roncagliolo - 1999 - las as culturales en la videosfera a

17
tdustrias culturales en oosfera latinoamericana iRoncag liólo* Me parece un signo de estos tiempos, de cambio de época más que época de cam- bios, el que el título de este encuentro en Buenos Aires sea la yuxtaposición de -ios expresiones, ambas polémicas y multívocas: "integración económica" e "in- dustrias culturales". Er otro texto, que sirve de antecedente a éste (Roncagliolo, 1996), me he referido al significado equívoco del sintagma "integración latinoamericana": traté de desta- car ahí cómo la palabra integración ha mudado de signo, pues antes portaba la connotación sindical y defensiva de unidad entre países pobres para hacer fren- íe a los poderosos (un "integrar-nos" latinoamericanista), mientras que ahora, pese a Bolívar, Martí y tantos otros, apela, más bien, a los afanes de incorpora- ción a uno de los bloques de la economía global (un "integrar-se" panamericanista). Sería ocioso e inconducente insistir en esta mutación semántica y política. No pare- ce serlo, en cambio, detenerse en el significado, no menos polémico y ciertamen- te más multívoco, del otro sintagma titular de este seminario: "industrias cultura- les". Por eso, esta ponencia empieza con una exploración del término "industrias culturales", generado por los estudiosos de la cultura y las comunicaciones más que por los economistas (sección I). Y luego, quiere aportar algunos datos ilustrativos del actual panorama o paisaje cultural de la región (sección lí); revi- sar someramente los esfuerzos de integración cultural preexistentes (sección ÍIÍ); y finalizar con una referencia a la pertinencia de proponer políticas públicas culturales en estos tiempos de liberalización y monopolización (sección IV). re ss universidades de Lima y Católica, Perú. 57

Upload: arnaldobarbosa

Post on 18-Jun-2015

305 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

tdustrias culturales enoosfera latinoamericana

iRoncag liólo*

Me parece un signo de estos tiempos, de cambio de época más que época de cam-bios, el que el título de este encuentro en Buenos Aires sea la yuxtaposición de-ios expresiones, ambas polémicas y multívocas: "integración económica" e "in-dustrias culturales".

Er otro texto, que sirve de antecedente a éste (Roncagliolo, 1996), me he referido alsignificado equívoco del sintagma "integración latinoamericana": traté de desta-car ahí cómo la palabra integración ha mudado de signo, pues antes portaba laconnotación sindical y defensiva de unidad entre países pobres para hacer fren-íe a los poderosos (un "integrar-nos" latinoamericanista), mientras que ahora,pese a Bolívar, Martí y tantos otros, apela, más bien, a los afanes de incorpora-ción a uno de los bloques de la economía global (un "integrar-se" panamericanista).

Sería ocioso e inconducente insistir en esta mutación semántica y política. No pare-ce serlo, en cambio, detenerse en el significado, no menos polémico y ciertamen-te más multívoco, del otro sintagma titular de este seminario: "industrias cultura-les". Por eso, esta ponencia empieza con una exploración del término "industriasculturales", generado por los estudiosos de la cultura y las comunicaciones másque por los economistas (sección I). Y luego, quiere aportar algunos datosilustrativos del actual panorama o paisaje cultural de la región (sección lí); revi-sar someramente los esfuerzos de integración cultural preexistentes (secciónÍIÍ); y finalizar con una referencia a la pertinencia de proponer políticas públicasculturales en estos tiempos de liberalización y monopolización (sección IV).

re ss universidades de Lima y Católica, Perú.

57

Page 2: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

KaraerñüncagnoTo

I. Avalares del concepto de industrias culturales

Qué significa ¿la expresión industrias culturales, que concentra las preocupaciones deseminario?

Responder a esta pregunta nos obliga a una breve excursión histórica:Ei "Instituto de Estudios Sociales", fundado en Frankfurt en 1923, significó varias cosa>

historia del pensamiento contemporáneo: incorporación del marxismo al mundo universrio; encuentro entre el marxismo y el psicoanálisis y otras disciplinas; aparición de"marxianos" al lado de los "marxistas"; y también, una sesuda reflexión sobre las causafracaso de la oleada revolucionaria que los marxistas esperaban que sucedería a la revolu.rusa en todo el continente.

En este contexto académico-político emerge el término "industria cultural", para referirse a ;mecanismo de control social que era en parte responsable de la pérdida de potencial re\ :cionario de las masas obreras europeas. La expresión "industria cultural" pertenece, de;manera, al corazón de la "Kritische Theorie" que define a la escuela de Frankfurt, y se exp:en el libro Dialéctica del lluminismo, que Theodor Adorno y Max Horkheimer, losmentores principales de la Escuela, publicaron en Amsterdam en 1947.

En sus cincuenta años de uso más o menos común, sin embargo, el término ha experimentauna transformación que resulta sumamente interesante para asumir, de partida, la compl;dad del objeto que sirve de tema central a nuestro seminario. Intentaré resumir dicha trans:':macion en siete tránsitos':

1. De Frankfurt al ciberespacio

Entre 1933 y 1938, los filósofos de la Escuela de Frankfurt, empujados por el nazismo, emigrar:y, luego de variados recorridos, instalaron la escuela en la Universidad de Columbia. aNueva York, foco de las también nacientes sociología bekaviorisía y Mass Communican:m\ResearcH1, Industria cultural es, en la terminología de la Kriiische Tlieorie el conc<crucial, equivalente a mass culture o popular culture, en la perspectiva de la Af¿¡_Tj|Communication Research.

