ruleta rusa y fracaso de espaÑa - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más...

16
ANDALUCÍA LUNES, 2 DE JULIO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4212 www.20minutos.es Sánchez ha nombrado a 66 altos cargos más que Rajoy en 2011 GOBIERNO ACTUAL Tiene 4 ministerios más y, en ellos, 24 cargos de confianza más SECRETARIOS DE ESTADO Son los que más cobran. Ahora hay 36; antes eran 25 RTVE El Congreso debe elegir desde hoy al nuevo presidente del ente público PÁGINA 4 Caída de casi el 30% de las sanciones en Consumo durante 2017 El pasado año, la Consejería de Salud interpuso 1.789 sanciones por infracciones de Consumo. Las cifras dis- tan de las registradas en 2016, con 2.512 sanciones, un 28,4% más. El descenso en 2017 guarda relación con la disminución del núme- ro de inspecciones realiza- das por la Junta. PÁGINA 3 LAVANDEIRA JR. / EFE Los 60 migrantes del Open Arms, rumbo a Barcelona PÁGINA 5 El apellido del padre sigue predominando PÁGINA 7 Lindsey Davis nos lleva de paseo por la Roma de Domiciano PÁGINA 12 MEDINA AZAHARA YA ES PATRIMONIO MUNDIAL La Unesco designó ayer Patrimonio de la Humanidad la ciu- dad califal ubicada en Córdoba, que así cuenta ya con cuatro distinciones. En Es- paña son 47. PÁGINA 2 SALAS / EFE k FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER Bajo los focos. La determina- ción de Pedro Sánchez ha topado con la de Pablo Iglesias. La gracia con la que fluyeron, en líneas generales, los primeros nombra- mientos del Gobierno se ha tornado en una agria disputa por el control de la televisión pública. Un triste y viejo espectáculo, que demuestra que la realidad siempre está al quite para imponerse sobre los golpes de efecto. #VacacionesEnLaHistoria RULETA RUSA Y... FRACASO DE ESPAÑA La Roja quedó eliminada del Mundial en la tanda de penaltis ante los anfitriones, tras otro mal partido del equipo de Hierro. PÁGINAS 8 Y 9

Upload: others

Post on 30-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

ANDALUCÍA LUNES, 2 DE JULIO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4212 www.20minutos.es

Sánchez ha nombrado a 66 altos cargos más que Rajoy en 2011 GOBIERNO ACTUAL Tiene 4 ministerios más y, en ellos, 24 cargos de confianza más SECRETARIOS DE ESTADO Son los que más cobran. Ahora hay 36; antes eran 25 RTVE El Congreso debe elegir desde hoy al nuevo presidente del ente público PÁGINA 4

Caída de casi el 30% de las sanciones en Consumo durante 2017El pasado año, la Consejería de Salud interpuso 1.789 sanciones por infracciones de Consumo. Las cifras dis-tan de las registradas en 2016, con 2.512 sanciones, un 28,4% más. El descenso en 2017 guarda relación con la disminución del núme-ro de inspecciones realiza-das por la Junta. PÁGINA 3

LAVA

ND

EIRA

JR.

/ EF

E

Los 60 migrantes del Open Arms, rumbo a Barcelona PÁGINA 5

El apellido del padre sigue predominando PÁGINA 7

Lindsey Davis nos lleva de paseo por la Roma de Domiciano PÁGINA 12

MEDINA AZAHARA YA ES PATRIMONIO MUNDIAL La Unesco designó ayer Patrimonio de la Humanidad la ciu-dad califal ubicada en Córdoba, que así cuenta ya con cuatro distinciones. En Es-paña son 47. PÁGINA 2

SALA

S / E

FE

k FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER Bajo los focos. La determina-ción de Pedro Sánchez ha topado con la de Pablo Iglesias. La gracia con la que fluyeron, en líneas generales, los primeros nombra-mientos del Gobierno se ha tornado en una agria disputa por el control de la televisión pública. Un triste y viejo espectáculo, que demuestra que la realidad siempre está al quite para imponerse sobre los golpes de efecto. ●

#VacacionesEnLaHistoria

RULETA RUSA Y... FRACASO DE ESPAÑA La Roja quedó eliminada del Mundial en la tanda de penaltis ante los anfitriones, tras otro mal partido del equipo de Hierro. PÁGINAS 8 Y 9

Page 2: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

2 Lunes, 2 de julio de 2018 — 20MINUTOS

ANDALUCÍALa Junta adaptará los libros de texto a la igualdad de género La Consejería de Educación ha redactado una guía dirigida a los centros docentes de Anda-lucía que incluye recomenda-ciones a las empresas editoria-les que establecen los criterios para la selección de los libros de texto y para que estos se ajusten a la igualdad de género, al igual que los materiales curriculares en cualquiera de sus formatos y soportes. La Junta quiere evi-tar que estos documentos re-produzcan prejuicios cultura-les, estereotipos sexistas o dis-criminatorios o bien que sigan modelos de desigualdad. Y que, en cambio, visibilicen la di-versidad sexual, de género y de modelos de familias. ● R. A.

20’’ Detenida al volante por cuadruplicar la tasa máxima de alcohol La Policía Local de Sevilla detu-vo en la madrugada del pasado sábado a una mujer de 60 años de edad tras tener un acciden-te y haber cuadruplicado la ta-sa máxima de alcoholemia. La conductora amenazó de muer-te a la otra parte implicada en el choque y trató de agredir a los agentes que se presenta-ron en la confluencia de la Ron-da Urbana Norte con la calle Cortijo de las Casillas.

Trasladan a planta al joven apuñalado en una discoteca de Granada El joven de 20 años que resul-tó herido de gravedad tras ser apuñalado en la madrugada del pasado viernes junto a una discoteca de la calle Santa Bár-bara de Granada ha sido tras-ladado a planta del Hospital Campus de la Salud, donde evoluciona favorablemente.

Concentración contra los aranceles arbitrarios a la aceituna negra El sector de la aceituna de me-sa se concentrará el próximo jueves a las 11.00 horas ante el Consulado de Estados Unidos en Sevilla para pedir la reti-rada de los aranceles arbitra-rios impuestos por el Gobier-no estadounidense a la aceitu-na negra. Exigirán una mayor implicación de la Unión Euro-pea en la defensa de una pro-ducción europea «amenazada por este giro radical en la polí-tica comercial de Trump».

N. P. [email protected] / @20m

El sueño se ha hecho realidad: Medina Azahara ya es Patrimo-nio Mundial. Así lo decidió ayer la Unesco en un debate en el que no hubo objeciones y en el que varios países como Noruega, Brasil y Francia felicitaron a Es-paña por el expediente presen-tado con la ciudad califal cordo-besa como única candidatura.

‘La ciudad que brilla’ es el sig-nificado literal de Medina Aza-hara. Y ayer sus ruinas brillaron como nunca en la capital de Ba-réin, Manama, donde el comi-té de la Unesco –con 21 países– dictaminó incluirla en la lista de lugares culturales protegidos. «Es un ejemplo único de ciudad califal dentro del ámbito euro-peo y es parte de nuestro legado andalusí del que estamos muy orgullosos», afirmó la embaja-dora delegada permanente de España en la organización, Ma-ría Teresa Lizaranzu, tras saber

de un reconocimiento que de-vuelve a Medina Azahara al lu-gar que ocupó hace diez siglos, símbolo del poder Omeya que gobernó el mundo.

Y es que la ciudad se constru-yó siete años después del Ca-lifato de Córdoba, el de mayor esplendor político, social y eco-nómico de la España musulma-na y que hizo de la cordobesa la ciudad más avanzada de su época. Pese a que el esplendor de Medina Azahara quedó redu-cido a ruinas menos de 100 años después de su construcción y borrado de la historia, en 1911 co-menzaron las primeras exca-vaciones de la ciudad, en las que se lograron descubrir cerca de 200.000 m2 del yacimiento.

El punto de inflexión respecto a la internacionalización de Me-dina Azahara llegó en 2011 con la exposición El esplendor de los Omeyas cordobeses, inaugu-rada por los reyes de España y el presidente de Siria, Bashar al-Asad. A partir de ahí la promo-ción oficial ha sido tal que si-tua ahora a Córdoba como la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patri-monio. En total, Andalucía ya suma 13 y España, con 47 bienes registrados, se alza como el ter-cer país del mundo con más lu-gares en la lista de la Unesco.

La presidenta de la Junta, Su-sana Díaz, fue la primera en anunciar la noticia en Twitter, donde afirmó que «la conviven-cia entre culturas es posible». También la alcaldesa de Córdo-ba, Isabel Ambrosio, agradeció desde Manama el apoyo del co-mité, pues «las pocas interven-ciones que ha habido han sido para apoyar» la candidatura, al-go que «no suele pasar» en este tipo de sesiones. Esto, según el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, es fruto «del esfuer-zo y la coordinación de todas las Administraciones públicas».

Eso sí, el Consejo Internacio-nal de Monumentos y Sitios (Ico-mos) recomendó que el nombre del lugar sea modificado a «la ciudad califal de Madinat al Za-hara», con el fin de mantener el nombre histórico. ●

Medina Azahara, una ciudad califal con título de Patrimonio MundialLA UNESCO la incluyó ayer en la lista de lugares culturales protegidos en un debate sin objeciones

CÓRDOBA es la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio; en total, España tiene 47

OTROS EN ANDALUCÍA

Patrimonio Mundial ■ La Mezquita de Córdoba ■ El centro histórico de Córdoba ■ La Alhambra y Generali-fe de Granada ■ El Albaicín de Granada ■ La Catedral, el Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla ■ El Parque Nacional de Doñana en Huelva ■ El arte rupestre del ar-co mediterráneo de la pe-nínsula ibérica (desde los Pirineos a Granada) ■ Conjuntos monumen-tales renacentistas de Úbeda y Baeza (Jaén) ■ El Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga) Patrimonio Inmaterial ■ El flamenco ■ La revitalización del sa-ber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera (Sevilla) ■ La Fiesta de los Patios de Córdoba

EN FOTOS

Celebración dentro del Patrimonio La consejera de Salud, Marina Álvarez; el presi-dente del Parlamento, Juan Pablo Durán; la vice-consejera de Cultura, Marta Alonso; y la conseje-ra de Justicia, Rosa Aguilar, ayer en el conjunto.

2 3

Solo ha sido excavada en cerca de un 10% El conjunto arquitectónico, descubierto en 1911, solo ha sido excavado en cerca de un 10%, y los arquitectos trabajan en una zona de la terraza de los palacios que nunca había sido explorada.

Incluye edificios y objetos de decoración Los restos de la ciudad califal de Medina Azaha-ra incluyen edificios, infraestructuras y objetos de decoración que permanecieron enterrados durante un milenio hasta su descubrimiento.

4 5

Alberto Montejo es su director El director del Patrimonio, Alberto Montejo, que comenzó en su cargo justo en plena redacción del expediente, agradeció «el esfuerzo y el duro trabajo» realizado para conseguir «el sueño».

EFE

Vista general de una ciudad fundada por el primer califa de Al Ándalus, Abderramán III Medina Azahara fue fundada por el primer califa del Al Ándalus, Abderramán III, de la dinastía Ome-ya, en el año 936, siete años después de proclamar el Califato de Córdoba. Gracias a su buen estado, el visitante puede hacerse una imagen de cómo era el paisaje de la capital de los califas en el siglo X.

1

Page 3: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

20MINUTOS —Lunes, 2 de julio de 2018 3

ANDALUCÍA

R. A. [email protected] / @20m

La Consejería de Salud inter-puso el pasado año un total de 1.789 sanciones firmes por la comisión de infracciones re-lacionadas con Consumo, por un importe de algo más de 2,3 millones de euros. Las cifras distan, sobre todo en lo eco-nómico, con las registradas el año anterior, cuando se impu-sieron 2.512 sanciones, un 28,4% más, por valor de más de 20,6 millones de euros, lo que supone una diferencia de más de 18 millones. El núme-ro de sanciones de 2017 es aún menor si se compara con el de 2015, cuando se registraron 2.798, cuya cuantía ascendió a 6,6 millones de euros

El descenso en el número de expedientes sancionadores guarda relación, en parte, con

la disminución del número de inspecciones realizadas por la Junta, que han pasa-do de las 21.656 llevadas a ca-bo en 2015 a las 17.435 del pa-sado ejercicio.

En lo que al importe de las multas se refiere, la razón principal de la significativa diferencia que se registró en el año 2016 radica en las san-

Las sanciones en Consumo caen un 28% en el último año

Salud registró 1.789 en 2017, por las 2.512 de 2016 y las 2.798 de 2015. También han caído en este periodo las inspecciones

ciones impuestas durante ese ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos, llegaron a rozar los 2,5 millones de eu-ros, además de una sanción impuesta a Telefónica que su-peró los cinco millones.

De las 1.789 resoluciones sancionadoras que se impu-sieron el pasado año, 34 fue-ron amonestaciones, que no conllevaron sanción econó-mica, y el resto multas.

