rumbo y buzamiento

Upload: ysgpc

Post on 12-Oct-2015

122 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INGENIERIA TOPOGRFICA Y AGRIMENSURA TOPOGRAFIA DE YACIMIENTOS MINEROS

INGENIERIA TOPOGRFICA Y AGRIMENSURA TOPOGRAFIA DE YACIMIENTOS MINEROS

NDICEdedicatoria .......................04agradecimiento ...05RESUMEN ..06INTRODUCCION ..06JUSTIFICACION ...06CAPITULO I ...071.1. OBJETIVOS GENERALES071.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.07CAPITULO I I ...072. MARCO TEORICO....07CAPITULO III ...143. PROCEDIMIENTO.14CAPITULO IV ...15CONCLUSIONES................15RECOMENDACIONE.......15BIBLIOGRAFA................15ANEXOS.........................16

DEDICATORIAEl presente trabajo es dedicado a nuestros Padres por su apoyo preferencial que nos brindan cada da, por sus consejos sus valores, por la motivacin constante que nos ha permitido ser una persona de bien, pero ms que nada por su entrega.

A nuestras familias

AGRADECIMIENTOAl equipo Integrado por mis compaeros del Semestre de la carrera de Ingeniera topografca y agrimensura de la Universidad nacional del Altiplano Puno, quienes le abren las puertas al conocimiento, brindando apoyo acadmico y dando animo en momentos de flaqueza.Al Ing. Vctor Ral Banegas Layme, quien respondi atento a las exigencias del estudio.Especialmente agradecer hoy y siempre a nuestras familias ya que me brindan el apoyo, la alegra y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante. A todas las personas que nos apoyan con nuestros estudios, de ser as no hubiese sido posible.

RESUMENEste artculo trata de explicar de cmo determinar el rumbo y el buzamiento de los estratos con el material de que disponen los espelelogos, es decir un clinmetro y una brjula. El mtodo ms adecuado de determinar el rumbo es la siguiente: Desde un cierto estrato (punto A) se busca un punto correspondiente al mismo estrato y que se encuentre a la misma altura clinmetro paralelo a los estratos. Un mtodo ms exacto es realizar la misma medida con ayuda (punto B). Esto se consigue colocando el clinmetro en posicin horizontal. A continuacin se mide el rumbo del estrato con la brjula, apuntando al punto B desde el punto A.El buzamiento se mide colocando el de una tabla. Si por falta de buenos planos de estratificacin no es posible de medir el buzamiento, se puede buscar una pared con estratos visibles. La inclinacin de estos estratos no es la mxima inclinacin, y se llama la inclinacin aparente. Midiendo el rumbo de la estratificacin, el rumbo de la pared y la inclinacin aparente se puede calcular el buzamiento. Este mismo mtodo tambin se puede aplicar para determinar la inclinacin aparente de un nivel o un miembro, pues no es muy difcil de imaginar un miembro como una estratificacin a escala mayor

INTRODUCCINEl rumbo y el buzamiento son dos medidas que sirven para fijar la posicin de un plano una lnea. En la geologa los usamos normalmente para determinar la posicin de los estratos, niveles, miembros y formaciones. El rumbo o direccin es el Angulo, respecto al norte, que forma la lnea de interseccin del estrato con un plano horizontal. Se mide con una brjula. El buzamiento o la inclinacin mxima es el Angulo que forma el estrato con la horizontal, medio perpendicularmente al rumbo.

En este trabajo tratamos de explicar de como determinar el rumbo y el buzamiento de los estratos con los instrumentos que disponemos es decir un eclmetro y una brjula. De acuerdo con la finalidad de los trabajos cada uno de ellos tiene procedimientos especficos para facilitar el cumplimiento de las exigencias y requerimientos propios.

JUSTIFICACINEste informe trata de explicar de cmo determinar el rumbo y el buzamiento de los estratos con el material de que disponen los espelelogos, es decir un clinmetro y una brjula. El mtodo ms adecuado de determinar el rumbo es la siguiente: Desde un cierto estrato (punto A) se busca un punto correspondiente al mismo estrato y que se encuentre a la misma altura (punto B).

Esto se consigue colocando el clinmetro en posicin horizontal. A continuacin se mide el rumbo del estrato con la brjula, apuntando al punto B desde el punto A. El buzamiento se mide colocando el clinmetro paralelo a los estratos

CAPITULO I1.1OBJETIVOS GENERALES El objetivo de la prctica es determinar el rumbo y el ngulo de buzamiento, para as poder fijar la posicin de un plano o una lnea y determinar la posicin de los estratos, niveles, miembros y formaciones.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprender y estudiar el funcionamiento de la brjula y el eclmetro. Observar y anotar el material estratigrfico del que est compuesto el lugar. Tomar nota sobre el manejo de la brjula, el eclmetro y el GPS. Tomar nota de los rumbos y buzamiento obtenidos en el campo.