1. Este ejercicio resulta formalmente análogo al que hizo Elíseo Verón (y expuso, aquí en Buer:Aires, en 1967) con el término "ideología", en un texto fundador de la Investigación latinoamericana ~comunicaciones. Me refiero a su trabajo titulado "Ideología y comunicación de masas: la semantizac';de la violencia política", que fue publicado en Elíseo Verón, et al, Lenguaje y comunicación soc =Buenos Aires, Nueva Visión, 1971. Y análogo también al de las transformaciones en el análisis de •=políticas culturales que efectúa Néstor García Canclini (editor), er la "Introducción" a su ya cías;:libro Políticas culturales en Amórica Latina, México, Grijalbo, 1987.2. Una excelente alusión a las incomunicaciones entre anfitriones y huéspedes está contenida en •trabajo de Héctor Schmucler, "Sobre los efectos de ía comunicación".

58

Page 3: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Las industrias culturales en la videosfera latinoamericana

de

: ponía realmente a estas dos matrices del pensamiento y la investigación? Sin duda, los derrmkfurt estaban interesados en la crítica social, mientras que sus anfitriones buscabannetas mucho más banales y pragmáticas, tales como asegurar la fuerza moral de los soldadosü£2dounidenses en la guerra en Europa, conocer las motivaciones para votar o utilizar mejor¿i reciente radio como instrumento de publicidad.

íz más, sin embargo, el concepto de industria cultural se despega de aquella histórica3»::émica y pasa a denominar, escuetamente, un conjunto creciente de actividades industria-e< \. sobre todo, como veremos luego, postindutriales y cibernéticas: las actividades queler.en que ver con la producción masiva de bienes simbólicos, cualquiera que sea la perspec-T> 2 crítica, behaviorista o postmoderna) de quienes lo utilizan.

3 filosofía de ¡a historio a ia econometría

Jí ha ocurrido es que, desde el punto de vista de la economía y la sociología del*ae<.irrollo (términos quince o veinte años más jóvenes que industria cultural] la activi-

cultural ha adquirido una entidad como sector económico, que implica un nuevope>: en la composición del producto bruto, de la población económicamente activa y de

productividad.: >entido son muy ilustrativas las cifras que ofrece Néstor García Canclini en el documento

éc invitación a este seminario: "En Estados Unidos el sector cultural, sobre todo por la:¿ucción y exportación audiovisual, representa el 6 por ciento del producto interno bruto

' ? ;n:plea a 1.3 millones de personas, más que la minería, la policía o la forestación. En Francia,[ arar jaba en 1992, el 3.1 por ciento del PIB.

: industria de ia palabra a la industria de la imagen

reformación más obvia, y de mayores repercusiones sobre la cultura, la política y lastrticas tiene que ver, sin duda, con la aparición de la televisión y el desarrollo de unai-stria cultural de imágenes. Hasta la segunda postguerra la industria cultural era una:_stria de la palabra: de la palabra escrita, en el caso de la prensa; de la palabra oral, en e!

feas: de la radio.sí quiere ser más rigurosos, era una industria de la palabra y el sonido, puesto que la

ar_Lstria de la música era ya un incipiente negocio y había coadyuvado al desarrollo de laü.,\ en particular a partir de 1926, cuando la empresa de electrodomésticos Westinghouse,s¿ la primera estación de radio comercial, para vender sus radiorreceptores, que no seEir;era podido colocar antes, simplemente porque no había qué escuchar con ellos (unríen bastante distinto al de la prensa escrita, como es obvio).

que existía el cine, pero su alcance fue limitado, pues se colocó en el rubro de los->umos culturales en mercados físicos, como el teatro o el concierto. De manera que el

j verdadero tránsito a una cultura masiva audiovisual lo trajo la televisión. De ahí que recién[d la década actual la televisión aparece como objeto de interés crucial para científicos

59

Page 4: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Rafael Roncagliolo

políticos y sociólogos3. Aunque se trata de una perspectiva que, como señala Giddens, seremonta a McLuhan y a su maestro, Harold Innis, y que ha recuperado de modo desafianteRegís Debray (sobre quien volveremos).

ۥ

4. De uno lista cerrada de productos diferenciados a una serie infinitade bienes y procesos entretejidos

Las industrias culturales no sólo se han ampliado sino que han ido devorando territorios conexo*y creando una amalgama que erosiona la capacidad de significación de la propia expresión"industria cultural".

En efecto, ¿cuáles eran las industrias culturales hace medio siglo, cuando el sintagma hace suaparición en el léxico académico? Eran, el libro (que tenía medio siglo, desde la aparición de laimprenta que fue, en rigor, la primera revolución industrial en la historia de la humanidad); elperiódico (que no había aún cumplido cien años, desde La Presse de 1863, el primer diariopopular); la radio (con apenas dos décadas y media de inicio de las transmisiones masivas):y el cine (cincuenta años desde los hermanos Lumiérc, apenas 20 de cine hablado).

