rpl. sílabo dn. enfermería 2012

8

Click here to load reader

Upload: raul-e-porras-lavalle

Post on 26-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La asignatura es de carácter teórico-práctico. Busca que al final de la materia los estudiantes conozcan los aspectos más saltantes de la Defensa Nacional. El Curso tiene una visión multidimensional de la Seguridad y Defensa Nacional, que va más allá de lo militar.

TRANSCRIPT

Page 1: Rpl. Sílabo DN. Enfermería 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de MedicinaEscuela Profesional de Enfermería

Sílabo

ASIGNATURA: DEFENSA NACIONALCÓDIGO: 2I0161

DATOS GENERALES1.1. Departamento Académico: Sociología1.2. Escuela: Enfermería 1.3. Nombre de la Carrera: Enfermería 1.4. Año de Estudios: 3º año1.5. Créditos: Créditos1.6. Condición: Obligatoria1.7. Pre requisitos: Ninguno1.8. Horas de clase semanal: 4 horas1.9. Horas de clase total: 4 horas1.10. Duración: 17 semanas 1.11. Profesor responsable: Mag. Raúl E. Porras Lavalle

[email protected] / http://repolav.blogspot.com

1.12. Profesores colaboradores: Dr. Alberto Huarachi QuintanillaLic. Yolanda Barquero

1.13. Año académico: 2012-II

SUMILLA

La asignatura es de carácter teórico-práctico. Busca que al final de la materia los estudiantes conozcan los aspectos más saltantes de la Defensa Nacional. El Curso tiene una visión multidimensional de la Seguridad y Defensa Nacional, que va más allá de lo militar.

COMPETENCIAS

Lo que buscamos al término de la asignatura, es que el estudiante: a) Tome conciencia, conozca conceptos e instrumentos teórico metodológicos para

conocer la realidad peruana y esta en condiciones de plantear soluciones de acuerdo a su especialidad, experiencias y el contexto en el que se desenvuelve.

b) Conozca y ubica la doctrina de la Seguridad y Defensa Nacional con los conceptos de la estructura política-administrativa y jurídica del Estado, sobre aspectos específicos, relacionados con la realidad nacional, las emergencias y desastres, el proceso de la política nacional y el proceso de Movilización y Desmovilización Nacional.

c) Consolide e interrelacione sus conocimientos de la Seguridad y la Defensa Nacional, con las coyunturas sociopolíticas y constitucionales que se presenten.

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Denominación Semana Horas

I La realidad nacional. 4 16

II El desarrollo nacional. 4 16

III La Seguridad y Defensa Nacional. 4 16

IV Movilización y Desmovilización Nacional. 4 16

Examen Parcial y Final. 2 8

1 de 5

Page 2: Rpl. Sílabo DN. Enfermería 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de MedicinaEscuela Profesional de Enfermería

Total. 18 72

2 de 5

Page 3: Rpl. Sílabo DN. Enfermería 2012

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Competencias

Contenido

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

I. La realidad nacional

Conoce con idoneidad la problemática nacional y la estructura político administrativa y jurídica del estado.

1. La población peruana.2. El Perú en el proceso de

globalización.3. Problemas de la sociedad peruana:

violencia, diversidad cultural e identidad.

4. El Estado.

Reconoce y distingue los problemas fundamentales de la economía y sociedad peruana y el Estado

Aprecia la importancia de conocer la realidad nacional y el Estado peruano.

II. El desarrollo nacional

Conoce los enfoques del desarrollo y la Política Nacional y su Proceso.

1. Acerca del término desarrollo.2. Enfoques del desarrollo.3. El desarrollo peruano.4. La Política Nacional y su Proceso.

Reflexiona, investiga y contribuye en la solución de los problemas del desarrollo nacional.Establece que aspectos involucra el Proceso de la Política Nacional.

Reconoce la importancia del desarrollo nacional.Evalúa la importancia para el Estado, de observar el Proceso de la Política Nacional.

III. La Seguridad y Defensa Nacional

Conoce los aspectos constitucionales, legales, geopolíticos y económicos sociales en los que se fundamenta la Seguridad y Defensa Nacional.

1. La Seguridad Nacional.2. La Defensa Nacional.3. Planeamiento Estratégico de la

Defensa Nacional.4. Geopolítica y amenazas a la Defensa

Nacional.

Ubica e identifica los conocimientos de la Seguridad y Defensa Nacional.Investiga y debate sobre los conocimientos inherentes a la Seguridad y Defensa Nacional.

Valora los conceptos de Seguridad y Defensa Nacional,Desarrolla un aprendizaje autónomo mediante la lectura de bibliografía complementaria y el uso de internet

IV. Movilización y Desmovilización

Conoce el proceso de la Movilización y Desmovilización Nacional frente a eventos adversos (naturales, sociopolíticos), desastres y emergencias.

