ruta de la caÑa de azÚcar y del ron de madeira la palabra “aguardiente”, utilizada en...

32
Y DEL RON DE MADEIRA RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Y DEL RON DE MADEIRA

RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Page 2: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

ISLA DE MADEIRA

Page 3: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

La caña de azúcar es un producto agrícola que se cultiva en Madeira desde la época de su colonización y que contribuyó al exponencial desarrollo económico, social y cultural de la isla, y del entonces reino de Portugal, a través de la exportación de uno de sus subproductos, el azúcar.

Porto da Cruz ©Francisco Correia

Page 4: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Por orden del Infante Don Henrique, llegaron a Madeira, en el primer cuarto del siglo XV, las primeras socas de caña de azúcar (Saccharum officinarum) traídas de Sicilia. Aquí encontraron un suelo fértil y agua en abundancia que corría por los pequeños riachuelos desde los manantiales de las principales riberas. Los lugares donde se producía más caña de azúcar y donde se encontraba la mayoría de los ingenios se situaba en la vertiente sur de la isla, concretamente en los municipios de Funchal, Ribeira Brava, Ponta do Sol y Calheta.

La primera referencia al azúcar de Madeira data de 1433 y, dos décadas más tarde, ya se producía en cantidades suficientes para su exportación, considerándose el más refinado del mercado. El azúcar de Madeira se consolidó en el mercado europeo por su calidad, compitiendo con el azúcar de Sicilia, Egipto y Marruecos, y se exportaba a Inglaterra, Flandes, Francia, Italia, Constantinopla, entre otros mercados. El azúcar, llamado “Oro Blanco”, se exportaba dentro de una especie de “conos” hechos de barro, denominados “Pan de Azúcar” o “Conos de Azúcar”.

MARCOHISTÓRICO

Recolección de caña de azúcar, localidad de São Martinho – Funchal, s.d. Perestrellos Photographos, negativo en vidrio,

ABM, PER, n.º inv. 467

Page 5: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

La economía madeirense evolucionó con las exportaciones de azúcar hacia Europa y los grandes productores de caña de azúcar empezaron a encargar obras de arte sacro a las escuelas nórdicas de Flandes y Brujas, como forma de agradecimiento a Dios por las buenas cosechas. Todos, sin distinción de condición social, se beneficiaron de esta riqueza.

Las iglesias matrices y algunas capillas recibieron obras de arte sacro, tanto pinturas como esculturas, y también otras piezas de arte en plata y cobre. Hoy en día, algunas de esas obras se pueden observar en el Museo de Arte Sacro y en las principales iglesias y capillas de la isla, sobre todo en la vertiente sur. Podemos afirmar que el arte flamenco en la isla es una dádiva del azúcar.

En la segunda mitad del siglo XVI, las colonias portuguesas, como Brasil y São Tomé, iniciaron su producción de caña de azúcar a partir de socas que fueron llevadas desde Madeira.

Estas producciones se realizaron en mayores cantidades y con menos gastos, disminuyendo la producción de azúcar en Madeira, que siempre tuvo un coste elevado debido a varios factores naturales y humanos. La orografía peculiar de la isla no permitió desarrollar grandes plantaciones de caña de azúcar y provocó que tuviesen que realizarse en pequeñas terrazas escalonadas en las laderas de la isla, sin que nunca se pudiese introducir maquinaria para su plantación y transporte. Esto obligó a los agricultores a esculpir canales, casi manualmente, para poder llevar agua a estas plantaciones. Todo este proceso para la producción de caña de azúcar en Madeira, consecuentemente, elevó su coste comparado con la caña de azúcar producida en otros lugares del mundo.

Interior de la Fábrica de Torreão, localidad de Santa Luzia – Funchal, s.d. Perestrellos Photographos, negativo en vidrio, ABM, PER, n.º inv. 511.

©Engenho Novo da Madeira

Page 6: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

La economía azucarera proporcionó gran riqueza a las familias productoras, que quisieron mostrar su fortuna construyendo casas de piedra cubiertas con tejas de barro, dando lugar al nacimiento de las primeras “Quintas” de Madeira.

En la bandera y el blasón de la ciudad de Funchal, capital de la isla de Madeira, aparecen representadas las principales actividades económicas de la isla, entre ellas el azúcar, con cinco “Panes de Azúcar” (conos de azúcar), en forma de cruz, revelando la importancia de este producto en la economía madeirense.