El resto de la actividad cultural, el teatro y la ópera, el concierto y el museo, la "cultura culta" ensuma, no era industrial. Si bien había habido transmisiones abiertas de televisión desde 1929(en Francia, el Reino Unido y Estados Unidos), la guerra interrumpió su desarrollo, de maneraque su expansión fue en realidad un fermento postbélico (que prácticamente coincide con lainvención de la televisión a color, en 1944),

Libros, periódicos, radio y cine: ¿qué tiene que ver esta mínima protolista de las industriasculturales de hace cincuenta años, con lo que hoy día es la oferta industrial de bienesculturales? ¿Qué es la edición de cualquier libro de cómputo, del libro de Gates o de nuestraLaura Esquivel, todos ellos con sendos discos compactos anexos? ¿Qué es un diario hoy endía: la edición del periódico regular a los subproductos que lo acompañan (desde suplemen-tos hasta discos compactos y libros)? ¿Qué son los videos de música: industria del sonido ode la imagen?

¿Y qué son estas "industrias" en las que la producción de mercancías simbólicas ha sido reem-plazada por la transferencia de información a través de las líneas telefónicas? Y no me refierosólo a las comunicaciones vía Internet, que constituyen apenas la punta del iceberg y la partede menor significación económica en el conjunto de servicios de valor agregado que seofrecerán por vías electrónicas4.

«i

mBÍ

«*

*

3. Particularmente ilustrativo de ello es la aparición de dos ¡¡tros: Homo videns, de Sartori y el Ensayesobre la televisión de Bourdieu. Por otro lado, o! ya clásico texto de Anthony Giddens, Sociology.recién incorpora un capítulo sobre los medios de comunicación a partir de su tercera edición (1997).4. No puedo dejar de aludir a las fascinaciones y embelesamientos (sean de apología, sean desatanización) que los estudiosos de la comunicación leñemos frente a cada innovación puntual, quevenimos a considerar "la" definitiva y definitoria del cambio de época. Hoy es Internet; en la décadade los ochenta fue la computadora personal (PC); en lo setenta, los satélites; en los sesenta, eltransistor y las grabadoras de audio; en los cincuenta, la televisión-,, y dejo de remontarme.

60

Page 5: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Las industrias culturales en la videosfera latinoamericana

a -i

Ir ': oye tos transportables" o "mensajes comunicables"

"incliní y Piccini (1993) han hecho la muy válida distinción entre "bienes simbólicos;os" que requieren la asistencia al lugar de consumo cultural (universidad, sala de baile,

> "bienes simbólicos a domicilio", repartidos por los medios electrónicos, en particular:.o y la televisión.: a domicilio puede, sin duda, remontarse a los primeros diarios por suscripción, pero;ere su vigor reconocido con la radio y la televisión. Lo nuevo, sin embargo, y lo queeste cambio sustantivo en el consumo cultural a su climax, es el reparto a domicilio porrlefónica. Las Redes Digitales de Servicios integrados implican que no sólo el consumoMi. sino una parte muy considerable y creciente del consumo (en general), y de la;iid productiva, podrá realizarse a y desde el domicilio.:e> registrados sobre átomos son ahora registrados en bits y bytes. Para ilustrar la•runcia de este cambio de soporte físico, baste recordar que, al transmitirse todo (prensa,. audiovisual, datos, etc.), en bits y bytes. la decisión sobre el medio de comunicación.i trasladarse, técnicamente hablando, deí punto de producción al punto de recepción,: cual la tradicional distinción entre medios se volvería obsoleta, ya que el receptori escoger si quiere recibir e! mensaje como sonido, como imagen o como texto (como

•e ahora con los programas de cómputo intercambiables) (Negroponte).>:s. una parte de lo que antes implicaba transporte (de personas o de bienes) ahora es-nicaciones. Lo que significa que cada día más:

strías culturales se desplazan de la producción de bienes tangibles a la provisión deios, y

?sas actividades económicas (ajenas a la cultura), que antes implicaban producción deeres. ahora se realizan mediante servicios de información.

; r^ede evitar pensar en las ganancias que esto implica para las compañías telefónicasT.£~ privatizadas: el precio que ellas pagaron por las viejas compañías estatales es absolu-ce-Le irrelevante si se atiende a la ampliación del mercado telefónico que este cambioic*T.e. Es claro que hoy día ya no interesa tanto construir vías de transporte como tenderceí de comunicación.

: educación y e/ tiempo Ubre a ¡a totalidad de la vida cotidiana: actividad económica

itrias culturales de hace cincuenta años atendían a una demanda muy específica, cir-|diLs:ntat casi exclusivamente, a dos tipos de actividades: la educación y el tiempo libre.

*x_in considerarse industrias marginales.. er: : .¡mbio, ocurre lo siguiente:ner.ta la cantidad de tiempo libre promedio de que dispone cada persona, con lo que crece,:rc :>mitantemente, el valor económico de las actividades (o consumos) que se realicenrr--' de él;

Page 6: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Rafael Roncagliolo

b) la educación deja de adscribirse a un período de la vida (cuya extensión fue creciendo, cierdesde su aparición, gracias a la imprenta, hasta nuestros días) para convertirse en una suede inversión permanente de las personas; y

c) los cambios introducidos desde las industrias culturales y desde la digitalización deservicios se extienden a todo el conjunto de la vida cotidiana y, también, al conjuntoproceso económico.

La interacción entre estos tres elementos hace que resulte superficial considerar a los cambios:curso como una tercera revolución industrial, cuando se trata de una genuina revoluc:cultural5.

