ruta de aprendizaje: mapa conceptual

3
Taller: Mapas conceptuales como recurso de aprendizaje Ruta de aprendizaje de la fase a distancia Objetivos específicos Contenidos Recursos Estrategias de aprendizaje Instrumentos de calificación y porcentajes Comprender el proceso que conlleva la elaboración de un mapa conceptual, con el fin de potenciar la autonomía del aprendizaje a través de este recurso. El mapa conceptual: - Concepto - Origen - Estructura - Características Guía para elaborar el mapa conceptual Unidad didáctica de algún curso Estimados compañeros y estimadas compañeras: Para la fase virtual del taller Mapas conceptuales como recurso de aprendizaje, vamos a llevar a cabo las siguientes actividades 1. Lectura de la Guía para elaborar el mapa conceptual. 2. Realización de la tarea: elaboración de un mapa conceptual Este espacio estará disponible del 29 de julio a las 9:00 a.m. al 04 de agosto a las 11:55 p.m. 3. Participación en el foro de dudas Este espacio estará disponible durante todo el taller. El mapa conceptual se evaluará de manera cualitativa con la lista de cotejo que se encuentra al final de este documento.

Upload: olga-amador

Post on 01-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ruta de aprendizaje: mapa conceptual

Taller: Mapas conceptuales como recurso de aprendizaje

Ruta de aprendizaje de la fase a distancia

Objetivos específicos Contenidos Recursos Estrategias de aprendizaje Instrumentos de

calificación y porcentajes

Comprender el

proceso que conlleva

la elaboración de un

mapa conceptual,

con el fin de

potenciar la

autonomía del

aprendizaje a través

de este recurso.

El mapa conceptual:

- Concepto - Origen - Estructura - Características

Guía para elaborar el mapa conceptual

Unidad didáctica de algún curso

Estimados compañeros y estimadas compañeras:

Para la fase virtual del taller Mapas conceptuales como recurso de aprendizaje, vamos a llevar a cabo las siguientes actividades 1. Lectura de la Guía para elaborar el mapa

conceptual. 2. Realización de la tarea: elaboración de un mapa

conceptual Este espacio estará disponible del 29 de julio a las 9:00 a.m. al 04 de agosto a las 11:55 p.m. 3. Participación en el foro de dudas Este espacio estará disponible durante todo el taller.

El mapa conceptual se evaluará de manera cualitativa con la lista de cotejo que se encuentra al final de este documento.

Page 2: Ruta de aprendizaje: mapa conceptual

Taller: Mapas conceptuales como recurso de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la tarea del taller Aspectos a realimentar Sí No Comentarios

Aspectos generales

1. La tarea fue enviada dentro del plazo establecido.

2. La tarea fue enviada en el espacio indicado.

3. Se indica el nombre del curso elegido en el espacio de Mensaje.

4. Se indica el nombre de la unidad didáctica elegida en el espacio de Mensaje.

5. Se indica el tema o subtema elegido en el espacio de Mensaje.

Contenido del mapa

6. Se plantea una pregunta enfoque o una pregunta generadora.

7. La pregunta generadora corresponde al tema o subtema elegido.

8. El mapa responde de manera adecuada a la pregunta generadora planteada.

Estructura del mapa

9. El mapa posee al menos 12 conceptos.

10. Los conceptos están encerrados en recuadros u óvalos.

11. Los conceptos hacen referencia a objetos, eventos o situaciones.

12. Los conceptos están conformados por sustantivos.

13. Los conceptos carecen de verbos.

14. Los conceptos están unidos por palabras enlace.

Page 3: Ruta de aprendizaje: mapa conceptual

Aspectos a realimentar Sí No Comentarios

15. Las palabras enlace establecen una correcta relación entre los conceptos.

16. Las palabras enlace contienen preferentemente un verbo (a excepción de los niveles con ejemplos)

17. Las palabras enlace carecen de conceptos.

18. Las proposiciones conforman afirmaciones con sentido lógico.

19. El mapa posee al menos cuatro niveles de jerarquía.

Características del mapa

20. Los conceptos del mapa están ordenados de forma jerárquica.

21. El mapa representa los conceptos más importantes del tema.

22. El mapa es conciso y muestra las relaciones entre los conceptos de un modo simple.

Uso del idioma

23. El mapa no presenta errores ortográficos o de digitación.

24. La redacción del mapa es clara y adecuada.