A la isla de Madeira llegaba azúcar procedente de Brasil, transportado dentro de cajas de madera exótica denominadas “cajas de azúcar”. Debido a sus dimensiones y buena calidad, estas cajas se aprovecharon para hacer muebles, conocidos como “mobiliario madeirense”.

El ron de Madeira, elaborado a partir de la caña de azúcar originaria de la región Autónoma de Madeira, se conoce en esta región como “aguardiente de caña”, “aguardiente de caña de azúcar” o “aguardiente de caña sacarina”, de forma que la denominación obligatoria que aparece en su etiqueta «Ron de Madeira» o «Ron Agrícola de Madeira» se puede complementar con cualquiera de estas menciones tradicionales. La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro y con un elevado grado alcohólico.

El Aguardiente de Caña, como se conoce el ron Agrícola en Madeira, se obtiene exclusivamente por fermentación alcohólica y destilación del jugo de la caña de azúcar, siendo el único ron agrícola producido en Europa.

SABÍA QUe...

Page 7: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Quinta do Bom Sucesso ©FC_Turismo da Madeira.

Page 8: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

La caña de azúcar es una planta que pertenece a la familia de las gramíneas y al género Saccharum L, del que existen al menos seis especies, aunque la que ofrece un mayor aprovechamiento agronómico es, sin duda, la Saccharum officinarum L.

La recolección de la caña de azúcar, también denominada “soca”, comienza a mediados del mes de marzo, y se prolonga hasta mayo, dependiendo de diversos factores. Antes de la cosecha, se retiran las últimas hojas de las plantas, así como su parte terminal, conocida habitualmente como cogollo.

Tradicionalmente, la cosecha se ataba en haces usando los famosos arcos, una tarea algo lenta y difícil, que entorpecía y hacía laborioso el transporte de la producción. Hoy en día, los haces son más ligeros, mejorando las condiciones de trabajo de la cosecha. Después, las cañas se transportan a los ingenios, donde se exprimen y su jugo se usa para la producción de aguardiente/ron agrícola o miel, según el caso.

Actualmente, el cultivo de la caña de azúcar abarca un área plantada de 172 ha, con mejores resultados en las zonas orientadas al sur, siendo los municipios más importantes Machico y Ponta do Sol con un 56% del área total, seguidos por Ribeira Brava, Calheta, Câmara de Lobos, Santa Cruz y São Vicente.

PRODUCCIÓNDE CAÑA DE AZÚCAR

©Turismo da Madeira

Page 9: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro
Page 10: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Las plantaciones de caña de azúcar son tan antiguas como los primeros pasos dados por el hombre en la transformación del paisaje de la isla de Madeira. Actualmente, de la cosecha y proceso de extracción se elaboran esencialmente dos productos: el aguardiente o ron agrícola y la miel de

caña de azúcar.El aguardiente, o «Ron de Madeira», es un ron agrícola y, como tal, se obtiene exclusivamente por fermentación alcohólica y destilación del jugo de la caña de azúcar. De la experiencia acumulada a lo largo de generaciones, con la tecnología tradicional de la región, resulta un producto final tradicional, con calidad y características únicas. Tras la recolección de la caña de azúcar, ésta se somete rápidamente a una molienda, factor determinante para la calidad del producto final. El mosto resultante es decantado y después filtrado, con el objetivo de que este “caldo” sea lo más limpio posible. Entonces se produce un lento proceso de fermentación que podrá llevar algunos días, dependiendo de la temperatura ambiente.

DERIVADOSde LA CAÑA DE AZÚCAR

Page 11: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

El «Ron de Madeira» se puede someter a un envejecimiento en barricas de madera de roble por un período mínimo de tres años. Este puede tener la indicación del año de producción, siempre que, efectivamente, se haya producido en su totalidad en el año en cuestión y, posteriormente, se envejezca en barricas de madera de roble hasta que sea embotellado; o indicación de la edad, siempre que su envejecimiento se realice en barricas de madera de roble durante el período mínimo correspondiente a la edad en cuestión.

El ron es el principal ingrediente de la tradicional poncha madeirense, pero también se puede usar de varias formas, concretamente en cócteles, sólo o, incluso, acompañado de puros y chocolate.