7. De la periferia ai corazón de la economía

Todo lo anterior debiera llevar a repensar los alcances de la denominación "industrias culturs-Jles". Algunas pistas para la reformulación de su análisis, pueden ser las siguientes:

a) La total imbricación entre industria cultural y comunicación social, a propósito de la cu¿lGarcía Canclini acaba de señalar !a imperiosa necesidad de trasladar el foco de preocupac; :nde las políticas culturales de "abrir nuevos museos, bibliotecas y centros culturales" a"conjunto de procesos comunicacionales y de intercambio cultural que ocurre entre ;¿anaciones". "Los productos culturales latinoamericanos con más capacidad exportadora i ha|señalado) son los melodramas y la música folclórica". Y, por último, "la eficiencia de lüpolíticas culturales dependerá en los próximos años de que el campo de las tecnología jaudiovisuales sea valorado como prioritario" (García Canciini).

b) La pareja imbricación entre el conjunto de la producción cultural-comunicativa, las teiecom_- |nicacioncs y la informática. Dos neologismos inventados unos veinte años atrás ilusirir.este fenómeno: uno (norteamericano) es "compunications" (como reemplazo c;|"communicaíions"): el otro (francés) es "telematique".

c) Desde Bell se habla de un "sector cuaternario" de la economía, desmembrado del terciario ór IColín Clark. Este sector cuaternario (información, comunicación e informática) es el que ma icrece en la economía mundial en términos del empleo, el producto y la productividad. }también de la disminución relativa de los precios de sus productos finales, de su miniaturizackcy de su transparencia tecnológica.

d) Las industrias culturales resultan definí lorias de la sociedad de la información, considerada coro:un estadio radicalmente nuevo (genuina revolución cultural, no sólo industrial) en la historia de 1¿humanidad. A tal punto, que Régis Debray ha propuesto una nueva disciplina, la mediología. erla que divide la historia de la humanidad en logosfera, grafosfera y videoesfera (Debray).

Todo este recorrido quiere servir a la finalidad de precisar que las industrias culturales no puederconsiderarse más como un pequeño departamento en el conjunto de la producción industrial ct

62

Page 7: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Las industrias culturales en la videosfera latinoamericana

los países. Cuando hablamos de industrias culturales, hoy en día, no hablamos de un epifenómenosino de la médula de la economía. Y no hablamos sólo de una lista de empresas, sino de unconjunto muy dinámico, que se transforma como un camaleón y se acomoda como una malagua.

Mercado y paisaje audiovisual de América Latina

sección, más bien morfológica, histórica y estadística, procura dar una visión de lo que> gnifican las industrias audiovisuales (del sonido y de la imagen) de la región, punto derinida indispensable para pensar las nuevas formas de globalización e integración en el—ercado audiovisual latinoamericano.

¡5toria latinoamericana: cultura = audiovisual

nablado de la atractiva clasificación tripartita debida a Debray. Se trata de una verdaderade la historia, en relación dialéctica, de oposición y desarrollo, con los tres esta-

de Comte, pero pensando, sobre todo, en la cultura como vida cotidiana de la gente. Suiiama ilustra bien el significado de los cambios culturales en curso:

Las tres edades de la humanidad según Debray

=iA

:'a:égico

:-.¡ca

?. ze atracción

:--..al

•: social

rcediencia-.r

^ 15 flujOS

-: - dual

í~:- :ación

i. :• dad

i-zilica

: - - . 5Q&O

IMPRENTA

(3rafosfera)

La tierra

El anciano

Mythos

Iglesia

El dogma

La fe

La predicación

Eclesiástico

Subdito

(a ordenar)

El santo

Me lo dijo Dios

Lo invisible

El al mi a

AUDIOVISUAL

(Videoesfera)

El mar

El adulto

Logos

Inleliigentsia

El conocimiento

La ley

La publicación

Político

Ciudadano

(a convencer)

El héroe

Lo lei en el '¡ibro

Lo lególe

La conciencia

El espacio

El joven

Imago

Mecías

La información

La opinión

La aparición

Económico

Consumidor

(a seducir)

La estrella

Lo vi en la tele

Lo visible

El cuerpo

Page 8: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Rafael Roncagliolo

Para Dcbray, como antes para Me Luhan, pero ahora con mucho mayor filo analítico, la hunudad entra en la etapa de la videoesfera: tiempo de medios masivos, de informaciónopinión, en suma de imágenes.

Lo que quisiera poder demostrar, con cifras comparativas, es que esta visión de Debray resparticularmente válida para América Latina. Quisiera para ello utilizar dos indicadoresprimero son los pesos históricos comparados de la radiodifusión ("broadcasting") ytelefonía ("narrowcasting"); y el segundo, la distribución por medios del gasto {algprefieren llamarlo costo o inversión) publicitario.

a) Pesos de la radiodifusión y la telefonía:

Cuadro 1Penetración de los servicios de radiodifusión y telefonía en 1985

(número de aparatos receptores por cada 100 habitantes)6

País : Radios

Argentina : 53

Bolivia '. 58

Barbados

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

El Salvador

Guyana

Jamaica

México

Nicaragua

Panamá

Perú

Surinarn

Trinidad y Tobago

Uruguay

Venezuela

PROMEDIOS

71

36

30

13

9

32

32

34

36

39

28

27

16

16

60

31

56

41

TV

20

6

20

12

11

10

7

16

6

6

0

8

11

7

12

5

12

27

13

13

34 11

1Teléfonos 1

8

3

15

4

3

4

7

2

3

2

2

2

4

1

7

. 2

4

4

8

5

4

64

Page 9: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

iahutnani-nación, de

)ray resultacadores: el

ig") y de lato (algunos

Las industrias culturales en la videosfera latinoamericana

irnos estas cifras, indicando que había en la región 8.5 aparatos de radio y 2.75 receptores deón por cada teléfono. Estas razones aritméticas pueden usarse para comparar la región con

s realidades. Así, mientras que en América Latina y el Caribe teníamos 2.75 receptores de»r.-.sión por cada línea telefónica, esta razón era de 0.8 en Estados Unidos, la República Federal.*ü=rjna o España; 0.7 en Francia, Italia, Canadá o Australia; 0.5 en Japón y Suecia; y 0.4 en Suiza.7

