rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital

3
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital La elaboración de una narración digital puede servir como instrumento docente para transmitir conocimientos al alumnado. Por otro lado, también puede servir como actividad para que el alumnado desarrolle diferentes competencias (aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, digital, lingüística, etc.). Te propongo dos rúbricas de evaluación, una para evaluar el guión narrativo y otra para evaluar el guión storyboard. Ambas se pueden aplicar en los tres tipos de evaluación existentes: 1. Heteroevaluación: Evaluación por parte del docente tutor. 2. Autoevaluación: Evaluación de los aprendizajes propios. 3. Coevaluación: Evaluación por parte de un compañero/a. Rúbrica para evaluar el guión narrativo (idea argumental) Falta o no aplicable Mejorable Bien Excelente 1 2 3 4 Definición del título, sentido y tema No define el títuto, el sentido ni el tema. No define dos de los tres aspectos requeridos. No define un aspecto de los tres requeridos. Define un título, explica qué se quiere transmitir, y describe de qué va la historia. Descripción del género y focalización. Diferenciación entre género real o ficticio. Diferenciación entre focalización externa, cero o interna. No se describe el género ni la focalización. Describe sin diferenciar acertadamente el género real del ficticio, ni el punto de vista que tiene la historia (focalización externa, cero o interna). Describe sin diferenciar correctamente uno de los dos aspectos requeridos (género o focalización). Describe y diferencia el género real del ficticio. Describe y diferencia el punto de vista que tiene la historia a través de una focalización externa, cero o interna. Descripción del personaje/s No se menciona la existencia o no, de Se describen solo algunos de los personajes que intervienen en la Se describen todos los personajes que intervienen en Se describe quién interviene en la historia y sus características y

Upload: maria-jose-ruiz-hidalgo

Post on 15-Apr-2017

1.309 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital

Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una

narración digitalLa elaboración de una narración digital puede servir como instrumento docente para transmitir conocimientos al alumnado. Por otro lado, también puede servir como actividad para que el alumnado desarrolle diferentes competencias (aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, digital, lingüística, etc.).

Te propongo dos rúbricas de evaluación, una para evaluar el guión narrativo y otra para evaluar el guión storyboard. Ambas se pueden aplicar en los tres tipos de evaluación existentes:

1. Heteroevaluación: Evaluación por parte del docente tutor.2. Autoevaluación: Evaluación de los aprendizajes propios.3. Coevaluación: Evaluación por parte de un compañero/a.

Rúbrica para evaluar el guión narrativo (idea argumental)

Falta o no aplicable Mejorable Bien Excelente

1 2 3 4

Definición del título, sentido y tema

No define el títuto, el sentido

ni el tema.

No define dos de los tres aspectos requeridos.

No define un aspecto de los tres requeridos.

Define un título, explica qué se quiere transmitir, y describe de qué va la

historia.Descripción del género

y focalización. Diferenciación entre género real o ficticio. Diferenciación entre focalización externa,

cero o interna.

No se describe el género ni la focalización.

Describe sin diferenciar acertadamente el

género real del ficticio, ni el punto de vista que

tiene la historia (focalización externa,

cero o interna).

Describe sin diferenciar

correctamente uno de los dos aspectos

requeridos (género o focalización).

Describe y diferencia el género real del ficticio. Describe y diferencia el punto de vista que tiene

la historia a través de una focalización

externa, cero o interna.

Descripción del personaje/s

No se menciona la existencia o

no, de personajes.

Se describen solo algunos de los personajes que intervienen en la historia. No se mencionan sus

características y rasgos relevantes.

Se describen todos los personajes que intervienen en la

historia pero no se mencionan sus características y

rasgos relevantes.

Se describe quién interviene en la historia y sus características y

rasgos relevantes.

Establecimiento del tiempo y espacio

No se tiene en cuenta en la idea

argumental el tiempo ni lugar

donde transcurre la historia.

Se tiene en cuenta en la idea argumental el

tiempo y el lugar donde transcurre la historia, pero no se describe ni

se contextualiza.

Establece solo uno de los dos aspectos

requeridos.

Establece el momento y el lugar donde

transcurre la historia.

Descripción del argumento:

planteamiento, problema, nudo y

climax, resolución y desenlace.

No describe ningún aspecto del argumento.

Faltan dos o más aspectos del argumento.

Falta uno de los aspectos del argumento.

Describe el planteamiento,

problema, nudo y climax, resolución y

desenlace.

Page 2: Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital

Rúbrica para evaluar el guión técnico (storyboard)

Falta o no aplicable Mejorable Excelente

1 2 4

Presentación bien preparada demostrando conocimientos y reflejando con claridad las

secuencias.

No se hapreparado, no

se comprende, norefleja con claridad las secuencias o acciones.

Ligeramente preparado, tiene algunos conocimientos

del tema, algunas secuencias o acciones se

reflejan con claridad.

Bien preparado, demuestra conocimientos, el Storyboard

refleja con claridad las secuencias o acciones.

Especificación de diálogos o textos a introducir

No especifica los diálogos o los textos a

introducir.

Especifica textos o diálogos poco

pensados,irrelevantes al

tema.

Especifica los diálogos o los textos a introducir acordes a la temática de la narración

digital.

Aportación de gráficos, audios u otros efectos

complementarios, demostrando creatividad.

No aporta gráficos, audios u otros efectos

complementarios

Uso pobre de gráficos y audios, nocreativo.

Aporta gráficos, audios u otros efectos

complementarios, demostrando creatividad.

Utilización de conceptos relacionados con temas de

educación ambiental.

No utiliza conceptos relacionados con ningún

tema de educación ambiental.

Utiliza conceptos pocopensados,

irrelevantes altema.

Utiliza conceptos de manera clara, biennarrados,

relevantes altema.

Elaboración de recursosNo se reconoce la autoría de la mayoría de los

recursos

Elaboración de la mayoría de los materiales empleados

Elaboración propia de todos los recursos (textos y

multimedia)

Fases para crear una Narración Digital de María José Ruiz Hidalgo está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.