roscado simple triangular

Upload: luissamaniego

Post on 09-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rosacado

TRANSCRIPT

PROCESOS DE MANUFACTURA

NOMBRE:Almeida SebastianJimnez ErickTacuri Jhon NIVEL: 4to ElectromecnicaFECHA: 22/01/2016INFORME DE LABORATORIOPRCTICA N 2

ROSCADO SIMPLE TRIANGULARObjetivos:1. Realizar un roscado simple triangular.2. Operar el roscado automtico en el torno.3. Aprender a utilizar el torno para realizar roscados.4. Conocer el afilado correspondiente para el buril.5. Realizar un roscado HR y HLMateriales y Equipos:1. Torno paralelo2. Buril HSS de 3/8 x 3 in3. Eje AISI 1018 de 35 x 50 mm4. Alzas5. Galga6. Tuerca M22 HL y HR 7. Refrigerante8. Calibrador9. Mandil10. Gafas11. Guantes12. Zapatos puntas de acero13. Herramientas de ajuste.

Marco Terico:ROSCADO

Elroscadoconsiste en la mecanizacin helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos) sobre una superficie cilndrica. Este tipo de sistemas de unin y sujecin (roscas) est presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metlica.La superficie roscada es una superficiehelicoidal, engendrada por unperfildeterminado, cuyo plano contiene el ejey describe una trayectoria helicoidal cilndrica alrededor de este eje.El roscado se puede efectuar conherramientas manualeso se puede efectuar en mquinas tantotaladradorasy fresadoras, como entornos. Para el roscado manual se utilizanmachosyterrajas.Los machos y terrajas sonherramientas de corteusadas para mecanizar las roscas de tornillos y tuercas en componentes slidos tales como,metales,madera, yplstico.Un macho se utiliza para roscar la parte hembra del acoplamiento (por ejemplo una tuerca). Una terraja se utiliza para roscar la porcin macho del par de acoplamiento (por ejemplo unperno).En las industrias ytalleresde mecanizado es ms comn roscaragujerosen el cual se atornilla unpernoque crear el tornillo que se atornilla en un agujero, porque generalmente los tornillos se adquieren en lasferreterasy su produccin industrial tiene otro proceso diferente. Por esta razn los machos estn ms a menudo disponibles y se utilizan ms.Para las grandes producciones de roscados tanto machos como hembras se utiliza el roscado porlaminacincuando el material de la pieza lo permite.Dimensiones fundamentales de una roscaPaso: Es la distancia medida, paralelamente al eje, entre dos hilos consecutivos. Se representa porP.Avance: Es el desplazamiento del elemento roscado mvil, sobre el fijo, para una vuelta completa.ngulo de rosca: Es el angulo formado por dos flancos contiguos.Profundidad de rosca: Es la distancia entre la cresta y el fondo, medida perpendicularmente al eje. Se representa porH.Dimetro exterior: Para los tornillos es el dimetro de un cilindro tangente a las crestas, y se representa pord. Para las tuercas es el dimetro de un cilindro tangente a los fondos, y se representa porD.Dimetro interior:Para los tornillos es el dimetro de un cilindro tangente a los fondos, y se representa pord3. Para las tuercas es el dimetro de un cilindro tangente a las crestas, y se representa porD1.Dimetro medio: Es el dimetro del cilindro definido por la lnea media, sobre la cual el ancho del filete es igual al hueco entre los flancos. Para las tuercas se representa porD2Y para los tornillos pord2, siendo, evidentemente:D2= d2.

Rosca triangularRosca triangular ISOLa rosca mtrica est basada en el Sistema Internacional y es una de las roscas ms utilizadas en la unin desmontable de piezas mecnicas. El juego que tiene en los vrtices del acoplamiento entre el tornillo y la tuerca permite el engrase. Los datos constructivos de esta rosca son los siguientes: -La seccin del filete es un tringulo equiltero cuyo ngulo vale 60 -El fondo de la rosca es redondeado y la cresta de la rosca levemente truncada -El lado del tringulo es igual al paso -El ngulo que forma el filete es de 60 -Su dimetro exterior y el paso se miden en milmetros, siendo el paso la longitud que avanza el tornillo en una vuelta completa. -Se expresa de la siguiente forma: ejemplo: M24x3. La M significa rosca mtrica, 24 significa el valor del dimetro exterior en mm y el numero 3 significa el valor del paso en mm. Las roscas de este sistema son roscas mtricas y sus medidas vienen expresadas en milmetros. El ngulo de rosca es de 60.

