rosa divina sor juana ines de la cruz

5

Upload: cristyyasmin

Post on 09-Jul-2015

5.554 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rosa divina sor juana ines de la cruz
Page 2: Rosa divina sor juana ines de la cruz

Rosa Divina

Sor Juana Inés de la cruz

Ro-sa- di-vi-na-, queen- gen-til- cul-tu-ra

e-res- con- tu- fra-gan-te- su-ti-le-za

ma-gis-te-rio- pur-pú-reoen- la- be-lle-za,

en-se-ñan-za- ne-va-daa- laher-mo-su-ra.

A-ma-go- de- lahu-ma-naar-qui-tec-tu-ra,

e-jem-plo- de- la- va-na- gen-ti-le-za,

en- cu-yo- ser- u-nió- na-tu-ra-le-za

la- cu-naa-le-grey- tris-te- se-pul-tu-ra.

¡Cuán- al-ti-vaen- tu- pom-pa-, pre-su-mi-da

so-ver-bia,el- ries-go- de- mo-rir- des-de-ñas,

y- lue-go- des-ma-ya-dayen-co-gi-da,

de –tu- ca-du-co- ser- das- mus-tias- se-ñas!

con- que- con- doc-ta- muer-te y –ne-cia- vi-da,

vi-vien-doen-ga-ñas- y- mu-rien-doen-se-ñas.

Page 3: Rosa divina sor juana ines de la cruz

Análisis Estructural y Crítica Literaria

Tipo de estrofa: Dos cuartetos y dos tercetos

Tipo de poema: Soneto

Tipo de verso: Endecasílabo

Tipo de rima: Consonante ABBA-ABBA-CDC-DCD

Figuras Literarias:

Antítesis:

La cuna alegre y triste sepultura

Apóstrofe:

Rosa divina que en gentil cultura eres. (el poema está dirigido a la rosa)

Paradoja:

y muriendo enseñas (la rosa enseña cuando muere)

Símbolo:

la rosa es un símbolo para la vanidad de humanos (amago de la humana

arquitectura / ejemplo de la vana gentileza)

Metáfora:

La rosa se compara con los humanos

Page 4: Rosa divina sor juana ines de la cruz

Ritmo: Imperfecta recurrente en algunos versos

Vocabulario

Magisterio : Enseñanza

Amago : Imitación

Altiva : Orgullosa

Soberbia : Orgullo

Encogida : Reducida, marchitada

Caduco : Perecedero, mortal

Mustias : Marchitas

Señas : Pruebas

Docta : Sabia

Análisis personal

El poema es como una reprimenda a la rosa, y por medio de esto, a las personas que

representa la rosa. La rosa es un símbolo para humanos, los cuales son vanos y orgullosos de

su belleza. Pero, como la rosa finalmente se marchita y se muere, los humanos también van

a morir. En eso, la rosa puede enseñar a las personas que la vida y la belleza no dura por

siempre.

Análisis Biográfico

Sor Juana es una extraordinaria poetisa que nos lleva una y otra vez al problema de la

tradición y la originalidad, pero, sor Juana se mueve entre intuiciones e ideas claramente

establecidas en su tiempo y en lo más hondo de su propio espíritu. Cuanto más

extraordinarias, brillantes y originales sean sus palabras, mejor la entenderemos y más

profundo sentido cobrará el concepto de la Realidad, característico de su siglo, de ahí que otro

magnífico soneto, el que «contiene una fantasía de amor decente», nos sorprenda siempre,

porque una extraña locura de amor se apodera de sor Juana cuando escribe. Aquí sor Juana

dirige la poesía contra sí misma, en cuanto que todo es arte aunque ficción, artificio, pasajero

entretenimiento que si algo vale, no lo vale en sí, sino porque es útil instrumento para

declarar verdades anteriores e independientes a cualquier poema. En el mejor de los casos,

cabía reconocer que la poesía es sólo reflejo de la inevitable, conoce bien las leyes que definen

la Realidad. Y según su pensamiento lo divide todo en las consabidas parejas de contrarios,

sabe a ciencia cierta de qué lado de la balanza se encuentra la verdad y la vida auténtica, la

muerte y el engaño. No es de extrañar que, como tantos otros, al expresar su visión del

Page 5: Rosa divina sor juana ines de la cruz

mundo, su voz se limite muchas veces a repetir el lugar común, como hace por ejemplo en los

siguientes versos del poema rosa divina.