romero_maria de jesus_ m4s1_descrubriendo el significado

Upload: romero-juan

Post on 13-Jan-2016

93 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea 1

TRANSCRIPT

Chilanga banda Ya chole chango chilangoque chafa chamba te chutasno checa andar de tacuchey chale con la charola.

Tan choncho como una chinchemas chueco que la fayucacon fusca y con cachiporrate paso andar de guarura.

Mejor yo me hecho una chelay chance enchufo una chavachambeando de chafireteme sobra chupe y pachanga.

Si choco saco chipotela chota no es muy molachachiveando a los que machucanse va a morder su talacha.

De noche caigo al congalno manches dice la changaal chorro del teporochoenchifla pasa la pacha.

PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS,CHINCHINFLAS Y MALAFACHASACA LOS CHOMPIRAS RIFANY BAILAN TIBIRITABARA.

Mejor yo me echo una chelay chance enchufo una chavachambiando de chafireteme sobra chupe y pachanga.

Mi ero mata la vachay canta la cucarachasu choya vive de chochosde chemo, churro y garnachas.

COROAlbumCancionYLetra.comTransando de arriba abajoahi va la chilanga bandachinchin si me la recuerdancarcacha y se les retacha.

Siempre es lo mismo hombre del D.F.que mal trabajo tienes no est bien andar de trajeno est bien traer ID del gobierno.Tan gordo como una chinche. ms ilegal que la mercanca de contrabandocon pistola y con macana te gusta andar de guardaespaldas

Mejor me tomo una cervezaY talvez me acuesto con una chica trabajando de taxista/chofer me sobra bebidas alcohlicas y fiestasi me enfrento, lastimo la polica no es muy amigableamedrentando a los conductoressu trabajo se va extorsionando a las personas En la noche voy al club de mujeres desnudasNo, dijo la mujeral ritmo de lo que dice el borrachopsame la botella rpido.

Mexicanos que vivian en USA mezcla de sangre europea e indgenaAsaltantes Gente de mal gusto para vestir Aqu los grandes amigos son fieles y bailan al estilo tibiri tabara, cancin S. Matancera Mejor me tomo una cervezaY talvez me acuesto con una chica trabajando de taxista/chofer me sobra bebidas alcohlicas y fiesta Mi compaero se acaba el cigarro Y canta la cancin de la cucaracha Su cabeza vive de pastillas (droga)De inhalar resistol y cigarro de marihuana y comida chatarra.

Robando por todos lados Ah va la gente del D.F. Ay de ustedes si insultan a mi madre Ya que se las regresar.

Romero Mara de JessJulio del 2015

Contexto histricoEs una cancin que surge en 1995 en donde nos muestra la vida cotidiana de una persona principalmente en el Distrito Federal. Interpretada tambin por el grupo de rock mexicano Caf Tacuba a mediados de los aos 90 quienes hacen resurgir la cancin.

Contexto geogrficoEs una cancin escrita por su autor tamaulipeco Jaime Lpez y que refleja los barrios bajos y pobres de la capital metropolitana, en la cual se puede apreciar un ambiente en donde predomina el consumo de bebidas embriagantes, drogas y prostitucin, corrupcin, etctera. Cuando Jaime Lpez llega a la ciudad de Mxico en 1969 y se establece, encuentra un ambiente marcado por el movimiento estudiantil y la matanza del 2 de Octubre de 1968