:ntencionalmente colocados en 1985, para fotografiar la situación latinoamericana luego de 60de radio y telefonía y de 30 años de televisión. Digamos que éste era el paisaje común, el

de los flujos culturales masivos e interpersonales, antes de la expansión telefónica recien-te producida por la privatización y liberalización del mercado de las telecomunicaciones,

i ce las cifras, lo que quisiera rescatar de nuestra memoria colectiva es que, en Américai. la radio (y. luego, en parte, la televisión) llenó la carencia de teléfonos. ¿Quién no

los mensajes de radio tipo: "avísale a Fulano que mañana llega Sutano con las•BILLS" ̂ ¿O los saludos de cumpleaños? La radio latinoamericana ha hecho, y en parte hace

~rroadcasting" y "narrowcasting".í<o: en países con alta población analfabeta y pocas escuelas, la radio ha sido, alo largo

as Jüimas décadas teléfono, escuela y periódico. Y teatro y cine: el origen de las telenovelasja. nzionovela y el origen de la radionovela (como "El derecho de nacer") consistió en la

-Lición por ondas hertzianas de las dramatizaciones que se transmitían por parlantes en¡realeras cubanas para evitar que las trabajadoras se distrajeran conversando.

s funciones se han transferido, en parte, a la televisión, y sin duda influyen en elndaloso de los "talk-shows".

b ie publicidad:

Cuadro 2Distribución porcentual del gasto publicitario regional en los

tres grandes medios de comunicación (1983)8

fcc.:-

Lmoc. :-s-ie^•Bul -t. ._i

|to«a I-í = "-dia

^HtJL- _í""3ua

|taH-c= .=: "a-

i

Prensa

41

39

49

36

45

25

Televisión

9

33

33

22

14

42

Radio

6

6

10

7

3

13

actuados con base en los datos consignados en Telecomunications & ElectronicSaenders, Warford y Welíenius, 1980.ncs de Antonio Pasquali y Armando Vargas Araya, p. 112.

65

Page 10: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Rafael Roncagliolo

AméricaLatína es la región del mundo donde el gasto publicitario se concentra más acusadamera;en los medios audiovisuales; la única en que estos medios captan más de la mitad del total cela publicidad (55 por ciento); y aquella que tiene menor gasto publicitario relativo en la pren>¿(25 por ciento). Históricamente hablando, ha sido una región de neta predominancia de ¿radiodifusión.

2, ¿as innovaciones más recientes

Cuadro 3Penetración de laTV en América Latina (1994)9

Grupo de países

Renta media alta {")

Renta media baja (***)

Renta baja (**"*)

TV/ 100

Habitantes

24.1

19.8

11.8

TCCAD

6

5.2

22.4

% de hogares

con TV

82

73.6

48.6

(*) Tasa Compuesta de Crecimiento Anual 1984-1994(**) Argentina, Brasil, Chile, México, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela(***) Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba. República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guate-

mala, Panamá, Paraguay y Perú(****) Haití, Honduras y Nicaragua

Estos últimos datos permiten prolongar en el tiempo lo recién señalado a propósito de la historiade nuestras industrias culturales: la inmensa mayoría de los hogares latinoamericanos yatiene televisión. Y en aquellos países en que esto aún no ocurre (Haití, Honduras y Nicara-gua) la tasa de crecimiento anual del parque de receptores es tan alta (¡22.4!) que ya puedeconsiderarse como un hecho inminente la cobertura total de la región por las señalestelevisivas.

El nuevo eleinento en las industrias televisivas es, sin duda, la televisión por cable. Nuevo nocomo tecnología, pues la televisión por cable existe desde 1948 (y con fines comunitarios,pues se origina, en Estados Unidos, como "Comntunity Access Televisión"} y opera desdedécadas atrás en países como México (donde fue un temprano borrador de las fronterasculturales con EU). Pero sí nuevo en su uso generalizado, asociado con los satélites.

Datos tomados de Carlos Romero Saranes, p. 143.

66

Page 11: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Cuadro 4América Latina: hogares con TV y hogares con cable (1995)1D

r =

.::

; - ^ -

:-: a

= ii"

=

Población

urbana (%}

87

73

86

85

76

86

71

71

57

52

Hogares

con TV

(millones)

10.2

Hogares

con cable

(millones)

4.020

12.7 : 2.150

0.7

3.2

33.1

3.4

2.2

7.0

0.5

0.5

0.029

0.013

0.420

0.260

0.017

0,081

0.029

0.009

% de

penetración

40.0

16.2

4.1

4,0

i. 3

7.7

0.8

1.2

5.8

1.8

KT.«: Boletín que ofrece estas cifras anuncia que para 1996, ya la penetración del cable en laica Argentina llegaba al orden del 49 por ciento de los hogares con televisión. Por

Arricia no disponemos de cifras para el año pasado, pero parece claro que la expansión es•ir- rápida.

