rueda de prensa - camaramedellin.com.co de prensa... · la república mediante la ley 223 de 1995,...

21
RUEDA DE PRENSA Cambio en el servicio de liquidación y recaudo del Impuesto de Registro

Upload: vuquynh

Post on 22-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RUEDA DE PRENSA

Cambio en el servicio de liquidación y

recaudo del Impuesto de Registro

En esta presentación:

1. Qué es el Impuesto Departamental de Registro.

2. Impuesto Departamental de Registro y su relación con el Registro Mercantil.

Actos involucrados.

Ejemplos de liquidación.

Historial de trámites y recaudo.

Resultados de auditorías al servicio.

3. Servicio actual / servicio 100 % en Rentas Departamentales.

Proceso actual de las cámaras de comercio.

Aspectos relacionados con la prestación del servicio.

Cobertura de las cámaras para la prestación del servicio.

4. Impacto Doing Business y en el Registro Único Empresarial y Social –RUES–.

No. trámites actuales / No. trámites futuros.

Ubicación de Medellín en la medición.

Impacto en el Registro Único Empresarial y Social.

5. Interpretación CCMA / Interpretación Gobernación de Antioquia

Diferencias básicas.

Línea de tiempo de los contratos y convenios.

6. Conclusiones.

En Antioquia hay 5 cámaras de comercio.

El impuesto de registro es un gravamen creado por el Congreso de

la República mediante la Ley 223 de 1995, que afecta todos los

actos, documentos o contratos que deben registrarse ante las

cámaras de comercio y en las oficinas de instrumentos públicos.

En Antioquia el destinatario y beneficiario de ese tributo es el

departamento. Las cámaras de comercio únicamente ejercen una

función de liquidación y recaudo del citado impuesto.

1. Qué es el Impuesto Departamental de Registro

¿Qué es el impuesto de registro?

2. Impuesto Departamental de Registro y su relación con el

Registro Mercantil

REGISTRO NUMERO DE ACTOS

Mercantil 156 Vendedores de Juegos de Suerte y Azar 45 Entidades Sin Ánimo de Lucro 12 Economía Solidaria 10 Veedurías Ciudadanas 4 Apoderados de Entidades sin Ánimo de Lucro Extranjeras 4

Registro Nacional de Turismo 4

TOTAL ACTOS 231*

* Estimación realizada por la CCMA.

Aproximadamente 50 % de los actos registrados en las cámaras de

comercio están sujetos al pago del Impuesto de Registro.

Actos involucrados:

ACTOS COSTO TOTAL QUE ASUME LA EMPRESA

DERECHOS CÁMARA

IMPUESTO REGISTRO DEPARTAMENTAL

Total tasas contributivas por el

servicio registral

Impuesto de registro propiamente dicho

Estampilla prodesarrollo de

Antioquia (0.5x1000)

Total Rentas Departamentales

Con cuantía Sin cuantía

(7 x 1000) (4 salarios mínimos

diarios)

CONSTITUCIÓN SAS (El ejemplo toma como base una sociedad con

$ 500.000.000 de capital, un representante legal y la apertura de un establecimiento de comercio)

$ 5.093.300 $ 1.257.300 Constitución: $3.500.000

Nombramiento: $86.000

Constitución: $250.000

$ 3.836.000

REFORMA ESTATUTARIA (El ejemplo toma como base un aumento de capital

típico por $ 10.000.000) $ 113.500 $ 38.500

Reforma con cuantía: $70.000

------------------- Reforma con

cuantía: $5.000 $ 75.000

NOMBRAMIENTOS (El ejemplo toma como base la designación de un

representante legal) $ 124.500 $ 38.500 ---------------

Nombramiento: $86.000

---------- ---------------------

$ 86.000

COMPRAVENTA ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

(El ejemplo toma como base la trasferencia de un establecimiento de comercio vendido por el precio de

$ 10.000.000)

$ 113.500 $ 38.500 Compraventa:

$70.000

Compraventa: $5.000

$ 75.000

2. Impuesto Departamental de Registro y su relación con el

Registro Mercantil

Ejemplos de liquidación:

