ruperto chapí - wikipedia, la enciclopedia libre

6

Click here to load reader

Upload: deborahhh

Post on 15-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ruperto Chapí - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

TRANSCRIPT

Page 1: Ruperto Chapí - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

24/1/2016 Ruperto Chapí ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruperto_Chap%C3%AD 1/6

Ruperto Chapí Lorente

Busto de Ruperto Chapí, Archivo de Imágenes delMinisterio de Educación y Ciencia, España.

Información personal

Nacimiento 27 de marzo de 1851 Villena, España

Fallecimiento 25 de marzo de 1909 Madrid, España

Nacionalidad Española

Información profesional

Ocupación Compositor y director deorquesta

Género Ópera

[editar datos en Wikidata]

Monumento a Chapí, en Villena,su ciudad natal.

Monumento a Chapí en losJardines del Buen Retiro,Madrid.

Ruperto ChapíDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Ruperto Chapí Lorente (Villena, Alicante; 25 de marzo de 1851 ‐ Madrid; 25 de marzo de 1909)fue un destacado compositor español de zarzuelas.

Índice

1 Biografía

2 Catálogo de obras

3 Referencias

4 Bibliografía

5 Enlaces externos

Biografía

Siguiendo  la  tradición  familiar  Chapí  y  sus  hermanoscomenzaron a estudiar solfeo desde muy pequeños, siendosu primer maestro  su padre,  José Chapí.  Entre el mito y  laleyenda  se  relata  que  aprendió  a  tocar  el  flautín  y  elcornetín,  y  al  parecer  con  solo nueve  años  entró  a  formarparte de la banda Música Nueva (actual Banda Municipal deVillena).  A  los  doce  años  compone  su  primera  zarzuela:Estrella del Bosque. Sus padres, conscientes de sus grandesaptitudes  musicales,  envían  a  Chapí  con  dieciséis  años  aMadrid  para  que  amplíe  sus  horizontes  y  complete  suformación. En esta ciudad ingresa en el Conservatorio, conel maestro Arrieta, donde en 1872 logra el Primer Premio de

fin de carrera, junto con su condiscípulo Tomás Bretón. Allí estudiaría armonía y composicióny,  para  sufragar  sus  gastos,  en  1870  ingresa  como  profesor  de  cornetín  en  la  orquesta  delTeatro Circo de Rivas (donde también tocaba Tomás Bretón). En este lugar estrena su primera zarzuela, Abel y Caín, sin demasiado éxito para loque solía ser corriente en la época. En 1873 gana el primer concurso promovido por la sección de música de la Academia de Bellas Artes para serpensionado  en Roma,  con  la  que  fue  su  primera  ópera,  Las  naves  de  Cortés,  estrenada  en  el  Teatro  Real  unos meses más  tarde.  Durante  suestancia en Italia compondrá las últimas óperas de esta primera etapa: La hija de Jefté (1875, representada en el Teatro Real al año siguiente), Lamuerte de Garcilaso, compuesta en el mismo año, y Roger de Flor, esta última puesta en escena en 1878 también en el Teatro Real.

Se casó en Madrid con Vicenta Selva Álvarez, natural de Madrid, y tuvieron dos hijos: Vicenta, nacida el 26 de mayo de 1873 y José, el 25 de julio de1880.

Al volver a España, en 1878, comienza su carrera como compositor de zarzuela triunfando en 1880 con Músicaclásica (zarzuela), lo que le anima a probar con la zarzuela grande, alcanzando gran éxito con obras como: Latempestad (1882), La bruja (1887) y El rey que rabió (1891). Llegando a la cumbre con El tambor de granaderos (16 de noviembre de 1896, libreto de Emilio Sánchez Pastor) y La Revoltosa (1897).

Otras obras del género chico son: Las bravías (1896), La flor de Lys, El guerrillero, El país del abanico, ¡Ya pican!,Los quintos de mi pueblo, Término medio, El domingo gordo, El puñao de rosas (30 de octubre de 1902)...

Otras obras del género grande son: Las hijas de Zebedeo (1889), El milagro de la Virgen (1889) El duque de Gandía(1894) y Curro Vargas (1898).

