rrhh

9
JUSTIFICACION Las entidades públicas y privadas son cada vez más conscientes de la necesidad de contratar personas con alta formación en procesos de dirección de recursos humanos. Esto se ha visto reflejado en el crecimiento de la oferta de empleos en esta área, en contraposición con otros campos en los que se ha experimentado una disminución gradual de oportunidades laborales. OBJETIVOS Lograr el 100% del rendimiento del capital humano dentro de las organizaciones a través de modelos que permitan el desarrollo y crecimiento (profesional y personal) de los colaboradores. Recursos Humanos se encarga de enseñar a los trabajadores cuál es su papel dentro de la organización. 1. ENTRADA DEL PLAN DE GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS 1.1. REQUISITOS DE RECURSOS DE LA ACTIVIDAD La planificación de recursos humanos se basa en los requisitos de los recursos de las actividades para determinar las necesidades de recursos humanos para el proyecto. Se contratara personal con experiencia en el área. 2. PLANIFICACION DE LOS RECURSOS HUMANOS 2.1. Factores Técnicos dentro del proyecto Para la planificación y ejecución del proyecto, es necesario un grupo multidisciplinario de personas calificadas. Para la elaboración de planos se debe de contar contadores, arquitectos, etc. En la elaboración del estudio de

Upload: samuel-cordova

Post on 12-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sdfdgfhgjhksfdgfhgjhk

TRANSCRIPT

JUSTIFICACION Las entidades pblicas y privadas son cada vez ms conscientes de la necesidad de contratar personas con alta formacin en procesos de direccin de recursos humanos. Esto se ha visto reflejado en el crecimiento de la oferta de empleos en esta rea, en contraposicin con otros campos en los que se ha experimentado una disminucin gradual de oportunidades laborales.OBJETIVOS Lograr el 100% del rendimiento del capital humano dentro de las organizaciones a travs de modelos que permitan el desarrollo y crecimiento (profesional y personal) de los colaboradores. Recursos Humanos se encarga de ensear a los trabajadores cul es su papel dentro de la organizacin.

1. ENTRADA DEL PLAN DE GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS

1.1. REQUISITOS DE RECURSOS DE LA ACTIVIDADLa planificacin de recursos humanos se basa en los requisitos de los recursos de las actividades para determinar las necesidades de recursos humanos para el proyecto. Se contratara personal con experiencia en el rea.2. PLANIFICACION DE LOS RECURSOS HUMANOS

2.1. Factores Tcnicos dentro del proyecto Para la planificacin y ejecucin del proyecto, es necesario un grupo multidisciplinario de personas calificadas. Para la elaboracin de planos se debe de contar contadores, arquitectos, etc. En la elaboracin del estudio de factibilidad se necesita un experto en Mercadeo o Economista. Para la ejecucin de del proyecto es necesario contar con una empresa para el desarrollo de la obra gris (cimientos, etc.), con un equipo que colabore con la gestin del proyecto.2.2. Factores Interpersonales dentro del proyecto Se contara con la contratacin del personal tanto de empresas como profesionales, que tengan una relacin de confianza adquirida en otros proyectos similares. De esta manera, las personas involucradas ya tienden a formar parte de un equipo de proyectos y conocen limitantes y ventajas con estas personas.3. PLANTILLAS DE RECURSOS HUMANOS Y LISTAS DE CONTROLPara las plantillas de recursos humanos y listas de control es importante destacar el organigrama del proyecto, la descripcin de roles y responsabilidades, un adecuado plan de resolucin de conflictos y polticas sobre seguridad ocupacional.4. ADQUIRIR EL EQUIPO 4.1. Roles y ResponsabilidadesCon la finalidad de cumplir con los objetivos trazados, se establecen los siguientes roles y responsabilidades dentro del equipo de proyecto para el centro tecnolgico superior.1. DirectorComo representante legal. Su rol es aportar la solicitud de capital, mediante crdito hipotecario; necesario para la construccin del centro tecnolgico superior. Fiscalizara el avance de obras y calidad de los entregables, con el fin de salvaguardar el capital invertido.2. Administrador

Encargado de mercadeo de la institucin, lo que incluye promocionar y gestionar la publicidad del negocio antes de su apertura y durante la ejecucin del proyecto como tal. Debe de seleccionar el perfil profesional del personal que se requiere para la institucin informtica. Responsable de la contratacin del personal a trabajar en la implementacin del centro tecnolgico Superior. Supervisar el cumplimiento de las tareas de los dems miembros del equipo de trabajo, de manera que se encuentren al da en sus actividades y se realicen bajo los estndares de calidad establecidos por la organizacin. Se encargara de la planificacin de todas las actividades a realizarse en el centro, una vez puesto en marcha, para un mejor funcionamiento. Dirigir al equipo de trabajo en algunas actividades a realizarse. Organizar y dirigir reuniones del equipo de trabajo, que se realizara peridicamente para la evaluacin del trabajo que se realiza. Debe ser responsable de la compra de materiales, mobiliario, equipos, computadoras a ser utilizado en el local y todo lo necesario para la ejecucin del proyecto. Procurara mantener un clima organizacional armonioso y buenas relaciones pblicas. Responsable de manejar y controlar el presupuesto para la implementacin del centro tecnolgico superior y durante la operacin del mismo.