2. Impuesto Departamental de Registro y su relación con el

Registro Mercantil

Años No. operaciones (1) Recaudo Compensación

CCMA Cobro como % del

recaudo 2002 10.342 3,304,797,454 97,761,681 2.96% 2003 20.824 4,845,152,100 143,077,413 2.95% 2004 21.216 4,081,668,900 119,106,352 2.92% 2005 22.338 6,429,778,200 189,745,810 2.95% 2006 22.729 6,391,757,216 188,231,814 2.94% 2007 23.542 6,934,917,121 202,135,646 2.91% 2008 23.880 9,146,499,817 266,599,838 2.91% 2009 24.540 10,991,755,162 236,461,904 2.15% 2010 26.467 9,203,791,500 246,058,109 2.67% 2011 29.227 10,372,046,800 282,524,503 2.72% 2012 29.674 14,709,019,000 259,596,772 1.76% 2013 30.594 12,097,697,700 291,477,445 2.41%

2014 (2) 30.812 11,530,354,800 311,163,342 2.70%

(1) No. de Operaciones se refiere a número de liquidaciones por usuario. Una liquidación puede comprender varios actos con o sin cuantía

(2) La operación se realizó por 11 meses (febrero – diciembre)

Historial de trámites y recaudo:

2. Impuesto Departamental de Registro y su relación con el

Registro Mercantil

En resumen: Rentas Departamentales encontró un

cumplimiento riguroso del convenio, un recaudo sin ninguna

inconsistencia y un manejo impecable de las cuentas.

2013 2014

Resultados de auditorías al servicio (extractos del informe):

Observaciones:

Conclusiones:

La CCMA realiza unas 30.000 operaciones anuales,

le recauda al Departamento de Antioquia $ 12 mil

millones y en las auditorías se evidencia un

cumplimiento riguroso y eficiente sin

prácticamente hallazgos del Departamento (un

hallazgo en 2014).

2. Impuesto Departamental de Registro y su relación con el

Registro Mercantil

A ñ o N o . O P E R A C I O N E S R E C A U D O ( S ) C O M P E N S A C I Ó N

C C M M N A

C O B R O C O M O %

R E C A U D O

C O M P E N S A C I Ó N

P O R T Á M I T E ( $ )

2 0 1 4 1 . 6 8 3 1 4 4 . 2 0 0 . 2 1 4 1 6 . 4 8 5 . 6 6 0 1 1 , 1 6 9 . 5 6 3

Solo en febrero de 2014 la CCMMNA suscribió un contrato con la

Gobernación de Antioquia para la prestación del servicio.

Los años anteriores esta Cámara prestaba el servicio bajo un modelo

mixto.

Historial de trámites y recaudo:

2. Impuesto Departamental de Registro y su relación con el

Registro Mercantil

Modelo mixto de prestación del servicio:

Procedimiento de gratuidad con el software Mercurio:

Usuario solicita inscripción en taquillas Cámara 1

Cámara digitaliza documento y envía por el software Mercurio a Rentas Departamentales en Medellín. Funcionarios Cámara por su conocimiento indicaban a Rentas cuál acto era sujeto del Impuesto de Registro.

2

Rentas devuelve por correo en el Software Mercurio Promesa de servicio: 1 hora (pocas veces se cumplía).

3

Cámara imprimía la liquidación enviada por Rentas 4

El empresario se desplazaba a la entidad bancaria a realizar el pago.

5

El empresario retorna a la Cámara de Comercio para inscribir el pago ante la entidad.

6

Trámites no eran liquidados según la promesa

establecida de 1 a 2 horas de espera.

Reenvío de trámites de inscripción que

quedaban mal liquidados.

La Gobernación no contaba con taquillas para

atender los empresarios de los municipios

diferentes a Medellín. Los obligaba a realizar el

trámite desde su municipio de origen.

La CCMMNA tenía que destinar de manera

permanente funcionarios para atender la llegada

de las liquidaciones.

CÁMARA DE

COMERCIO

N° MUNICIPIOS

JURISDICCIÓN

N° MUNICIPIOS EN LOS QUE SE

TIENE SEDE Y QUE SE PRESTA

SERVICIO DE IMPUESTO DE

REGISTRO

TAQUILLAS

TOTALES

Medellín para

Antioquia

69 6 29

Magdalena

Medio y N.A.

18 6 6

Las cámaras de Medellín y Magdalena Medio cubren 69 % del territorio

antioqueño.

