rubrica evaluacion sandra_ortiz

3
Formación de tutores para ambientes virtuales Rúbrica de evaluación para participación en foros Alumna: Sandra Ortiz Gómez Tutor: Edgardo Díaz Colín

Upload: sandra01docente

Post on 26-Jul-2015

44 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica evaluacion sandra_ortiz

Formación de tutores para ambientes virtuales

Rúbrica de evaluación para participación en forosAlumna: Sandra Ortiz GómezTutor: Edgardo Díaz Colín

Page 2: Rubrica evaluacion sandra_ortiz

Niveles de desarrollo 1-Básico 2- Intermedio Avanzado Sobresaliente) Calidad de las aportaciones 20%

Las participaciones no integran datos o información adicional. Las ideas son confusas y superficiales. Expresa sólo opiniones y no argumenta.

Las participaciones integran información o conocimientos con dificultad. Pocas de sus ideas son claras.

Las participaciones integran cierta información y conocimientos que ayudan a enriquecer el diálogo. La mayoría de sus ideas son claras y las argumenta.

Las participaciones integran información y conocimientos útiles que enriquecen el diálogo. Presenta argumentos y sus ideas son claras y profundas.

Manejo del lenguaje 20%

En sus participaciones no se expresa con claridad; aplica las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis, con muchos errores.

En sus participaciones no expresa las ideas con claridad y aplica las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis, con errores.

En sus participaciones expresa las ideas con suficiente claridad; aplica en la mayoría de los casos, las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis, correctamente.

En sus participaciones expresa las ideas con total claridad y estructuración; aplica correctamente las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis.

Frecuencia de las participación 20%

No participa. Participa una sola vez en el foro.

Participa en dos ocasiones. Participa activa, al menos en tres ocasiones.

Respeto y Autocrítica 20%

No es respetuoso en sus aportaciones o respuestas a otros colaboradores. No acepta la crítica y no es capaz de construir conocimiento en grupo.

En algunas ocasiones no es respetuoso con el resto de los colaboradores y puede responder de manera agresiva.

Colabora de manera respetuosa pero, en caso de desacuerdo, evita el conflicto o responde de manera poco autocrítica..

En sus participaciones colabora de manera respetuosa y en caso de desacuerdo recurre al diálogo.

Interacción con otros participantes 20%

No analiza las opiniones que expresan los compañeros y en sus aportaciones no establece un diálogo, sino un monólogo.

Analiza superficialmente las opiniones que expresan los compañeros y su interacción con ellos es escasa.

Analiza las opiniones que expresan los compañeros y logra establecer un buen nivel de diálogo.

Analiza con profundidad las opiniones que expresan los otros participantes y con base en ello introduce una opinión, manifiesta un punto de vista contrario y/o complementa las aportaciones, de manera que enriquece la discusión en el foro.

Ponderación final:

Page 3: Rubrica evaluacion sandra_ortiz

Bibliografía

• Gatica, F.; Uribarren, T. ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en educación médica.2013; 2(1):61-65.

• Carrizosa, E.;Gallardo, J. Rúbricas para la orientación y evaluación del aprendizaje en entornos virtuales. II jornadas sobre docencia del derecho y tecnologías de la información y la comunicación. [Fecha de consulta 05-02-2015].Disponible en: http://www.uoc.edu/symposia/dret_tic2011/pdf/4.carrizosa_prieto_esther_gallardo_ballestero_jose.pdf

• Rúbrica de valoración para el producto: Foro. [Fecha de consulta 04-02-2015] Disponible en:http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio2/archivos/Rubricas/110421RubricaForo.pdf