romero maria de jesus m4s4 proyectointegrador

8
ROMERO MARIA DE JESUS PREPA EN LINEA PREPA EN LINEA ROMERO MARIA DE JESUS 02 de Agosto del 2015 Módulo 4

Upload: romero-juan

Post on 12-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto integrador

TRANSCRIPT

Page 1: Romero Maria de Jesus m4s4 Proyectointegrador

ROMERO MARIA DE JESUSPREPA EN LINEA

PREPA EN LINEA

ROMERO MARIA DE JESUS

02 de Agosto del 2015

Módulo 4

Page 2: Romero Maria de Jesus m4s4 Proyectointegrador

ROMERO MARIA DE JESUSPREPA EN LINEA

Introducción

El objetivo de este ensayo es proporcionar algunas reflexiones de nuestro acontecer cotidiano en

nuestra comunidad y en muchas otras a todo lo largo y ancho de nuestro país, basado en los cuentos

del escritor mexicano Juan Rulfo de su obra “El llano en llamas” publicado por primera vez en 1953.

A partir de las lecturas del escritor, existen en sus cuentos, situaciones que marcaron su historia y su

manera de ver la vida. Algo similar se vive en nuestro municipio y en nuestro país y es por esta razón

que resulta interesante ya que, como lectores; tendremos la oportunidad de reflexionar ante estos

eventos que los mexicanos vivimos a diario. Otra de las razones por las cuales hablaré de estos temas,

es porque los pueblos de México están castigados en todos los sentidos, mientras que los pobres se

hacen más pobres, los ricos cada vez tienen más y la avaricia del dinero sigue causando estragos en

nuestra sociedad, La corrupción es cada vez más inquebrantable sin que nada ni nadie lo pueda parar.

Debido a que el tema es realmente interesante, a continuación describimos los aspectos que se

tratarán a lo largo de esta lectura. Aspectos que prevalecen en nuestro municipio, en todo el estado de

Q. Roo y en la república en general, como los que el escritor Juan Rulfo vivió y los expresó en su obra.

Pobreza: Benito Juárez, es uno de los destinos para vacacionar más importantes del país y en donde

ingresan miles de divisas anuales, sin embargo; la pobreza se hace presente para muchos habitantes.

Marginación y desigualdad social: En este municipio, a pesar del acceso a la educación que es un

derecho, el rezago persiste con lo cual no permiten el mismo aprovechamiento para toda la población.

Abuso de poder: Hace más de 25 años, cuando en toda la Costa Oriental de Q. Roo hoy Riviera Maya,

existían comunidades con familias mayas que trabajaban la tierra, un día el gobierno les compro esos

terrenos a un muy bajo costo y hoy es un aproximado de 130 kilómetros de hoteles.

Page 3: Romero Maria de Jesus m4s4 Proyectointegrador

ROMERO MARIA DE JESUSPREPA EN LINEA

El campesino maya: El campesino no se salva de la delincuencia y son extorsionados.

Ayuda a las comunidades más apartadas: Aun cuando el gobierno estatal y federal ofrecen programas

de ayuda a las comunidades más apartadas en el municipio, estas no son suficientes como para cubrir

las necesidades de la población en cuestión.

La pobreza en Cancún, es cada vez más palpable, hay zonas con asentamientos irregulares, carecen de

los servicios cómo agua, electricidad, drenaje, tienen un bajo índice de educación y mala salud, etc. Las

casas son de material perecedero y con piso de tierra, expuestos a los embates de fenómenos

naturales como huracanes y tormentas tropicales muy comunes en la zona.

Por tanto, estas familias tienen pocas posibilidades de tener una alimentación sana. En el municipio

existen aproximadamente siete mil doscientas personas en pobreza extrema. Una situación muy

similar se menciona en la obra de Juan Rulfo reflejándose en nuestra sociedad. “Después, ya de pobre,

se le veía rondando entre la basura, juntando rabos de cebolla, ejotes ya sancochados y alguno que

otro cañuto de caña “para que se les endulzara la boca a sus hijos” “. (Rulfo, 1953, p. 5). Leer y analizar

el libro del llano en llamas, nos hace reflexionar en la realidad en que vivimos y éste es uno de ellos.

La COESPO1 informa que la población pobre y en pobreza extrema, están en la zona urbana en donde

existe mucho rezago social, señala también que en el municipio existen 29 localidades en pobreza

extrema y 15 más ubicadas en las zonas conurbadas de la ciudad. Uno de los retos de Cancún y sus

autoridades, es evitar franjas de marginación, de lo contrario afectará la competitividad de la ciudad.

Pero ¿Por qué hay muchos pobres en un destino como Cancún? Las hipótesis a las preguntas

anteriores, es por la falta de oportunidades, falta de capacitación, falta trabajo y de ingresos.

Por otro lado, el abuso de poder en nuestra localidad es eminente, como cuando uno va en busca de

justicia a los juzgados por algún problema, por alguna injusticia y como suele suceder, encontramos

preferencias y mucha discriminación. Quizás si los servidores públicos fueran más conscientes, las

cosas para los ciudadanos serían diferentes. O bien como cuando en las costas de Quintana Roo

enfrentamos los fenómenos naturales y mucha gente sobre todo en las zonas más vulnerables lo 1 Consejo Estatal de Población, instancia gubernamental que tiene como fin coordinar, encausar y dirigir todos los programas, planes, acciones y trabajos relacionados en materia de población.

