rubrica de evalaución de camaña publicitaria

1

Click here to load reader

Upload: mario-rafael

Post on 30-May-2015

331 views

Category:

Design


0 download

DESCRIPTION

Rubrica de evaluación para la campaña publicitaria

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica de evalaución de camaña publicitaria

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Dirección de Arte Publicitario, Unidad Didáctica: Dirección de Arte

Lic. Mario Quiroz Martínez

Rubrica de evaluación Dirección de Arte NIVELES DE DESEMPEÑO

CRITERIOS EXCELENTE REGULAR NO COMPETENTE

PLAN PUBLICITARIO (2 puntos)

Diseña un plan publicitario completo, en el que indica cada uno de los pasos estudiados, reflejando una campaña de marketing y publicidad que es funcional y atractiva.

Diseña un plan publicitario, en el que omite o aborda vagamente los pasos estudiados, reflejando una campaña de marketing y publicidad sin un sustento trascendente o poco pertinente al producto.

El plan publicitario está incompleto y/o no se comprende, no evidencia funcionalidad ni objetivos claros.

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS (2 puntos)

Describe claramente las estrategias y herramientas que utilizará en su campaña digital, recurriendo al menos a sitio web y dos herramientas más a libre elección. Determina dos estrategias de publicidad digital.

Describe las estrategias y herramientas que utilizará en su campaña digital, recurriendo al menos a sitio web y una herramienta más a libre elección. Determina una estrategia de publicidad digital.

Describe ligeramente las estrategias y herramientas que utilizará en su campaña digital, recurriendo sólo a sitio web. Determina una estrategia de publicidad digital.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

(2 puntos)

Realiza un análisis situacional completo y basado en fuentes fidedignas, mediante herramientas de estudio de mercado, ofrece cotizaciones reales y adecuadas, lo cual permite la toma de decisiones asertivas. Indica referencias, fuentes y contactos siguiendo el formato APA.

Realiza un análisis situacional poco profundo, basado en fuentes fidedignas, mediante herramientas de estudio de mercado, ofrece cotizaciones reales, pero que sobrepasan un presupuesto adecuado a la empresa, lo cual dificulta la toma de decisiones asertivas. Indica referencias, fuentes y contactos con formato APA.

Realiza un análisis situacional incompleto y/o basado en fuentes no fidedignas, sin utilizar herramientas de estudio de mercado, ofrece cotizaciones irreales y/o inadecuadas, lo cual limita la toma de decisiones asertivas. No indica todas las referencias, fuentes y contactos u omite el formato APA.

COMUNICACIÓN (5 punto)

Establece un nivel de comunicación, apertura y retroalimentación que facilita la realización del trabajo colaborativo, transmitiendo mensajes claros, respetuosos y concisos.

Establece un nivel de comunicación poco claro y poco conciso, pero muestra apertura, retroalimentación continua y respeto.

Establece un nivel de comunicación sin claridad ni concisión y/o sin apertura ni respeto, mostrando poca participación de retroalimentación.

LIDERAZGO COLABORATIVO (3 punto)

Se conduce con responsabilidad en la organización, planificación del tiempo, toma de decisiones, trabajo en equipo y motivación y conducción hacia metas comunes.

Participa con responsabilidad en la organización y planificación de actividades, pero no interviene de manera significativa con la toma de decisiones y motivación del equipo.

Se mantiene al margen en las actividades colaborativas, sin aportar ideas significativas ni participar en la toma de decisiones. Sólo sigue la opinión de los demás.

CREATIVIDAD Y TECNOLOGÍA (2 punto)

Utiliza ideas creativas e innovadoras, mediante el uso de la tecnología, para la solución de problemas en el ámbito personal, laboral y profesional, logrando productos únicos, funcionales y atractivos.

Utiliza ideas innovadoras, mediante el uso de la tecnología, para la solución de problemas en el ámbito profesional, logrando productos atractivos, pero con un nivel medio de funcionalidad y pertinencia.

No logra la solución de problemas en el ámbito profesional, personal y profesional, y su propuesta carece de creatividad, funcionalidad y pertinencia.

ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN (2 punto)

La sintaxis de las oraciones utilizadas es correcta y no presenta faltas de ortografía.

Hay algunos vicios del lenguaje y no más de 5 faltas de ortografía.

Hay pobreza de vocabulario y más de 5 faltas de ortografía.

FORMATO (2 punto)

Presenta el trabajo en documento de Word, letra Arial 12, negro, interlineado 1.5, justificado, con una extensión máxima de 15 cuartillas.

Omite uno o dos aspectos de formato. Omite más de dos aspectos de formato.