En total, en los últimos tres ejercicios, la Junta ha im-puesto 7.099 sanciones, por un valor cercano a los 30 mi-llones de euros. Entre las principales infracciones san-cionadas destacan las relacio-nadas con los incumplimien-tos en materia de informa-ción en la venta de bienes o en la prestación de servicios, no disponer de libros oficiales de hojas de quejas o reclamacio-nes, no responder a estas úl-timas en el plazo de diez dí-as hábiles que se establece en la normativa, el incumpli-miento de medidas o requeri-mientos de la Administración o el incumplimiento en la in-dicación de precios. �

Un grupo de trabajadores del call center de Consumo Responde. JUNTA DE ANDALUCÍA

EL APUNTE

Facua critica la acción de la Junta La organización de con-sumidores Facua ha cri-ticado las «vergonzan-tes» multas impuestas por Consumo el pasado año por «fraude a los consumidores», que re-velan que «la orientación política» de la Junta «es proteger a los grandes defraudadores».

La Junta realiza 800 controles a las tiendas en rebajas Las direcciones generales de Consumo y de Comercio de la Junta de Andalucía están de-sarrollando, como cada año, una campaña de inspección con el objetivo de comprobar el cumplimiento de la norma-tiva en los comercios que publi-citan la venta en el periodo de rebajas de verano.

Durante estos controles se ve-rifica, entre otros aspectos, que los productos rebajados son los mismos que estaban a la venta un mes antes del inicio de las re-bajas, así como que realmente se ha producido una disminución en el precio de venta al públi-co. Asimismo, se comprueba la claridad en la información sobre los precios, con indicación del precio habitual y del rebajado, así como que los artículos re-bajados se encuentran en per-fectas condiciones de calidad. También, que se mantienen los mismos derechos para los con-sumidores que en el resto del año, como, por ejemplo, la po-lítica de devoluciones. ● R. A.

Page 4: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

4 Lunes, 2 de julio de 2018 — 20MINUTOS

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

El goteo de nombres que el pre-sidente del Gobierno, Pedro Sánchez, eligió para anunciar a los miembros de su Ejecuti-vo el pasado 6 de junio hizo pa-sar prácticamente desapercibi-da la estructura de un Consejo de Ministros con departamen-tos que intercambiaban compe-tencias, variaban de nombre respecto al Gobierno anterior y, en algunos casos, encerraban objetivos tan inéditos como el de Transición Ecológica que di-rige la ministra Teresa Ribera.

No obstante, tras esa jornada de anuncios –algunos tan ines-perados como el del astronauta Pedro Duque al frente de un no-vedoso Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – empezó a configurarse una es-tructura orgánica básica de los departamentos del Gobierno de Sánchez que, como primera conclusión, arroja el hecho de que el presidente socialista ha configurado un Gobierno mu-cho más grande, con más or-ganismos y, por tanto, altos fun-

cionarios y asesores, que el de su antecesor, Mariano Rajoy. En términos generales, el Gobier-no de Sánchez le saca al de Ra-joy 66 altos cargos, ya sea por su-mar como por no seguir la sen-da de adelgazamiento que emprendió el presidente del PP cuando llegó a la Moncloa, en plena crisis económica, en 2011.

En este sentido, Rajoy supri-mió hasta 61 órganos que de-pendían de sus distintos minis-terios, entre direcciones gene-rales, secretarías generales e inspecciones. Ya fuera porque Sánchez tenía menos de don-de recortar o porque no ha que-rido hacerlo, él ha eliminado 11 oficinas.

En relación a los equipos que deben acompañar a una vice-presidenta, a un ministro o a un secretario de Estado, Sánchez coincide con Rajoy en asignar un mismo número para un per-sonal considerado de confian-za, eventual y que llega y se va de los aledaños del Gobierno a golpe de nombramiento y cese. Así, la norma desde 2011 es que las vicepresidentas podían dis-poner de un director y un máxi-mo de nueve asesores, lo que iguala el equipo de Carmen Cal-vo con el que tuvo Soraya Sáenz de Santamaría, con una decena de personas como mucho.

En el caso de los gabinetes de los ministros, constan de un di-rector general y cinco asesores como mucho. Aquí empiezan

las diferencias entre Sánchez y Rajoy, que radican en que el ac-tual presidente tiene 17 minis-tros y el anterior tenía 13. El nú-mero total de los asesores más directos de los ministros de Sán-chez supera la centena, 102. Los del Gobierno de Rajoy eran 78.

Asimismo, el número de ase-sores vuelve a incrementarse en

cascada en el nivel inmediata-mente inferior de la estructura del Gobierno, el que tiene que ver con el siguiente escalón por debajo de los ministros, los se-cretarios de Estado, que en la es-tructura de Gobierno de Sán-chez son 36 frente a 25 en la era Rajoy. Este cuerpo ya de por sí tiene varias peculiaridades. La

Sánchez nombra a 66 altos cargos y asesores más que Rajoy en 2011

#NuevoGobierno

MÁS EVENTUALES. El nuevo Gobierno crece en ministerios y contrata a 24 cargos de confianza más

SÁNCHEZ también suprime direcciones y secretarías, pero muchas menos que su antecesor

LOS DOS PRESIDENTES coinciden en el número de asesores para sus ministros, un máximo de seis

EN CIFRAS

NUEVO GOBIERNO

17 ministros. Cultura, Industria o Ciencia toman casi vida propia en los ministerios del Gobierno de Sánchez.

11 la supresión de secretarias de Estado y direcciones en Cultura ha sido llamativa. También en Economía.

8 excepciones para que pro-fesionales no funcionarios ocupen cargos con rango de director general.

RAJOY EN 2011

13 ministros. Rajoy adelgazó su Administración fusionan-do Industria, Energía y Tu-rismo o Educación y Cultura.

61 Asuntos Exteriores y Ha-cienda fueron los más dam-nificados por la supresión de direcciones o secretarías.

5 Rajoy también justificó por qué necesitaba contratar a no funcionarios para ciertos puestos, pero menos.

20’’ Celaá creará una asignatura obligatoria de «valores cívicos» La ministra de Educación y For-mación Profesional, Isabel Ce-laá, ha asegurado en una entre-vista a El País que su intención es crear una asignatura obli-gatoria de «valores cívicos y éti-cos» y que Religión deje de con-tar para la nota de Bachillerato.

ERC no descarta otra DUI La ponencia estratégica de ERC en la que no descarta ninguna vía para acceder a la república catalana fue aprobada ayer con 511 votos a favor (96%), 6 en con-tra y 19 en blanco. Así, no recu-sa promover otra «declaración de independencia (DUI)» si el Estado rechaza un referéndum.

g HISTORIAS CON FOTO

México decide su futuro con aires de cambio Más de 89 millones de personas estaban ayer llamadas a las ur-nas en unas elecciones que mar-carán la política mexicana de los próximos seis años: izquierda rupturista con el favorito indis-cutible de las encuestas, López Obrador (foto), o continuidad. «Los mexicanos deciden entre más de lo mismo o un cambio verdadero», dijo Obrador. La jor-nada transcurrió sin inciden-tes tras una violenta campaña en la que murieron 130 cargos políticos. Al cierre de esta edi-ción (23.00 h), los colegios elec-torales seguían abiertos. ● R. A. López Obrador, candidato izquierdista del Movimiento de Regeneración Nacional. EFE

El Congreso elegirá desde hoy a la nueva cúpula de RTVE El Congreso celebra hoy el pri-mer Pleno extraordinario para la elección del nuevo Consejo de Administración y el presidente de RTVE. Antes del domingo, Congreso y Senado acogerán en-tre tres y seis Plenos en los que se designarán a los diez con-sejeros de la corporación pú-blica, entre ellos a su presiden-te. Un cargo para el que habían surgido nombres como el de An-drés Gil, redactor jefe de políti-ca en eldiario.es, que, pese a ser un candidato de consenso entre PSOE y Podemos, anunció su re-nuncia al puesto ayer en un ar-tículo de opinión publicado en el medio en el que trabaja. ● R. A.

primera, que si un diputado es nombrado secretario de Estado debe abandonar su escaño obli-gatoriamente, algo que no suce-de ni con los ministros que tam-bién forma parte de Congreso ni con el mismo presidente, en el caso de que fuera diputado, aunque Sánchez no lo sea.

Además, siendo los terceros en escalafón, los secretarios de Estado son los que más cobran en comparación con e presiden-te del Gobierno y sus ministros. El sueldo del primero no llega a los 80.000 euros brutos anua-les; el de los segundos ascien-de a 72.000, mientras que el de los secretarios de Estado supe-ra los 100.000 euros brutos al año. También supera esta can-tidad el sueldo de los siguientes en el escalafón, los directores generales. Repartidos en los mi-nisterios de Sánchez hay 64 tra-bajadores con ese rango, fren-te a los 61 que tenía Rajoy. Se da la circunstancia de que, al contrario de lo que pasa con se-cretarios de Estado, ministros y presidente, la ley contempla que los directores generales tie-nen que ser funcionarios del Es-tado y que solo de manera ex-cepcional el presidente del Go-bierno puede sustituirlos por profesionales que vengan de fuera de la Administración Ge-neral del Estado. En este caso, Sánchez también supera a Ra-joy. En el decreto que se publicó el pasado 22 de junio sobre la es-tructura básica de su Gobier-no, se explicaban los motivos por los que Sánchez considera que debía buscar fuera a hasta ocho trabajadores con rango de director general. En 2011, Rajoy buscó fuera a cinco. ●

Una estructura el Estado crecida

Fin de la Oficina Económica ●●● La Oficina Económica del Presidente, que tanto dio que hablar durante la crisis porque el entorno de Rajoy restaba autoridad de los ministros económicos, ha dejado de existir en la es-tructura de la Presidencia de Sánchez, donde se elimi-nan otros 10 órganos, inclui-do el departamento de De-porte que tenía Rajoy a su cargo. Entran el Alto Comi-sionado para la lucha contra la pobreza infantil y para la agenda 2030, para la reduc-ción de las desigualdades.

●7 20M.ES/NACIONAL Lee aquí el reportaje completo sobre los nombramientos y otras noticias de la actualidad política de España.

Page 5: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

20MINUTOS —Lunes, 2 de julio de 2018 5

C. CH. [email protected] / @20m

Una orden de España cambió el ambiente en la cubierta del bu-que Open Arms. El miedo a mo-rir en aguas del Mediterráneo o de volver a una Libia despiada-da y cruel desapareció y dio pa-so al agradecimiento y la paz de los 60 migrantes rescatados el sábado frente a las costas libias.

Ninguno pensó que lo con-seguiría, sobre todo después de que Italia y Malta mantuvieran sus puertos herméticamente

cerrados a la vida. «Este es el tercer barco de una ONG ex-tranjera que pone rumbo a un país distinto a Italia», argumen-tó el ministro del Interior italia-no, Matteo Salvini, para defen-der su política de puertos cerra-dos. «Después habrá un cuarto, un quinto y así sucesivamente, hasta que los contrabandistas se cansen. Los puertos para quienes ayudan a quienes tra-fican con seres humanos es-tán y seguirán estando cerra-dos», argumentó.

Pero horas después, Pedro Sánchez dios esperanzas a esas 60 personas cuando autorizó a la embarcación Open Arms, de la ONG Proactiva, el desembar-co en Barcelona, que previsible-mente se producirá el miércoles «entre las 10 y las 12 h». «Gracias por hacer lo más difícil y lo más importante, salvar vidas, y gra-cias por no rendiros frente a las políticas europeas crueles e inhumanas. Barcelona os espe-ra con los brazos abiertos», agra-deció la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien ayer ya ulti-maba los preparativos para re-cibir al buque.

Tres administraciones (Ayun-tamiento de Barcelona, la Gene-ralitat y el Gobierno), en concre-

#OpenArms

Las 60 personas que fueron rescatadas frente a las costas libias el sábado desembarcarán el miércoles en España

RUMBO A BARCELONA... Y A OTRA VIDA

to, trabajarán de forma conjun-ta para organizar la llegada de los rescatados, quienes, una vez pongan un pie en España, re-cibirán las atenciones básicas médicas, de alimentación y alo-jamiento. Posteriormente, téc-nicos municipales entrevista-rán a cada uno de ellos para co-nocer su perfil y sus necesidades, mientras que los pequeños no acompañados se-rán derivados a los servicios de menores de la Generalitat. El Ayuntamiento brindará tam-bién apoyo jurídico gratuito a todos aquellos que deseen so-licitar asilo político y les faci-litará su entrada en el programa estatal que lo gestiona. Colau se comprometió, además, a ha-cer «lo imposible» para que no acaben en un Centro de Interna-miento de Extranjeros (CIE) pa-ra «garantizar» así «sus dere-chos» y que sean tratadas «co-mo personas sin distinción».

Óscar Camps, fundador de la ONG, agradeció por su parte al Ejecutivo central y a Barcelo-na la decisión, aunque explicó que no era el «lugar óptimo pa-ra ir» en un claro dardo a los paí-ses que les negaron la entrada. «No tenemos puertos, no pode-mos entrar en ninguna parte, no podemos cargar combustible. No elegimos Barcelona porque sí, sino porque no podemos ir a otro lugar». �

Rescatados más de 270 migrantes ��� Salvamento Marítimo trasladó este fin de semana a 271 migrantes a las costas andaluzas después de resca-tarlos de nueve pateras en las que navegaban por aguas del Estrecho de Gi-braltar y del mar de Albo-rán. Solo el domingo arriba-ron a las costas gaditanas 160 personas en cinco em-barcaciones diferentes, mientras que el sábado fue-ron rescatadas 111 personas, de las que 58 fueron trasla-dadas a Tarifa y Algeciras y las otras 53, a Almería.