Dignifica una diversificación de ofertas audiovisuales que incluye por lo menos cuatror:,idos complementarios: el del cine, el de la televisión de señal abierta, el de la televisión

»:r ¿¿ble y el de las videocintas.

:: "novaciones inminentes

sr¿ última referencia a lo que implica, a muy corto plazo, la digitalización de la producciónaicio\ isual (televisión digital) y de los circuitos telefónicos, como canales de transmisión dese¿¿;es de televisión, a consecuencia de la expansión de la fibra óptica y de las RedesD.¿::¿les de Servicios Integrados.

3t: Disponemos de datos a escala latinoamericana, pero algunas cifras globales, correspon-¿ertes a 1995, y provenientes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y de la¿-:¿met Society, pueden ayudarnos a imaginar lo que está ocurriendo, o por ocurrir, en la

tomados del Boletín de Industrias Culturales, núm. 2, Fundación CICCUS, Buenos Aires,de 1996. Dicho sea de paso, esto Boletín es un ejemplo de lo que interesa hacer en

ca Latina para fomentar la integración cultural.

67

Page 12: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Cuadro 5Expansión mundial de (as telecomunicaciones11

Se/vicio

Telefonía fija

Telefonía celular

Receptores de TV

Abonados en cable

TV directa por satélite

Internet

Millones de

usuarios 1984

388

0.3

640

58

1.2

0.01

Millones de

usuarios 1994

645

55

1.161

174

38

26

TCCA(%) !

5.1

68.9

6.1

11.7

41.8

113.1

Pensar las industrias culturales en términos de radio, televisión, cinema, libros y periódicos.!pensar el pasado. Para proyectar el futuro es indispensable, hacerse cargo de la transforción de mercados y empresas, como fruto de la diversificación, integración y digital i zacic?todo el sector, y como parte del matrimonio triangular y estable que se ha producido ¡telecomunicaciones, informática e industrias culturales.

III. Globalízación e integración

Corresponde terminar este recorrido aludiendo a los esfuerzos de integración intrarregional ise han dado en América Latina. Para ello seguiremos el esquema de los tres tipos de acusociales comúnmente considerados:

1. El sector gubernamental e intergubernamental

1976 fue el año de la polémica Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicaoóaconvocada por la UNESCO en San José de Costa Rica. De entonces para acá, la listaesfuerzos regionales integracionisías en eí campo de la cultura, incluye, cuando menos:

1. Acción de Sistemas Informativos Nacionales (ASÍN).2. La Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información (ALASEI).3. La Unión Latinoamericana y Caribeña de Radiodifusión (ULCRA).4. Las Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI).5. Los Foros (ex Encuentros) de Ministros y Responsables de las Políticas de Cultura de Amena i

11. Datos tornados de Carlos Romero Sanjines, p. 142

Page 13: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

í J':na y el Caribe, que este año ha tocado realizar en Barbados, para evaluar los acuerdos dela. Cumbre Mundial sobre Políticas Culturales para el Desarrollo, que ha tenido lugar entre el3J ¿e marzo y el 2 de abril de 1998 en Estocolmo12.

proyectos concretos lanzados en marcos institucionales variados, tales como:América", programa de televisión de la entonces Junta del Acuerdo de Cartagena

Expedición Andina", programa de televisión del Convenio Andrés Bello.TCOM (Servicio de Información sobre Nuevas Tecnologías de Comunicación) intentado

por e: SELA con el apoyo de la UNESCO.t "Periolibros" de la UNESCO y el Fondo de Cultura Económica de México.

ti1, texto previo de 1994, creí advertir que esta tista> en lo sustancial, es una lista de intentos:¿os. "por el hecho de que privilegiaron el papel de los Estados y los organismos

•e-gubernamentales" (Roncagliolo, 1996).^uede encontrar similitudes notables entre esta serie de iniciativas y las que correspondent£_ropa o África, y preguntarse; ¿por qué lo que funcionó en esas latitudes no arraigó en

f Aurer.ca Latina? Y la respuesta es muy simple: en aquellas regiones había Estados, políticasÉrelas explícitas y empresas de servicio público en la cultura y las comunicaciones de lasR ha carecido América Latina desde la aparición de sus industrias audiovisuales. Había yt- c^ien aplicara y aplique las políticas, y también terreno e instrumentos para ejercer los

|acaer-os;3. En América Latina, ni lo uno ni lo otro: baste señalar que en 1990, antes deli de privatización generalizada, las estaciones de servicio público en América Latina

Caribe sólo representaban el 3.7 por ciento de las estaciones de radio y el 5.2 por cientoj¿ de televisión, con cuotas de audiencia aún inferiores (Pascuali y Vargas Araya). Esta esEpicidad fundacional de nuestras industrias audiovisuales que, a diferencia de lo que

en el resto del mundo, siguieron el modelo atípico (exclusivamente publicitario-co-i de Estados Unidos14.

tr_ más difícil volver a estos esquemas de integración en esta época de desestatización,i, liberalización y globalización.

