ruby moreno garrido p2p . informatica para negocios

11

Click here to load reader

Upload: ruby-mg

Post on 09-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

TULANCINGO

RUBY MORENO GARRIDO

Page 2: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

DEFINICION

• Es red informática entre iguales (en inglés, peer- Too -peer -que se traduciría de par a par- o de punto a punto, y más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores respecto de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajes.

Page 3: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

QUE SON ?’

• Las redes de ordenadores Peer-Too-peer (o “P2P”) son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos usuarios participantes de la red, obteniendo como resultado mucho más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación.

Page 4: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

CARACTERÍSTICAS

• Cabe destacar que existen en la actualidad tres tipos diferentes de redes P2P: centralizadas, puras y mixtas. Para saber más acerca de cómo funcionan cada uno de estos tipos de redes te recomendamos la lectura del artículo "Tipos de redes P2P y software utilizado", donde también podrás conocer cuáles son las aplicaciones comúnmente utilizadas para estas redes

Page 5: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

Descentralización: Estas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales. No existen nodos con funciones especiales, y por tanto ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de la red.

Anonimato: Es deseable que en estas redes quede anónimo el autor de un contenido, el editor, el lector, el servidor que lo alberga y la petición para encontrarlo siempre que así lo necesiten los usuarios. Muchas veces el derecho al anonimato y los derechos de autor son incompatibles entre sí.

Seguridad: Es una de las características deseables de las redes P2P menos implementada. Los objetivos de un P2P seguro serían identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido infectado, evitar el espionaje de las comunicaciones entre nodos .

Page 6: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

• Este tipo de red P2P se basa en una arquitectura monolítica en la que todas las transacciones se hacen a través de un único servidor que sirve de punto de enlace entre dos nodos y que, a la vez, almacena y distribuye los nodos donde se almacenan los contenidos. Poseen una administración muy dinámica y una disposición más permanente de contenido. Sin embargo, está muy limitada en la privacidad de los usuarios y en la falta de escalabilidad de un sólo servidor, además de ofrecer problemas en puntos únicos de fallo, situaciones legales y enormes costos en el mantenimiento así como el consumo de ancho de banda.

Redes P2P centralizadas

Page 7: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

VENTAJAS DE LAS REDES PEER TO PEER

• En comparación con otros tipos de redes, la denominada Peer-to-Peer (P2P) suele ser una de las más recomendables para compartir contenido, debido a la distribución de sus recursos, ya que como mencionamos, en ella cada una de las computadoras conectadas aportan ancho de banda y espacio de almacenamiento, lo que significa mayor velocidad de transferencia, además de la potente robustez que registra.

Page 8: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

USUARIOS PEER

• A todos aquellos usuarios que comparten material en las redes P2P se los denomina "Seeders", mientras que los que sólo toman dicho contenido sin dar nada a cambio son llamados "Leechers" (sanguijuelas), quienes con su conducta ponen en peligro la disponibilidad de contenido en la red, ya que utilizan ancho de banda para sus propios beneficios, por lo que reducen los recursos del P2P

Page 9: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

• cuanto a los aspectos legales que giran en torno a las redes P2P, en la que habitualmente se comparte material que muchas veces suele estar sujeto a copyright, si bien no existen prohibiciones que limiten el uso de este tipo de redes, en gran cantidad de países son sancionados aquellos usuarios que disponen de contenido protegido bajo la ley de derecho de auto

Page 10: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

• redes P2P surgen bajo la premisa de un ideal filosófico que declara que todos los usuarios que participan en dicha red poseen obligaciones y derechos al compartir contenidos a través de ella.

Page 11: RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS

CONCLUSION

• Una de las formas más utilizadas en la actualidad para compartir gran cantidad de material de todo tipo suele ser la denominada red P2P, que brinda la posibilidad de intercambiar material entre computadoras a través de Internet.