3. Recepcionista y secretaria

Responsable del rea de recepcin. Debe tener amplios conocimientos en servicio al cliente y dominio de los programas bsicos de computacin. Puntualidad y responsabilidad. Debe de tener conocimiento de los servicios que el centro tecnolgico superior brinda. Manejo y control de registros de los alumnos Recepcin y entrega de documentos. Atencin telefnica Brindar informacin bsica requerida por clientes. Mantener al da el archivo y la informacin de clientes.

4. Personal de mantenimiento

Velar por que las instalaciones de la empresa se encuentren en perfecto estado de orden y limpieza. Velar por el buen funcionamiento de los baos y ambientes con la finalidad de brindar un ambiente estable y seguro a todo el personal que labora en el centro tecnolgico superior. Velar por reparaciones o trabajos de mantenimiento a ser ejecutado en las instalaciones del centro tecnolgico superior. Asegurar la realizacin de los procesos de mantenimiento, de acuerdo al Sistema de Gestin de la Calidad de la Organizacin y a la normativa vigente. Elaboracin de presupuestos de gastos, que permitan tener mayor organizacin y control en sus funciones.

5. Guardia de seguridad

Ejercer la vigilancia y proteccin de bienes muebles e inmuebles, as como la proteccin de las personas que puedan encontrarse en los mismos. Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados, sin que en ningn caso puedan retener la documentacin personal. Evitar la comisin de actos delictivos o infracciones en relacin con el objeto de su proteccin. Poner inmediatamente a disposicin de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relacin con el objeto de su proteccin, as como los instrumentos, efectos y pruebas de los delitos, Llevar a cabo, en relacin con el funcionamiento de centrales de alarma, la prestacin de servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, cuya realizacin no corresponda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

6. Docentes Debe conocer el entorno del centro tecnolgico superior. Conocimientos habilidades y destrezas que permiten gestionar y emplear todos aquellos recursos tecnolgicos necesarios para el diseo e implementacin. Dominio de herramientas de comunicacin sincrnica y asincrnica, hasta llegar a la representacin del conocimiento en un entorno digital. Conocimiento y uso de la plataforma en que se desarrolla la actividad formativa Capacidad reflexiva para poder tener conciencia de cada uno de los pasos en el proceso de la enseanza. Actitud autocrtica y evaluacin profesional entendida como mecanismo de mejora y calidad de los procesos de cambio. Capacidad constante de adaptacin a los cambios. Tolerancia a la incertidumbre que provoca el cambio, el riesgo que supone, y la inseguridad personal y profesional que se deriva de los nuevos retos. Motivado a buscar nuevas formas de actuacin para la mejora de su prctica. Compromiso tico profesional, capaz de implicarse no slo en procesos de cambio, sino tambin para acometerlos con garantas de xito.

7. Empresa inmobiliaria Este grupo estar a cargo del alquiler del local en el cual se desarrollaran las actividades del centro de capacitacin, sern responsables de proporcionar un local acorde a las necesidades del proyecto, cumpliendo con las diferentes especificaciones que requiere el mismo.

4.2. OrganigramaDebido a que el proyecto se llevara a cabo por medio de un prstamo de unBanco, por lo cual se coloca al Banco como Patrocinador de la obra. Para la realizacin del prstamo es necesario el desarrollo de un estudio de factibilidad del proyecto, esta actividad se llevara a cabo por medio de un equipo de contadores, economista, financista, arquitecto con experiencia en direccin de proyectos y un administrador de proyecto.El Director de proyecto y el quipo Staff de direccin del proyecto, formaran parte del proceso de contratacin de las empresas consultoras y constructoras; adems, de llevar a cabo la administracin durante todas las fases del proyecto. Por ltimo, se localizan en las alas izquierda y derecha del organigrama las empresas consultoras e inmobiliaria respectivamente.En la siguiente figura se muestra el organigrama del proyecto, est constituido inicialmente por el propietario, el cual es el nico dueo de la propiedad y se encuentra a la cabeza del mismo.

5. DESARROLLAR EQUIPO DE PROYECTO5.1. Adquisicin y disponibilidad del personal del proyectoCon el fin de minimizar el riesgo de la mano de obra se contrataran profesionales calificados, los cuales garantizaran por medio de contratos, el cumplimiento de los diferentes objetivos planteados.La disponibilidad del equipo de proyecto varia conforme avanza el desarrollo del proyecto. Por lo tanto, el equipo de proyecto debe de estar informado sobre la permanencia del personal en el desarrollo del proyecto.

Perfiles para adquisicin del equipo de proyectoRECURSOCANTIDADPERFIL

Director del proyecto1Experiencia en administracin de proyectos

Asistente en administracin de proyectos1Conocimiento en administracin de proyectos

Equipo del proyectoExperiencia en administracin de proyectos y manejo de personal

Diseador industrialArquitectoContadoreconomista1111Experiencia en administracin de proyectos y manejo de personal

Empresa inmobiliaria1Experiencia, prestacin de un servicio acorde a las necesidades identificadas.

Consultores2Especialista en diferentes reas segn se requiera.

Otros contratistasExperiencia comprobada en el rea especfica a subcontratar