Fig1. Esquema grfico de un acoplamiento de tornillo y tuerca mtrica

Profundidad de rosca.................H = 0,866 PAltura de contacto.......................H1= 0,541 PAltura del filete del tornillo...........h3 = 0,613 PDimetro interior del tornillo.......d3 = d - 1,226 PDimetro interior de la tuerca.....D1= d - 1,082 PDimetro medio...........................d2 =D2= d - 0,649 PDimetro exterior de la tuerca....D = d + 0,072 PRoscado en el tornoHay dos sistemas de realizarroscadosen los tornos, de un lado la tradicional que utilizan lostornos paralelos, mediante laCaja Norton, y de otra la que se realiza con lostornos CNC, donde los datos de la roscas van totalmente programados y ya no hace falta la caja Norton para realizarlo.

Fig2. Roscado en el tornoPara efectuar un roscado con herramienta hay que tener en cuenta lo siguiente: Las roscas pueden ser exteriores (tornillos) o bien interiores (tuercas), debiendo ser sus magnitudes coherentes para que ambos elementos puedan enroscarse. Designacin de las roscas

La designacin o nomenclatura de la rosca es la identificacin de los principales elementos que intervienen en la fabricacin de una rosca determinada, se hace por medio de su letra representativa e indicando la dimensin del dimetro exterior y el paso. Este ltimo se indica directamente en milmetros para la rosca mtrica, mientras que en la rosca unificada y Witworth se indica a travs de la cantidad de hilos existentes dentro de una pulgada. La designacin de la rosca unificada se hace de manera diferente: Por ejemplo una nomenclatura normal en un plano de taller podra ser:

1/4 28 UNF 3B LH Esto significa: 1/4: de pulgada es el dimetro mayor nominal de la rosca. 28: es el nmero de hilos por pulgada. UNF: es la serie de roscas, en este caso unificada fina. 3B: el 3 indica el ajuste (relacin entre una rosca interna y una externa cuando se arman); B indica una tuerca interna. Una A indica una tuerca externa. LH: indica que la rosca es izquierda. (Cuando no aparece indicacin alguna se supone que la rosca es derecha).

PROCEDIMIENTO 1. Afilar el buril a un angulo de 60. 2. Fijar la pieza en el plato de sujecin y ajustarlo. 3. Fijar el otro lado del eje en el contrapunto y ajustar.4. Colocar el buril en el portaherramientas colocando alzas hasta que este a nivel del contrapunto de manera que quede alineado con el centro del eje.5. Posicionar el buril de tal manera que la punta del mismo, tope con el borde externo de una de las divisiones de 40mm y encerar utilizando la manivela de avance transversal. 6. En la caja Norton escoger la velocidad del husillo (140 rpm) y el paso de (1.5 mm) para el roscado, si queremos realizar un Roscado HR escogemos en direccin izquierda y si deseamos un roscado HL escogemos la direccin derecha.

7. Encender el roscado automtico del torno y hacer una pasada. 8. Una vez que termine la primera pasada alejar el portaherramientas del eje y retroceder el carro de forma automtica sin perder el paso. 9. Repetir los dos pasos anteriores, manipulando la manivela de avance transversal introducir el buril cada vez ms en el eje hasta que la medida sea la adecuada, la cual es comprobada con una galga de roscas. 10. Medir con el calibrador el dimetro de la rosca que sea de 21.9mm para que entre con facilidad la tuerca M22. 11. Aplicar constantemente refrigerante.12. Utilizando una lima triangular limar para darle un mejor acabado.13. Apagar el torno

ANLISIS DE RESULTADOS

Dimensin

Paso1.5 mm

Angulo de la rosca60.

Una vez hecho el roscado deseado HL y HR se comprob con la galga que el paso y el angulo sean los correctos.

CONCLUSIONES Aprendimos la operacin de roscado en el torno. Conocimos la forma de utilizar el torno para realizar el roscado HR y HL. Realizamos el roscado HR y HL deseado.

RECOMENDACIONES Asegurar el correcto agarre de la pieza en el plato de sujecin. Asegurar el correcto montaje de buril en el portaherramientas Usar la vestimenta adecuada en el laboratorio Poner atencin a todas las indicaciones para evitar problemas durante la prctica. Al momento de utilizar el roscado automtico verificar constantemente el paso utilizando la galga. Asegurar que el dimetro del roscado sea de 21.9 para que la tuerca M22 rosque con facilidad.

BIBLIOGRAFAWikipedia Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/RoscadoEduardototteschotonhttp://eduardotorreschoton.blogspot.com/ http://pcpiluisvives.webcindario.com/Actividad%2053%20roscado.htmhttp://www.aprendizaje.com.mx/curso/proceso2/roscas.htm

1