El Gobierno británico hace planes en caso de que muera Isabel II El número dos del gabinete del Gobierno británico, David Li-dington, presidió el pasado jue-ves una reunión con diversos miembros del Ejecutivo en la que se abordó el plan a seguir en caso de muerte de la reina Isa-bel II, desveló ayer The Sunday Times. Este periódico subraya que el encuentro no estuvo mo-tivado por «preocupaciones es-pecíficas» acerca de la salud de la monarca, de 92 años, pese a que se produjo la misma sema-na en la que la reina canceló su asistencia a un servicio religio-so en la catedral de San Pablo de Londres por estar indispuesta.

En la reunión se habló sobre el momento en el que la primera ministra, Theresa May, se diri-giría a los británicos en caso de fallecer la soberana y se estable-ció que se declararían diez dí-as de luto nacional. Fuentes del Ejecutivo señalaron que la ope-ración conocida como London Bridge (Puente de Londres) es-tá en «permanente» actualiza-ción a pesar de que «no tiene precedentes». ● R. A.

Imagen de archivo del buque Open Arms de la ONG Proactiva. EFE

Page 6: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

6 Lunes, 2 de julio de 2018 — 20MINUTOS

CASOS REALES

El éxodo rural hizo mella en el pueblo turolense de Oliete. La progresiva marcha de sus habitantes y el envejecimiento de la población provocó que más de 100.000 olivos de entre 100 y 500 años de edad fueran abandonados. Esta situación cambió con el nacimiento de Apadrina un olivo. «Esos olivos habían visto pasar a decenas de generaciones y ya nadie se hacía cargo de ellos», relata Alberto Alfonso, uno de los fundadores de la iniciativa. Las personas interesadas en colaborar pueden elegir uno de esos árboles en peligro para

convertirse en su madrina o padrino. Con su aportación, los trabajadores protegen y recuperan el olivo y junto a él, al pueblo en vías de desaparición. A cambio, recibirán dos litros de aceite de oliva que ellos mismos fabrican y venden. Este proyecto solidario nació para luchar contra la despoblación y por el momento lo ha conseguido. Hay ocho personas fijas trabajando y en el último año han llegado 11 nuevos niños a Oliete, con lo que han evitado que cerrara la escuela.

Apadrina un Olivo Conservación medioambiental, solidaridad y desarrollo ruralTras más de cuatro años de andadura ya tienen 2.500 padrinos y llevan 7.000 olivos recuperados

Victoria Tortosa y Hugo Núñez han logrado que ningún pueblo de Soria tenga problemas de abastecimiento. Recorren grandes distancias con sus furgonetas para repartir alimentos y gestionar servicios de tintorería, fontanería o zapatería, entre muchos otros. Por el mismo precio que encontramos en un establecimiento corriente, los repartidores de La Exclusiva hacen llegar los pedidos, meten la comida en la nevera, explican el contenido del ticket a sus clientes, se aseguran de que están bien y les ayudan a

hacer la próxima compra. «El servicio lo paga el proveedor y no el cliente, así, al final de mes les cobramos a todos los proveedores un porcentaje sobre el volumen total de ventas. La gente nos hace los pedidos, los proveedores los preparan y nosotros los recogemos y repartimos a domicilio», explica Tortosa. Comenzaron en 2014 y fueron ampliando su alcance. Ahora también prestan sus servicios en Burgos y esperan que su trabajo pueda animar a personas jóvenes a trasladarse al medio rural.

La Exclusiva Repartos en furgoneta para frenar el éxodo ruralEntre sus clientes abundan las personas mayores, pero también hay jóvenes, comercios y casas rurales

Alertados por la falta de habitantes de las zonas rurales y por la escasez de oportunidades laborales e integración de las grandes ciudades, la Fundación Cepaim creó en 2002 su proyecto Nuevos Senderos. A través de él ofrecen oportunidades de trabajo a familias o personas inmigrantes interesadas en trasladarse al medio rural. Por un lado, en los municipios buscan ofertas de empleo que luego ofrecen a las familias interesadas. Por otro, seleccionan a los candidatos

idóneos para a unirse al programa. «Todas las familias que se han ido trasladando a los diferentes pueblos de España nos han dejado un recuerdo muy especial, ya que trabajamos estrechamente con ellas antes, durante y después del traslado», cuenta María García, coordinadora del proyecto. Nuevos Senderos ha conseguido que 88 unidades familiares (180 personas) residan en municipios con bajas densidades de población, donde tienen un trabajo estable y han sido acogidos.

Nuevos Senderos Integración social y laboral de personas inmigrantes en pequeños pueblosLa Fundación Cepaim conecta y pone solución a los problemas de ciudades y pequeños municipios

CEP

AIM

/ LA

EXC

LUSI

VA /

AP.

UN

OLI

VO

Hoy finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta Hoy es el último día para pre-sentar la declaración de la ren-ta y patrimonio de 2017, una campaña que comenzó el pasa-do 4 de abril. La Agencia Tri-butaria prevé que este año ha-brán presentado la declaración 20 unos millones de contribu-yentes, de los que cinco resulta-rán a pagar –9.600 millones de euros– y casi 14 a devolver –9.500 millones–. Otro millón serán negativas. Esto supone un incremento en la presentación con respecto a 2016, cuando las declaraciones no llegaron a los 17 millones. Asimismo, la Agen-cia se ha dado hasta enero de 2019– para llevar a cabo estas devoluciones. ● R. A.

20’’ Ya se cobran todas las bolsas de plástico Los consumidores deben pagar desde ayer por cada bolsa de plástico que reciban, incluidas las más pequeñas y ligeras, algo ya generalizado en España para las más grandes. Su precio osci-la entre los 5 y los 15 céntimos. La prohibición total de las mis-mas entrará en vigor en 2021.

El precio del gas de uso doméstico sube un 3,6% Las tarifas de último recurso (TUR) de gas natural, las que tienen principalmente los con-sumidores domésticos, subi-rán un 3,6% de media respec-to al segundo trimestre del año, debido al aumento del precio de la materia prima y la apre-ciación del dólar frente al euro.

Patronal y sindicatos firmarán el jueves la subida de los salarios Patronal y sindicatos firmarán el próximo jueves el acuerdo sa-larial para los tres próximos años con un incremento anual del 2% más un 1% variable y que sitúa el salario mínimo en con-venio en los 1.000 euros men-suales. Esto pondrá fin a nue-ve meses de negociaciones, des-pués de que 2017 terminara sin un pacto por la subida salarial.

Trump dice que la UE es «tan mala como China» en temas comerciales El presidente estadounidense, Donald Trump, opinó que la Unión Europea (UE) es «posi-blemente tan mala como Chi-na» en su relación comercial con Estados Unidos, a pesar de que su país gasta «una fortuna en la OTAN para protegerles».

ELENA HAZA [email protected] / @elenahaza

Silencio, calles vacías, carteles de ‘Se vende’ y casas abandona-das conforman el decorado de muchos pueblos del interior de nuestro país. Son lugares en los que ya no nacen niños ni se ve a jóvenes trabajando. Reflejan así el abandono de esa España que está muriendo lentamente y, aunque cada vez son más las voces que se alzan para alertar de la situación, las medidas efectivas para frenarla se siguen haciendo esperar.

La ya conocida como Laponia del Sur –debido a sus registros demográficos comparables a los de ese territorio– atraviesa las comunidades autónomas de

Aragón, La Rioja, Castilla y Le-ón, Castilla-La Mancha y la Co-munidad Valenciana. Son 4.200 los municipios españoles que se encuentran en riesgo de desaparición debido a la des-población, según datos del in-forme publicado en 2017 por el Centro de Estudios Demográ-ficos de la Universidad Autóno-ma de Barcelona. Se trata de una amplia zona del terriotorio mal conectada, con servicios escasos y una bajísima densi-dad de población, que contras-ta con la concentración de ha-bitantes de las grandes ciuda-des y la costa. En ese panorama han surgido algunas iniciativas que están devolviendo la vida a zonas deshabitadas. ●

PROYECTOS QUE LOGRAN DAR VIDA A LA ESPAÑA VACÍA

Algunas iniciativas novedosas están consiguiendo frenar el proceso de despoblación en municipios en peligro de desaparición

●7 20M.ES/REPOBLACION Puedes leer este reportaje completo y otras informaciones de actualidad en nuestra web 20minutos.es

Page 7: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

20MINUTOS —Lunes, 2 de julio de 2018 7

20’’ Condenada por encerrar a su hijo de siete años con cadenas Una mujer de origen marroquí ha sido condenada a un año y seis meses de prisión por un de-lito de maltrato de obra en el ám-bito familiar y otro continuado de abandono del menor por en-cerrar a su hijo de siete años, en febrero de 2016, en la habi-tación donde vivía en Almonte (Huelva) con cadenas y en con-diciones pésimas de salubridad.

Detenido por maltratar y abusar de su novia La Policía Nacional detuvo el pasado jueves en Málaga a un joven de 18 años por supuestos malos tratos a su pareja, de 19,

que denunció continuas agre-siones físicas a manos de su pa-reja y prácticas sexuales no con-sentidas a las que era sometida.

Dejó solos a sus hijos menores para irse al bar La Policía Nacional ha deteni-do en Xátiva (Valencia) a un jo-ven de 26 años como presunto autor de un delito de abandono de familia, tras irse a comprar tabaco a un bar con un amigo y dejar a sus tres hijos menores, uno de ellos de 20 meses, so-los de noche en el domicilio.

Muere un niño ahogado en la piscina de un hotel Un niño de 4 años falleció ayer al ahogarse en la piscina de un hotel de la localidad turística de Sant Antoni (Ibiza), según infor-maron fuentes del 061. El su-ceso tuvo lugar sobre las 14.30 horas en el hotel Stella Maris, cuando, por causas desconoci-das, el menor se ahogó.

Uno de los presos más famosos de Francia se fuga en helicóptero Redoine Faïd, un conocido de-lincuente reincidente, conoci-do en Francia como el enemigo público número uno, protago-nizó ayer una espectacular fu-ga en helicóptero de la prisión de Réau, al sur de París. Su her-mano, detenido como presun-to cómplice, se encontró con él en la sala de visitas poco an-tes de la huida.

Miembros de Pacma lucen pañuelos negros para reivindicar unas fiestas desde el respeto. EFE

g HISTORIAS CON FOTO Pacma pide Sanfermines «sin violencia»

Un centenar de miembros del Partido Animalista Pacma se concentraron ayer ante el mo-numento al encierro de Pam-plona para reivindicar unos Sanfermines sin violencia, tan-to para los toros como para las mujeres. «En nuestra fiesta no hay espacio para la violencia, no hay espacio para quienes atosigan, maltratan y matan a los animales, y tampoco para

quienes acosan y agreden y violan a las mujeres», dijo su portavoz, Laura Duarte. Por ello, la formación apuesta por unas fiestas basadas en «la con-vivencia, el respeto y la toleran-cia» para disfrutar así «dejando de lado a los violentos», una reivindicación a la que el Parti-do Animalista quiere dar visi-bilidad haciendo de los pañue-los negros su símbolo.� R. A.

VAYA BOQUITA

«En el Estrecho hay un auténtico problema de orden público, político y de gobierno, no de los jueces y fiscales»

JOSÉ RAMÓN NOREÑA Fiscal jefe Antidroga, que pide más refuerzo policial

Investigan una denuncia de abuso sexual en las fiestas de Loiu (Vizcaya) La Ertzaintza seguía investi-gando al cierre de esta edición (23.00 horas) una denuncia in-terpuesta por una mujer por un presunto delito de abusos sexuales la madrugada de ayer en la localidad vizcaína de Loiu, que celebra estos días sus fiestas. Fuentes del Departa-mento vasco de Seguridad confirmaron esta denuncia, que el alcalde de este munici-pio, Josu Andoni Fernández de Arroiabe, califica de agresión sexista en un comunicado col-gado en la web del consistorio. El regidor además explicó que la víctima es mayor de edad, vecina del municipio y al pare-cer sufrió tocamientos.

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Loiu se reu-nió ayer para consensuar una declaración institucional y convocó a los vecinos a par-ticipar en una concentración de repulsa hoy a las 13.00 ho-ras ante el edificio del ayunta-miento. Además, todas las txosnas (carpas), estableci-mientos y zonas festivas esta-ba previsto que permanecie-ran cerradas anoche entre la 1.00 y la 1.15 horas. � R. A.

Diez personas fallecieron en los diez accidentes de tráfico regis-trados durante este fin de sema-na, que coincidió con la prime-ra operación salida del verano, informó la Dirección General de Tráfico (DGT). Dos personas re-sultaron heridas de gravedad y dos más leves en estos sinies-tros, registrados entre las 15.00 del viernes y las 20.00 h de ayer.

