rubrica produccion musical2

Upload: monica-hernandez-herrera

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 RUBRICA PRODUCCION MUSICAL2

    1/2

    RUBRICA PARA EVALUAR PRODUCCIN MUSICAL GRUPALMSICA 2 BSICO

    NOMBRES DE LOS INTEGRANTES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    CATEGORA 4 3 2 1 OBTDO

    RITMO Las pulsaciones rtmicas( aplausos) son seguras

    y el ritmo es preciso para

    el tipo de escalas usado.

    Las pulsaciones rtmicas

    (aplausos)son seguras y

    el ritmo es preciso en su

    mayora. Hay algunos

    errores en duracin, pero

    stos no afectan la

    presentacin.

    Las pulsaciones rtmicas

    (aplausos) son algo

    errticas. Algunos ritmos

    son precisos. Frecuentes o

    repetidos errores de

    duracin. Prolemas

    rtmicos frecuentes !ue

    afectan la presentacin.

    Las pulsaciones rtmicas

    ( aplausos)son

    generalmente errticas y

    los ritmos son

    frecuentemente errneos

    lo !ue afecta gra"emente

    la presentacin.

    EXPRESIN Los estudiantes cantancon creati"idad y

    desen"ol"imiento en

    respuesta a la meloda

    de la cancin.

    #n general, cantan con

    creati"idad y

    desen"ol"imiento en

    respuesta a la meloda

    de la cancin.

    Algunas "eces canta con

    creati"idad y

    desen"ol"imiento .

    $o presenta e%presin ni

    estilo. &implemente no

    cantan.

    POSTURA Los estudiante tienenuna postura correcta y

    canta sin ninguna tensin

    en el cuerpo.

    Los estudiantes tienen

    una postura ms o

    menos correcta y en

    general muestra poca

    tensin en el cuerpo.

    Los estudiantes tienen una

    postura correcta algunas

    "eces, pero muestra

    frecuentemente tensin o

    una posicin corporal

    inapropiada al cantar.

    Los estudiantes tienen

    apropiada y 'ay gran

    tensin en el cuerpo.

    NTENSIDADDEL SONIDO

    Los ni"eles de intensidad

    de sonido son o"ios y

    representan una

    interpretacin adecuada

    del estilo de msica !ue

    se canta.

    Los ni"eles de intensidad

    de sonido son por lo

    general preciso y

    constantes.

    Los ni"eles de intensidad

    de sonido "aran, pero se

    pueden distinguir.

    $o se prest atencin a

    los ni"eles de intensidad

    de sonido.

    PERTICIPACIN GRUPAL

    Los estudiantes

    participan respetando

    durante el proceso a sus

    compaeros.

    &iguen las instrucciones

    para el ensayo.

    Los estudiantes

    participan respetando

    gran parte del proceso a

    sus compaeros.

    $o siguen todas las

    instrucciones en el

    ensayo.

    Los estudiantes participan

    pero e%iste alguna

    e"idencia de desorden.

    $o siguen instrucciones

    del ensayo.

    Los estudiantes no

    participan de la acti"idad.

    COORDINACIN

    Los estudiantes

    demuestran coordinacin

    en su presentacin.

    Los estudiantes

    demuestran coordinacin

    en su presentacin.

    &in emargo presentan

    algunas mnimas

    descoordinaciones , sin

    afectar el resultado.

    Los estudiantes

    demuestran algo de

    coordinacin en su

    presentacin.

    Los estudiantes no se

    coordinan en su

    presentacin.

    NOTAPJE. TOTAL

  • 7/23/2019 RUBRICA PRODUCCION MUSICAL2

    2/2

    ESCUELA BSICA CRISTIANO JERUSALN.PROFESORA: MNICA HERNNDEZ H.

    RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJO EN CLASESCIENCIAS NATURALES 2 BSICO

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________________ FECHA :________________________

    CATEGORA 4 3 2 1 OBTDO

    te 1RGANOSINTERNOS!

    Ubic !"#"$ %"$&'()"$ i)!*')"$ +$*(,) c"''*$-")#* +-")i*)#" )/$i$ *)% 0bicci&) '*%.

    Ubic !"#"$ %"$&'()"$ i)!*')"$c"''*c!1*)!* + -*'")" -")* )/$i$ *) %0bicci&) '*%.

    Ubic %(0)"$ &'()"$i)!*')" c"''*c!1*)!*+ -*'" *% !'b2" *$!3104 #*$c0i##".

    N" "'()i5 )i)(,)$-*c!" $*6%#"#* *$!* 7!*1.

    te 2!"UNCIN DERGANOS!

    R*c")"c* !"#$ %$/0)ci")*$ 4 '*%ci")%"$ c")c*-!"$

    i)#ic#"$.

    R*c")"c* (') -'!* #*%$ /0)ci")*$ #* %"$&'()"$ 4 '*%ci") c")

    *% c")c*-!" i)#ic#".

    R*c")"c* %(0)"$ #*%$ /0)ci")*$ #* %"$&'()"$ .

    N" '*%ci") *%c")c*-!" c") %/0)ci&).

    te 3!COMPRENSIN DELTEMA!

    C"1-'*)#* 4'*$-")#*c"''*c!1*)!* !"#$%$ -'*(0)!$-%)!*#$.

    C"1-'*)#* 4 '*$-")#*(') -'!* #* %$-'*(0)!$ -%)!*#$.

    C"1-'*)#* 4 '*$-")#*c"''*c!1*)!* 0) #*%$ -'*(0)!$-%)!*#$.

    N" %** 4 )"'*$-")#* %$-'*(0)!$-%)!*#$.

    te 4VIDA SANA #SALUDABLE!

    R*c")"c* %"$ 8$-*c!"$ #* % 9i#$) 4 '*%ci") %"$*)0)ci#"$ c") %"$#ib02"$c"''*$-")#i*)!*$.

    R*c")"c* #* %"$$-*c!"$ #* % 9i#$) 4 '*%ci") %"$*)0)ci#"$ c") %"$#ib02"$c"''*$-")#i*)!*$.

    R*c")"c* ; "