No  solamente  compuso  música  para  zarzuelas,  también  escribió  música  de  cámara  (cuatro  cuartetos)  ysinfónica,  como  Fantasía Morisca  y  el  poema  sinfónico  Los  gnomos  de  la  Alhambra.  Otras  zarzuelas  son:  Laleyenda del monje, Género chico, La cara de Dios, A casarse tocan, Pepe Hillo, ¿Quo Vadis?, Las tentaciones de SanAntonio, Roger de la Flor (1878), La serenata (1881)...

Entrado  el  siglo XX  cuatro  son  sus  obras  esenciales:  La  patria  chica, La  venta  de  Don  Quijote, Circe  (1902)  yMargarita la Tornera (1909).

Cabe destacar  también, que  fue el  fundador de  la Sociedad General de Autores  y Escritores  (S.G.A.E.),  en  1893, una organización destinada aregular  los derechos de los compositores, como por ejemplo, el registro de las obras para evitar plagios o el control de las representaciones ointerpretaciones de una obra. También fue maestro de Manuel de Falla.

Murió en Madrid, en 1909. Sus restos se encuentran en el Panteón de Ilustres del cementerio municipal de Villena desde 2003.1

Catálogo de obras

Page 2: Ruperto Chapí - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

24/1/2016 Ruperto Chapí ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruperto_Chap%C3%AD 2/6

Catálogo de obras de Ruperto Chapí (incompleto)Año Obra Tipo de obra Libretista

1863 Estrella del bosque ‐

1868 Doble engaño. Zarzuela ‐

1871 Abel y Caín. Zarzuela Salvador María Granés

1872 Vasco Núñez de Balboa. Zarzuela Marcos Zapata

1874 Las naves de Cortés. Ópera Antonio Arnao

1876 Motet a seis voces. Música religiosa ‐

1876 Trío, para violín, cello y piano. Música de cámara (trío) ‐

1876 Escenas de capa y espada, poema sinfónico. Música sinfónica ‐

1876 La muerte de Garcilaso. Ópera Antonio Arnao

1878 La hija de Jefté. Ópera Antonio Arnao

1878 Roger de Flor. Ópera (3 actos) Mariano Capdepón

1879 Fantasía  morisca  [A  Granada  (Andante  cantabile)  ‐  Meditación(Moderato) ‐ Serenata (Alegro moderato) ‐ Final (Moderato)].