Entre los fallecidos, tres eran motoristas y otros dos perecie-

ron como consecuencia de atro-pellos. El sábado fue la jorna-da de mayor siniestralidad, con cinco accidentes de tráfico en los que fallecieron cinco per-sonas y otras dos resultaron he-ridas. En cuanto al viernes, des-de que se activara el disposi-tivo especial de la DGT –que esperaba 89,3 millones de des-plazamientos–, tuvo lugar un accidente con una víctima mor-tal y un herido. Y ayer, hasta las

Diez muertos en la primera operación salida del verano

20.00 h, se registraron cuatro si-niestros en los que murieron cuatro personas y una más re-sultó herida leve.

También ayer se conocieron las cifras de fallecidos en las carreteras españolas en la pri-mera mitad del año, que conclu-yó con un descenso. En el pri-mer semestre del año, 520 per-sonas murieron en accidentes, 30 menos que en el mismo pe-riodo de 2017, según datos pro-visionales de la DGT. Asimismo, las cifras de junio respecto al mismo mes del año anterior ba-jaron: 93 fallecidos este año, frente a los 123 de 2017.� R. A.

AMAYA LARRAÑETA [email protected] / @alarraneta

Hace un año que el apellido paterno dejó de ser preferen-te por ley en España. De esta manera se cumplía con una iniciativa en favor de la igual-dad entre madres y padres, que desde entonces están lla-mados a consensuar el orden de los apellidos de sus recién nacidos. Sin embargo, la li-bre elección del orden de los apellidos apenas ha alterado la tradición de optar por el pa-terno como primero. Según datos facilitados por el Minis-terio del Interior, de 401.786 niños inscritos en los registros civiles españoles durante los once meses que lleva en vigor la nueva norma, solamente 1.912 (0,47%) llevan como pri-mer apellido el de la madre.

El sistema español derogó la preeminencia del apellido masculino el 30 de junio de 2017, pero antes ya era posible inscribir a los recién nacidos con el apellido materno, en concreto desde enero de 2000.

Para ello los progenitores, de común acuerdo, debían so-licitar formalmente el cambio del orden de los apellidos an-te el juez de su jurisdicción ci-vil. De esta manera, en diez años subió el número de be-bés inscritos con anteposición del apellido materno desde 870 (en 2007) a 2.953 (en 2016), el último año completo con estadística cerrada.

Aunque hayan subido cinco décimas en diez años los apelli-dos maternos, del 0,20% al 0,76% en todo 2017, siguen sien-

do todavía una minoría muy minoritaria las madres o las pa-rejas que optan por darles una prioridad al linaje materno.

La filósofa feminista Ana de Miguel, cuyas dos hijas llevan su apellido en primer lugar, considera que estos datos evi-dencian la diferencia que exis-

te entre la igualdad legal y la igualdad real de género en Es-paña. «Hay igualdad formal, pero no real. Las mujeres to-davía no están en disposición de negociar con sus parejas es-te aspecto, como tampoco lo están para negociar otros co-mo quién se encarga de los cuidados de los niños o de ha-cer las cosas en casa».

En la mayoría de los países el apellido del hombre es el que prevalece sobre el de la mujer. En el mundo anglosajón y nórdico es el único que figu-ra en el registro. Los países hispanohablantes ponen a los recién nacidos ambos apelli-dos, con el de la madre prio-ritariamente de segundo.

De vuelta a España, se cons-tatan diferencias regionales en la anteposición del apelli-do materno.

Si País Vasco, La Rioja y Ga-licia doblan la media nacio-nal, con porcentajes alrededor del 1%, en el lado contrario de la balanza sorprende el ba-jo porcentaje de apellidos ma-ternos primero de Aragón (0,11%), de Madrid (0,22%), y de Andalucía (0,28%).

De Miguel cree que ese 0,5% de parejas españolas que han optado en los últimos 11 me-ses por poner el apellido ma-terno en España lo han hecho fruto de una conciencia femi-nista y política.

«Quieren dar a su hijo o hija la idea de que nacen en una so-ciedad transformada para la igualdad», asegura. Aún así, la experta considera que irán su-biendo los casos en España conforme más se conozca la posibilidad de poner los apelli-dos de las mujeres por delan-te de los masculinos. «Cuando te informas de la posibilidad, te abres a la reflexión». ●

La elección del orden de los apellidos no aumenta la prioridad del maternoSolo 1.912 bebés de los 401.786 que han sido inscritos con la nueva ley llevan el apellido materno primero (0,47%)

PREGUNTAS

¿Desde cuándo se puede llevar primero el de la madre? A partir del año 2000, tras una reforma del Código Civil se permite inscribir a los descendien-tes con el apellido mater-no. Había que solicitarlo formalmente al juez encar-gado del registro civil.

¿Cuál es la novedad des-de el 1 de julio de 2017? Que ahora se pregunta a los padres cuál es el orden que han consensuado.

¿Y si no hay consenso? Si los progenitores no se po-nen de acuerdo en un pla-zo de tres días, es el encar-gado del registro civil el que establece el orden priorizando ya el interés del menor y no el del padre.

¿De mayor se puede uno cambiar el apellido? Sí, al cumplir los 18 años ya no es necesario el acuerdo de los padres. La persona interesada puede decidir cambiarlos por voluntad.

Page 8: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

8 Lunes, 2 de julio de 2018 — 20MINUTOS

MUNDIAL DE RUSIA 2018 FASE FINAL

Por David de la Peña

La grieta se abrió el pasado 12 de junio, cuando el Real Madrid anunció la

contratación de Julen Lopetegui. Una corriente de opinión señaló que el seleccionador debía ser destituido por «no estar centrado en el proyecto». Otros, entre los que me incluyo, que había que darle normalidad a una situación con preceden-tes recientes, como cuando Louis van Gaal firmó por el Manchester United antes del Mundial de Brasil, donde los Países Bajos debuta-ron ganando 5-1, precisamente, a la selección española. Se dijo que el equipo blanco no miró por los intereses de España. Obviamente, ni lo hizo ni debe hacerlo, ya que es una institución profesional y vela por los suyos. La ética es otra cuestión, pero la inmediatez del Mundial y el trabajo de Lopetegui en el banqui-llo de la selección obligaba a mirar hacia otro lado. Rubiales, recién llegado a la Federación, decidió dar un golpe sobre la mesa y crear una crisis donde no la había. A veces hay que morderse la lengua por el bien colectivo. No sabemos qué habría ocurrido, pero seguro que habría ocurrido de otra forma. Se puede poner el foco sobre los futbolistas o sobre Hierro, que por supuesto tuvieron toda responsa-bilidad a partir del 13 de junio, pero la realidad es que el trabajo de dos años se tiró por el retrete. Lopetegui se podría haber equivocado, pero lo habría hecho con el sentido que da pensar durante 24 meses. Un mal líder. ●

ANÁLISIS

Luis Rubiales, un mal líder

Rodrigo, Isco, Carvajal y Busquets durante la tanda de penaltis. EFE

RAÚL RIOJA [email protected] / @raulrojazubi

España, a la calle. Eliminada del Mundial. La mala imagen durante todo el torneo tocó te-cho ante Rusia, con el juego de posesión llevado al absurdo. Al final, la tanda de penaltis de-cidió: los fallos de Koke y Aspas y el nulo acierto de De Gea de-jan a los de Hierro fuera en oc-tavos. Fracaso sin paliativos.

Tras tres partidos en los que la sensación no había sido de-masiado buena, había que to-car piezas, y a Hierro no le tem-bló la mano. No hubo revolu-ción, pero sí varias novedades. Nacho y Koke entraron en el once por Carvajal y Thiago con la idea de fortalecer el aspecto defensivo del equipo, y el bom-bazo llegó con la titularidad de Asensio en el lugar de Iniesta. Juventud y verticalidad a cam-bio de la clase infinita de un ju-gador ya veterano.

El inicio del partido fue ilusio-nante, con una España mando-

na que arrinconó a la anfitrio-na. Con un brillante Isco al mando, Rusia no salía de su campo, y la Roja merodeaba el área local. Fue pronto, en una falta botada por Asensio, cuan-do llegó el primer gol. Ramos e Ignasehévich pugnaban por la posición en el segundo pa-lo, y el balón le dio en el pie al defensa ruso para colarse en la meta de Akinfeev.

No podía pintar mejor el cho-que, y no pudo gestionarlo pe-or la selección española. En vez de demostrar su superioridad y atacar a un rival inferior y he-rido, los de Hierro decidieron tocar de un lado a otro sin sen-tido, sin verticalidad, buscan-do solo que el tiempo pasara. Rusia creció poco a poco, con un juego simple, pero suficien-te para empezar a llegar al área de De Gea.

Avisó Golovin primero, con un disparo que se perdió por poco, y en un córner a poco del final se forjó el empate. Piqué

saltó con uno de sus brazos le-vantados, y el remate de cabe-za de Dzyuba le golpeó en él. Penalti claro, y el propio delan-tero ruso no perdonó, engañan-do a un De Gea impotente.

El tanto espoleó a España, que tras 45 minutos sin tirar ni una sola vez (ni a puerta ni fuera), buscó por fin la portería contraria con determinación. Un gran pase de Nacho lo reco-gió Diego Costa, que casi mar-ca ante la salida del portero. Por fin una oportunidad.

Tras el descanso, se cambió el no querer por el no poder. El dominio territorial del equipo español era aplastante, pero sin chispa, sin gracia, sin sal. Ni un arranque de furia, de potencia, de carácter. Tampoco un tiro a puerta. La nada más absolu-ta durante ratos eternos.

Los minutos pasaban entre toque por allí y toque por allá, y los cambios de Hierro fueron simplones, como el juego del equipo. Hombre por hombre, sin una sola variante táctica. Iniesta por Silva, Carvajal por Nacho y Aspas por Diego Costa.

Eso sí, la mejor ocasión llegó con ellos, cuando Alba profun-dizó por la izquierda, Aspas ce-dió con el pecho a Iniesta y el disparo del manchego lo re-

ESPAÑA -RUSIA

España: De Gea; Nacho (Carvajal, m.70), Piqué, Sergio Ramos, Alba; Busquets, Koke; Isco, Silva (Inies-ta, m. 66), Asensio (Rodrigo, m. 104); Diego Costa (Aspas, m. 80). Rusia: Akinféev; Mario Fernandes, Kutépov, Kudriashov, Ignashévich, Zhirkov (Granat, m. 46); Zobnin, Kuziáev (Erokhin, m. 97); Samédov (Chéryshev, m. 61), Golovín y Dzyuba (Smolov, m. 65).

Goles: 1-0, m.11: Ignashévich en propia puerta. 1-1, m.41: Dzyuba. Penaltis: 1-0: Iniesta. 1-1: Smolov. 2-1: Piqué. 2-2: Ignashévich. 2-2: Koke falla. 2-3: Golovin. 3-3: Ramos. 3-4: Chéryshev. 3-4: Aspas falla.

1 (3) - 1 (4) pelió Akinfeev. En el rechace, el delantero gallego casi marca, pero se lució de nuevo el porte-ro ruso.

El susto vino en el descuen-to con un disparo de Smolov tras un fallo en el pase de Bus-quets, y lo irremediable llegó: prórroga. 30 minutos más de sufrimiento, especialmente pa-ra el espectador neutral ante el bodrio que estaban pertre-chando ambos equipos.

La entrada de Rodrigo, con España jugando con dos delan-teros, dio un aire a los de Hie-rro, y las llegadas empezaron a ser, por fin, peligrosas. Pero fue insuficiente, los penaltis eran el destino inevitable, por mucho que se reclamara a po-co del final una posible pena máxima sobre Ramos que no se señaló, VAR mediante.

Y en la tanda, el estado de áni-mo de uno y otro parecía radi-calmente distinto. Para Rusia era un éxito, y lo demostró con lanzamientos impecables ante un De Gea que estuvo cerca de parar un par de ellos pero que no tuvo suerte. En España, lo ti-ró mal Koke, y Aspas falló el úl-timo. La Roja, a la calle víctima de su estilo innegociable y de la maldición que tiene con los equipos anfitriones. ●

Una España que aburre y fracasa: fuera del Mundial en los penaltis

EL APUNTE

El adiós de Iniesta

Andrés Iniesta anunció ayer que, con la elimina-ción de España, dice adiós a la selección. «Es mi últi-mo partido con la selec-ción. A nivel individual se acaba una etapa maravi-llosa. A veces los finales no son como uno sueña, pero las circunstancias lo mar-can así», dijo el manchego.

RUSIA se encerró y los de Hierro fueron incapaces de crear ni una sola ocasión clara de gol en el partido

KOKE Y ASPAS fallaron en la tanda desde los 11 metros; la selección queda eliminada en los octavos de final

Page 9: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

20MINUTOS —Lunes, 2 de julio de 2018 9

TU SALUDVITALDENT

28 AÑOS CERCA DE TI

957 25 09 90

Ven, te estamos esperando.