CAPITULO II2.1. MARCO TEORICO

DIRECCIN Y BUZAMIENTO DE CAPAS

PROBLEMA DE LOS TRES PUNTOS

A menudo, cuando se realizan sondeos, es frecuente obtener informacin de la profundidad a la que se encuentra una determinada formacin geolgica. Frecuentemente, la cota a la que se encuentra esa formacin en profundidad de diversos puntos es distinta. Si se tiene informacin de, al menos, tres puntos de un mismo plano geolgico es posible calcular tanto la direccin de capa del plano en cuestin como su buzamiento. Ello constituye el denominado problema de los tres puntos (Fig. a).

En este problema se pretende pues determinar la direccin y el buzamiento de una capa a partir de tres puntos pertenecientes a la misma y situados a diferentes alturas.Para resolver grficamente este problema conviene tener antes en cuenta el siguiente razonamiento. Dos puntos situados a igual altura definen la direccin de capa, si uno de estos 3 puntos es el que se encuentra a altura intermedia, lgicamente el otro punto se encontrar entre el punto ms alto y el punto ms bajo. El buzamiento se puede calcular mediante la distancia perpendicular a la direccin de capa y la diferencia de altura entre la lnea de direccin de capa y el punto ms bajo.

El problema se puede construir de la siguiente forma:

1) Situar los tres puntos A, B y C en una hoja orientada como mapa. Unirlos despus formando un tringulo.

2) Entre los puntos ms alto y ms bajo, A y C, hay uno D a la misma altura que el punto intermedio B.

3) Para encontrar el punto D hay que realizar un corte geolgico (C.G.) que pase por la lnea AC. El corte geolgico se puede realizar abatiendo grficamente la lnea inclinada AC sobre el plano horizontal a la cota 450 m de A (C.G.1.-450 m).

4) El punto que tendra la misma cota que B (525 m) estara proyectado en D sobre la lnea AC. La direccin de capa (D.C.) a la cota 525 m estara pues sobre la lnea BD (D.C.-525 m).

5) El buzamiento de la capa se puede calcular realizando un corte geolgico por la lnea AE que pasa por A y que es perpendicular a la direccin de capa (D.C.). De este modo, el abatimiento del punto A de cota 450 segn la lnea AE de cota 525 (C.G.2.-525 m), la diferencia es de 75 m, permite conocer el ngulo de buzamiento de la capa.

Figura (a). Resolucin del problema de los tres puntos.

DIRECCION DE COPA :

Direccin de una lnea horizontal cualquiera contenida en un plano inclinado; la direccin de esta lnea generalmente se expresa mediante su rumbo.

BUZAMIENTO REAL:

ngulo de inclinacin de la lnea de mxima pendiente e un plano inclinado: se mide en direccin perpendicularmente a la direccin de capa. Los aspectos geomtricos ms relevantes para la resolucin de ste problema quedan recogidos en el bloque-diagrama de la figura 60 y 61.

Las expresiones siguientes permiten resolver, desde el punto de vista trigonomtrico, cualquier problema geolgico similar al anterior:

En las que es el ngulo que forman las dos direcciones aparentes de la capa, es el ngulo que forma la primera direccin aparente con la direccin de buzamiento real de la capa, y 1 y 2 son los dos ngulos de buzamiento aparente de la capa.

En este problema se pretende determinar la direccin y el buzamiento real de una capa a partir del conocimiento de dos buzamientos aparentes de la misma.Para resolver este problema se parte de dos buzamiento aparentes de una capa(p.ej. N72W, 10N y N35E, 25N). Se trata de determinar la orientacin real de la capa, es decir su direccin de capa y su buzamiento real.

La solucin grfica del problema se ilustra a continuacin:1) Situar las dos direcciones aparentes conocidas (N72W y N35E).

2) Realizar sendos cortes geolgicos (C.G.1 y C.G.2) a lo largo de las direcciones aparentes. Para ello abatir segn estas direcciones los buzamientos aparentes conocidos 1 y 2 (10N y 25N).

3) Seleccionar en ambos cortes geolgicos una misma profundidad d cualquiera.4) La lnea que une dos puntos de igual profundidad d es la direccin de capa buscada N90E (D.C.).