Tal como su nombre indica, la miel de caña procede de la caña de azúcar que se introduce en dos molinos, conocidos como ingenios, de los que se extrae el jugo de caña, llamado guarapo, que se filtra y se cuece en los clarificadores. A continuación, el guarapo entra en los evaporadores para continuar el proceso de cocción y evaporación del agua que contiene. En la última fase se realiza una nueva cocción y una última filtración, antes de introducir el sirope en la caldera de vacío. Después de este proceso, la melaza reposa y se enfría naturalmente en un depósito. Este es un alimento rico en diversos elementos químicos y vitaminas, entre ellos Fósforo, Magnesio, Calcio, Hierro, Cobre y Vitaminas PP, B1 y B2. Igualmente, se utiliza con profusión en la gastronomía madeirense, en manjares como pan de maíz con miel, bizcocho de miel, bizcocho de familia, bizcocho negro, acompañando “malassadas” o “sonhos” tradicionales (dulces tipo buñuelo) en la época de Carnaval, aplicado en platos de carne y pescado, entre otras especialidades de la cocina madeirense.

©Companhia dos Engenhos do Norte “Sorum”

©Fábrica Mel-de-Cana Ribeiro Sêco

Page 12: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

En los trabajos de investigación que se vienen realizando desde 2013, la marca Terramiga – Productos Dermocosméticos y Dermoterapéuticos ha desarrollado varios productos cosméticos aprovechando el residuo de la paja de la caña de azúcar, que tradicionalmente se utilizaba como cama del ganado bovino y caprino y para la fertilización de los terrenos agrícolas.Entre los productos producidos destacan el jabón Terramiga White Gold (jabón de 125gr, en forma de guijarro y con suave exfoliación, para utilizar en cuerpo y rostro; envuelto en una bolsita de tela, que representa los antiguos sacos de azúcar y del Pan del Día de Difuntos) y los eco saquitos perfumados Terramiga White Gold destinados a repeler insectos.En 2019, se lanzará la línea de cosméticos “Belleza sin Crueldad”, compuesta por cinco productos: cremas de rostro de día y de noche, leche corporal, crema de manos y regenerador de labios y nariz, Terramiga White Gold - Vegan, que contienen miel biológica de caña de azúcar (concepto genuino, diferenciador y con denominación de origen probada).

DERMOCOSMÉTICA

© Pedro Pessoa/Académica da Madeira

Madeira Rum House ©Turismo da Madeira

Conjunto Monumental do Infante,

Apartamento 506, Avenida Arriaga 75

+351 291 238 022

[email protected]

www.madeirarochas.com.pt

32º 64’ 63.89” N 16º 91’ 30.18” W

Lunes a viernes: 08h30 - 17h00

Sábados, domingos y festivos

Dirección:

Tel.:Email:

URL:GPS:

Horario:Cerrado:

Page 13: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

El «Ron de Madeira» es un ron agrícola que resulta de la perfecta combinación de factores naturales y humanos, aliados a un “saber hacer” secular, que confieren a este producto características únicas e inconfundibles. El Instituto del Vino, del Bordado y de la Artesanía de Madeira, I.P.-RAM, es la entidad certificadora del ron de Madeira y le corresponde proceder a todos los controles, desde la producción a la comercialización.

natural Se diferencia de los demás productos de la misma categoría por su intensidad y complejidad aromática, siendo el menos neutro a nivel olfativo de todos. Se distingue por su aroma tropical, frescura, composición mineral y persistencia típicas.

EnvejecidoEnvejecido en barricas de madera de roble por un período mínimo de tres años. Se diferencia por su elevado potencial de evolución, resultando en un estilo único y singular. Con cuerpo y detentor de una frescura ácida conferida por el “terroir” de la región, presenta una amplia variedad de aromas y sabores que adquiere con el envejecimiento oxidativo. Se distingue por su estructura (con cuerpo), complejidad aromática, delicadeza y elegancia del sabor y elevada persistencia.

Edulcorado o "Beneficiado"La edulcoración realza la complejidad aromática específica de la bebida, concretamente notas asociadas a miel y a frutos secos, como higos y pasas, dependiendo del tipo de edulcorante utilizado para redondear el sabor final.

TIPOS DE RON

Companhia dos Engenhos do Norte “Sorum” ©Turismo da Madeira

Madeira Rum House ©Turismo da Madeira

RON DE MADEIRA

Page 14: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Parque Empresarial da Calheta, Lote, 30/53 9370-250 Estreito da Calheta+351 291 822 [email protected] www.enmadeira.com 32º 74’ 71.99” N 17º 19’ 48.79” WLunes a viernes: 08h30 - 17h00Sábados, domingos y festivosLibre

Dirección:

Tel.:Email:

URL:GPS:

Horario:Cerrado:Entrada:

El Engenho Novo da Madeira es una empresa joven, pero con historia. Constituida en 2006 por uno de los herederos de la familia Hinton, propietarios del mayor ingenio de transformación de caña de azúcar de Europa –la Fábrica do Torreão-, de la que heredó su centenario alambique de columna, que aún produce ron. Bajo el liderazgo de esta nueva generación de empresarios, el legado histórico de la marca Hinton renació y el ron de Madeira es hoy su principal apuesta.