Orquestal ‐

1879 Polaca de concierto. Orquestal ‐

1880 Sinfonía en Re menor. Orquestal ‐

1880 Los Ángeles, oratorio. Música religiosa (oratorio) ‐

1880 Música clásica. Zarzuela (1 acto) José Estremera

1880 La calandria. Zarzuela (1 acto) Miguel Ramos Carrión y Vital Aza

1880 Adiós Madrid. Zarzuela ‐

1880 Madrid y sus afueras. Zarzuela ‐

1881 La serenata. Ópera (1 acto) José Estremera

1881 La serenata. Opereta (1 acto) José Estremera

1881 Las dos huérfanas. Zarzuela (3 actos) Mariano Pina Domínguez

1881 La calle de Carretas. Zarzuela ‐

1881 El hijo de la nieve. Comedia (3 actos) ‐

1881 Nada entre dos platos. Zarzuela (1 acto) José Estremera

1882 La tempestad. Zarzuela (3 actos) Miguel Ramos Carrión

1884 El milagro de la Virgen. Zarzuela (3 actos) Mariano Pina Domínguez

1884 La flor de lis. Zarzuela (1 acto) José Estremera

1885 Término medio. Zarzuela (1 acto) Ramón de Marsal

1885 El  guerrillero  (en  colaboración  con Manuel  Fernández  Caballero  yPascual Emilio Arrieta y Corera).

Zarzuela ‐

1885 El país del abanico. Zarzuela (1 acto) Francisco Serrano de la Pedrosa

1885 Los quintos de mi pueblo. Zarzuela ‐

1885 ¡Ya pican, ya pican! Zarzuela (1 acto) Enrique Prieto

1886 El domingo gordo o Las tres damas curiosas. Zarzuela Ricardo de la Vega

1887 El figón de las desdichas. Zarzuela Adolfo Llanos Alcaraz

1887 Juan Matías el barbero. Zarzuela ‐

1887 Los lobos marinos. Zarzuela (1 acto) Miguel Ramos Carrión y Vital Aza

1887 La bruja. Zarzuela (3 actos) Miguel Ramos Carrión y Vital Aza

1887 El fantasma de los aires. Zarzuela (2 actos) Andrés  Ruesga,  Salvador  Lastra  yEnrique Prieto

1888 Ortografía (zarzuela). Zarzuela (1 acto) Carlos Arniches y Gonzalo Cantó

1889 La flor del trigo. Zarzuela (1 acto) José Estremera

1889 Las hijas del Zebedeo. Zarzuela (2 actos) José Estremera

1889 El cocodrilo. Zarzuela según  Fiódor  MijáilovichDostoyevski

1889 A casarse tocan o La misa á grande orquesta. Zarzuela (1 acto) Ricardo de la Vega

1889 El país de los insectos. Zarzuela (1 acto) Enrique Fernández Campano

1890 Los alojados. Zarzuela (1 acto) Emilio Sánchez Pastor

1890 La leyenda del monje. Zarzuela (1 acto) Carlos Arniches y Gonzalo Cantó

1890 Las doce y media y sereno. Zarzuela (1 acto) Fernando Manzano

1890 Las tentaciones de San Antonio. Zarzuela (3 actos) Andrés Ruesga y Enrique Prieto

1890 Nocturno. Zarzuela (1 acto) Enrique Fernández Campano

Page 3: Ruperto Chapí - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

24/1/2016 Ruperto Chapí ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruperto_Chap%C3%AD 3/6

1890 Nocturno. Zarzuela (1 acto) Enrique Fernández Campano

1890 Los nuestros. Zarzuela (1 acto) José Estremera

1890 Pan de flor. Zarzuela (1 acto) Ricardo Monasterio y Celso Lucio

1890 Todo por ella. Zarzuela ‐

1890 Para hombres solos. Zarzuela (1 acto) Enrique Fernández Campano

1891Los gnomos de  la Alhambra  [La  ronda de  los gnomos  (Alegretto)  ‐Conjuro. Séquito de Titania y Oberón (Andante maestoso) ‐ La fiestade los espíritus. La aurora (Alegro molto vivace)].

Orquestal ‐

1891 El rey que rabió. Zarzuela (3 actos) Miguel Ramos Carrión y Vital Aza

1891 El mismo demonio. Zarzuela (2 actos) Fernando Manzano

1892 El organista. Zarzuela (1 acto) José Estremera

1892 Los calaveras. Zarzuela ‐

1892 Las campanadas. Zarzuela (1 acto) Carlos Arniches y Gonzalo Cantó

1892 La czarina. Zarzuela (1 acto) José Estremera

1892 La raposa. Zarzuela (1 acto) Ricardo Monasterio

1893 Los mostenses. Zarzuela (3 actos) Gonzalo  Cantó,  Carlos  Arniches  yCelso Lucio

1893 Vía libre. Zarzuela (3 actos) Carlos Arniches y Celso Lucio

1893 El reclamo. Zarzuela (1 acto) Carlos Arniches y Celso Lucio

1894 El tambor de granaderos. Zarzuela (1 acto) Emilio Sánchez Pastor

1894 El duque de Gandia (en colaboración con Antonio Llanos). Zarzuela (3 actos) Joaquín Dicenta

1894 El moro Muza. Zarzuela (1 acto) Federico Jaques

1895 Mujer y reina. Zarzuela (3 actos) Mariano Pina Domínguez

1895 El cura del regimiento. Zarzuela (1 acto) Emilio Sánchez Pastor

1895 El señor corregidor. Zarzuela (1 acto) Fiacro Yrayzoz

1896 Las bravías, sobre La fierecilla domada de William Shakespeare). Zarzuela (1 acto)José  López  Silva  y  CarlosFernández  Shaw,  basándose  en  laobra de Shakespeare