3. Servicio actual / servicio 100% en Rentas Departamentales

Cobertura de las cámaras y capacidad para la prestación del servicio:

Total: 87 12 35

3. Servicio actual / servicio 100 % en Rentas Departamentales

Proceso actual de las Cámaras de Comercio:

Liquidación y recaudo de impuestos en las sedes:

Cámaras liquidan,

recaudan impuestos y

derechos Cámara

Enfoque:

•Servicio al cliente.

•Facilidad para los

empresarios

Beneficios:

Simplificación del trámite:

Un solo día, un solo paso, un solo lugar,

una única instancia, un solo pago.

Menor tiempo: 12 minutos.

Mayor cobertura: más sedes y taquillas.

3. Servicio actual / servicio 100 % en Rentas Departamentales

Escenario proyectado:

3 pasos.

2 instancias.

2 pagos.

Tiempo: ?

Proceso 100 % en Rentas Departamentales:

4. Impacto Doing Business y en el Registro Único Empresarial y

Social –RUES–

Facilidad de apertura de un negocio

en Colombia 2013 Ciudad

Ranking 2013 Facilidad de

apertura de un negocio

Armenia 1

Santa Marta 2

Pereira 3

Cali 4

Ibagué 4

Cartagena 6

Bogotá 7

Manizales 7

Neiva 9

Bucaramanga 10

Medellín 11

Palmira 12

Sincelejo 13

Barranquilla 14

Pasto 15

Villavicencio 16

Cúcuta 17

Riohacha 18

Popayán 19

Montería 20

Valledupar 21

Tunja 22

Dosquebradas 23

13

9 10 *

0

2

4

6

8

10

12

14

2008 2010 2013 N

mer

o

Trámites

48

12 11

0

10

20

30

40

50

60

2008 2010 2013

Día

s

Tiempo

Mínimo: 9 trámites

Máximo: 17 trámites

Mínimo: 10 días

Máximo: 40 días

Valores máximos y

mínimos registrados en

2013 en 23 ciudades.

* Un trámite es ante las

cámaras

Cuentan con 220

puntos de atención

en toda Colombia

Obtienen el siguiente servicio:

Verificar y controlar que el nombre de la empresa sea único.

Realizar matrículas, renovaciones o cancelaciones.

Inscribir los actos y documentos sujetos a registro.

Consultar datos básicos de empresas colombianas por internet, lo

mismo que hacer seguimiento a trámites y consultar los registros a

cualquier hora, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

No será posible que el empresario pueda cumplir con la

acreditación del pago del impuesto de registro del documento

que solicita registrar.

Será necesario que previamente realice las gestiones necesarias

a través de las oficinas del Departamento de Antioquia previo a la

radicación del trámite, lo cual necesariamente requerirá que el

empresario deba realizar algunos trámites adicionales.

A través de este sistema las empresas constituidas en cualquier lugar del país:

Al no contar con el

servicio de

liquidación y

recaudo del

impuesto de registro

en las cámaras de

comercio

.

4. Impacto Doing Business y en el Registro Único Empresarial

y Social –RUES–

Impacto en el RUES, bajo el modelo 100 % Rentas Departamentales:

El Registro Único Empresarial y Social –RUES – es una iniciativa del

Gobierno Nacional que busca modernizar el país, facilitando con ello la

simplificación y reducción de trámites.

4. Impacto Doing Business y en el Registro Único Empresarial

y Social –RUES–

Cámara Número de trámites

CCMA 702

CCMMNA 148

Trámites 2014 con Impuesto de Registro (Cámaras como receptoras).

Impacto en el RUES bajo otro modelo:

Las dificultades en la liquidación del Impuesto de Registro generarán que los

empresarios NO utilicen el RUES para este tipo de servicios.

TOTAL: 850

5. Interpretación CCMA / Interpretación Gobernación de Antioquia

CRITERIOS CÁMARAS DE COMERCIO GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

ROL DE LAS

CÁMARAS

Las Cámaras son: “agentes

recaudadores”, no sujetos pasivos:

•La Gobernación es el sujeto activo.

•El contribuyente es el sujeto pasivo.

•Las cámaras son los “agentes

recaudadores del impuesto”.