Con una enorme motivación y orgullo, su equipo trabaja diariamente para llevar por el mundo y obtener el reconocimiento de la calidad del ron de Madeira y, con ello, contribuir al crecimiento y desarrollo de su empresa y de su región.

Este espacio ofrece visitas guiadas con reserva previa, donde es posible disfrutar de catas y adquirir productos fabricados por este ingenio en su tienda.

INGENIOS EN FUNCIONAMIENTOACTUALMENTE, EXISTEN EN MADEIRA SEIS INGENIOS EN FUNCIONAMIENTO

Engenho Novo da Madeira, Lda.

©Engenho Novo da Madeira

Page 15: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Av. D. Manuel I 29, 9370-135 Calheta+351 291 822 [email protected]/sociedadedosengenhosdacalheta32º 72’ 24.28” N 17º 17’ 96.56” WLunes a domingo: 08h00 - 19h00Libre

Dirección: Tel.:

Email:Facebook:

GPS:Horario:Entrada:

La Sociedade dos Engenhos da Calheta surgió en un período de gran desarrollo industrial, en el segundo ciclo del azúcar, a finales del s. XIX y principios del s. XX.

Se trata de un ejemplo vivo del pasado azucarero, con medio siglo de historia, ya que es uno de los ingenios más antiguos que existen en la isla de Madeira. Produce ron de calidad, obtenido bajo fermentación controlada y cuidada destilación, y miel de caña, producida a través de la cocción del guarapo a vapor.

Este espacio ofrece visitas guiadas de martes a sábado, donde es posible probar poncha y bizcocho de miel, y adquirir productos fabricados por este ingenio en su tienda.

Cabe señalar el hecho de que se siga produciendo con la antigua maquinaria centenaria, que antes funcionaba a vapor y actualmente es eléctrica. Además, tiene un pequeño núcleo museográfico que da a conocer las diversas etapas del proceso de elaboración.

Sociedade dos Engenhos da Calheta, Lda.

©Turismo da Madeira

Page 16: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Con más de 125 años de historia, la Fábrica Mel-de-Cana Ribeiro Sêco de V. Melim, Lda. es una referencia en la producción de melaza en Madeira, un producto cuya identidad enraíza con la propia identidad de la isla de Madeira.

Este ingenio, conocido como Engenho do Mel (ingenio de la miel), produce esencialmente melaza clásica y biológica, y comercializa también bizcocho de miel y pan de maíz con miel de fabricación propia. Este espacio ofrece visitas guiadas, donde es posible probar algunos productos y adquirirlos en su tienda.

Rua das Maravilhas 170, 9000-162 Funchal +351 291 741 [email protected] 32º 39’ 00.83’’ N 16º 55’ 35.37’’ WLunes a viernes: 09h00 - 13h00; 14h00 - 18h00Sábados, domingos y festivosLibre

Fábrica Mel-de-Cana Ribeiro Sêco de V. Melim, Lda.

©Turismo da Madeira

Dirección:Tel.:

Email:URL:GPS:

Horario:Cerrado:Entrada:

Page 17: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Los Engenhos do Norte constituye una de las grandes atracciones de Porto da Cruz por ser la única en Europa que funciona a vapor.

Construido a principios del siglo XX (1927), pero equipado con maquinaria del siglo XIX, este ingenio es uno de los ejemplos más característicos de la importancia de la caña de azúcar en Madeira y constituye un núcleo museológico de gran importancia patrimonial.

Se dedica exclusivamente a la producción de aguardiente de caña de azúcar/ron, siguiendo los procedimientos originales.

Este espacio ofrece visitas guiadas gratuitas, masterclasses de ron agrícola de Madeira y también dispone de una tienda “Maison du ron”, donde es posible probar y adquirir ron y otros productos.