ES UNESCO, Intergovcrnmental Conference on Cultura! Policies for Development, Final Report,=- Nuestra Diversidad Creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo= Dérez de Cuéllar), La Conferencia de Estocolmo parece haber concitado, en América= -i menos interés que ia Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (MONDIACULT) que:: en México, D.F, en 1982.-as está recordar que, por este motivo, la problemática de la disolución de los espacios5 cuya discusión es tan importante en Europa (Habermas y tantos otros autores), resulta~as grave en América Latina, donde dichos espacios, en rigor, quedaron restringidos a loscomunitarios y marginales, puesto que la televisión estatal (que existe en toda la región con¿-¡as excepciones de Ecuador y Paraguay}, ha sido y es mucho más gubernamental que

a "976, antes de la ola privatizadora, sólo había en el mundo 31 países con sistemas privados= es de radío y televisión. De ellos, 16 (¡más de la mitad!) eran latinoamericanos. Los otros 15,-5 Estados Unidos, correspondían a unas pocas naciones dispersas minoritariamente en'a de las otras regiones del mundo, particularmente en el Extremo Oriente. Véase Rafael: sio, "Comunicaciones: necesidad de un nuevo marco conceptual", documentosruados presentados al Seminario sobre "El Nuevo Orden Internacional de la Información",:=-n. ILET, 1976.

69

Page 14: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Rafael Roncaglíolo

2. El sector privado

El sector privado, por su parte, y corno es lógico, no resulta tan prolífíco en Ja creaciónorganismos. Existen la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI), la Asociación Irnacional (antes Intcramericana) de Radiodifusión (AIR) y la Sociedad Interamerican*,Prensa (S1P), pero sus metas son más eventuales (la primera) o gremiales (Jas dos últimjque íntegracionistas. Han surgido también algunos esfuerzos de cooperación e intercamr(como la Cadena Sur, de televisión), pero el grueso de la "integración" que se produce en isector se refiere al intercambio de productos (lelenovelas y libros, en particular), y a opciones de compra-venía de paquetes accionarios y asociación entre empresas (como oacon la expansión de Televisa en la región).

Lo cierto es que no hay condiciones, hoy por hoy, para esfuerzos de inregración restringidola cooperación interestatal. Seguramente teniendo ello en cuenta, ha cambiado la naturalde las iniciativas inlergubernamentales. Dos ejemplos:

a) la Comisión de Industrias Culturales del Mercosur (Achugar y Bustamaníe; Ford, Martirj;Mazziotti) ha decidido, en 1998, "convocar a los sectores productivos para iniciar rondasencuentros entre los representantes fonográficos, cinematográficos y de la industria ed::rial, entre otros" (Departamento de Cultura del Ministerio Secretaría üeneral de GobierneChile; Roncagliolo, J998);y

b) la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) ha consolidado, en marzo1997, el "Acuerdo Regional de Cooperación e Intercambio de Bienes en las áreas CulturaEducacional y Científica", suscrito originalmente por Argentina, Brasil, Colombia, Perú, MéxicUruguay y Venezuela, y al cual se han integrado posteriormente Boli vía. Cuba, Chile, Ecuaduy Paraguay. Se trata de un acuerdo que postula el libre intercambio de obras y la realizad:*de actividades conjuntas, y que concede las primeras facilidades técnicas para avanzara]esta dirección.

3. El tercer sector (sociedad civil)

Finalmente, y como ha sido señalado tantas veces, América Latina se caracteriza por la densidad :

de su tejido social y comunicativo. Tan temprano como en 1948 aparecieron en ColombiaAcción Cultural Popular y Radio Sutatenza. Y la revolución boliviana de 1952 vio nacer la*radios de los sindicatos mineros (Roncagliolo, 1996).

En la región se han desarrollado multitud de experiencias de comunicación no comercial nestatal, sino vinculadas a experiencias y grupos de base, lo que suele considerarse como e^tercer sector, o más precisamente, la sociedad civil. Hemos señalado en otros lugares(Roncagliolo, 1997b) que este sector es el que asumió en América Latina el espacio públicc.al que correspondieron la radio y la televisión públicas de Europa y otras latitudes.

El último lustro se ha caracterizado por la consolidación de las redes que agrupan a este tipo deemisoras, las más importantes de Jas cuales son la Asociación Latinoamericana de EscuelasRadiofónicas (ALER) y Ja sección latinoamericana de la Asociación Mundial de RadiesComunitarias (AMARC). Ambas asociaciones se han sumado a otras organizaciones nc

70

Page 15: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Las industrias culturales en la videosfera latinoamericana

SEt^mamentales de la región, tales como FELAFACS, CIESPAL, PROA y Radio Nederlandpara fundar el llamado "Grupo de los 8" que constituye un genuino esfuerzo de integración

ración de integrarse y "en-redarse", que empezó con el mero intercambio de informaciones* experiencias, ha ido ampliándose a actividades más complejas, tales como el entrenamiento,

i -: producción y la transmisión compartida. Señal de este desarrollo, y de la capacidad paraK .Tporar tecnología de punta ha sido, durante 1997, la puesta en operación de dos servicios

1 loecaos: uno es la red latinoamericana de coproducción y transmisión radial por satélite deALER: y el otro, la agencia de noticias radiales PULSAR, de AMARC, que recibe y transmite

-oticias vía Internet.: r^>ecloria ha llegado al domino del audiovisual, con la aparición de las estaciones de

:-. isión regionales, municipales y comunitarias. La globalización corre pareja con la locali-zar :-n: la gente quiere ver las guerras en vivo y directo, pero también saber los precios en el

r:ado local y ver a sus vecinos. La pantalla del televisor es un espejo que los pueblos. para conocerse y reconocerse. Aunque aún no disponemos de estadísticas regiona-

les, es bastante obvia la multiplicación de estaciones locales y el esbozo de redes locales,mcregionales y regionales. Así, con el apoyo de la UNESCO se ha constituido una asocia-

( GLT Je estaciones regionales con sede en Cali, Colombia.