Sujeto pasivo (responsable de la

tributación).

NOMBRE DE LA

OBLIGACIÓN

Reporte de información mensual

Declaración Tributaria

SANCIÓN Ej.: $ 565.580* Ej.: $ 73´186.850*

Diferencias básicas de interpretación:

*CCMA: Un día de extemporaneidad en la entrega física del reporte.

5. Interpretación CCMA / Interpretación Gobernación de Antioquia

.

Trazabilidad

de la relación

contractual

CCMA –

Gobernación

de Antioquia

Año 2001:

21 de mayo 2001 - 21 de mayo 2002

Inicio convenio de colaboración.

2001 a 2008:

Se firman 8 convenios con

vigencia anual.

Línea de tiempo de los contratos y convenios:

2009:

Enero 5 – marzo 5

Contrato por prestación de

servicios por 2 meses.

2009:

Marzo 9 – abril 9

Contrato por prestación de

servicios por un mes.

2009:

Abril 10 –abril 19

Otrosí al contrato por prestación de

servicios por 9 días

Años 2009, 2010, 2011

Abril 20 de 2009 – Diciembre 31 2011:

Contrato por prestación de servicios

por un plazo de 2 años, 8 meses y 11

días.

Año 2012:

No se firmó contrato en enero.

Se suspendió la prestación del

servicio.

Año 2012:

Febrero 6 – agosto 5

Convenio de cooperación por 6 meses

a partir del acta de inicio.

Año 2012:

Agosto 8 – Diciembre 31

Convenio de cooperación por 4 meses

y 23 días.

Años 2001 - 2012

5. Interpretación CCMA / Interpretación Gobernación de Antioquia

Año 2013:

Enero 14 - Diciembre 31 Convenio cooperación por 11 meses y 17 días.

Línea de tiempo de los contratos y convenios:

Años 2013 - 2015

Rentas informa que se encargará directamente del recaudo y

que no pretende firmar nuevo convenio.

Año 2014:

Febrero 3 - Agosto 3 Contrato por prestación de servicios por 6 meses.

Año 2014:

Agosto 4 – Octubre 3 Se adiciona en tiempo el contrato inicial por 2 meses.

Se inicia discusión jurídica relacionada con pliego de cargos

por sanción a la CCMA por presentar extemporáneamente el

reporte de abril.

Año 2014:

Junio 6 – Diciembre 6 Se firma un nuevo contrato de prestación de servicios

por 2 meses.

Se logra negociar con Rentas la firma de un contrato por 6

meses.

Continúa la discusión jurídica frente a la calidad de sujetos pasivos de las cámaras.

Año 2014:

Diciembre 7 – Diciembre 31 Se adiciona en tiempo el contrato inicial por 25 días.

Continúa la discusión jurídica frente a la calidad de sujetos pasivos de las cámaras.

Año 2015:

Enero 7 – Marzo 7 Contrato de prestación de servicios por 2 meses

El 7 de marzo se da la terminación del contrato. La

Gobernación asume a partir de la fecha la liquidación y

recaudo del Impuesto de Registros.

Se suspendió el servicio

Año 2013:

Enero 1 – enero 13

No se firmó contrato

Se suspendió el servicio

Año 2013:

Enero 1 – enero 13 No se firmó contrato

5. Interpretación CCMA / Interpretación Gobernación de Antioquia

Resolución sancionatoria

Resolución: S134171.

Extemporaneidad de la declaración:

2014: 03

Valor sanción: $73.186.850

Fecha Resolución Noviembre 27 de 2014

Recursos presentados: Enero 27 de 2015

Sanción

Conclusiones:

.

El procedimiento óptimo para el cumplimiento de la obligación por

parte de los empresarios es un solo paso, una sola instancia, un solo

pago y en el menor tiempo posible, modelo prestado actualmente por

las cámaras.

Para las cámaras de comercio de Medellín para Antioquia y

Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño la prioridad es no afectar a

los empresarios, motivo por el cual se está socializando la modificación

en la prestación del servicio mientras la Gobernación de Antioquia

adelanta la puesta en marcha de diferentes alternativas para que éstos

puedan cumplir con su obligación legal.

La Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Hacienda,

informará oportunamente los procesos diseñados para que los

empresarios efectúen sus pagos sin contratiempos.