1896 El bajo de arriba. Zarzuela (1 acto) Emilio Sánchez Pastor

1896 Los golfos. Zarzuela Emilio Sánchez Pastor

1896 Los guerrilleros. Zarzuela (1 acto) Enrique Prieto

1896 Las Peluconas. Zarzuela ‐

1896 Viva el Rey. Zarzuela (1 acto) Emilio  Sánchez  Pastor  y  RobertPlanquette

1896 El Cortejo de la Irene. Zarzuela (1 acto) Carlos Fernández Shaw

1897 La  Revoltosa.  (sainete  lírico  en  un  acto  y  tres  cuadros)  (25  denoviembre de 1897)

Zarzuela (1 acto) José  López  Silva  y  CarlosFernández Shaw

1897 Los Charlatanes. Zarzuela (1 acto) Calixto  Navarro  y  FedericoCastellón

1897 La niña del estanquero. Zarzuela (1 acto) Tomas Luceño

1897 El Sí natural. Zarzuela (1 acto) José Jackson Veyán

1897 La piel del diablo. Opereta (1 acto) Federico Jaques

1898 Los hijos del batallón. Zarzuela (3 actos) Carlos Fernández Shaw

1898 Pepe Gallardo. Zarzuela (1 acto) Guillermo  Perrín  y  Miguel  dePalacios

1898 La chavala. Zarzuela (1 acto) José  López  Silva  y  CarlosFernández Shaw

1898 Curro Vargas (sobre la novela El niño de la bola de Pedro Antonio deAlarcón).

Zarzuela (3 actos) Joaquín Dicenta y Antonio Paso

1898 El beso de la duquesa. Zarzuela (1 acto) Sinesio Delgado

1898 El hijo del batallón. Zarzuela (3 actos) Carlos Fernández Shaw

1899 La cara de Dios. Zarzuela (3 actos) Carlos Arniches

1899 El baile del casino. Zarzuela ‐

1899 Los buenos mozos. Zarzuela (1 acto) José  López  Silva  y  CarlosFernández Shaw

1899 El fonógrafo ambulante. Zarzuela (1 acto) Juan González

1899 Señá Frasquita. Zarzuela (1 acto) Guillermo  Perrín  y  Miguel  de

Palacios

Page 4: Ruperto Chapí - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

24/1/2016 Ruperto Chapí ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruperto_Chap%C3%AD 4/6

Palacios

1900 La cortijera. Zarzuela (3 actos) Joaquín  Dicenta  y  Antonio  Paso  yCano

1900 Al galope de los siglos. Zarzuela (1 acto) Sinesio Delgado

1900 El barquillero. Zarzuela (1 acto) José  López  Silva  y  José  JacksonVeyán

1900 Aprieta constipado (en colaboración con Arturo Saco del Valle). Zarzuela (1 acto)

1900 El gatito negro. Zarzuela (1 acto) José  López  Silva  y  CarlosFernández Shaw

1900 María de los Ángeles. Zarzuela (1 acto) Carlos Arniches y Celso Lucio

1900 El estreno. Zarzuela (1 acto) Serafín Álvarez Quintero y JoaquínÁlvarez Quintero

1901 Quo Vadis. Zarzuela (1 acto) Sinesio Delgado

1901 Blasones y talegas. Zarzuela (2 actos) Eusebio  Sierra  basándose  en  lanovela de José María de Pereda

1902 El puñao de rosas. Zarzuela (1 acto) Carlos  Arniches  y  Ramón  AsensioMas

1902 Don Juan de Austria. Zarzuela (3 actos) José  Jurado  de  la  Parra  y  CarlosServet y Fortuny

1902 La venta de Don Quijote. Zarzuela (1 acto) Carlos Fernández Shaw

1902 Abanicos y panderetas o ¡A Sevilla en el botijo!. Zarzuela (3 actos) Serafín Álvarez Quintero y JoaquínÁlvarez Quintero