Rua do Cais 6, 9225-050 Porto da Cruz, Machico+351 291 742 [email protected]º 77’ 42.62” N 16º 82’ 80.73” WLunes a viernes: 09h00 - 18h00; Sábado: 10h00 – 17h00Domingos y festivosLibre

Engenhos doNorte

©Companhia dos Engenhos do Norte “Sorum”

Dirección:Tel.:

Email:URL: GPS:

Horario:Cerrado:Entrada:

Page 18: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Canas-de-açúcar ©Florentino Izildo de Gouveia Ferreira

Page 19: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Creado en 1982 por el propietario, Florentino Izildo Gouveia Ferreira, el ingenio “O Reizinho” empezó con la práctica tradicional de la molienda y de la producción de aguardiente casero. Hoy en día, el establecimiento produce licores, aguardientes derivados de la caña de azúcar y también Ginebra The First, la primera ginebra destilada en Madeira a partir de alcohol de caña de azúcar. Su ron “O Reizinho” ha ganado ya varios premios a nivel nacional e internacional y hoy se comercializa en Madeira y Londres.

Por cortesía de la casa, a los visitantes de este espacio se les invita a probar los productos fabricados por este ingenio.

Rua da Levadinha 1, 9100-213 Gaula, Santa Cruz+351 966 992 [email protected] 32º 67’ 98.39” N 16º 80’ 82.70” WBajo consultaLibre

Situado en Porto da Cruz, este ingenio, más conocido como Ingenio de Abel, produce ron agrícola (destilación del jugo y fermentación alcohólica) utilizando una máquina centenaria, datada de 1907, para moler la caña. Destaca el proceso de envejecimiento del ron en barricas de roble, algunas con 18 y 21 años, por considerarlo un valor añadido para el producto final.

R. N. Sra. Guadalupe 102, 9225-051 Porto da Cruz, Machico+351 291 562 151 [email protected]º 77’ 11.96” N 16º 82’ 91.98” W09h00 - 18h30Sábados, domingos y festivosLibre

Dirección:

Tel.:Email:

GPS:Horario:Entrada:

Dirección:

Tel.:Email:

GPS:Horario:Cerrado:Entrada:

Abel Fernandes, Lda.

Florentino Izildo de Gouveia Ferreira

Page 20: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Este museo es la prueba de la riqueza que generó el azúcar en la isla de Madeira. Se encuentra en la Plaza Colombo, en las antiguas casas João Esmeraldo (Jeanim Esmerandt o Esmenau, un comerciante de azúcar de la región de Flandes), y aquí es posible ver parte del patrimonio vinculado a la producción y comercialización del azúcar. Es un espacio dedicado a la historia de la industria azucarera insular, entre los siglos XV y XIX, una de las fases más relevantes de la historia y cultura de la isla de Madeira, conocida como el ciclo del “Oro Blanco”, comprendido entre los siglos XV y XVI. El principal núcleo de la colección del museo alberga los hallazgos arqueológicos de las excavaciones efectuadas en las antiguas casas del mercader flamenco João Esmeraldo, realizadas en la Plaza Colombo en 1989, en el solar que dejaron los inmuebles derribados en 1876.

Asimismo, destaca en este patrimonio la colección de escultura, joyería y mobiliario, patrimonio que refleja el poder económico derivado del ciclo del azúcar.

Dirección: Tel.:

Email:URL: GPS:

Horario:Cerrado: Entrada:

Praça Colombo 5, 9000-059 Funchal+351 291 236 [email protected]º 64’ 85.78” N 16º 91’ 53.25” WLunes a viernes: 09h30 - 17h30Sábados, domingos y festivosLibre

La principal misión de este espacio museológico es dar a conocer a los visitantes los principales testimonios históricos de la producción y tecnología azucarera, en el período en que tuvo su auge, caracterizando uno de los ciclos económicos más significativos de toda la historia del archipiélago.

PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO:MUSEO LA CIUDAD DEL AZÚCAR

©Turismo da Madeira

Page 21: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Dirección: Tel.:

Email:

URL: GPS:

Horario:Cerrado: Entrada:

Rua do Bispo 21, 9000-073 Funchal+351 291 228 [email protected] / [email protected] [email protected] www.masf.pt32º 64’ 93.69” N 16º 90’ 90.77” WLunes a viernes: 10h00 – 17h00; Sábado: 10h00 - 13h00Domingos y festivosPagada

El Museo de Arte Sacro de Funchal (MASF) se encuentra instalado en el antiguo Palacio Episcopal, fundado en 1594 por D. Luís Figueiredo de Lemos. Abrió al público en 1955, constituido por colecciones de pintura, escultura, joyería y ornamentos religiosos, datados cronológicamente entre los siglos XV y XIX y procedentes de diversas iglesias y capillas de la isla.