957 49 89 83

MUNDIAL DE RUSIA 2018 FASE FINAL

R. D. / SPORTYOU [email protected] / @20mDeportes

La eliminación de España en el Mundial de Rusia ha llegado tras una participación medio-cre del equipo entrenado por Fernando Hierro. El seleccio-nador ha asumido la culpa del golpe, pero ni mucho menos es el único señalado. LOS JUGADORES El rendimiento de muchos ju-gadores ha estado en entredi-cho desde el inicio. Desde De Gea, pasando por los centrales Piqué y Ramos, Iniesta, Thia-go, Silva, los delanteros... Mu-chas voces apuntan al vestua-rio, ya no solo por el comporta-miento en el campo, sino por el bajo rendimiento mostra-do y la desidia: jugaban andan-do. Equipos menores como Marruecos, Irán (única victo-

ria en el Mundial) y Rusia –in-cluso se podría señalar a Por-tugal aquí– han sabido blo-quear a futbolistas de primer nivel mundial. Además, ha ha-bido graves fallos de concen-tración: en el primer partido, Nacho cometió un penalti na-da más empezar; De Gea un error grosero a un disparo sen-cillo de Ronaldo, Ramos e Iniesta le regalaron un tanto a Marruecos y Piqué hizo un penalti absurdo frente a Rusia. FERNANDO HIERRO Hierro aceptó el marrón de ser seleccionador de urgencia y lo hizo con todas sus consecuen-cias. Sin embargo, no ha toma-do ni una decisión revolucio-naria, más allá de sentar a Thiago, Carvajal e Iniesta en el último partido y mantener en la portería a De Gea, sobre el

que arreciaron las críticas. Además, las decisiones ante Rusia tampoco revoluciona-ron al equipo. Su futuro al fren-te del combinado nacional es más que dubitativo. LOPETEGUI Y EL REAL MADRID El anuncio del fichaje de Julen Lopetegui por el Real Madrid llegó en un momento crítico para el equipo nacional: a dos días del debut. Aunque el téc-nico vasco quería seguir has-ta el final del Mundial, la pre-

sión sobre Rubiales provocó su destitución. Muchos apuntan al Real Madrid y al propio téc-nico vasco como culpables de desestabilizar al grupo y no es-tar centrados en los intereses del equipo nacional. LUIS RUBIALES Consecuencia de lo anterior, el presidente de la RFEF deci-dió que tenía que dar un gol-pe encima de la mesa y demos-trar su valía frente a los que le llamaban pusilánime.

Eligió dar prioridad a unas formas con las que entendía que debían de haberse com-portado el Real Madrid y Lope-tegui por encima de la estabi-lidad del equipo, lo que acabó en el nombramiento de Hierro como seleccionador de urgen-cia. Él sigue en sus trece en que fue una buena decisión.

LOS CULPABLES DEL FIASCOMuchos son los señalados en la Roja tras un Mundial mediocre en el que ha estado muy lejos del nivel esperado. Y en septiembre arranca el camino a la Eurocopa 2020

#Rusia2018 TODOS Al final, todos los argumen-tos anteriores son válidos. Ni los jugadores han estado a la altura de lo esperado, ni Hierro ha estado acertado, ni Lope-tegui y el Real Madrid eligieron bien el momento... tampoco Rubiales gestionó bien la situa-ción. Encontrar el grado de res-ponsabilidad de cada uno será una labor de varios días, inclu-so de meses, para dar un giro radical a la selección españo-la. En septiembre comienza ya el camino hacia la Eurocopa 2020, para cuando ya debería de estar el incendio, y sus res-coldos, bien apagados. �

Croacia pasa por penaltis ��� Croacia se metió ayer en cuartos de final al supe-rar a Dinamarca en la tanda de penaltis tras el 1-1 final. Jorgensen adelantó a los da-neses y Mandzukic igualó. En la prórroga, Schmeichel le paró un penalti a Modric y Rakitic transformó el lanza-miento decisivo en la tanda (3-2). Hoy: Brasil-México (16.00 h, Cuatro) y Bélgica-Japón (20.00 h, Tele5).

HAN DICHO

«Esto es durísimo, siempre que te eliminan de un Mundial es doloroso. El equipo hizo todo lo posible, pero no ha podido ser»

SERGIO RAMOS Jugador de la selección española

«Si alguien busca responsabilidades, me pongo a la cabeza. Es o ha sido un placer entrenarlos. No es una decisión mía»

FERNANDO HIERRO Seleccionador español

«Estoy convencido de que la de Lopetegui fue la mejor decisión, va a mejorar mucho la Federación»

LUIS RUBIALES Presidente de la Federación Española

«Esta vez no ha podido ser, pero estoy seguro de que volveremos a hacerlo»

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno

1.031 pases dio España en el partido ante Rusia, récord en el Mun-dial, pero no sirvió de nada.

Page 10: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

10 Lunes, 2 de julio de 2018 — 20MINUTOS

en el que Il Dottore –viejo zo-rro en estas lides–, Andrea Do-vizioso, Álex Rins y Maverick Viñales emergían como más destacados aspirantes al tercer cajón. También el francés Jo-

hann Zarco y el británico Cal Crutchlow, que partía segun-do, permanecían atentos.

A falta de 15 vueltas, Már-quez a punto estuvo de irse al suelo. Un toque de Rins las-

tró al catalán, que supo repo-nerse hasta situarse cuarto. Mientras, Dovizioso le arreba-taba el liderato a un Lorenzo que fue perdiendo fuelle y po-siciones paulavitamente.

El baile de posiciones se agu-dizó a falta de nueve vueltas. En esas, Viñales llegó a poner-se en cabeza, pero Márquez apagó cualquier conato de in-cendio por parte del de Roses. Una batalla que aprovecharon, de nuevo Dovi, y también Ros-si para tocar el primer puesto a falta de seis vueltas, aunque Márquez no estaba dispuesto a dejar pasar su oportunidad. Así, cerró su victoria tras una memorable carrera. ●

g HISTORIAS CON FOTO

Fernando Alonso arrancó ayer desde el pitlane en el GP de Aus-tria debido a la penalización por cambiar el morro de su McLa-ren, pero logró remontar hasta el octavo puesto y arañó cua-tro puntos más en el Mundial de Fórmula 1. «La clave de la re-montada fue cuando los demás equipos empezaron a tener pro-

blemas de blistering (ampollas en los neumáticos) y nosotros no. Ahí empezamos a recuperar posiciones hasta sumar unos puntos inesperados», dijo el as-turiano, una vez más lastrado por el escaso rendimiento de su McLaren, con el que el sábado no pudo meterse en Q3. Su com-pañero, Stoffel Vandoorne, ni si-

quiera cruzó ayer la meta en una carrera con numerosos abando-nos por problemas de fiabilidad.

Los dos Mercedes fueron víc-tima de esas averías y sufrie-ron un doble abandono en un circuito en el que partían co-mo claros favoritos tras hacerse con la primera línea de parri-lla. Los grandes beneficiados

fueron Max Verstappen, que ga-nó en el Red Bull Ring, y los dos Ferrari, que le acompañaron en el podio. Sebastian Vettel se hi-zo, además, con el liderato del Mundial con un punto de ven-taja sobre Lewis Hamilton. Car-los Sainz, también con proble-mas mecánicos, acabó en el puesto 12. ●

Alonso, octavo saliendo desde el ‘pitlane’

Los dos Mercedes luchan con el Ferrari de Kimi Raikkonen en la salida del GP de Austria. EFE20’’ La selección de basket gana a Bielorrusia y acaba con pleno La selección española de ba-loncesto no bajó el pistón y lo-gró un pleno de triunfos, seis de seis, en el cierre de la pri-mera fase de clasificación pa-ra el Mundial de China 2019, al

ganar ayer a Bielorrusia en el Martín Carpena de Málaga por un claro 80-60.

Bou gana en Pobladura de las Regueras Toni Bou cerró el fin de semana en el campeonato de España de trial con una nueva victoria en Pobladura de las Regueras (Le-ón) que le permite aumentar a 19 puntos su ventaja sobre el se-gundo en la general.

ternacional (UCI) que concede la facultad de rechazar la par-ticipación de un equipo o de uno de sus miembros si su pre-sencia puede dañar la imagen o la reputación de la prueba.

Le Monde añade que el Sky ha recurrido la decisión ante la sala arbitral del Comité Olímpi-co francés (Cnosf), donde ma-ñana tendrá lugar una audien-cia y al día siguiente, el miér-coles, se conocerá su decisión. Aunque ese dictamen podría ser apelado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), el diario galo ve poco probable que este pueda pronunciarse antes del inicio del Tour.

No obstante, Michelle Froo-me, esposa y representante del cuatro veces ganador del Tour, aseguró ayer que su marido sí estará en la ronda gala: «Él no ha hecho nada malo y tomará la salida el próximo sábado, no me cabe ninguna duda». ●

Los organizadores del Tour de Francia han vetado la participa-ción del británico Chris Froome en la edición de este año, que co-mienza el 7 de julio, debido al procedimiento que tiene abier-to por dopaje, según publicó ayer Le Monde.

El diario francés sostiene que el Tour ya le ha comunicado al equipo Sky que no incluya a Froome en su alineación por-que quiere evitar que una even-tual victoria del británico que-de sujeta a revisión cuando se cierre la investigación por su po-sitivo por salbutamol en la pa-sada Vuelta a España.

La carrera se apoya en la nor-mativa de la Unión Ciclista In-

La presencia de Froome en el Tour peligra a 5 días de su inicio

CLASIFICACIONES

MotoGP - GP de Holanda 1. Marc Márquez (Esp/Honda) 41:13.863 2. Álex Rins (ESP/Suzuki) a 2.269 3. Maverick Viñales (Esp/Yamaha) a 2.308

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Marc Márquez (Esp/Honda) 140 2. Valentino Rossi (Ita/Yamaha) 99 3. Maverick Viñales (Esp/Yamaha) 93

Moto2 - GP de Holanda 1. Francesco Bagnaia (Ita/Kalex) 39:30.436 2. Fabio Quartararo (Fra/Speed Up) a 1.748 3. Álex Márquez (Esp/Kalex) a 2.179

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Francesco Bagnaia (Ita/Kalex) 144 2. Miguel Oliveira (Por/KTM) 128 3. Álex Márquez (Esp/Kalex) 110 Moto3 - GP de Holanda 1. Jorge Martín (Esp/Honda) 37:56.485 2. Arón Canet (Esp/Honda) a 0.665 3. Enea Bastianini (Ita/Honda) a 0.718

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Jorge Martín (Esp/Honda) 105 2. Marco Bezzecchi (Ita/KTM) 103 3. Fabio di Giannantonio (Ita/Honda) 91

DANIEL MATEO [email protected] / @dmateo

Marc Márquez logró ayer su cuarta victoria de la tempo-rada, la 65 de su carrera, al im-ponerse en el Gran Premio de Holanda y sigue al frente del Mundial de MotoGP tras au-mentar hasta los 41 puntos la ventaja respecto al segundo-

clasificado, el italiano Valenti-no Rossi.

Al de Cervera le acompaña-ron en el podio Alex Rins y Maverick Viñales para firmar un triplete que no lograba el motociclismo español desde el GP de Aragón del año pa-sado.

Todo tras una prueba espec-tacular, por momentos frené-tica, con constantes adelanta-mientos en un grupo de ca-beza de hasta ocho pilotos.

Y lo fue de principio a fin. Jorge Lorenzo protagonizó una impresionante salida des-de la cuarta línea hasta poner-se segundo a la estela de Már-quez, pole. El balear, lanzado, le hizo un gran interior a Már-quez para coger el liderato de la carrera.

Así, una serie de adelanta-mientos entre los dos espa-ñoles dio paso a la formación de un grupo de ocho pilotos en la cabeza, con Lorenzo y Már-quez con algo más de margen,

Márquez lidera el triplete español en el carrerón de Assen

Martín, nuevo líder de Moto3 ��� El español Jorge Mar-tín se adjudicó su cuarta victoria de la temporada al imponerse con autoridad en Moto3, lo que le permite encaramarse nuevamente al liderato de la clasifica-ción del Mundial de la ci-lindrada menor. En Mo-to2, el italiano Francesco Bagnaia sumó también su cuarta victoria de la tem-porada por delante del francés Fabio Quartararo y del español Álex Márquez.

Victoria táctica del ilerdense, al que Rins y Viñales acompañan en el podio holandés, para aumentar su ventaja en el Mundial

El español Marc Márquez celebra su triunfo en Assen. EFE

Page 11: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

20MINUTOS —Lunes, 2 de julio de 2018 11

#Estrenos

Un año más, el periodo estival vuelve a estar marcado por las películas de animación, con Pixar a la cabeza

CARLES RULL [email protected] / @CieloTatooine

En los últimos años, los largo-metrajes de animación arrasan en taquilla. Los Minions, Ice Age, Madagascar o los filmes de Dis-ney y Pixar no tienen nada que envidiar a las recaudaciones del cine de superhéroes o las gran-des sagas en acción real.

Esta temporada destacarán dos próximos títulos que puja-rán por atraer en masa a los es-pectadores. Uno es Hotel Tran-silvania 3: Unas vacaciones monstruosas, con las nuevas aventuras de Drácula, su hija Mavis, su yerno Johnny y su nieto Dennis, rodeados de to-da la fauna de monstruos míti-cos para la ocasión. El estreno será el 13 de julio.

