cómo los estudiantes, sondeando las ideas de lo que es más importante y fundamental para el tema, están estudiando cómo van cambiado con el tiempo (tanto ellos como el propio tema).

2. ¿Cómo ha cambiado el tema basado en el debate de hoy? ¿Cómo difiere de lo que habría dicho ayer?

Esta rutina ayuda a los estudiantes a captar la esencia o núcleo de la cuestión en estudio o debate. También se puede involucrar el resumen del tema y llegar a algunas conclusiones tentativas.

¿Cuándo y dónde la puedo

La rutina puede ser usada muy eficazmente en parejas de estudiantes. Por ejemplo, al final de una clase el educador puede pedir al grupo: "Piensa en todo lo que hemos estado hablando hoy en clase. Si fueran a escribir un título para este tema o cuestión ahora que capturaron el aspecto más importante que debe recordarse, ¿cómo se podría titular?” A continuación, el profesor le dice a los estudiantes," Compartir el título con su vecino. "El maestro podría cerrar la clase preguntando, "¿Quién oyó un título de alguien que ellos pensaron era especialmente bueno en llegar a la esencia de las cosas?"

Visibilidad: ¿Cómo hacer visible el pensamiento, y cómo documentarlo?

Page 5: Rutinas de Pensamiento

utilizar? Esta rutina funciona especialmente al final de una discusión en clase o sesión en la que los estudiantes han explorado un tema y se reunió una buena cantidad de información y nuevas opiniones al respecto.

Las respuestas de los estudiante a la rutina puedes ser escrita y registradas de forma que se crea una lista de titulares. Estos podrían ser revisados y actualizados cada vez que la clase aprende más sobre el tema. Por ejemplo, la lista podría ser objeto de revisión de preguntas y de seguimiento de temas.

RUTINA CENTRADA EN LA BÚSQUEDA DE COMPLEJIDADES

Conectar/ Ampliar/ Cambiar. Una rutina para la conexión de nuevas ideas y para repasar el conocimiento previo.

Conectar: ¿Cómo son las ideas y la información presentada conectadas a lo que ya se sabe?

Ampliar: ¿Qué nuevas ideas hacen que amplíes y conduzcas tu pensamiento en nuevas direcciones?

Cambiar: ¿Qué es lo que sigue siendo difícil o confuso para tu alrededor? ¿Cuáles nuevas preguntas tienes, o resulta asombroso y enigmático para ti?

previos. También se les anima a hacer un balance de las cuestiones en curso, incógnitas y dificultades, ya que reflexionan sobre lo que están aprendiendo.

¿Cuándo y dónde puede

La rutina es aplicable, en términos generales, después de que los estudiantes han explorado una obra de arte, o cualquier otra cosa en el plan de estudios. Pruébala como una habilidad para la reflexión durante una lección, o después de un largo proyecto, o al completar una unidad de estudio. Trate de usar después de otra rutina.

¿Cuáles son algunos consejos para el inicio y el uso de esta rutina? Esta rutina funciona bien con toda la clase, en pequeños grupos o

Page 6: Rutinas de Pensamiento

ser utilizado? El lugar natural para el uso es después de que los estudiantes han aprendido algo nuevo. No importa lo mucho que han aprendido, puede ser una lección de valor, o una unidad que vale la pena repasar.

individualmente. Mantenga un registro visible de las ideas de los estudiantes. Si está trabajando en un grupo, pida a los estudiantes que compartan algunas de sus ideas y reúnan una lista de ideas en cada una de las tres categorías, o haga que los estudiantes escriban sus respuestas individuales en post-it y añadirlos a un pizarrón. Mantenga visible el pensamiento vivo de los estudiantes a través del tiempo: añadir continuamente nuevas ideas a las listas y revisar las ideas y cuestiones que ya están en la tabla. De esta manera los estudiantes pueden ver el proceso de comprensión en torno al tema que se desarrolla.

Comparaciones creativas. Una rutina para la creación de metáforas

1. ¿Qué ves en la obra de arte? / ¿Qué sabes sobre el tema?

2. Comparar: Elige una categoría de la lista a continuación o identifica tu propia categoría.

3. Imagina: Si este tema / obra de arte es una especie de ___________ (categoría), ¿cuál sería?

4. Explique tres formas en las que se comparan.

Buena apuesta de categorías: Cosas que tienen una amplia variedad de piezas o tipos.

Por ejemplo:

La rutina alienta el pensamiento metafórico, central en la labor de cualquier artista y para activar el pensamiento creativo en cualquier disciplina. Las metáforas

Comience por alentar a los estudiantes a observar las obras de arte, con o una lluvia de ideas sobre el tema que nos ocupa. Mantenga un registro visible de las ideas de los estudiantes. Cuando se inicia utilizando la rutina, se propone un modelo creativo de comparación pidiendo entonces a los estudiantes compartir algunas de las maneras que la obra de arte o tema podría compararse a una planta, juguete, ciudad, etc.

Recordar a los estudiantes usar

Page 7: Rutinas de Pensamiento

* Instrumentos musicales

* Plantas

* Juguetes

* Ciudades

* Partes del cuerpo

* Obras de arte de todo tipo (por temas que no son obras de arte)

* Pinturas (para cualquier tema o una obra de arte que no es una pintura)

* Música (de cualquier tema o una obra de arte que no es música)

provocan nuestra imaginación para crear comparaciones entre cosas disímiles, y que a menudo, conducen a una mayor y más rica comprensión de cada una de ellas.

¿Cuándo y dónde puede ser utilizado? La creación de metáforas ayuda a los estudiantes a comprender los temas desconocidos y vincularlo a lo que ya saben. Utilice la rutina cuando se quiere ayudar a los estudiantes a hacer conexiones

algunas de las ideas u observaciones realizadas anteriormente en la comparación. Por otra parte, los estudiantes pueden escribir sus respuestas en post-it y añadirlos a un cuadro de metáforas hecho por la case. Mantenga visible a los estudiantes el pensamiento vivo a través del tiempo: perfeccionar continuamente y añadir nuevas ideas en las listas de ideas y revisar las metáforas como los estudiantes van creando y comprendiendo en torno al tema que desarrolla.

Page 8: Rutinas de Pensamiento

entre elementos o ideas dispares, o para estimular nuevas ideas y soluciones.