De las colecciones del MASF destacan dos grupos principales, el de Arte Flamenco, con pintura, escultura y joyería, fechada entre finales del siglo XV y el primer cuarto del siglo XVI; y el de Arte Portugués, en su mayoría del período entre los siglos XV y XVIII. En este último se encuentran

representados, por ejemplo, testimonios notables de la joyería del período manuelino.

Por su parte, el conjunto de arte flamenco que integra esta colección es un testimonio de los intensos contactos comerciales de Madeira con Flandes durante los siglos XV y XVI, como resultado de la producción y comercialización de azúcar que tuvieron lugar a gran escala en la costa sur de la isla.

El museo posee servicios educativos destinados a los diversos públicos, concretamente niños, jóvenes, adultos, tercera edad o personas con necesidades especiales.

MUSEO DE ARTE SACRO DE FUNCHAL©MASF

©Turismo da Madeira

Page 22: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

La Quinta das Cruzes es una de las haciendas con mayor tradición histórica de Funchal, vinculada a la familia de los primeros capitanes donatarios, dado que establecieron su segunda residencia a principios del siglo XVI en sus alrededores. En este museo se pueden apreciar diversas piezas de mobiliario madeirense realizadas con las cajas que

Dirección:Tel.:

Email:URL: GPS:

Horario:Cerrado:Entrada:

Calçada do Pico 1, 9000-206 Funchal+351 291 740 [email protected]://mqc.madeira.gov.pt/32º 65’ 10.69” N 16º 91’ 37.67” WMartes a domingo: 10h00 – 12h30 y 14h00 – 17h30LunesPagada

transportaban el azúcar, sobre todo desde Brasil, construidas con maderas exóticas (ej. imbuia, tapinhoá, jequitibá). Posteriormente, en el siglo XVII, esta madera fue aprovechada para fabricar piezas de mobiliario de uso casero, especialmente armarios y arcas.

MUSEO QUINTA DAS CRUZES

Museu Quinta das Cruzes ©Henrique Seruca

Page 23: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

El Museo Etnográfico de Madeira ocupa dos edificios, situados en la Rua de S. Francisco, en la localidad de Ribeira Brava: un antiguo edificio, una casa solariega del siglo XVII, que en el siglo XIX se convirtió en una unidad industrial –el “Antiguo Ingenio de Aguardiente de Ribeira Brava”– y un edificio nuevo, construido expresamente para este fin.

El antiguo ingenio funcionó en este inmueble desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX. En 1853 se montó un ingenio de moler caña de azúcar, de tracción animal, y un alambique de destilación de aguardiente. En 1862 se empezó a utilizar energía hidráulica, instalándose ese año una rueda motriz de madera y un ingenio de moler caña con tres cilindros de hierro horizontales. En 1868 también estaban en funcionamiento en

Dirección:Tel.:

Email:URL: GPS:

Horario:

Cerrado:Entrada:

Rua de São Francisco 24, 9350-211 Ribeira Brava+351 291 952 [email protected]º 67’ 28.98” N 17º 06’ 56.12” WMartes a viernes: 09h30 - 17h0010h00 - 12h30 y 13h30 - 17h30Domingos, lunes y festivosPagada

aquella fábrica dos molinos de cereales. Todos estos testimonios tecnológicos se han restaurado y se encuentran expuestos.

La actividad agroindustrial de la caña de azúcar dejó en la isla de Madeira muchos testimonios preciosos, constituyendo éste un ejemplar único del patrimonio industrial a nivel nacional y europeo, por su duplicidad tecnológica: molienda de caña de azúcar y destilación de aguardiente y molienda de cereales.

En su acervo, centrado especialmente en la etnografía, el museo integra colecciones de objetos relacionados con los diferentes aspectos sociales, económicos y culturales del archipiélago de Madeira.

MUSEO ETNOGRÁFICO DE MADEIRACilindros (prensa) ©Museu Etnográfico da Madeira

Page 24: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Madeira Rum House es un establecimiento comercial que pretende promover y poner en valor el ron madeirense, contando su historia y revelando sus sabores. En este establecimiento típico es posible probar y comprar varios rones de Madeira.

En este núcleo museológico, más conocido como “Galeria 1425” –año en que se recibió la primera soca de caña de azúcar-, es posible observar varias piezas de antiguos ingenios y, también, un vídeo sobre la plantación de caña de azúcar y producción de miel y aguardiente. En los jardines del hotel existe una pequeña plantación de caña de azúcar.