Page 4: Romero Maria de Jesus m4s4 Proyectointegrador

ROMERO MARIA DE JESUSPREPA EN LINEA

pierde todo. La ayuda por parte del gobierno nunca es suficiente o quizás lo sea pero parte de ello se

queda en el camino. Es cuando se recibe la visita de nuestros gobernantes para mirar los desastres que

ha causado el fenómeno. En este sentido, Juan Rulfo lo hace evidente en su obra.

“…cayó por aquí el gobernador para ver cómo nos había tratado el terremoto. Traía geólogo y gente

conocedora, no crean ustedes que venía solo. (Rulfo, 1953, p. 45).

Otro ejemplo de abuso de poder es: En la Costa Oriental de Q. Roo o Riviera Maya, existían

comunidades con familias mayas que trabajaban la tierra. Después de que el gobierno compró la tierra

a muy bajo costo, hoy encontramos gran cantidad hoteles. Hubiera sido mejor mantener un control de

la destrucción desmedida de nuestros pueblos mayas y la construcción de tantos hoteles de tal

manera que nuestros vestigios arqueológicos se preservaran.

En referencia a los campesinos mayas, existen en todo el municipio y a nivel estado las extorsiones por

grupos criminales y por supuestas organizaciones campesinas cobrándoles dinero por supuestos

programas de vivienda. Considero que no solamente se trata de ellos, sino que como se ha menciona

anteriormente; de la falta de oportunidades, de empleo o bien a toda esa marginación que prevalece.

Aun cuando el gobierno estatal y federal ofrece programas de ayuda a las comunidades más

apartadas, estas no son suficientes para cubrir las necesidades de las poblaciones. En cuanto a las

tierras, estas están cada vez más infértiles y secas debido al cambio climático, no producen nada. Por

esta razón hay tanta emigración abandonando sus poblados en busca de una mejor calidad de vida. “—

Pero, señor delegado, la tierra está deslavada, dura. No creemos que el arado se entierre en esa como

cantera que es la tierra del Llano”. (Rulfo, 1953, p. 83).

Conclusión

Después de todo lo expuesto de lo que se vive en nuestro municipio, creo que sería más fácil

involucrarnos en el problema, llámese sociedad y gobierno para que no exista un alto grado de pobreza

y marginación, hacia los ciudadanos. La sociedad es corresponsable de situaciones que se viven en

nuestra localidad ya que algo no estamos haciendo bien y creo que deberíamos hacer lo propio de tal

forma que no dejemos al gobierno toda la responsabilidad ya que así las cosas fluirían más fácil y

Page 5: Romero Maria de Jesus m4s4 Proyectointegrador

ROMERO MARIA DE JESUSPREPA EN LINEA

podríamos tener una mejor calidad de vida para nuestras familias. Estoy consciente de que no es una

tarea fácil pero tampoco imposible. Aunque con el paso del tiempo, las cosas, las personas, los puestos

políticos y los puntos de vista cambian, hoy también hay sucesos que son similares a los que vivió el

escritor Juan Rulfo2 en su época y que actualmente nuestra sociedad aún convive con ellas.

Referencias bibliográfica

1. Contenido extenso de Prepa en Línea SEP Módulo 4. Textos y visiones del mundo. Unidad 3

Leer para conocer y comprender mi mundo.

2. Rulfo J. (1953) El llano en llamas consultado el 2 de Agosto de 2015 disponible en

https://vivelatinoamerica.files.wordpress.com/2014/07/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo.pdf

3. Florez E. U. de C. ENSAYO consultado el 2 de Agosto de 2015 disponible en

http://alimentosefren.galeon.com/exprescrita.pdf

4. (2012) Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social CONEVAL LO QUE SE

MIDE SE PUEDE MEJORAR

http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012/Pobreza-

2012.aspx consultado el 2 de Agosto de 2015 disponible en

5. (s.f.) Consejo Nacional de Población CONAPO índice de marginación por entidad federativa y

municipio 2010 consultado el 2 de Agosto de 2015 disponible en

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/

1_4.pdf

6. (2014, 2 de Julio). Del Campo Noticias Alerta la CNC en Quintana Roo a campesinos que no se

dejen engañar por supuestas organizaciones campesinas. consultado el 2 de Agosto de 2015

disponible en http://www.delcamponoticias.com/ciudad-capital/alerta-la-cnc-en-quintana-roo-

campesinos-que-se-dejen-enganar-por-supuestas-organizaciones-campesinas/

2 Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació el 16 de mayo de 1917 en la casa familiar de Apulco, Jalisco, aunque fue inscrito en la ciudad de Sayula. Fue escritor y fotógrafo mexicano. Destacó por sus obras El llano en llamas en 1953 y Pedro Páramo en 1955. Reconocido a nivel nacional e internacional como uno de los escritores más importantes de la literatura universal. Falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.

Page 6: Romero Maria de Jesus m4s4 Proyectointegrador

ROMERO MARIA DE JESUSPREPA EN LINEA