rúbrica para elaborar un ensayo

5
Rúbrica para elaborar un ensayo Centro Morelense de las Artes Licenciatura en Música. Asesoría de tesis Mtro. Víctor Romero Partes del ensayo: 1. Título 2. Introducción y tesis 3. Cuerpo o argumentación 4. Conclusión 5. Bibliografía o fuentes consultadas 1. Título Debe partir de un tema sugerido; el título anuncia el asunto (lo concreto), presenta la tesis (propuesta de abordaje) que atrae al lector. Debe ser breve pero explícito. 2. Introducción y tesis Presentación o entrada al tema, debe desarrollarse en máximo dos o tres párrafos; en el primero se precisa el asunto del título y de la tesis, involucra un territorio geográfico (y un área temática) centrados (delimitados) en el asunto elegido; en el segundo y tercero incorpora los antecedentes históricos del tema. La introducción debe tener una secuencia, usualmente de lo general a lo particular con el uso de fuentes. El texto 1

Upload: jenn-ribbon

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como elaborar un ensayo, paso a paso.

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica Para Elaborar Un Ensayo

Rúbrica para elaborar un ensayo

Centro Morelense de las Artes

Licenciatura en Música. Asesoría de tesis

Mtro. Víctor Romero

Partes del ensayo:

1. Título

2. Introducción y tesis

3. Cuerpo o argumentación

4. Conclusión

5. Bibliografía o fuentes consultadas

1. Título

Debe partir de un tema sugerido; el título anuncia el asunto (lo concreto), presenta la tesis

(propuesta de abordaje) que atrae al lector. Debe ser breve pero explícito.

2. Introducción y tesis

Presentación o entrada al tema, debe desarrollarse en máximo dos o tres párrafos; en el

primero se precisa el asunto del título y de la tesis, involucra un territorio geográfico (y un

área temática) centrados (delimitados) en el asunto elegido; en el segundo y tercero

incorpora los antecedentes históricos del tema.

La introducción debe tener una secuencia, usualmente de lo general a lo particular

con el uso de fuentes. El texto debe estar bien redactado y la ortografía impecable. Puede

haber, por ejemplo, un mapa, un cuadro ilustrativo, un cuadro cronológico, un croquis, una

partitura, siempre citando las fuentes.

Un ensayo académico no es un resumen y nunca puede ser sólo una paráfrasis de lo

que ya se dice en los textos. Debe haber un esfuerzo por llevar las ideas más allá de lo

simplemente literal. En un ensayo académico se pide la reflexión crítica, que se descubra

alguna idea que no se ve en una lectura superficial.

1

Page 2: Rúbrica Para Elaborar Un Ensayo

3. Cuerpo o argumentación

Se trata del núcleo del trabajo, allí se centra el tema y sus argumentos, apoyados por fuentes

que debe citarse de acuerdo con el Aparato crítico, que corresponde al implementado en la

maestría en Pedagogía del Arte del Centro Morelense de las Artes.

Puede contar con un mínimo de cinco párrafos y, en lo posible, no incluir opiniones

a no ser que estén fundamentadas y, por este hecho, son opiniones de mayor peso

académico. Opinar no es lo mismo que desarrollar un planteamiento crítico.

La esencia del ensayo académico es el desarrollo crítico de un tema específico con

el apoyo biblio-hemerográfico. No hay contradicción entre utilizar bibliografía y hacer un

comentario crítico personal. La bibliografía (artículos, teoría crítica, grabaciones, etc.)

ayuda a desarrollar y sostener la propia visión de los textos. Cuando se utiliza bibliografía,

debe insertarse en el texto en conexión con la argumentación, debe soportarla; es decir,

cómo apoya, matiza o refuta la tesis.

4. Conclusión

Es la proposición que va al final de un argumento. Hay que procurar que las conclusiones

sean válidas de acuerdo a lo que se desarrolló en los párrafos anteriores, usando

expresiones como: por lo tanto, en consecuencia, entre otras. Una buena conclusión marca

la pauta de la calidad del ensayo.

5. Bibliografía o fuentes consultadas

Es la lista completa de las referencias. Allí aparecen los detalles de todas las citas en el

texto: libros, tesis, artículos de revistas especializadas, audio o video grabaciones, revistas

electrónicas, partituras, etc. Van al final del texto. El ensayo académico debe tener fuentes,

de lo contrario estaríamos elaborando un escrito sin el sustento necesario, como por

ejemplo, en un reporte de lectura que no requiere de una opinión personal.

En líneas generales, una fuente bibliográfica que es apropiada para un ensayo debe

tener tres características: fiable, pertinente y tener validez crítica.

2

Page 3: Rúbrica Para Elaborar Un Ensayo

Otros aspectos

Algunas características de la argumentación sólida:

Claridad y precisión

Corrección

Relevancia

Profundidad

Lógica: cuando no hay coherencia entre todas las piezas del rompecabezas del

conflicto

Amplitud de miras y carácter inclusivo: cuando no se consideran otros puntos de

vista

Tono: cuando el tono de la argumentación es de tipo inventario

Conclusión: cuando no la hay de forma explícita, ni una propuesta original de

solución al conflicto

Formato

Todo el texto irá con tipo de letra Times New Roman con justificación completa e

interlineado de 1.5, teniendo en cuenta que el espaciado anterior y posterior estén en cero

(ir a párrafo para hacer los ajustes requeridos). El tamaño de la letra será de 12 puntos,

excepto donde se marca. Los títulos y subtítulos irán a la izquierda en negritas con letras

altas y bajas (nunca con solo mayúsculas y centrado).

Las citas textuales cortas (no más de cinco renglones) irán al interior del cuerpo del

texto, entre comillas y sin cursivas. Las citas textuales largas (a partir de seis renglones)

irán con tamaño 11, interlineado de 1.15 y con margen izquierdo de 1.25 cm, sin sangría.

Todas las citas y paráfrasis deberán tener la referencia pertinente por medio de una nota al

pie de página.

Las notas al pie de página irán con letra a 10 puntos e interlineado sencillo. El

número que hace la llamada de la nota al pie siempre irá después de los signos de

puntuación.

3