1902 El sombreo de plumas. Zarzuela (1 acto) Miguel Echegaray

1902 El tío Juan (en colaboración con Enrique Morera). Zarzuela ‐

1902 Cuadros vivos. Zarzuela (1 acto) Guillermo  Perrín  y  Miguel  dePalacios

1902 Circe. Ópera (3 actos) Miguel Ramos Carrión

1903 La chica del maestro. Zarzuela (1 acto) José  López  Silva  y  José  JacsonVeyán

1903 La cruz del abuelo. Zarzuela ‐

1903 El rey mago. Zarzuela (1 acto) Sinesio Delgado

1903 Man'zelle Margot (en colaboración con Joaquín "Quinito" Valverde). Zarzuela ‐

1903 Cuarteto de cuerda nº 1, en Sol mayor. Música  de  cámara(cuarteto)

1904 Cuarteto de cuerda nº 2 en Fa mayor. Música  de  cámara(cuarteto)

1904 Juan Francisco. Zarzuela (3 actos) Joaquín Dicenta

1904 La cuna. Zarzuela (1 acto) Guillermo Perrín

1904 La polka de los pájaros. Zarzuela ‐

1904 La puñalada. Zarzuela  (prólogo  y  4escenas)

Carlos Fernández Shaw

1904 La tragedia de Pierrot. Zarzuela (1 acto) Ramón  Asensio  Más  y  José  JuanCadenas

1905 Guardia de honor. Zarzuela (1 acto) Eugenio Sellés

1905 La sobresalienta. Zarzuela (1 acto) Jacinto Benavente

1905 ¡Angelitos al cielo!. Zarzuela (1 acto) Alberto Casañal Shakery

1905 Las calabazas. Zarzuela Antonio Ramos Martín

1905 El cisne de Lohengrin. Zarzuela (1 acto) Miguel Echegaray

1905 Miss Full. Zarzuela (1 acto) Antonio Viérgol

1905 La leyenda dorada. Zarzuela (1 acto) Sinesio Delgado

1905 La peseta enferma. Zarzuela (1 acto) José Pontes y Fernando Pontes

1905 La reina. Zarzuela (1 acto) Guillermo  Perrín  y  Miguel  dePalacios

1905 El seductor. Zarzuela (1 acto) Antonio Domínguez

1905 Cuarteto de cuerda nº 3 en Re mayor. Música  de  cámara(cuarteto)

1905El  amor  en  solfa,  segunda  parte  de  El  amor  en  el  teatro,  capricholiterario,  4  escenas  y  prólogo  (en  colaboración  con  José  SerranoSimeón.

ÓperaSerafín Álvarez Quintero y JoaquínÁlvarez Quintero

Luciano Boada y Manuel de Castro

Page 5: Ruperto Chapí - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

24/1/2016 Ruperto Chapí ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruperto_Chap%C3%AD 5/6

1906 La pesadilla. Opereta (1 acto) Luciano Boada y Manuel de CastroTiedra

1906 El alma del pueblo. Zarzuela (1 acto) José  López  Silva  y  CarlosFernández Shaw

1906 El triunfo de Venus. Zarzuela (1 acto) Pedro  Muñoz  Seca  y  CarlosFernández Shaw

1906 Los contrahechos. Zarzuela (1 acto) Antonio M. Viérgol

1906 El maldito dinero. Zarzuela (1 acto) Carlos Arniches y Carlos FernándezShaw

1906 El rey del petróleo. Zarzuela (1 acto) Guillermo  Perrín  y  Miguel  dePalacios

1906 La fragua de Vulcano. Zarzuela (1 acto) Manuel Linares Rivas

1907 La patria chica. Zarzuela (1 acto) Serafín Álvarez Quintero y JoaquínÁlvarez Quintero

1907 Los bárbaros del Norte (en colaboración con Joaquín Valverde Durány Joaquín "Quinito" Valverde (hijo).

Zarzuela (1 acto) Sinesio Delgado

1907 Ninón. Zarzuela (1 acto) Manuel  Fernández  de  la  Puente  yCarlos Allen‐Perkins

1907 La Puerta del Sol. Zarzuela (1 acto) Celso  Lucio  y  Manuel  FernándezPalomero

1907 Los veteranos. Zarzuela (1 acto) Manuel de Labra

1907 El príncipe Kuroki. Zarzuela (1 acto) Fernando Gillis

1907 Cuarteto de cuerda nº 4 en Si bemol menor. Música  de  cámara(cuarteto)

1908 La eterna revista (en colaboración con Jerónimo Giménez y Bellido. Zarzuela (1 acto) Ramón  Asensio  Mas  y  JacintoCapella

