rueda de ecodiseño

6
Rueda estratégica del ecodiseño - Van Hemel – Introducción La rueda estratégica de ecodiseño puede usarse para diferentes finalidades y en distintos momentos en el proceso de diseño. Primeramente, sirve como marco de referencia para establecer la estrategia de diseño de cualquier producto. Aquí las estrategias de ecodiseño son establecidas en una manera lógica, es útil para prevenir que un equipo de diseño tome solamente una dirección única, quizás falsa. La dirección y el equipo de diseño pueden usar la rueda estratégica de ecodiseño como una herramienta para visualizar el perfil ambiental actual de un producto. La rueda es entonces usada para indicar cuáles estrategias deberán enfocarse tanto en el corto como el largo plazo. Trabajando de esta manera se crea un plan de acción que asegura que todos los miembros del equipo de desarrollo de productos conozcan exactamente qué aspectos necesitan ser tenidos en cuenta. Finalmente, la rueda puede ser usada como piedra angular hacia una técnica de creatividad orientada al ecodiseño. Puntos que tiene en cuenta como guía la rueda de ecodiseño 0- Desarrollo de un nuevo concepto Desmaterialización Uso compartido del producto Integración de funciones 1- Materiales de bajo Impacto Materiales Limpios Materiales renovables Menor contenido energético en materiales Materiales reciclados Materiales reciclables 2- Reducción de uso de materiales Reducción en peso Reducción en volumen a transportar 3- Técnicas para optimizar la producción Técnicas alternativas de producción Menor cantidad de pasos en la producción Menor consumo energético al fabricar Energía más limpia al fabricar Menos insumos y consumibles y/o más limpios

Upload: edgar-mauricio-cervantes

Post on 16-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muy bien echa

TRANSCRIPT

Page 1: rueda de ecodiseño

Rueda estratégica del ecodiseño - Van Hemel – Introducción

La rueda estratégica de ecodiseño puede usarse para diferentes finalidades y en distintos momentos en el proceso de diseño. Primeramente, sirve como marco de referencia para establecer la estrategia de diseño de cualquier producto. Aquí las estrategias de ecodiseño son establecidas en una manera lógica, es útil para prevenir que un equipo de diseño tome solamente una dirección única, quizás falsa. La dirección y el equipo de diseño pueden usar la rueda estratégica de ecodiseño como una herramienta para visualizar el perfil ambiental actual de un producto. La rueda es entonces usada para indicar cuáles estrategias deberán enfocarse tanto en el corto como el largo plazo. Trabajando de esta manera se crea un plan de acción que asegura que todos los miembros del equipo de desarrollo de productos conozcan exactamente qué aspectos necesitan ser tenidos en cuenta. Finalmente, la rueda puede ser usada como piedra angular hacia una técnica de creatividad orientada al ecodiseño.

Puntos que tiene en cuenta como guía la rueda de ecodiseño 0- Desarrollo de un nuevo concepto

Desmaterialización

Uso compartido del producto

Integración de funciones 1- Materiales de bajo Impacto

Materiales Limpios

Materiales renovables

Menor contenido energético en materiales

Materiales reciclados

Materiales reciclables 2- Reducción de uso de materiales

Reducción en peso

Reducción en volumen a transportar 3- Técnicas para optimizar la producción

Técnicas alternativas de producción

Menor cantidad de pasos en la producción

Menor consumo energético al fabricar

Energía más limpia al fabricar

Menos insumos y consumibles y/o más limpios

Page 2: rueda de ecodiseño

4- Optimización del sistema de distribución

Packaging: Reducirlo o eliminarlo, más limpio, reutilizable

Modos de transporte energéticamente eficiente

Logística energéticamente eficiente 5- Reducción del impacto durante el uso

Menor consumo de energía

Fuente de energía más limpia

Reducir el uso de consumibles

Consumibles más limpios

Sin desperdicio de energía 6- Optimización de la vida útil

Confiabilidad y durabilidad

Fácil mantenimiento y reparación

Estructura de producto modular

Diseño clásico

Fuerte relación usuario-producto 7- Optimización del sistema de fin de vida

Reuso del producto

Refabricación

Reciclado de materiales

Desarmabilidad

Recuperabilidad de materiales

Incineración segura

Page 3: rueda de ecodiseño

Rueda del Ecodiseño en su forma gráfica

Al producto se lo ubica en el centro y sus cualidades según su estado respecto a estos parámetros se acercan o no a los extremos de los medidores, cubriendo más superficie en los círculos. Mientras más cerca estén las cualidades a los medidores, mejor será el

ecodiseño del producto

Page 4: rueda de ecodiseño

Banco matero. Situación actual y mejoras 0 - Desarrollo de nuevos Conceptos

Desmaterialización: La única regulación sobre el material usado era pertinente a la reducción de costos, por ende se desarrolló una plantilla de corte de material que redujera al máximo los desperdicios.

Uso Compartido del producto: El banco se diseñó para ser utilizado por un usuario a la vez, sin embargo es un producto impersonal que puede ser usado por otros mientras este esté en desuso por su dueño.

Integración de Funciones: Posee una única función de asiento. Mejora: se aumentó el espesor de las láminas de PVC generando una superficie posible de usar también como zona de apoyo para otros productos durante su uso.

