rosbi y las matemáticas (copia).doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena i 6o semestre

5
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SEDE REGIONAL: 211-3 HUAUCHINANGO LICENCIATURA EN EDUCACION PARA EL MEDIO INDIGENA Rosbi y las matemáticas Una experiencia inolvidable Orlando Rosales Rodríguez Huauchinango, Puebla Agosto 25 de2011 En el escrito se explica de qué modo la experiencia de esta alumna puede orientar a los maestros de matemáticas que realizan su labor en América Latina en sus esfuerzos para ayudar a que mejoren sus estudiantes rezagados. ________________________________________________________________________________

Upload: rosalesorlando

Post on 28-Jul-2015

967 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rosbi y las matemáticas (copia).doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena I  6o semestre

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SEDE REGIONAL: 211-3

HUAUCHINANGO LICENCIATURA EN EDUCACION PARA EL MEDIO INDIGENA

Rosbi y las matemáticas

Una experiencia inolvidable

Orlando Rosales Rodríguez

Huauchinango, Puebla Agosto 25 de2011

En el escrito se explica de qué modo la experiencia de esta alumna puede orientar a los maestros de matemáticas que realizan su labor en América Latina en sus esfuerzos para ayudar a que mejoren sus estudiantes rezagados.________________________________________________________________________________

Page 2: Rosbi y las matemáticas (copia).doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena I  6o semestre

Rosbi y las matemáticas

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

SEDE REGIONAL: 211-3

HUAUCHINANGO

LICENCIATURA: LEPEPMI ‘90

MATEMATICAS Y EDUCACION INDIGENA

ASESOR: JUAN CARLOS RAMIREZ HERNANDEZ

P.A.- ORLANDO ROSALES RODRIGUEZ

GRADO Y GRUPO: 6º SEMESTRE “A”

TEMA 2: ROSBI Y LAS MATEMATICAS, UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

HUAUCHINANGO PUEBLA AGOSTO 25 DE 2011

Matemáticas y educación indígena Página2

Page 3: Rosbi y las matemáticas (copia).doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena I  6o semestre

Rosbi y las matemáticas

ANDAMIO COGNITIVO “PENSAMIENTO MATEMATICO”

PENSAMIENTO MATEMATICO

CAMPO FORMATIVO

PENSAMIENTO MATEMATICO

PENSAMIENTO MATEMATICO EN

PREESCOLAR

PENSAMIENTO MATEMATICO EN

PRIMARIA

PENSAMIENTO MATEMATICO EN

SECUNDARIA

ARTICULA Y ORGANIZA EL TRANSITO DE LA ARITMETICA Y LA GEOMETRIA Y DE LA INTERPRETACION DE LA INFORMACION Y PROCESOS DE MEDICION, AL LENGUAJE ALGEBRAICO, DEL RAZONAMIENTO INTUITIVO AL DEDUCTIVO, PROCESO DE ESTUDIO DE LO INFORMAL A LO CONVENCIONAL, EN TERMINOS DE LENGUAJE, DE REPRESENTACIONES Y PROCEDIMIENTOS

• PRINCIPIOS

DEL CONTEO

• IMPORTANCIA

Y UTILIDAD DE LOS HUMEROS

• RESOLUCION

DE PROBLEMAS

• APLICACIÓN

DE ESTRATEGIAS

• COMPARACION

DE COLECCIONES

• ALGORITMO DE

SUMA Y RESTA

• FAVORECE

DESARROLLO DE NOCIONES ESPACIALES

• PROCESO

RELACION NIÑO-ESPACIO

• CONOCIMIENTO Y

USO DE LENGUAJE ARITMETICO

• CONOCIMIENTO Y

USO DE LENGUAJE ALGEBRAICO Y GEOMETRICO

• INTERPRETACION

DE INFORMACION

• INTERPRETACION

DE PROCESOS DE MEDICION

• JUSTIFICACION DE

PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS

• TRANSITO DEL

RAZONAMIENTO INTUITIVO AL DEDUCTIVO

• DE LA BUSQUEDA

DE INFORMACION AL ANALISIS DE RECURSOS

• REPRESENTACION

DE LA INFORMACION

Matemáticas y educación indígena Página3

Page 4: Rosbi y las matemáticas (copia).doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena I  6o semestre

Rosbi y las matemáticas

FUNCIONALIDAD DE LAS MATEMATICAS EN LA VIDA

Como nos dice el plan de estudios 2011, de acuerdo al mundo contemporáneo

debemos implementar y construir diversas estrategias aplicadas para la solución

de problemas utilizando el razonamiento como herramienta principal, nos dice que

debemos guiar a los alumnos del razonamiento intuitivo al deductivo con la

finalidad de desarrollar en los alumnos la facultad de que ellos mismos busquen

sus respuestas a la solución de diversas situaciones planteadas.

Así mismo expresa que los procesos de estudio van de lo informal a lo

convencional en términos de lenguaje como de representaciones y

procedimientos, es decir y a mi manera de interpretar este concepto que los

alumnos siempre van a interpretar la información primeramente de manera

informal sin incluir métodos ni procedimientos de resolución en alguna actividad;

ya que ellos interpretan la información a su manera y, posteriormente los alumnos

tendrán que ir asimilando la información pero ya de manera convencional y

siguiendo ciertos parámetros curriculares a cubrir de acuerdo con algún

procedimiento previamente establecido para dar cuenta de su avance o su

progreso académico.

A todo esto, creo que el objetivo principal del campo del pensamiento matemático

se enfoca a buscar el desarrollo de habilidades del pensamiento matemático y el

razonamiento en los educandos desde edades tempranas, esto con el propósito

de estimular el pensamiento lógico para la solución de problemas relacionados a

la situación contextual de los alumnos y estudiantes del nivel básico; así mismo

con el desarrollo temprano de habilidades, aptitudes, y con la estimulación

temprana en preescolar, los alumnos van adquiriendo nociones y estableciendo

relaciones de tiempo y espacio, le relación entre grupos, las nociones preliminares

de suma y resta que les ayudara a iniciarse en el campo de formación del

pensamiento matemático.

Matemáticas y educación indígena Página4

Page 5: Rosbi y las matemáticas (copia).doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena I  6o semestre

Rosbi y las matemáticas

En nuestro contexto es bien sabido que, si no todos los niños de comunidad la

gran mayoría acostumbran a trabajar en actividades de comercio y del campo, lo

que implica tener una relación estrecha con la implementación de las matemáticas

por lo que casi siempre están en contacto con actividades que impliquen la

resolución de problemas como saber despachar un kilo de frutas o verduras, o

saber cómo sembrar algún producto de autoconsumo, o cuantos kilos de café o

medidas de maíz logro reunir en la jornada de trabajo; esto nos indica que todo el

tiempo están en contacto con las matemáticas de manera informal o a veces de

manera inconsciente, ya que tienen la habilidad de resolver un problema de esta

naturaleza aunque muchas veces no sepan cómo expresarlo de manera

convencional o con los procedimientos que la escuela requiere, por lo tanto creo

que la clave esta en rescatar los conocimientos o nociones preliminares de los

niños y en relación con su contexto tratar de guiarlos al uso de los métodos

convencionales para que traten de superar las dificultades al momento de

enfrentarse a una evaluación o simplemente resolver una actividad planteada en la

escuela.

Matemáticas y educación indígena Página5