Por su parte, Pixar y Disney han preferido esperar hasta el 3 de agosto, a que pasara el Mundial de Rusia y unas sema-nas en las que se prevé menos asistencia a los cines, para estre-nar, aunque sea con más de un mes de retraso respecto a EE UU, la publicitada secuela de Los increíbles donde el protago-

nismo recaerá en el personaje femenino de Elastigirl.

Ya con personajes de carne y hueso y precisamente sobre fút-bol versará Los Futbolísimos, ba-sada en la colección de relatos de Roberto Santiago y en la que sus jóvenes protagonistas inten-tarán descubrir qué se escon-de tras el misterio de los árbitros que, cuando les toca pitar en sus encuentros, y en jugadas de-cisivas, se quedan dormidos. La ha dirigido el zaragozano Mi-quel Ángel Lamata y el estreno será el 24 de agosto.

Toda una estrella como es el escocés Ewan McGregor encar-nará al hijo, ya crecidito, del creador del osito Winnie The Pooh en Christopher Robin. Ac-ción real y animación con el res-paldo de Disney para hacernos regresar, tanto al protagonista como a los espectadores, a los años más felices y fantasiosos de nuestra infancia. Para su es-treno también deberemos espe-rar, hasta el 31 de agosto.

Otra de las aportaciones espa-ñolas será El mejor verano de mi vida, en la que un soñador in-

TODO EL CINE FAMILIAR QUE LLEGARÁ ESTE VERANO

EN FOTOS

Películas para niños y mayores

Los Increíbles 2 (3 de agosto) Mientras Bob se queda como amo de casa, He-len asume la misión de recuperar el prestigio de los superhéroes y volver a hacerlos legales.

3 4

Los futbolísimos (24 de agosto) El Soto Alto Fútbol Club debe ganar los dos próximos partidos para evitar que la asociación de madres y padres de alumnos lo cierren.

Christopher Robin (31 de agosto) Chris ya es adulto y no es feliz. Winnie the Pooh y sus otros amigos de la infancia vuelven para ayudarle a encontrar el niño que aún hay en él.

5 6

Teen Titans GO! La película (31 de agosto) Al igual que otros héroes de DC, los Titans quie-ren tener película, así que iniciarán un viaje épi-co para hallar al director perfecto para su debut.

Las mujeres se ponen flamencas en el verano musical 2018 El verano seguirá en lo musi-cal patrones similares a los de 2017, con predominio del ur-bano latino entre las escuchas más frecuentes, pero esta vez las voces femeninas al mando, ya sea poniéndo al estío algo de toque flamenco, como Ro-salía, o poniéndose flamencas ellas mismas, como Jennifer López con su canción ¡Y el ani-

llo pa’ cuándo!, una de las leta-nías más repetidas de estos meses.

Otra de las mujeres de armas tomar, Elena Foureira, la alba-nesa conocida como la Beyon-cé mediterránea, prenderá más Fuego con el tema que la llevó a la segunda posición en Eurovisión 2018.

Aún seguirá teniendo reco-rrido este verano Lo malo, el tema de Aitana y Ana Guerra.

También las cantantes Karol G y Becky G aspiran a ser rei-nas del latineo urbano con sus canciones Mi cama y Sin pija-ma, en el que canta otra joven estrella del reguetón, Natti Natasha. � R. C.

20’’ El Download Festival madrileño cierra entre dioses y demonios Dioses del metal como Judas Priest y príncipes de las tinie-blas como Ozzy Osbourne in-cendiaron ayer la tercera y úl-tima jornada del segundo Download Festival madrileño con más de 36.000 personas.

Lenny Kravitz desata la tormenta en O Son do Camiño El rockero norteamericano Lenny Kravitz cumplió ayer

con sus galones como cabeza de cartel de la última jorna-da del festival O Son do Cami-ño con un espectacular con-cierto, por momentos bajo la lluvia, sobre el recinto del Monte do Gozo que contó con casi 30.000 espectadores.

Katy Perry pone el broche de oro al Rock in Rio Lisboa La cantante estadounidense Katy Perry puso ayer el broche de oro a la edición de 2018 del festival Rock in Rio Lisboa tras cuatro jornadas. Un día prota-gonizado solo por mujeres co-mo la británica Jessie J, y en el que la brasileña Ivete Sangalo

y la estadounidense Hailee Steinfels fueron las otras gran-des actuaciones de la jornada.

Mas de mil músicos interpretan un tema de Springsteen en Vilanova El No Surrender Festival, de-dicado al cantante Bruce Springsteen, ha reunido en Vi-lanova de Bellpuig (LLeida) a 1.083 músicos tocando al unísono el tema Badlands, del cantante norteamericano. El festival congregó a más de 5.000 personas y su momen-to álgido fue ayer, cuando to-dos los músicos tocaron jun-tos bajo la batuta de Antoni Tolmos.

LA GRABADORA

«Soy muy fan de Georgina [Rodríguez]. Tienes que hablar con ella. Quiero ser su amiga. Me encanta» CRISTINA PEDROCHE Presentadora. En Instagram, con el estilista Josie

El mejor verano de mi vida (12 de julio) En plena crisis de pareja y con fuertes deudas, Curro le promete a su hijo unas vacaciones inolvidables que en realidad no puede cumplir.

1 2

Hotel Transilvania 3 (13 de julio) El crucero de los mostruos se convierte en pe-sadilla cuando Drac se enamora de la misteriosa capitana, quien esconde un peligroso secreto.

ventor de robots (Leo Harlem), en crisis financiera y familiar, promete a su hijo unas vaca-ciones inolvidables. Es un re-make de la película italiana So-le a cantinelle en el que se busca

recuperar, en parte, el espíritu del cine familiar de los 90. Lle-gará el 12 de julio.

Más animación con la copro-ducción de Luis y los alieníge-nas, que cuenta la peculiar

amistad que entabla un chico de 12 años con un trío de peque-ños extraterrestres.

La remesa de propuestas de animación se completa con La leyenda del Chupacabras (20 de julio), versión autóctona de una de las variantes de los vampiros; la coproducción entre China y EE UU Duck, Duck Goose (10 de agosto), protagonizada por un ganso; la francesa ¡Vaya bichos! (17 de agosto) ambientada en el pueblo de los divertidos y pe-queños insectos; o los superhé-roes de Teen Titans Go! La pe-lícula (31 de agosto).

Con las vacaciones escolares en marcha, la temporada vera-niega de cine familiar empezó el pasado viernes 22 de junio con el estreno de una produc-ción española que no aspira a batir récords, pero significati-va como es la primera aventu-ra en la gran pantalla de Pocoyó, dirigida a los más pequeños.

La acompañó en su debut una película con personajes de car-ne y hueso, entre ellos un perro. Se trata de Superagente Cani-no en la que perros y humanos trabajan codo a codo para des-articular una red mafiosa de co-mercio ilegal de animales.

Las dos se unieron a la nueva adaptación, en dibujos anima-dos, de la novela de Jack Lon-don Colmillo blanco, y que se estrenó el 15 de junio. ●

●7 20M.ES/CINE Descubre multitud de reportajes, entrevistas y las últimas noticias de cine en nuestra página web

Pocoyó salta a la gran pantalla ●●● La compañía españo-la Zinkia ha llevado a su emblemático personaje al celuloide con Pocoyó en ci-nes: tu primera película, una propuesta especial-mente diseñada para el pú-blico preescolar, con unos contenidos adaptados pa-ra que los más pequeños de la familia mantengan su interés desde el principio hasta el final. En el filme, Pocoyó, Nina, Pato y Elly deberán enfrentarse, entre bailes y canciones, a un malavado villano.

Page 12: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

12 Lunes, 2 de julio de 2018 — 20MINUTOS

tamente, podríamos oír los gritos de los prisioneros a los que estaban torturando. Pres-tamos cuidadosa atención, pe-ro no oímos nada.

En realidad, Domiciano está fuera, en la frontera, aunque de acuerdo con lo que se ru-morea, pronto volverá victo-rioso y poseedor de un doble Triunfo. Trataremos de que-darnos aquí hasta entonces. Siempre que podamos permi-tírnoslo, porque nuestro case-ro ya se está preparando para el acontecimiento subiendo incluso más los precios.

Ante la ausencia del Empe-rador, logramos contratar un guía para que nos mostrara al-gunas áreas del Palacio im-perial, por encima del Foro en la Colina Palatina. Un edificio maravilloso, construido re-cientemente a partir de tal cantidad de mármol y oro que nuestros hijos todavía están deslumbrados por el deste-llo. Nos habría gustado cono-cer al arquitecto y poder pre-guntarle sobre este increíble uso de espacio y de caros ma-teriales, pero estaba fuera en Alba Longa, el retiro de Domi-ciano fuera de la ciudad.

Pudimos divisar el famoso palacio liberto de Abascanto. Es el jefe del gabinete que se ocupa de los asuntos interna-cionales; le atisbamos acom-

pañado de algunos diplomáti-cos de aspecto exótico que, al parecer, provenían de Partia, pero todos se escabulleron cuando vieron que les está-bamos mirando. Aunque es sorprendentemente joven pa-ra ostentar un puesto tan im-portante, Abascanto daba la sensación de ser un hombre que maneja los problemas del mundo civilizado con mucha facilidad; dicen que es el miembro con más talento del

círculo cercano a Domiciano y que el emperador confía enor-memente en él. Por alguna ra-zón, nuestro guía se mostró reacio a hablar de él. Nos sor-prendió mucho ver a gentes de Partia caminando libremente en el corazón de la ciudad, puesto que su país ha sido uno de los más acérrimos enemi-gos de Roma.

Desde el palacio hay unas vistas increíbles de toda la ciudad. Desde un fabuloso co-

medor circular que construyó Nerón, se puede ver el Foro entero. Nos permitieron echar un rápido vistazo, pero no pu-dimos estar el tiempo sufi-ciente para disfrutar del pano-rama completo que ofrece, desde el nuevo Anfiteatro de Flavio hasta llegar al Capito-lio pasando por la Vía Sacra.

Mañana visitaremos noso-tros mismos el Capitolio pa-ra ver el recién restaurado Templo de Júpiter, con su te-cho dorado y su brillante már-mol blanco. Esta noche cruza-remos el río Tíber para cenar en el área de la Transtiberina, que dicen que es muy origi-nal. Todavía estamos tratan-do de reservar en el famoso restaurante Fabulo en el Qui-rinal, pero debe de haber de-masiada demanda como para que logremos una mesa.

Otro de nuestros propósitos es visitar la casa de las fieras imperial, donde queremos observar los animales exóti-cos. Comentan que hay un elefante que han traído los partos.

Ahora tenemos que irnos. ¡Ojalá estuvierais aquí! De tus amigos en Roma. ●

Lindsey Davis La escritora inglesa publica esta semana en España ‘El falso Nerón’ (Ediciones B). Traducción del texto: Aranzazu Sumalla

Amigos, os saludo desde la Ciudad Dorada de Roma! Sin duda, es la ciudad más grande que nunca

hemos visto. Estamos agotados después de deambular por can-tidad de calles elegantes, ¡por no mencionar la sensación de ligero mareo tras las innume-rables tapas callejeras y el exce-so de vino! Si estás en Roma, entónate, eso según el propie-tario de la abarrotada pensión en la que nos alojamos. Menu-do bromista está hecho… Tam-bién anima a los visitantes a ve-nir por los altos precios.

Somos prudentes con lo que decimos por si acaso los agen-tes del Emperador interceptan el correo dirigido al extran-jero y lo leen. ¡Solo era una bro-ma, fantásticos Pretorianos! De hecho, paseamos por un imponente edificio llamado la Castra Peregrina, donde se co-menta que están acuartelados espías de todos los rincones del Imperio, con órdenes espe-ciales de descubrir qué es lo que trama todo aquel que se encuentre en Roma. Un chis-toso tendero de la zona nos di-jo que, si escuchábamos aten-

VACACIONES EN LA HISTORIA

Un paseo por la Roma de Domiciano

Vista del interior del Coliseo de Roma. GTRES

PRÓXIMA ENTREGA CAPÍTULO 2: EL NUEVA YORK ESPAÑOL DE LOS AÑOS 30 POR MARÍA DUEÑAS

Telecinco, líder de audiencia en junio gracias al Mundial Telecinco mantuvo en junio su liderazgo como cadena más vista, con un 15,8% de media de cuota de pantalla, lo que supuso una mejora de un punto respecto al mes de ma-yo. El Mundial de Rusia consi-guió que alcanzara su mejor dato de los dos últimos años, según datos de Barlovento Co-municación extraídos de Kan-tar Media.

La emisión más vista de ju-nio correspondió al partido del Mundial de Rusia entre España y Marruecos, el pasa-do 25 de junio, con 11.156.000 de espectadores de audiencia media y una cuota de pantalla del 70,3%. El minuto de oro del mes fue el 20 de junio, en el partido Irán-España en Te-lecinco, a las 21.53 horas, con una audiencia de 14.800.000 espectadores.