1- Materiales de bajo Impacto

Materiales Limpios: Se utiliza PVC en el 95% del producto

Materiales renovables: el PVC se puede volver a transformar en pellets para crear sub productos

Menor contenido energético en materiales: La empresa no está al tanto de los costos energéticos que se producen en la manufactura del producto. Se sabe sí que es un producto de fabricación industrial por métodos de laminado y corte.

Materiales reciclados: Se utiliza solo pellets de primer uso. Mejora: Se comienzan a usar pellets de segundo uso.

Materiales reciclables: El PVC puede reutilizarse, pero no se tiene en cuenta esta etapa del producto al diseñarlo y comercializarlo. Mejora: Se incentiva a los canales de distribución para que les retornen los bancos desechados. Si se devuelve el producto se realiza un descuento en la compra del próximo, asi al tener los productos de vuelta se puede tener un control sobre su línea de reciclado.

2- Reducción de uso de materiales

Reducción en peso: El peso se aumentó para mejorar las prestaciones del producto

Reducción en volumen a transportar: el volumen del producto es muy bajo ya que es inflable. Se entrega desinflado y plegado, plano como una lámina. Mejora: se lo enrolla para que quepan más por caja.

3- Técnicas para optimizar la producción

Técnicas alternativas de producción: Se utilizan los sistemas establecidos en la industria argentina.

Menor cantidad de pasos en la producción: Se realizan todos los procesos dentro de la misma fábrica para evitar pasos de transporte y guardado.

Menor consumo energético al fabricar: se utilizan las instalaciones de Mundo Inflable que ya tienen el sistema completo armado, no se consumen combustibles fósiles para operaciones de traslado gracias a las capacidades de la empresa.

Energía más limpia al fabricar: Se utiliza energía eléctrica de los proveedores existentes (EDENOR)

Menos insumos y consumibles y/o más limpios: Se utilizan colorantes y tintas sin plomo según la regulación 453 y las normas ISO 14000

Page 5: rueda de ecodiseño

4- Optimización del sistema de distribución

Packaging: Reducirlo o eliminarlo, más limpio, reutilizable: Se diseña un packaging para cada banco, se lo vende en forma de lámina. Mejora: Se retira el packaging y se utilizan las mismas tiras del producto como forma de presentación.

Modos de transporte energéticamente eficiente: Las instalaciones usadas permiten no trabajar con intermediarios.

Logística energéticamente eficiente: La distribución se realiza desde el punto de fabricación hacia el punto de venta. Mejora: Se mejoran las comunicaciones con los distribuidores para reducir los viajes de los transportes.

5- Reducción del impacto durante el uso

Menor consumo de energía: El producto no consume energía

Fuente de energía más limpia: no se necesitan compresores o infladores para usar el producto. El usuario puede conformar el banco con la fuerza de sus pulmones.

Reducir el uso de consumibles: El producto no usa consumibles

Consumibles más limpios: El producto no usa consumibles

Sin desperdicio de energía: No se usan medios energéticos para usar el producto. 6- Optimización de la vida útil

Confiabilidad y durabilidad: El producto sale al mercado con un espesor de lámina de 400 micrones. Mejora: Se aumenta el espesor de la lámina a 700 micrones para mejorar la resistencia al desgaste y la rotura.

Fácil mantenimiento y reparación: El producto se limpia fácilmente con agua. Si el banco sufre una rotura en una de sus caras puede ser reparado. Si las costuras fallan el producto queda en desuso.

Estructura de producto modular: Estando desinflado el producto es de fácil guardado.

Diseño clásico: la forma de prisma de cuatro caras permite un uso simple e intuitivo.

Fuerte relación usuario-producto: Simple de uso, remite a pensamientos de pertenencia. Se convierte rápidamente en un producto querido por el usuario.

7- Optimización del sistema de fin de vida

Reuso del producto: No lo tiene

Refabricación: Se puede convertir el producto en pellets para volver a usarlo en los sistemas productivos

Reciclado de materiales: No lo hay. Mejora: Se incentiva a los canales de distribución para que les retornen los bancos desechados. Si se devuelve el producto se realiza un descuento en la compra del próximo, así al tener los productos de vuelta se puede tener un control sobre su línea de reciclado.

Desarmabilidad: Producto de dos componentes: PVC y textiles, su separación es sencilla y no se necesitan procesos complicados para realizarlos. Se retiran las tiras del producto y los restantes son de PVC.

Recuperabilidad de materiales: No se plantea. Mejora: Si el producto es devuelto por una rotura simple en alguna de sus caras, las otras pueden analizarse para ser usadas en otro banco nuevo.

Incineración segura: No se tiene en cuenta. Si el material llega a los rellenos sanitarios, puede incinerarse sin precauciones. Mejora: Todo material que no sea recuperable, puede utilizarse como combustibles para generar calor y así, energía eléctrica.

Page 6: rueda de ecodiseño

Conclusión / Reflexión

Analizar aspectos puntuales del proyecto permitió enfocarse los problemas y pautar las posibles

soluciones para el mismo. Con las nuevas decisiones tomadas en base a la rueda de ecodiseño se

generó un producto que cumple las necesidades antes pautadas pero de una manera mucho más

ecológica y de manera más eficiente.