ruby mg

10
RUBY MORENO GARRIDO DESARROLO DE NEGOCIOS n12 Informática para negocios INTELIGUENCIA EMOCIONAL

Upload: ruby-mg

Post on 09-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruby mg

RUBY MORENO GARRIDO

DESARROLO DE NEGOCIOS n12

Informática para negocios

INTELIGUENCIA EMOCIONAL

Page 2: Ruby mg

Es una forma de interactuar con el mundo, que tiene en cuenta

las emociones, los sentimientos y algunas habilidades como la

autoconciencia, la motivación, el control de sus impulsos, el

entusiasmo, la perseverancia, la empatía, y otras más,

indispensables para una buena y creativa adaptación e

interacción social.

Es una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros

propios sentimientos, interpretar y enfrentar los sentimientos de

los demás, sentirse satisfechos.

Page 3: Ruby mg

El coeficiente intelectual (IQ) y la inteligencia emocional (IE)

son habilidades distintas, sin embargo, no son opuestas sino

más bien complementarias. La persona con un alto IQ es más

analítica y lógica, acumula datos, requiere de tiempo y calma

para tomar decisiones, sopesa la información, examina, es

numérica, tiende a ser frío en sus apreciaciones y utiliza mucho

más el hemisferio izquierdo del cerebro. En cambio la persona

con una alta IE se relaciona con facilidad, gusta de ideas

nuevas, decide a partir de intentos y errores, es rápida,

espontánea, tiende a ser impaciente e imprecisa, cree en sus

sensaciones, es cálida y gregaria y utiliza más el hemisferio

derecho del cerebro.

COEFICIENTE INTELECTUAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 4: Ruby mg

HABILIDADES DE LA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo (el reconocer un sentimiento

mientas ocurre) es la clave de la inteligencia emocional. Saber en cada momento cuál es la emoción que

estamos sintiendo, sin confundirla con otra o disfrazarla.

2. Manejar las emociones. No permitir que nos controlen y saber canalizarlas correctamente. Se

basa en la capacidad anterior. Las personas que saben serenarse y librarse de la ansiedad, irritación o

melancolías excesivas se recuperan con mayor rapidez de los reveses de la vida.

3. Auto motivación y autorregulación: Las personas que saben controlar la impulsividad y esperar

para obtener su recompensa, cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros.

4. Empatía: la capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué

necesitan es la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.

5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás:

determinan la capacidad de liderazgo y popularidad.

Page 5: Ruby mg

LAS EMOCIONES

Las emociones son, en esencia impulsos que nos llevan a actuar, programas de

reacción automática con un sistema con tres componentes:

2.el motivacional, encargado de impulsar, mantener y dirigir la conducta, gracias a su

relación con el sistema hormonal: por ejemplo, el miedo nos impulsa a la evitación.

3.El conductual, que hemos de analizar en su triple manifestación, reacción fisiológica

perceptible, pensamientos y conductas manifiestas. Es el elemento más influido por las

experiencias de aprendizaje previo y el medio cultural. Por ejemplo: la expresión de la

pena en distintas culturas o el desarrollo de estrategias de evitación de las situaciones de

prueba en el ámbito escolar o las fobias escolares.

Page 6: Ruby mg

CONÓCETE A TI MISMO

A primera vista, podría parecer que nuestros sentimientos son evidentes. Sin

embargo, a menudo ellos se esconden de nosotros. La autoconciencia

emocional es un estado neutral que le sigue a la autoevaluación, incluso

durante las emociones intensas.

Estar consciente de nuestro humor y de nuestros pensamientos sobre ese

humor”. Para fines prácticos, reconocer un humor desagradable es sentir el

deseo de superarlo. Este reconocimiento se distingue de los esfuerzos que

hacemos para no actuar movidos por un impulso emocional.

Page 7: Ruby mg

LA NATURALEZA DE LA

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad

de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las

posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las

gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que

la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de

enfatizar y confiar en los demás.

Page 8: Ruby mg

LAS EMOCIONES PUEDEN

REGULARSE

Regular las respuestas emocionales se puede aprender. Al mismo

tiempo es un signo de maduración y de inteligencia. En la primera

infancia, habitualmente no regulamos nuestra respuesta emocional,

simplemente la expresamos o explota. Socialmente se acepta, y se

perdona este tipo de "sinceridad" en la respuestas emocionales de los

niños y las niñas pequeñas. Y a medida que se van haciendo mayores, el

índice de tolerancia ante esta inmediatez en las respuestas va

disminuyendo hasta llegar a la madurez, cuando socialmente se exigen la

regulación emocional. Con su aprendizaje conseguimos equilibrar dos

fuerzas opuestas.

Page 9: Ruby mg

LAS 7 S.S. DE LA PERSONA

COMPETITIVA Y FELIZ

•Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para contar con

la energía requerida en su trabajo intelectual, emocional y físico

•Sereno: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus sentimientos y

estados de animo, es firme cuando ha de serlo,

•Sencillo: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con humildad y

simplicidad, no deja de conocer su valor y sus logros, pero reconoce que puede

aprender de todo ser humano y que sus éxitos se los debe a otras personas.

•Simpático: Es cortés, amable, educado en su hablar.

. •Servicial: Emplea el poder de la retribución y del servicio para llegar dentro de

las necesidades de otros, haciéndose cargo de las inquietudes de quienes le rodean

en su familia, trabajo y vencidad. •Sinérgico: Coopera y crea climas de cooperación.

Page 10: Ruby mg

Bibliografía

Buzan. Y Buzan, B. (1996) El libro de los Mapas Mentales. Barcelona.

Ediciones Urano.

Mata Molina, F y Otros (2000) . Emocionalmente Inteligente. Revista Calidad

http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml#ixzz2j3djpg7O