.überalización y monopolización

:•:>. para finalizar que la integración económica de América Latina sigue siendo unatum, no obstante las nuevas formas y modelos con que ella se reformula en el marco

[iric !¿ globalización.industrias culturales ocupan un territorio cada vez más vasto de las economías. Por lo

K: . la integración demanda reconocerles su lugar y su importancia. Lo paradójico resultaeste empeño tenga lugar en tiempos de desmontaje de los Estados y de disolución de

lpcc::cas públicas.edia: las nuevas leyes de telecomunicaciones que se están aprobando en casi todospaíses de la región reservan el acceso a la transmisión por ondas hertzianas a las

cresas con finalidad de lucro y fortaleza económica. Esta tendencia no tiene precedentet riralelo en ninguna otra región del mundo. De esta manera se di luye el poco pluralismo

t \is tente.rente, la concentración económica amenaza con la desaparición de canales y estaciones

y comunitarios y ha motivado acciones de inconstitucionalidad y recursos de ampa-B. Arante 1997 y 1 998, en Argentina, Ecuador y El Salvador. Los poderes judiciales, en los

rnmeros casos, y la Procuraduría de los Derechos Humanos (Defensoría del Pueblo), enJ::mo. han amparado estos recursos. Y la Defensoría del Pueblo en Perú también se ha

F;c'jnciado ante esta forma de cercenamiento de la libertad de expresión.pensar en una acción concertada para la integración en el dominio de la cultura si las

lencias mercantiles y legislativas propugnan la desaparición de los medios de comunica--. más permeables a la noción de servicio público y diversidad cultural?

71

Page 16: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Rafael Roncagliolo

La última paradoja es que esto ocurra en América Latina, cuando la (ya mencionada) Conferecde Estocolmo ha querido dejar establecido, a escala mundial, que la política cultural escomponente imprescindible de cualquier política de desarrollo. "Promover la creativt;cultural y la participación en la vida cultural" ha sido el objetivo número 2 de su PiarAcción. Y "promover la diversidad cultural y lingüística dentro y para la sociedad deinformación" su objetivo número 4, entre los cinco que componen el Plan.

Esta peculiaridad de América Latina no constituye una fatalidad ni es inherente a la globalizací:En otros lugares, el mundo global permite cultivar las diferencias. Así, en la Europa-nación ícatalán se fortalece, mientras que en América Latina, el guaraní se desvanece. Seamos ciar:no habrá integración cultural de América Latina si nuestros medios masivos se convierten;meros apéndices de los medios globales.

72

Page 17: Roncagliolo - 1999 - Las as Culturales en La Videosfera a

Las industrias culturales en la videosfera latinoamericana

jrafia

_^ar. Hugo y Bustamante, Francisco, "MERCOSIJR, intercambio cultural y perfiles de untpnario", en Néstor García Canclini (coordinador), Culturas en globalización, Nuevacecad. Caracas, 1996.

:. Th. y Horkheimer, W., Dialéctica del lluminismo, Buenos Aires, Editorial Sur, S.R.L.,

~i;.. Régis, Cours de médiologie genérale, Paris, Gallimard, 1991.

:amento de Cultura del Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile, "Diálogoamericano", en Cultura, núm. 21, Santiago de Chile, abril de 1998.

Aníbal; Martini, Stella M. y Mazziotti, Nora, "Construcciones de la información en laÑÍ argentina sore el Tratado del MERCOSUR", en Néstor García Canclini (coordinador),

en globalización, Nueva Sociedad, Caracas, 1996.

~.¿ Canclini, Néstor, "Nuevas políticas culturales: un desafío conjunto", en Cultura,

~anclini, Néstor y Piccini, Mabel, "Culturas de la ciudad de México: símbolos colecti-í j- -sos del espacio urbano", en Néstor García Canclini (coordinador), El consumo cultu-

M¿xico, México, CONACULTA, 1993.

rrorme, Nicholas, Being Digital, Nueva York, Alfred A. Knopf Inc., 1995.

1:. Antonio y Armando Vargas, Araya (editores), De la marginalidad al rescate: los«a:; •; públicos de radiodifusión en la América Latina, San José de Costa Rica, ULCRA/

1990. p. 98.

r: Sanjines, Carlos, "La televisión digital: perspectivas para su introducción en Améri-i", en Diálogos de la comunicación, núm. 50, FELAFACS» Lima, octubre de 1997.

:olo. Rafael, "La integración audiovisual en América Latina: Estados, empresas y¿res independientes", en Néstor García Canclini (coordinador), Culturas en

-r-j/d/i. Nueva Sociedad, Caracas, 1996.

:olo, Rafael, "Los espacios culturales y su onomástica", en Diálogos de la comuni-::m. 50, FELAFACS, Lima, octubre de 1997a.

:olo. Rafael, "La radiotelevisión comunitaria, un servicio público", en UNESCO, La- :elevisión de servicio público: el desafío del siglo XXI, París, 1998; y "Community^.;mg as Public Broadcasting", en Marc Raboy (editor), Public Broadcastingfor íhe::,rv. Uní versity of Lutton Press, 1997b.

_ oí o. Rafael, "¿Integración cultural versus globalización", en Cultura, núm. 21, San-Chile, abril de 1998.

"er. Héctor, Memoria de la comunicación, Biblos, Buenos Aires, 1997.