1. Eventos adversos.2. Desastres y emergencias.3. Movilización Nacional.4. Desmovilización Nacional.

Usa los procedimientos médicos en casos de eventos adversos, desastres y emergencias.Resalta la importancia de contar con un Plan Hospitalario para la atención de desastres

Reconoce la importancia del proceso de Movilización y Desmovilización Nacional.Participa en simulacros.

3 de 5

Page 4: Rpl. Sílabo DN. Enfermería 2012

CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACIÓN

Semana Fecha Tema Responsable01 03-08-2012 La población peruana. Mag. Raúl E. Porras Lavalle02 10-08-2012 El Perú en el proceso de globalización. Mag. Raúl E. Porras Lavalle03 17-08-2012 Problemas de la sociedad peruana: violencia, diversidad cultural e identidad. Mag. Raúl E. Porras Lavalle04 24-08-2012 El Estado. Mag. Raúl E. Porras Lavalle05 31-09-2012 Acerca del término desarrollo. Mag. Raúl E. Porras Lavalle08 07-09-2012 Enfoques del desarrollo. Mag. Raúl E. Porras Lavalle07 14-09-2012 El desarrollo peruano. Mag. Raúl E. Porras Lavalle08 21-09-2012 La Política Nacional y su Proceso. Mag. Raúl E. Porras Lavalle09 28-09-2012 Evaluación parcial. Mag. Raúl E. Porras Lavalle10 05-10-2012 La Seguridad Nacional. Mag. Raúl E. Porras Lavalle11 12-10-2012 La Defensa Nacional. Mag. Raúl E. Porras Lavalle12 19-10-2012 Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional. Mag. Raúl E. Porras Lavalle13 26-10-2012 Geopolítica y amenazas a la Defensa Nacional. Mag. Raúl E. Porras Lavalle

14 02 y 09-11-2012 Eventos adversos.Mag. Raúl E. Porras Lavalle

15 16 y 23-11-2012 Desastres y emergencias.Mag. Raúl E. Porras Lavalle Alberto Huarachi QintanillaLic. Yolanda Barquero

16 30-11-2012 Movilización Nacional.Mag. Raúl E. Porras LavalleDr. Alberto Huarachi QintanillaLic. Yolanda Barquero

17 07-12-2012 Desmovilización Nacional.Mag. Raúl E. Porras LavalleDr. Alberto Huarachi QintanillaLic. Yolanda Barquero

18 14-12-2012 Evaluación final.Mag. Raúl E. Porras LavalleDr. Alberto Huarachi QintanillaLic. Yolanda Barquero

4 de 5

Page 5: Rpl. Sílabo DN. Enfermería 2012

METOTOLOGÍA

7.1. Métodos: Discusión de textos, trabajo individual, trabajo en equipo, mesa redonda, exposiciones.

7.2. Técnicas: Se utilizarán técnicas de investigación y elaboración de síntesis y análisis de la bibliografía con la finalidad de lograr que el participante construya su propia perspectiva.

7.3. Medios didácticos: equipo multimedia, plumones, pizarra, proyección de videos, etc.

EVALUACIÓN

La evaluación es permanente y considera los siguientes aaspectos:

a) Técnicas: Directa e indirecta.b) Instrumentos: Prueba de entrada.c) Criterios: Asistencia, participación en clase, presentaciones grupales, trabajos de ensayo

individuales.d) Aspectos:

Participación en clase 15% Presentaciones grupales 15% Trabajo individual parcial 35% Trabajo individual final 35%

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Banco Mundial (1999) La Pobreza en el Perú. Lima: Banco Mundial.2. Belaunde, V (1991) La realidad nacional. Lima: Editorial Mundo Moderno.3. CAEN (2000) Antología geopolítica. Lima: CAEN4. CAEN (2000) Antología Defensa Nacional. Lima: CAEN5. CAEM (1985) Planteamientos doctrinarios y metodológicos de la Defensa Nacional. LIMA:

Ediciones CAEM.6. Castro, J (1998) Geopolítica: Una visión del Perú y sus posibilidades. Lima: Edit. Estudios

y Proyectos Sociales. EIRL7. Cotler, J (1994) Política y Sociedad en el Perú. Cambios y continuidades. Lima: IEP. 8. CRP. (1998). El Perú en los albores del siglo XXI. Lima: Congreso de la República del

Perú.9. De Soto, H (1986) El Otro Sendero. La Revolución Informal. Lima, Editorial El Barranco.10. Haya, V. (1977) Obras completas. Lima: Editorial Juan Mejía Baca.11. INEI (2010) Censos Nacionales de Población. Lima: INEI12. Marco legal:

Constitución Política del PerúLey N° 27479 – Ley del Sistema de Inteligencia Nacional, 2001.Ley del Ministerio de Defensa N º 27860.Ley del Sistema de Defensa Nacional N° 743

13. Matos Mar, J (1984) Desborde Popular y Crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú en la década de l985. Lima: IEP.

14. Maríategui, J. (1985) Obras completas. Lima: Editorial Amauta.15. Además deben ser visitadas permanentemente las web siguientes:

o RESDALo FLACSO (Chile, Ecuador, Argentina, México)

5 de 5