Las tres grandes cadenas, La 1, Tele 5 y Antena 3, registraron el 36,8% de cuota de pantalla, 1,2 puntos menos en relación con el mes pasado.

Respecto a los informativos entre Telecinco y Antena 3, se-gún Barlovento, en junio hubo un empate técnico en la ponde-ración de las ediciones de la so-bremesa y la noche. � R. C.

Arranca en TNT ‘Especial Summer LOL’ Hoy comienza en TNT una franja matinal, que se emiti-rá de lunes a viernes de 7.30 a 12.00 h, llamada Especial Summer LOL y en la que se emitirán las series Angie Tri-beca, Desviados, Superperdi-dos, I’m Sorry, Search Party y Younger.

‘Viajeros Cuatro’, de vuelta este miércoles El programa más aventurero de Cuatro, Viajeros Cuatro, re-gresa este miércoles a la parri-lla con su segunda tempora-da. El primer programa está dedicado a Rusia, que estos dí-as es sede de la Copa del Mun-do de Fútbol de 2018.

Los ‘Lazos de sangre’ se verán en TVE El próximo jueves a las 22. 40 horas, La 1 de TVE estrena La-

zos de sangre, un programa que repasará la trayectoria de varias de las familias más im-portantes del panorama social de nuestro país.

Trump, en clave de humor en Movistar+ Este miércoles llega a Movis-tar Series la comedia Anima-do presidente con el humo-rista Stephen Colbert como productor ejecutivo. La serie gira en torno al fatigoso día a día del presidente Donald Trump y de la leal tropa de fa-miliares, confidentes y ami-gos que le rodean.

Netflix estrena ‘Sacred Games’, su apuesta india La plataforma de pago estre-na el próximo viernes Sacred Games, la primera producción de la plataforma rodada en In-dia, basada en la novela ho-mónima de Vikram Chandra.

20’’

La actriz Kaley Cuoco, cono-cida por interpretar a Penny en la serie The Big Bang Theory, se casó este pasado sábado con el heredero multimillonario Karl Cook, en una ceremonia que tuvo lugar en San Diego (Ca-lifornia) y a la que acudieron los familiares y los amigos más cer-canos de la pareja.

Cuoco y Cook comenzaron su relación en 2016, cuando se co-nocieron en un espectáculo ecuestre, y se comprometieron

a finales de noviembre de 2017 cuando Cook propuso matri-monio a la actriz en su 32 cum-pleaños. Para la ceremonia, la actriz lució un vestido de no-via de encaje con una capa a jue-go, y posteriormente se cambió a un mono blanco de encaje y se peinó con una cómoda y ele-gante coleta alta. Actores co-mo Mayim Bialik o Wil Whea-ton estuvieron en la ceremonia, según mostraron en sus redes sociales. ● R. C.

Imagen compartida por Kaley Cuoco en Instagram de su boda con Karl Cook. @NORMANCOOK / INSTAGRAM

g HISTORIAS CON FOTO

La actriz Kaley Cuoco se casa con Karl Cook

LA GRABADORA

«Estoy seguro de que soy el primer príncipe real de Europa que vende comida en un camión» EMANUELE FILIBERTO DE SABOYA Nieto del último rey italiano, Umberto II, dueño de un ‘foodtruck’ en Los Ángeles

Page 13: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

20MINUTOS —Lunes, 2 de julio de 2018 13

PAULA ARENAS [email protected] / @parenasm

A pesar de llevar más de 21 años presentando informativos, Car-me Chaparro (ahora en Cuatro, a mediodía), sigue teniendo que «ultrademostrar», así lo di-ce ella, que es tan válida como un hombre. Hace un par de años convirtió lo que era un ex-perimento mental en el super-ventas No soy un monstruo. Ahora publica su continuación: La química del odio (Espasa). Creo que sus hijas le han pedi-do que no escriba más... Sí, la mayor, Laia, me ha dicho: «No escribas una tercera novela. Quiero que juegues conmigo». Y no les quito mucho tiempo, escribo en el salón estando con ellas. Juego con un puzle en una mano y con la otra escri-bo en el portátil. ¿Qué les cuenta de lo que escri-be? Me preguntan más por los títulos y las portadas. Pero si me preguntaran por la historia, les diría que es la historia de una persona que se dedica a cazar a los malos.

¿Tenía claro que seguiría con la historia cuando terminó la pri-mera novela? No. La primera fue un experimento mental pa-ra mí. La trabajé en silencio. Mi madre ni lo sabía. No pen-sé darle una segunda parte, pe-ro la primera fue un boom: 200.000 lectores y una de las más vendidas en 2017. La gente me preguntaba qué pasaba con los personajes. Así que en las va-caciones de verano del año pa-sado me puse a ello y salió La química del odio, de la que estoy más orgullosa. Se nota que he evolucionado. ¿En qué lo nota? En tener los trucos de escritora. Como en la tele. ¿Qué parecido hay? Me sirve to-do el quehacer periodístico, có-mo nos documentamos los pe-riodistas. Lo hago también en mis novelas y la estructura de los capítulos con inicio y final es como un artículo de prensa. Y también en escribir con ruido y en cualquier lado. Necesito el jaleo de una redacción para concentrarme.

G 20MINUTOS CON...

La periodista y escrito-ra publica ‘La química del odio’, novela con la que continúa la historia de su primera ficción, ‘No soy un monstruo’

Carme Chaparro «Escribir ficción es muy duro: te menosprecias constantemente»

¿En silencio no puede? No pue-do escribir en silencio. Así que pongo la televisión: necesito gente hablando, que es lo que tengo en la redacción. ¿Le sirve para desconectar la ficción de tanta actualidad? A veces, cuando sale. Escribir es un trabajo muy duro, muy soli-tario. Te menosprecias conti-nuamente y te exiges muchí-simo. En todos los trabajos don-

de hay creatividad eres tu peor enemigo. ¿Sigue siendo periodista antes que escritora? Soy periodista, cuento historias y me fascina mi trabajo. Lo que más me gus-ta es estar en la actualidad. Es-cribir ficción es un sacrificio enorme. Llegas a redacción ha-biendo dormido cuatro horas, tienes que preparar un infor-mativo y ponerte delante de una cámara. Y dar lo mejor de ti. A veces empiezo a hablar y me dicen: «No hay nada, en-róllate». La escaleta baila conti-nuamente, por lo que si has dormido poco no te puedes concentrar todo lo que necesi-tas para improvisar. ¿Periodista y escritora o es-critora y periodista? Periodis-ta, hace 25 años que lo soy. Pero me gusta que digan también que soy escritora. Así que en es-te orden: periodista y escritora. Y que la paren por la calle por su novela, ¿a qué sabe? Hay una vertiente que tiene que ver con la inteligencia y los prejui-cios. Cuando yo empecé a escri-

bir columnas de opinión en prensa llevaba mucho en infor-mativos de televisión. Yo vengo a las siete de la mañana a prepa-rarlo, pero la gente, sobre todo cuando somos mujeres, suele tener la sensación de que llega-mos, nos sentamos y leemos.

ESPA

SA

BIO

Carme Chaparro

En 1998 la periodista Car-me Chaparro (Salamanca, 1973) se convirtió en pre-sentadora y editora de In-formativos Telecinco Ca-taluña, en horario matinal y de mediodía. En 2001 comenzó en Informativos Telecinco (15.00 h) y, en 2004, pasó a Fin de Se-mana. Desde 2017 pre-senta Noticias Cuatro.

«Cuando empecé a presentar era para la gente una niña mona que leía lo que le ponían»

«Las leyes no están por encima de la sociedad, no son inamovibles, se pueden cambiar»

«No puedo escribir en silencio, necesito el jaleo de una redacción; en casa pongo la tele»

Con las columnas se me acer-có una mujer y me dijo: «Me he dado cuenta de que eres una tipa lista». ¿Y cómo se quedó usted? Pen-sé: «He contado conflictos in-ternacionales fuera y dentro de plató, ¿ahora se dan cuenta de que soy una tipa lista?». Con la novela ha pasado lo mismo. Es como si las mujeres tuviéramos que ultrademostrar constante-mente lo que hacemos. Eso siempre... Sí, siempre. Soy periodista, llevo 21 años presen-tando informativos. Cualquier hombre que llevara 21 años co-mo yo presentando informati-vos ininterrumpidamente sería considerado un gurú. Y ahora la gente va descubriendo que ten-go un cerebro. ¿Cómo ha cambiado la situa-ción de la mujer en su profe-sión? Cuando empecé a presen-tar, que tenía 24 años, era bas-tante distinto a ahora, que tengo 45. Para la gente era la ca-ra de la niña mona que se sen-taba delante de una cámara, la maquillaban y leía lo que le po-nían. Tienes que empezar a de-mostrar que puedes improvisar un informativo en la calle y en cualquier situación desfavora-ble, que puedes escribir un artí-culo de opinión como un hom-bre. Noto que va mejor, y me da esperanza, y quizá tiene algo que ver con la generación de mujeres periodistas en infor-mativos que hemos demostra-do que seguimos ahí porque lo valemos. Pero todavía nos que-dan cosas por remover. ¿Dice Consejo de Ministras? Lo diría porque hay más mujeres que hombres. El lenguaje y las leyes no están por encima de la sociedad. Hay que respetar las leyes, pero entre todos se tie-ne que llegar a un consenso pa-ra respetarlas. Las leyes son nuestras. La ley no es inamo-vible, la ley somos nosotros y nosotras, y la podemos cam-biar. Y lo mismo el lenguaje, que articula la manera en la que pensamos. Si conseguimos que el lenguaje no sea machista, conseguiremos que cambien muchas cosas. �

●7 20M.ES/LIBROS Si quieres conocer la actualidad literaria y leer las entrevistas a los mejores autores, entra en la web

Page 14: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

14 Lunes, 2 de julio de 2018 — 20MINUTOS

No han ido demasiado bien las cosas en un tema en el que habías puesto muchas esperanzas. Ten en cuenta que la competencia es dura y que a veces las cosas no salen a la pri-mera. Todos nos equivocamos.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Vas a aprovechar el ve-rano para adquirir nuevos cono-cimientos en alguna materia que te interesa y eso significa trabajo, pero también diversión y oportunidades de conocer gente nueva muy gratificante.

Piscis

Ese proyecto que te da vueltas en la cabeza es de largo recorrido y no llegarás a rema-tarlo de momento, pero vas por buen camino y eso te dará ener-gía para seguir. No debes preci-pitarte. Piénsalo bien todo.

Aries

Ya has llegado a esa par-te del año que te trae ganas de dejarlo todo de lado y no preo-cuparte excesivamente por nada. Si estás de vacaciones, aprovecha para respirar hondo y disfrutar de lo que tienes.

Tauro

Creerás de verdad las palabras de un amigo que pro-mete hacer algo por ti y espera-rás que lo cumpla, pero no te conviene ser excesivamente crédulo porque a veces las circunstancias se imponen.

Géminis

No es día para imponer tus ideas con un exceso de ca-rácter o de una manera brusca. Alguien a quien aprecias, quizá un compañero de trabajo, se puede sentir ofendido. Explíca-te con mucha tranquilidad.

Cáncer

No te vendrá mal un poco de astucia en un tema de nego-cios que puede estar en un mo-mento delicado. Quizá tengas que hablar con alguien que no te cae demasiado bien, pero que tiene información valiosa.

Leo

Tu creatividad estará inspirada, aprovéchalo para hacer algo que tienes pensado hace tiempo aunque los demás te digan que es perder el tiempo o que no te aportará beneficios económicos.

Virgo

Nadie va a adivinar tus pensamientos, así que es mejor que los expreses. Habla, comu-nícate no solo por WhatsApp. Charla con quien debas y verás cómo esa comunicación te abre puertas muy importantes.

Libra

Si vas a hacer un via-je, vigila que todo esté bajo con-trol y no olvides repasar bien to-dos los documentos necesarios o, si es en coche, que todo esté revisado convenientemente. Así todo saldrá genial.

Escorpio

Puede que tengas que revisar tus esquemas y cre-encias sobre muchas cosas, en especial las relacionadas con los sentimientos o la sexuali-dad, pero esa libertad de pensa-miento te ayudará a madurar.

Sagitario

Alguien te va a exigir mucho más de lo que puedes esperar y quizá eso signifique no pasar un buen día. Si es algo que comienzas, como un trabajo, no te queda más remedio que aceptarlo.

Capricornio

TELEVISIÓN

Los hombres que empujaron las fronteras, en Canal Historia

R. C. [email protected] / @20mCultura

La historia de Estados Unidos es la historia de sus colonos, de hombres y mujeres intré-pidos que fueron más allá, que se alejaron de la como-didad para conquistar nuevos e indómitos territorios.

El Canal Historia (disponi-ble en Movistar+, Vodafone TV, OrangeTV, Sky, Euskal-tel, Telecable, R y beIN Con-nect) estrena Los hombres de la frontera, un docudrama que traslada al espectador a una tierra indómita duran-te los 75 años que separan la revolución de las colonias del inicio de la Guerra Civil americana.

Con Leonardo DiCaprio como coproductor ejecutivo, presentador y conarrador, se ha utilizado una técnica de filmación documental que combina la grabación con drones, GoPro y cámara en mano.