Dirección:Tel.:

Email:URL:GPS:

Horario:Entrada:

Dirección:Tel.:

Email:Facebook:

GPS:Horario:Entrada:

Rua Serra de Água 1, 9370-083 Arco da Calheta+351 291 820 [email protected]º 71’ 67.61” N 17º 17’ 08.45” WLunes a domingo: 24hLibre

Rua Portão de São Tiago 19c, 9060-250 Funchal +351 966 017 [email protected]/madeirarumhouse32º 64’ 71.47” N 16º 89’ 94.68” WLunes a domingo: 19h00 - 23h00Libre

GALERÍA 1425HOTEL SAVOY SACCHARUM

Madeira rum House

©Turismo da Madeira

Page 25: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Situado en Estreito da Calheta, este es el primer y único bar Tiki de la isla de Madeira. El Pukiki Tiki Bar representa la conexión histórica entre Madeira y Hawái, ya que, a finales del siglo XIX, muchos madeirenses emigraron a este archipiélago del Pacífico para trabajar en la industria de la caña de azúcar. Estos madeirenses, que eran conocidos por los nativos como Pukiki, influenciaron de diferentes modos la cultura local. El Pukiki Tiki Bar ofrece a sus clientes la mayor selección de ron de Madeira, compuesta por casi todos los runes regionales, y también cocteles tiki y tropicales.

Dirección:Tel.:

Email:URL: GPS:

Horario:Entrada:

Rua das Furnas, 77 | 9370-261 Estreito da Calheta+351 291 822 [email protected]º 43’ 48.9” N 17º 11’ 16.3” WLunes a viernes: 17h00 - 23h30; Sábado: 16h00 - 23h30Libre

PUKIKI TIKI BAR

©Savoy Saccharum Resort & Spa

©Turismo da Madeira

Page 26: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

La Feria Regional de la Caña de Azúcar y sus Derivados se realiza habitualmente durante el mes de marzo o abril, en la localidad de Canhas, municipio de Ponta do Sol.

Son dos días de fiesta en los que se encuentran a la venta todos los productos derivados de la caña de azúcar, desde el ron, la miel, el jugo de caña de azúcar, la repostería y los tradicionales aperitivos y bebidas típicas de las verbenas madeirenses, además de animación musical.

Durante el evento es posible visitar una plantación de caña de azúcar y participar en la recolección de la caña, que termina con un almuerzo en el terreno. Al final del evento son premiados los mejores

El Festival “Recolección de la Caña” se realiza durante el mes de abril o mayo con el objetivo de dar a conocer el recorrido de la caña de azúcar y divulgar el patrimonio cultural y arquitectónico de la localidad de Porto da Cruz. Las diversas actividades tienen lugar en el centro del pueblo. Asimismo, se programan caminatas que ofrecen

productores de caña de azúcar de la Región Autónoma de Madeira.

Este evento está organizado por la Casa del Pueblo de Ponta do Sol, Secretaría Regional de la Agricultura y Pescas, Sociedade de Engenhos da Calheta, Fábrica Mel-de-Cana Ribeiro Seco, por las juntas parroquiales del municipio de Ponta do Sol y por el Ayuntamiento de Ponta do Sol.

EVENTOS RELACIONADOS CON LA CAÑA DE AZÚCAR

Feria Regional de la Caña de Azúcar y sus Derivados

Festival "Recolección de la Caña"

Page 27: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

El Festival del Azúcar se realiza el mes de julio, en la Avenida Arriaga, como celebración de este producto histórico.Durante 4 días, varias casas de madera, decoradas en armonía con el tema, ofrecen una selección de productos regionales y gastronómicos, como repostería y bebidas típicas, y también un espacio dedicado al concepto que proporciona la realización de otras iniciativas relacionadas con el cultivo del azúcar.

El Largo da Restauração, dedicado a los niños, cuenta con una gran variedad de

El Festival del ron de Madeira tiene lugar durante el mes de abril o mayo, cuando los ingenios están en marcha transformando la caña de azúcar en ron. Cuenta con la presencia de múltiples productores de Ron Agrícola de Madeira y constituye una oportunidad única para que los madeirenses y turistas conozcan y aprecien este noble producto. Durante 4 días, los visitantes tienen la oportunidad de degustar los diferentes tipos de ron producidos en Madeira, apreciar cócteles elaborados con ron de Madeira y perfeccionar sus conocimientos en varias masterclasses impartidas en un ambiente de relajación y con animación musical. El festival es una iniciativa del IVBAM.

Festival del Azúcar Festival del Ron de Madeira

©Turismo da Madeira

golosinas y dulces. Todo ello amenizado con interpretaciones de bandas, grupos musicales, grupos folclóricos y bandas filarmónicas.

Este evento está organizado por la Dirección Regional de Turismo.

la posibilidad de apreciar los bellos paisajes de esta localidad y, también, asistir en vivo a la recolección de la caña de azúcar.El evento está organizado por la Asociación Flores de Mayo.

Page 28: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Aeropuerto de Madeira

O�cina de Turismo Autopista

MuseosCarreteras Principales

Carreteras Secundarias

Otras vías

TúnelIngenios

Lugares de degustación

0,37 Hectáreas (0,22%)2 Plantaciones de caña de azúcar (0,18%)

3,31 Hectáreas (1,92%)20 Plantaciones de caña de azúcar (1,80%)

23,99 Hectáreas (13,94%)142 Plantaciones de caña de azúcar (12,75)

95 Plantaciones de caña de azúcar (8,53%)13,61 Hectáreas (7,91%)

95 Plantaciones de caña de azúcar (8,53%)13,61 Hectáreas (7,91%)

64 Plantaciones de caña de azúcar (5,75%)11,11 Hectáreas (6,46%)

64 Plantaciones de caña de azúcar (5,75%)10 Hectáreas (8,81%) 37 Plantaciones de caña de azúcar (3,32%)

8,5 Hectáreas (4,84%)

34 Plantaciones de caña de azúcar (3,32%)3,97 Hectáreas (2,31%)

436 Plantaciones de caña de azúcar (39,14%)4,45 Hectáreas (27,59%)

Porto Moniz

São VicenteSantana

Machico

Santa Cruz

Câmara de Lobos

Ribeira Brava

Ponta do Sol

Calheta

INGENIOS1 – Engenho Novo da Madeira

2 – Sociedade dos Engenhos da Calheta

3 – Fábrica do Mel de Cana Ribeiro Seco

4 – Companhia dos Engenhos do Norte

5 – Abel Fernandes

6 – Florentino Izildo de Gouveia Ferreira

MUSEOS 7 – Museo la ciudad del azúcar

8 – Museo de arte sacro

9 – Museo quinta das cruzes

10 – Museo etnográfico de madeira

11 – Galería 1425

LUGARES DE DEGUSTACIÓN12 – Madeira Rum House

13 – Pukiki Tiki Bar

OCÉANO ATLÁNTICO

Page 29: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro

Aeropuerto de Madeira

O�cina de Turismo Autopista

MuseosCarreteras Principales

Carreteras Secundarias

Otras vías

TúnelIngenios

Lugares de degustación

0,37 Hectáreas (0,22%)2 Plantaciones de caña de azúcar (0,18%)

3,31 Hectáreas (1,92%)20 Plantaciones de caña de azúcar (1,80%)

23,99 Hectáreas (13,94%)142 Plantaciones de caña de azúcar (12,75)

95 Plantaciones de caña de azúcar (8,53%)13,61 Hectáreas (7,91%)

95 Plantaciones de caña de azúcar (8,53%)13,61 Hectáreas (7,91%)

64 Plantaciones de caña de azúcar (5,75%)11,11 Hectáreas (6,46%)

64 Plantaciones de caña de azúcar (5,75%)10 Hectáreas (8,81%) 37 Plantaciones de caña de azúcar (3,32%)

8,5 Hectáreas (4,84%)

34 Plantaciones de caña de azúcar (3,32%)3,97 Hectáreas (2,31%)

436 Plantaciones de caña de azúcar (39,14%)4,45 Hectáreas (27,59%)

Porto Moniz

São VicenteSantana

Machico

Santa Cruz

Câmara de Lobos

Ribeira Brava

Ponta do Sol

Calheta

INGENIOS1 – Engenho Novo da Madeira

2 – Sociedade dos Engenhos da Calheta

3 – Fábrica do Mel de Cana Ribeiro Seco

4 – Companhia dos Engenhos do Norte

5 – Abel Fernandes

6 – Florentino Izildo de Gouveia Ferreira

MUSEOS 7 – Museo la ciudad del azúcar

8 – Museo de arte sacro

9 – Museo quinta das cruzes

10 – Museo etnográfico de madeira

11 – Galería 1425

LUGARES DE DEGUSTACIÓN12 – Madeira Rum House

13 – Pukiki Tiki Bar

OCÉANO ATLÁNTICO

Page 30: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro
Page 31: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro
Page 32: RUTA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DEL RON DE MADEIRA La palabra “aguardiente”, utilizada en Portugal, resulta de la unión de las palabras agua+ardiente, por ser un líquido incoloro