Acerca del autor Juan Jaime Lpez Camacho naci en Matamoros, Tamaulipas el 21 de enero de 1954. Es msico, compositor, escritor, cantante y poeta de la cancin. Es norteo pero con alma chilanga y pilar del rock mexicano. En un principio, sus canciones parecan una broma, una combinacin entre lo cmico y lo irnico pero con el transcurso del tiempo, temas como Chilanga banda que se hizo famosa por la interpretacin de los Caf Tacuba o La 1 calle de la soledad y Scalo quien fuera interpretada y popularizada por Cecilia Toussaint, fueron revelando la calidad musical que ha hecho historia en el rock mexicano y que ha expresado la cultura popular de la ciudad de Mxico. Una de las canciones de ms popularidad sin duda ha sido Chilanga banda en donde el compositor narra un da de vida de un chofer de taxi en la ciudad de Mxico en el cual nos muestra la identidad de la ciudad as como tambin la riqueza lingstica que ah se utiliza. Una de las grandes obras que derivaron de la mente de Jaime Lpez. Lleg a la ciudad de Mxico en 1969 con tan solo 16 aos de edad. Al parecer, antes de llegar a la ciudad de Mxico y a su corta edad ya haba vagado por distintos lugares del norte del pas como Ciudad Jurez, San Andrs Tuxtla, Nogales, Loreto y Cerro Azul. Fue estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, posteriormente ingres a la universidad en la carrera de Filosofa y Letras en la UNAM, sin embargo; abandon la escuela para dedicarse de lleno a componer y escribir canciones.En los aos 80 inicia su carrera como msico con un estilo trovador al principio y es aqu cuando se crea la cancin En toda la extensin de la palabra amor o Los Rolling Stones nos culparan. Luego vino el colectivo rupestre, un movimiento mexicano de msicos marginales que buscaban romper los estereotipos y normas del rock y que, a falta de recursos, se presentaban acompaados de una guitarra, su voz y un surtido de canciones ricas por sus letras ms cercanas al folk, mismas que narraban lo cotidiano y lo urbano.En 1985 Jaime Lpez particip en el Festival OTI interpretando una cancin llamado Blue Demon Blues en honor a Blue Demon, el cual no fue del gusto de la gente y de los jueces otorgndole el ltimo lugar. Aun cuando Jaime Lpez fue criticado fuertemente por la prensa y otros medios por su fallida presentacin en el Festival OTI, sigui su carrera sin detenerse presentando a lo largo de la repblica sus recitales msico teatral tales como El diario de un Lpez (1990) y Rolando Trokas (1991). As, la trayectoria de Jaime Lpez se sigue construyendo como ha sido a lo largo de ms de 35 aos.

La intencionalidad que tuvo al escribir la cancin

ReflexinCul es el mensaje que el autor quiere dar a conocer?Creo que el autor transmite mensajes de diferente ndole como son: La expresin lingstica, utilizando palabras coloquiales justamente de la ciudad de Mxico, D.F. y que la mayor parte de la poblacin la utiliza. Mostrar el estilo de vida cotidiano no solamente de un chofer o conductor de un taxi, sino que tambin de toda la clase trabajadora. Afinidades y gustos en comn. El caracterstico juego de palabras de la cultura mexicana en especial en el D.F.

Cul es la intensin comunicativa de la cancin?En mi opinin, pienso que la intensin comunicativa de la cancin es: Hacer sentir a la poblacin lo ms mexicano posible. A los hombres hacerlos sentir los reyes del barrio y los ms grandes conocedores de la calle. Crtica social muy probablemente hacia el gobierno corrupto. Mostrar claramente la desafortunada forma de beber alcohol, el consumo de drogas y la piratera. Sin duda, muestra el comportamiento machista y la tpica mujer rescatando al marido de los bares o cantinas. Mostrar los actos de corrupcin policiaca. Dejar al descubierto el tipo de vida cotidiana de los barrios de la ciudad de Mxico e incluso de los ms bajos. La prostitucin Reflejar que la gente recurre al vicio para desahogar problemas para festejar triunfos y fracasos, para brindar por un amigo, amiga, el amor, etc. Diversidad cultural y sus aficiones. Costumbres populares.

Cmo influyeron las ideas personales y preferencias culturales, polticas y sociales del autor para que escribiera esta cancin?Yo creo que parte de su inspiracin radica en la experiencia de su vida misma. Interpreta sus ideas y creencias y los expresa en la cancin de acuerdo al mundo que le rodea. Para escribir una cancin con las caractersticas de Chilanga banda es necesario estar convencido de las ideas y preferencias tanto culturales como polticas y sociales para entonces plasmarlas en la cancin.

ArgumentoCreo que el autor tena todos los elementos necesarios para escribir una cancin como Chilanga banda utilizando una imaginacin extraordinaria de tal manera que logra interpretar y recrear no una fantasa sino una realidad que se vive en el D.F.

Referencias

(s.f.) TROVADORES URBANOS: JAIME LOPEZ (POETA Y CHILANGA BANDA) Recuperado el 12 de Julio de 2015 de http://mxcity.mx/2014/07/entre-la-cancion-y-la-poesia-urbana-de-un-chilanga-banda-jaime-lopez/Ortega A. (2010 11 de octubre) Cpsulas de lengua Historia de palabras y expresiones castellanas Recuperado el da 12 de Julio de 2015 de https://capsuladelengua.wordpress.com/2010/10/11/chilanga-banda/