A lo largo de cuatro episo-dios la serie cuenta a través de relatos superpuestos las aventuras de famosos perso-najes como Daniel Boone, Lewis y Clark, Tecumseh, Andrew Jackson, Davy Cro-quet, Jim Bowie o Kit Car-son, y la influencia que ejer-cieron líderes como los pre-sidentes George Washington y Abraham Lincoln o el pri-mer Secretario del Tesoro del país, Alexander Hamil-ton. Desde los Montes Apa-laches hasta el Océano Pací-fico, esta es la historia de los exploradores que empuja-ron las fronteras. ●

‘Los hombres de la frontera’ es una serie que cuenta las aventuras de los grandes exploradores de Estados Unidos

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22. 00 H, EN CANAL HISTORIA.

z SERIES

Padre de familia NEOX. 22.35 H

15.ª temporada de la ficción animada estadounidense para adolescentes y adultos que se centra en los Griffin, una familia disfuncional cuyos componen-tes son los padres Peter y Lois; sus hijos Meg, Chris, y Stewie, y su perro antropomorfo Brian.

Allí abajo ANTENA 3. 22.40 H

La familia… ¿unida? La Clínica Híspalis se lleva la sorpresa de su nominación a un premio. Pe-ro se descubre que están muy lejos de ganarlo y que el jurado está comprado. Cuando Car-men siembra la duda sobre su integridad, Yago se enfada.

Servir y proteger LA 1. 16.25 H

Julio sigue muy afectado por haber tenido que venderle a Somoza la empresa que su padre, Fernando Quintero, le-vantó de la nada. Por su par-te, Alicia se siente mal por no poder confesarle la verdad, que su padre está vivo.

CINE

‘Rush’ TELECINCO. 22.40 H

Narra la rivalidad que mantuvie-ron dos grandes pilotos de Fór-mula 1 –el británico James Hunt (Chris Hemsworth) y el austria-co Niki Lauda (Daniel Brühl)– en 1976, año en el que Lauda sufrió un gravísimo accidente que casi le costó la vida.

‘John Rambo: Regreso al infierno’ LA SEXTA. 22.30 H

El exboina verde John Rambo (Stallone) lleva una apacible vi-da en la jungla del norte de Tai-landia. Todo cambia cuando un grupo de misioneros le propone que les sirva de guía hasta la frontera con Birmania...

‘Una mala elección’ NOVA. 22.45 H

Laurie intenta recuperar su vida tras una infidelidad de su novio y, aunque él le pide otra oportunidad, ella no le perdona. Mientras, alquila una habita-ción a un escultor que llenará el hueco de su exnovio. Pero las cosas no son tan simples...

VARIOS

CONCURSO MasterChef LA 1. 22.30 H

En la semifinal cinco aspiran-tes se enfrentan a su peor pe-sadilla: la pastelería. Tendrán que reproducir postres de cin-co grandes reposteros. Y en exteriores, homenaje a las mu-jeres de nuestra gastronomía.

ENTRETENIMIENTO Zapeando LA SEXTA. 15.45 H

El programa celebra la llegada del verano ampliando su planti-lla de colaboradores y lo hace con la incorporación del actor vasco Jon Plazaola, protagonis-ta de la serie Allí abajo, y que se estrena esta misma tarde.

DEBATE Millennium LA 2. 00.35 H

El legado de Forges. El progra-ma que presenta Ramón Colom hablará esta noche de las claves de las viñetas de Forges y del papel que juega el humor gráfi-co como herramienta de crítica con viñetistas y humoristas.

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.30 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.00 Saber vivir. 12.30 Amigas y... 13.25 Torres en la cocina. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Servir y proteger. 17.20 Acacias 38. 18.15 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 Hora punta. 22.30 MasterChef. 01.25 Comando

Actualidad. 03.25 La noche en 24 H.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: �7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 Documentales. 11.40 Arqueomanía:

Los templarios 12.20 Cine: Joe,

el implacable. 13.50 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.05 Fabricando Made

in Spain. 20.55 Documental. 21.50 Historia de nuestro

cine: El puente de la paz.

23.35 En portada. 00.15 La 2 Noticias. 00.35 Millennium:

El legado de Forges.

ANTENA 3 13.15 Arguiñano

en tu cocina 13.40 La ruleta

de la suerte. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Karlos Arguiñano 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para

siempre. 17.30 El secreto

de Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Allí abajo.

CUATRO 08.00 Gym Tony XS. 09.15 Alerta Cobra. 12.30 Mujeres y hombres

y viceversa. 14.00 Noticias Cuatro. 14.45 El tiempo. 14.55 Deportes. 15.45 Mundial de Rusia:

Brasil - México. 18.00 Deportes. 19.50 Noticias Cuatro. 20.35 El tiempo. 20.45 Ven a cenar

conmigo. 21.40 First Dates. 22.45 En el punto de mira. 02.55 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO 08.55 El programa

del verano. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 El tiempo. 15.50 Deportes. 16.00 Sálvame. 19.45 Previo Mundial. 20.00 Mundial de Rusia:

Bélgica - Japón. 21.50 Post Copa Mundial. 22.00 El Mundial se juega

en Mediaset. 22.40 Cine 5 estrellas:

Rush. 01.00 La verdad. 02.35 El horóscopo. 02.40 La tienda en casa.

LA SEXTA 09.15 Crímenes

imperfectos. 10.15 Primeras 48 horas. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.45 laSexta Deportes. 21.00 Estación laSexta. 21.30 El intermedio

summer time. 22.30 El taquillazo: John

Rambo: Regreso al infierno.

00.20 Cine: Salvar una vida.

CANAL SUR 08.00 Buenos días. 10.10 Toros para todos. 10.55 Salud al día. 11.55 Campechanos. 12.45 Un plan perfecto. 13.30 ¡Vaya verano! 13.55 Noticias mediodía. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.20 Yo soy del Sur

peques. 15.45 La tarde. 18.15 Andalucía directo. 19.55 Cómetelo. 20.30 Noticias 2. 21.30 Tierra azul. 21.45 Patrimonio... 21.50 Elisa de Rivombrosa. 22.30 Andaluces

por España.

Page 15: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier

Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa. Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar,

distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

cc

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Lunes, 2 de julio de 2018 15

g HOY FIRMA

Los países escandinavos son los líderes –como en otras muchas cosas– del teletrabajo en Euro-pa. Lo ven como una posibilidad de mejorar

el equilibrio trabajo - vida fami-liar, la calidad de vida, incluso, de obtener un mejor rendi-miento y mayor independen-cia basada en la confianza de sus empleadores y muy bene-ficioso para el medio ambien-te, por el ahorro en emisiones de CO2 que supone el transpor-te al puesto de trabajo.

Pero en España no cuaja y no llega al 7% el porcentaje de em-pleados que ejerce el teletraba-jo, que solo ofrece el 13% de las empresas, según un estudio de la Organización Internacio-

nal del Trabajo (OIT) y Euro-found. En la Unión Europea, el 17% de los empleados hacen te-letrabajo o trabajo móvil con tecnologías de la información.

Dicen los expertos que a los españoles no nos gusta el te-letrabajo porque necesitamos la relación con los compañe-ros. Le damos más importan-cia al aspecto social del traba-jo, a compartir experiencias, que al tiempo que nos pode-mos ahorrar en el trayecto al trabajo. Es también por ese sentimiento de pertenencia a la tribu y por la necesidad de seguir teniendo su protección en nuestra trayectoria labo-ral. Trabajar en casa, sí, da ma-yor libertad, independencia, tiempo… Pero le aparta a uno de la tribu, con todo lo que eso implica para el corazón y la ca-beza.

También cuenta y mucho que aquí es más importante el presentismo: trabajamos más horas, aunque eso no signifi-ca que seamos más producti-vos; es estar para que nos vea el

jefe, al que también le gusta vernos cerca.

La experiencia tampoco nos pone muy bien. Cuando esta-lló la crisis, muchas empre-sas, también las periodísticas, acudieron al teletrabajo mal entendido para ahorrarse cos-tes laborales e indemnizacio-nes por despido con propues-tas del tipo: «Te coges una ex-cedencia, te haces autónomo, te damos trabajo en tu casa du-rante un año y cuando pase la crisis vuelves». Pero la crisis no duró solo un año ni dos ni tres… Esa fue la trampa en la que cayeron miles de falsos au-tónomos, que, superados los peores años de la debacle eco-nómica, siguen en sus casas atendiendo a un único emplea-dor, el mismo para el que tra-bajaron antes por cuenta ajena. Una situación forzada por el mercado, en absoluto una elec-ción voluntaria.

Dicen distintos informes que el teletrabajo, tanto si la em-presa lo lleva a cabo con sus trabajadores como si lo hace con autónomos, aporta mu-chos beneficios. Para el em-pleador, porque obtiene en-tre un 10% y un 20% más de productividad, y porque pien-sa que los horarios flexibles ayudan a retener y motivar a los miembros importantes del personal. Para el empleado, porque mejora su calidad de vida en muchos sentidos: es-trés, alimentación, tiempo, conciliación...

Sí, todo es muy lógico, pero aquí nos gusta más el roce. Y además tiene trampa. ●

Charo Rueda El fraude de los falsos autónomos

En España el teletrabajo no llega al 7% de los empleados y lo ofrece solo el 13% de empresas

Según los expertos, los españoles necesitan tener relación social con otros compañeros

kDe qué regeneración hablan en el PP En la carrera sucesoria de Génova, hay quien apoya a Cos-pedal por «defender como nadie al Partido Popular en los momentos más complicados y más difíciles», en clara alusión a los casos de corrupción. Creo que defender a un partido condenado por corrupción no es una virtud, si-no un lastre. Cospedal debería haber criticado la corrup-ción exigiendo una refundación para limpiar la podre-dumbre, en lugar de diferir despidos o consentir hacer añicos los discos duros de Bárcenas. Sáenz de Santa-maría convirtió las ruedas de prensa del Consejo de Ministros en correa de trasmisión del ideario del PP, alimentó sin cesar las puertas giratorias, vació de con-tenido el Parlamento y aniquiló la televisión pública más plural que jamás existió. Y Casado, máster aparte, reivin-dica a Aznar y a Aguirre. ¿Renovación? No, es más de lo mismo. Miguel Fernández-Palacios, Madrid

«El amor es lo único que crece cuando se reparte». Antoine de Saint-Exupéry. @POchruros

El guardia civil de La Manada ha intentado sacarse el pasaporte, lo ha confirmado la policía. Ima-gino que será detenido y encar-celado inmediatamente por riesgo de fuga, no me cabría otra cosa en la cabeza. @protestona1

Dos menores obligan a unas ni-ñas a hacerles una felación y el padre de una de ellas es golpea-do con un palo en la cabeza al detenerlos. Ellos están en la ca-lle y el padre de la niña tendrá que declarar ante el juez por agredir a un menor. Justicia lo llaman. @alejandrosanmo

2 Por Asier

NOS DICEN LOS LECTORES

PIM, PAM, PUM

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

OPINIONES

8 COLUMNA

Todas las montañas son mágicas

EN TWITTER

Por Irene Lozano

Yo también era de mar, como buena madrileña, y todos los mares fue-ron de mi infancia. El

primer helado, mirando al Mediterráneo, constituía el momento inaugural del vera-no. Jugar a las palas en una playa del Cantábrico nos ca-lentaba las ganas de bañarnos en aguas gélidas donde, al ca-er la tarde, se escancia la sidra con sardinas. Hacer castillos con mi hijo en la orilla del Atlántico gaditano, después correr a lanzarnos a las olas, me hacía sentir niña de nue-vo. Mi hijo creció y yo hube de hacerlo también. Fuimos de-jando las palas y los castillos, las bicis y hasta el Románi-co, porque su urgencia juvenil quería explorar las horas noc-turnas. Entonces empecé a mirar el mar de otro modo. En los últimos años, casi nunca he podido contemplar el Me-diterráneo de frente sin ver un inmenso sepulcro, el de los miles de desdichados que ya-cen enterrados en el agua, porque perdieron la vida an-tes que la esperanza. Si le da-ba la espalda a todo eso, y mi-raba hacia el interior, aparecía el destrozo urbanístico. Aho-ra es demasiado tarde para comprender que ver el mar desde el hotel es hermoso, pe-ro no compensa el espanto de ver los hoteles desde el mar.

En la montaña, en cambio, la naturaleza nos va sobrevi-viendo. No es que no la acose-mos, pero todavía las sierras se elevan sobre los rascacie-los. Aún es posible perderse camino de cualquier pico, oler, sentirse pequeña entre sus millones de años, hacer un alto para empinar la can-timplora. No ver ni oír a nadie. Agotando las piernas cami-no de la cumbre descansa la cabeza. Será por eso que todas las montañas son mágicas. Porque me quedan muchos nombres de cerros por apren-der y no pierdo la esperanza de caminar con mi hijo de día por los senderos. ●

Page 16: RULETA RUSA Y FRACASO DE ESPAÑA - cdn.20m.es · ejercicio a entidades banca-rias, que fueron más numero-sas que el año anterior y el posterior, con cuantías que, en algunos casos,

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO