rubrica blog-peeweb(2)

1

Click here to load reader

Upload: mary-martinez-morales

Post on 09-Jul-2015

378 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Rúbrica para evaluar el portafolio de evidencias

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica blog-peeweb(2)

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

Curso-Taller: Portafolio de Evidencias empleando Herramientas de la Web 2.0

RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DEL BLOG

Criterios Excelente Notable Bueno Suficiente Desempeño Insuficiente

LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

1. Índice, 2. Introducción, 3. Temas centrales, 4. Reflexiones, 5. Coevaluación, 6. Perfil del autor,

1 punto

El portafolio de evidencias contiene los

seis elementos marcados en la estructura.

1 punto

El portafolio de evidencias contiene cinco

de los seis elementos marcados en la estructura.

0.9 puntos

El portafolio de evidencias contiene cuatro

de los seis elementos marcados en la estructura.

0.8 puntos

El portafolio de evidencias contiene tres

de los seis elementos marcados en la estructura.

0.7 puntos

El portafolio de evidencias contiene dos de los seis elementos

marcados en la estructura.

0.6 puntos

LAS EVIDENCIAS

1 punto

Las evidencias corresponden al 100% de las marcadas por el

docente en cada unidad, incluso el alumno hace

aportes relevantes, anécdotas o eventos

importantes relacionados. 1 punto

Las evidencias corresponden al 90% de

las marcadas por el docente en cada unidad.

0.9 puntos

Las evidencias corresponden al 80% de

las marcadas por el docente en cada unidad.

0.8 puntos

Las evidencias corresponden al 70% de

las marcadas por el docente en cada unidad.

0.7 puntos

Las evidencias corresponden al 60% de

las marcadas por el docente en cada unidad.

0.6 puntos

ORGANIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE

SECCIONES

1 punto

Las evidencias están ordenadas correctamente

en la sección que le corresponden.

1 punto

Las evidencias no están ordenadas correctamente

en la sección que le corresponden.

0.6 puntos

COEVALUACIÓN

1 puntos

Se llevó a cabo la coevaluación por medio

de la discusión e interacción de los

estudiantes en el 100% de las evidencias.

1 puntos

Se llevó a cabo la coevaluación por medio

de la discusión e interacción de los

estudiantes en el 90% de las evidencias.

0.9 puntos

Se llevó a cabo la coevaluación por medio

de la discusión e interacción de los

estudiantes en el 80% de las evidencias.

0.8 puntos

Se llevó a cabo la coevaluación por medio

de la discusión e interacción de los

estudiantes en el 70% de las evidencias.

0.7 puntos

Se llevó a cabo la coevaluación por medio

de la discusión e interacción de los

estudiantes en el 60% de las evidencias.

0.6 puntos

REFLEXIÓN

1 punto

La reflexión denota que los integrantes del equipo tomaron conciencia de sus

actividades por lo que hacen un análisis crítico de

las experiencia vividas. 1 puntos

La reflexión demuestra que solo trabajo el 90%

de los integrantes del equipo analizaron sus

actividades y plasmaron sus experiencias.

0.9 puntos

La reflexión demuestra que solo trabajo el 80%

de los integrantes del equipo analizaron sus

actividades y plasmaron sus experiencias.

0.8 puntos

La reflexión demuestra que solo trabajo el 70%

de los integrantes del equipo analizaron sus

actividades y plasmaron sus experiencias.

0.7 puntos

La reflexión no demuestra análisis de sus actividades.

0.6 puntos

FORMATO DE LAS ENTRADAS

4 puntos

Las participaciones aprovechan las ventajas

que ofrece el medio: publican entradas,

publican comentarios, intercalan otros formatos

(texto, audio, video, imagen, animaciones, archivos de descarga,

etc.). 4 puntos

Las participaciones aprovechan casi todas las ventajas que ofrece

el medio: publican entradas, publican

comentarios, e intercalan cinco de los seis formatos

indicados.

3.6 puntos

Las participaciones aprovechan casi todas las ventajas que ofrece

el medio: publican entradas, publican

comentarios, e intercalan cuatro de los seis

formatos indicados.

3.2 puntos

Las participaciones aprovechan casi todas las ventajas que ofrece

el medio: publican entradas, publican

comentarios, e intercalan tres de los seis formatos

indicados.

2.8 puntos

Las participaciones aprovechan casi todas las ventajas que ofrece

el medio: publican entradas, publican

comentarios, e intercalan dos de los seis formatos

indicados.

2.4 puntos

ESTUDIO INDEPENDIENTE

1 punto

Las evidencias fueron publicadas en tiempo y

forma. 1 punto

Las evidencias fueron publicadas con 48 horas

de retraso. 0.9 puntos

Las evidencias fueron publicadas con 72 horas

de retraso. 0.8 puntos

Las evidencias fueron publicadas con 96 horas

de retraso. 0.7 puntos

Las evidencias no fueron publicadas.

0.6 puntos

Recomendaciones. 1. Altérnense entre los miembros del equipo para publicar, esta responsabilidad puede ser compartida. 2. Consulten bibliografía y otras fuentes adicionales a las recomendadas. 3. Experimenten con su computadora, naveguen por la red y no teman ante la posibilidad de instalar aplicaciones para explorarlas. Muchas de ellas,

aunque tienen costo, cuentan con versiones de prueba de 30 días. 4. Sean cuidadosos con lo que bajan, los virus pueden ser fatales. 5. No siempre el texto es el único formato viable para publicar ¿Qué tal un audio o un video? Nuestras computadoras cuentan con programas para

hacer este tipo de materiales, muy sencillos y al alcance. Experimenten nuevas formas.