rúbrica de fotonovela

3
Rúbrica de fotonovela colectiva . Lenguaje y comunicación. Cuarto medio Semestre, Mes , Año. Nombre: Curso: Puntos: Puntaje: Ortografía: 28 puntos. Nota: Criterio /Descriptores Sobresaliente Bueno Regular 1. De la organización 1.1 Toma de decisiones Participa activamente en la determinación de: - el tema con el que se construirá la fotonovela. - la configuración de las partes narratológicas de la fotonovela (inicio, desarrollo, clímax, cierre) - la asignación de tareas para cada uno de los participantes. (5) Omite su participación en alguno de los siguientes aspectos: - determinación del tema con el que se construirá la fotonovela. - configuración de las partes narratológicas de la fotonovela (inicio, desarrollo, clímax, cierre) - asignación de tareas para cada uno de los participantes. (3) Omite su participación en dos de los siguientes aspectos: - determinación del tema con el que se construirá la fotonovela. - configuración de las partes narratológicas de la fotonovela (inicio, desarrollo, clímax, cierre) - asignación de tareas para cada uno de los participantes. (1) 1.2 Realización de la actividad acordada Realiza el trabajo que fue asignado dentro del grupo, permitiendo un óptimo desarrollo de la actividad colectiva. Sumando a esto, la participación como apoyo en actividades que sean necesarias para sus Realiza el trabajo que fue asignado dentro del grupo, permitiendo un óptimo desarrollo de la actividad colectiva. (3) Realiza de forma inoportuna el trabajo que fue asignado dentro del grupo, obstaculizando un óptimo desarrollo de la actividad colectiva. (1)

Upload: lope-de-aguirre

Post on 21-Jul-2015

291 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rbrica de fotonovela colectiva. Lenguaje y comunicacin. Cuarto medio

Semestre, Mes , Ao.

Nombre: Curso: Puntos:

28 puntos.

Puntaje: Ortografa: Nota:

Criterio /Descriptores 1. De la organizacin 1.1 Toma de decisiones

Sobresaliente

Bueno

Regular

Participa activamente en la determinacin de: - el tema con el que se construir la fotonovela. - la configuracin de las partes narratolgicas de la fotonovela (inicio, desarrollo, clmax, cierre) - la asignacin de tareas para cada uno de los participantes. (5)

1.2 Realizacin de la actividad acordada

Realiza el trabajo que fue asignado dentro del grupo, permitiendo un ptimo desarrollo de la actividad colectiva. Sumando a esto, la participacin como apoyo en actividades que sean necesarias para sus

Omite su participacin en alguno de los siguientes aspectos: - determinacin del tema con el que se construir la fotonovela. - configuracin de las partes narratolgicas de la fotonovela (inicio, desarrollo, clmax, cierre) - asignacin de tareas para cada uno de los participantes. (3) Realiza el trabajo que fue asignado dentro del grupo, permitiendo un ptimo desarrollo de la actividad colectiva. (3)

Omite su participacin en dos de los siguientes aspectos: - determinacin del tema con el que se construir la fotonovela. - configuracin de las partes narratolgicas de la fotonovela (inicio, desarrollo, clmax, cierre) - asignacin de tareas para cada uno de los participantes. (1)

Realiza de forma inoportuna el trabajo que fue asignado dentro del grupo, obstaculizando un ptimo desarrollo de la actividad colectiva. (1)

compaeros. (5)

2. De la estructura textual asignada.

Utilizan la estructura textual asignada, de forma pertinente y creativa, evidenciando la seleccin de aspectos literarios y estticos. Como: - sistema verbal homologable al fotogrfico en cuanto al contenido que portan - estructura concatena una historia marcando claramente inicio, desarrollo, instancia climtica y descenlace -disposicin en tiraje de la composicin fotogrfica y verbal. (5)

Utilizan la estructura textual asignada, de forma pertinente y creativa, olvidando la seleccin de aspectos alguno de los siguientes aspectos estticos: - sistema verbal homologable al fotogrfico en cuanto al contenido que portan - estructura concatena una historia marcando claramente inicio, desarrollo, instancia climtica y descenlace -disposicin en tiraje de la composicin fotogrfica y verbal. (3)

Utilizan la estructura textual asignada, de forma pertinente y creativa, olvidando la seleccin de aspectos dos de los siguientes aspectos estticos: - sistema verbal homologable al fotogrfico en cuanto al contenido que portan - estructura concatena una historia marcando claramente inicio, desarrollo, instancia climtica y descenlace -disposicin en tiraje de la composicin fotogrfica y verbal. . (1)

3. De las entregas. Realizan las siguientes entregas en el momento asignado: - asignacin de tareas - ideacin y macroestructuras. - correccin y completacin de la idea textual. - diagramacin esttica - entrega final (5) 4. De los conceptos Omiten una de las siguientes entregas en el momento asignado: - cadver exquisito - ideacin y macroestructuras. - correccin y completacin de la idea textual. -diagramacin esttica - entrega final (3) Omiten dos de las siguientes entregas en el momento asignado: - cadver exquisito - ideacin y macroestructuras. - correccin y completacin de la idea textual. -diagramacin esttica - entrega final (1)

tericos. Incorporan en la creacin literaria los conceptos de: -seleccin y secuencialidad. -intertextualidad heterognea -intertextualidad homognea. (5) Omiten uno de los siguientes conceptos en la creacin literaria: -seleccin y secuencialidad. -intertextualidad heterognea -intertextualidad homognea. (3) No respeta en alguno de los siguientes aspectos: - La propia creacin literaria. - La creacin literaria de sus compaeros. - Las instancias de dilogo y acuerdos. - Los espacios utilizados. (2) Omiten dos de los siguientes conceptos en la creacin literaria: -seleccin y secuencialidad. -intertextualidad heterognea -intertextualidad homognea. (1)

5. Actitudinalmente.

Muestra respeto por: - La propia creacin literaria. Reconocimiento - La creacin literaria de del trabajo personal sus compaeros. como un aporte - Las instancias de para la dilogo y acuerdos. consolidacin del - Los espacios utilizados. fin propio y el comn. (3)

No respeta dos de los siguientes aspectos: - La propia creacin literaria. - La creacin literaria de sus compaeros. - Las instancias de dilogo y acuerdos. - Los espacios utilizados. (1)

Formalidades: * Ortografa: (cada cinco faltas = menos una dcima de la nota final / cero faltas = ms dos dcimas de la nota final)