1908 Aquí hase farta un hombre. Zarzuela (1 acto) Jorge  de  la  Cueva  y  José  de  laCueva

1908 La carabina de Ambrosio. Zarzuela Vicente Castro Les

1908 La dama roja. Zarzuela (1 acto) Juan  Bautista  Pont  y  AntonioSotillo

1908 El diablo con faldas. Zarzuela (1 acto) Sinesio Delgado

1908 Las mil maravillas. Zarzuela  (4  actos  yprólogo)

Serafín Álvarez Quintero y JoaquínÁlvarez Quintero

1908 El merendero de la alegría o Sábado blanco. Zarzuela Antonio  Casero  y  AlejandroLarrubiera

1908 Entre rocas. Zarzuela (1 acto) Joaquín Dicenta

1909 Donde hay faldas hay jaleo. Zarzuela Antonio  Casero  y  AlejandroLarrubiera y Crespo

1909 El pino del norte. Zarzuela (1 acto) Vicente Casanova

1909 Los majos de plante. Zarzuela (1 acto) Joaquín Dicenta y Pedro de Répide

1909 Margarita la Tornera, basada en la leyenda de José Zorrilla. Ópera (3 actos) Carlos Fernández Shaw

‐ Clavito. Zarzuela (1 acto) Manuel Linares Rivas

‐ Diversiones  infantiles  (en  colaboración  con  Tomás  BretónHernández, Jerónimo Giménez y Bellido).

Zarzuela Antonio R. López del Arco

‐ El dúo de la africana. Zarzuela Manuel Fernández Caballero

‐ La joroba. Zarzuela (1 acto) Miguel  Ramos  Carrión  y  AntonioRamos Martín

‐ La magia de la vida. Zarzuela (1 acto) Manuel Linares Rivas

‐ Carceleras de «Las hijas del Zebedeo» Música orquestal (banda) ‐

‐ Fantasía «La revoltosa»" Música orquestal (banda) ‐

‐ Preludio «El tambor de granaderos». Música orquestal (banda) ‐

‐ Preludio e selección «La bruja». Música orquestal (banda) ‐

‐ Fantasía «El rey que rabió». Música orquestal (banda) ‐

‐ Fantasía «La corte de Granada». Música orquestal (banda) ‐

‐ Selección  de  «La  corte  de  Granada»  [1.  Introducción  y  marcha  altorneo. ‐ 2. Meditación. ‐ 3. Serenata. ‐ 4. Final].

Música orquestal (banda) ‐

‐ Selección de «La patria chica». Música orquestal (banda) ‐

Page 6: Ruperto Chapí - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

24/1/2016 Ruperto Chapí ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruperto_Chap%C3%AD 6/6

Referencias

1.  «Los  restos  mortales  de  Chapí  llegan  al  cementerio  de  su  ciudad  natal,  Villena»(http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/restos/mortales/Chapi/llegan/cementerio/ciudad/natal/Villena/elpepiautval/20030331elpval_24/Tes/). El País. 31 de marzo de 2003. Consultado el 1 de noviembre de 2009.

Bibliografía

Luis G. Iberni: Ruperto Chapí (http://books.google.com/books?id=BgtZXCJhjngC). Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1995.ISBN 978‐84‐89365‐03‐2

Enlaces externos

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ruperto Chapí.Teatro Ruperto Chapí en Villena (http://www.teatrochapi.com/)Listado de zarzuelas de Chapí (http://web.archive.org/20080214040234/es.geocities.com/mizarzuela/Chapi.htm)La Revoltosa (http://www.opusmusica.com/017/revoltosa.html)El  tambor  de  los  granaderos  (http://www.youtube.com/watch?v=1agfcmr_PDE&feature=results_video&playnext=1&list=PLC4359480F25AACB0)El rey que rabió (http://www.opusmusica.com/014/rey.html)La bruja (http://www.opusmusica.com/010/bruja.html)Música clásica (http://www.opusmusica.com/030/clasica.html) 'Música clásica', zarzuela de Ruperto Chapí

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ruperto_Chapí&oldid=87050873»

Categorías:  Nacidos en 1851 Fallecidos en 1909 Compositores de la Comunidad Valenciana Compositores del Romanticismo de EspañaCompositores de zarzuela de España Compositores de ópera de España Villenenses

Esta página fue modificada por última vez el 19 nov 2015 a las 23:43.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales.Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.