5) Si realizamos un corte perpendicular a la direccin de capa (C.G.3), podremos abatir sobre la horizontal la profundidad d. De este modo podremos determinar el buzamiento real de la capa (=30 N).

Figura i.-. Construccin grfica para el clculo del buzamiento real de una capa

DIRECCIN DE BUZAMIENTO:

Direccin de la lnea mxima pendiente de un plano inclinado; se expresa mediante el ngulo horizontal barrido entre la direccin norte sur de un sistema de coordenadas y la proyeccin, al plano horizontal, de la lnea de mximo pendiente.

BUZAMIENTO APARENTE:

ngulo de inclinacin de un plano, medido en una direccin no perpendicular a la direccin de capa; el buzamiento aparente siempre es menor que el real.

La figura (b) define los elementos geomtricos ms importantes de un plano geolgico inclinado. Podemos observar fcilmente tambin que el ngulo de buzamiento de un plano posee un valor mximo (esto es, el buzamiento real) cuando ste es observado perpendicularmente a la direccin de capa del propio plano mientras que va disminuyendo y alcanza un mnimo de 0 cuando la direccin de observacin es paralela a la direccin de capa.

En este problema se pretende determinar el buzamiento aparente de una capa a partir del conocimiento de la direccin y del buzamiento real de la capa. Concretamente, si se conoce la orientacin real de una capa (p.ej., N90E, 30N), se puede determinar el buzamiento aparente de la capa en una direccin no perpendicular a la direccin de capa (p.ej. N45W).

Figura (b). Elementos geomtricos principales que definen el ngulo de buzamiento real () y un ngulo de buzamiento aparente () de un plano geolgico. La lnea OP representa la direccin de capa mientras que la OA es la de buzamiento. El ngulo horizontal representa cualquier direccin sobre la cual calcular un buzamiento aparente.

Este problema se puede construir de la siguiente forma:

1) Situar la direccin de capa N90E (D.C.)2) Realizar un corte geolgico (C.G.1) en la direccin de buzamiento real, es decir segn una perpendicular a la direccin de capa. En este sentido se puede abatir sobre la horizontal el ngulo de buzamiento real (30) en el que se selecciona una profundidad cualquiera d.3) Se sita la direccin de buzamiento aparente (N45W) y se determina, mediante una lnea paralela a la direccin de capa, el punto de la misma en el que se encontrara la profundidad d.4) En la direccin de buzamiento aparente (N45W) se realiza otro corte geolgico (C.G.2). Segn este corte se puede abatir la profundidad d y de este modo conocer cul sera el ngulo de buzamiento aparente en esta direccin no perpendicular a la direccin de capa.

Desde el punto de vista trigonomtrico el problema anterior se puede resolver mediante la siguiente expresin: tg = tgsen en la que es el ngulo de buzamiento real de la capa, y es el ngulo que forma la direccin aparente con la direccin de capa.

Figura (c). Construccin grfica para realizar el clculo del buzamiento aparente.

EL RUMBO.Como ya se ha mencionado, la definicin del rumbo es el ngulo, respecto al norte, que forma la lnea de interseccin del estrato con un plano horizontal. La figura 1 muestra un plano inclinado ABCD, donde la lnea roja es la interseccin con la horizontal. El ngulo a entre esta lnea roja y el norte es el rumbo. La flecha azul est perpendicular sobre la lnea roja e indica la direccin del buzamiento.

ESPESORES Y PROFUNDIDADES DE CAPASESPESORESUno de los problemas que ms comnmente se plantea en geologa es determinar el espesor real de una capa. Dicho espesor corresponde a la distancia mnima entre el techo y el muro y deber por tanto determinarse en donde aparece el buzamiento real, es decir, en un corte geolgico perpendicular a la direccin de capa.

Otro problema caracterstico es determinar el espesor aparente de la capa.Este espesor es mayor que el espesor real y se determinar en cualquier corte geolgico que no es perpendicular a la direccin de capa y en el que por tanto el buzamiento es aparente.

Cuando sobre un mapa geolgico observamos el plano de la base y del techo de una formacin o estrato, la distancia perpendicular que existe entre ambas recibe el nombre de amplitud de afloramiento. Dicha amplitud ser igual a la potencia real en el caso de que la capa sea vertical. En cualquier otro caso, la potencia real, t, la calcularemos a partir de la amplitud de afloramiento, w, y del ngulo de buzamiento real de la capa, , a travs de la relacin t = w sen().

- 11 -