romanticismo

49
EL ROMANTICISMO movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII

Upload: oriana-maria-mejia

Post on 16-Apr-2017

166 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Romanticismo

EL

ROMANTICISMOmovimiento cultural originado

en Alemania y en el Reino

Unido a finales del siglo XVIII

Page 2: Romanticismo

Los h

imno

s de

la

noch

e.No

valis

“¿Tiene que volver siempre la

mañana?¿No acabará jamás el poder de la

Tierra?Siniestra agitación devora las

alas de la Noche que llega.¿No va a arder jamás para

siempre la víctima secreta del

Amor?Los días de la Luz están contados;pero fuera del tiempo y del

espacio está el imperio de la

Noche.”

Page 3: Romanticismo

En co

ntra

al r

acio

nalis

mo

franc

és

del s

iglo

ant

erio

r, qu

e so

met

ía a

l

arte

a re

glas

rígi

das,

el e

scrit

or

rom

ántic

o re

accio

na e

xpre

sand

o su

s se

ntim

ient

os . Fue una reacción

revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a

los sentimientos.

Page 4: Romanticismo

Del

Rom

antic

ismo

se

deriv

a la

disp

osici

ón

del á

nim

o de

l hom

bre

Romántico quiere decir

“a la manera de los

romanos” y se le da el

nombre de Romanticismo

al movimiento artístico y

literario que a comienzos

del siglo XIX creó una

estética basada en el

rompimiento de la

disciplina y las reglas del

clasicismo y el

academicismo.

Page 5: Romanticismo

Surg

e en

Eur

opa

en

la se

gund

a

mita

d de

l sig

lo X

VIII

y na

ce co

n el

nom

bre

de p

rero

man

ticism

o y

sus

cara

cter

ística

s son

:

Valorar el sentimientoTiene un carácter tierno y

tranquilo unas veces y en

otras es desesperado y angustioso.Presenta una temática

nueva, pesimista.Establece una nueva

visión de la naturaleza y el paisaje en relación a los sentimientos afectivos

Page 6: Romanticismo

Caus

as La revolución industrialLa revolución FrancesaEl imperio napoleónico

Page 7: Romanticismo
Page 8: Romanticismo
Page 9: Romanticismo

CARACTERÍSTICAS

Reacción en contra del Neoclasicismo

Dominio de la libertad frente a la norma

Exaltación de lo instintivo, y lo sentimental frente a

lo racional: se expresan más los sentimientos.

Inspiración e individualismo subjetivo, ampliación

de lo espiritual y el lirismo desboradante.

Visión del paisaje a través de los estados de ánimo.

Predominio de la imaginación, la sensibilidad y la

fantasía.

Evasión de la realidad, de lo misterioso, lúgubre,

grotesco y demoníaco, lo perverso, el pasado y el

futuro

Page 10: Romanticismo

TEMAS:EGOCENTRISMO:

El alma romántica no es dada desde fuera

del individuo, sino que éste la crea cuando

tiene conciencia de sus sentimientos.

El YO es la única realidad existente, pues

“no hay más objetos que aquellos de los

cuales tienes conciencia.

“Tu eres tu propio objeto”

Page 11: Romanticismo

TEMAS:LA LIBERTAD:

El romántico se concibe como un ser libre, el

cual se manifiesta como un querer ser y un

buscador de la verdad.

No puede aceptar leyes ni sumisión a

ninguna autoridad

Page 12: Romanticismo

TEMAS:EL AMOR Y LA MUERTE:

El romántico ama el amor por el amor

mismo, y éste le precipita a la muerte y se

la hace desear, descubriendo en ella un

principio de vida, y la posibilidad de

convertir la muerte en vida: la muerte de

amor es vida, y la vida sin amor es muerte.

Page 13: Romanticismo
Page 14: Romanticismo

Prerromanticism

o: 1770-1820Este período, aunque arranca con el

Rococó, se desarrolla en paralelo con el

neoclasicismo; es por ello que, las

primeras pinturas románticas muestren

características de estos dos

movimientos, aunque los temas a tratar

sean de carácter romántico:

la finalidad de estas pinturas son la

representación de los sentimientos

sobre la razón exaltando lo misterioso,

representando así fantasmas o

cementerios.

Page 15: Romanticismo

Los pintores más

conocidos de esta

época son: Inglaterra: es uno de los países

precursores del movimiento y, cabe

destacar a Thomas Girtin y su

contribución en la acuarela.

Alemania: Uno de los principales

embajadores de la pintura romántica

alemana es Caspar David Friedrich

Francia: en cuanto a los pintores

románticos franceses, podemos

mencionar a Antoine-Jean Gros, padre del

romanticismo francés.

España: por último, dentro de los pintores

españoles de la época, podemos hablar

de Francisco de Goya, uno de los pintores

más potentes y visionarios capaz de

fabricar lienzos en diferentes técnicas.

Page 16: Romanticismo

Apogeo de la

expresión

romántica en

pintura: 1820-1850Es el momento de mayor

plenitud de la pintura

romántica, la cual, junto con

el inicio del nuevo siglo, tuvo

nuevos cambios donde

comenzaron a imponerse

temas relacionados con la

historia moderna y una nueva

concepción del paisaje.

Page 17: Romanticismo

En cuanto a los

pintores de la

época encontramos a:

Francia: este país se convierte en el precursor

del movimiento, dejando de lado a Inglaterra

y Alemania, que, entre sus pintores, es

necesario mencionar a Eugène Delacroix

Inglaterra: los pintores ingleses de esta

época, encontramos a J.M.W. Turner o John

Constable, se caracteriza por su paisajismo.

Alemania: Se mezclaron el romanticismo y el

realismo dando a conocer así a pintores como

Carl Spitzweg

España: como en las primeros años del

romanticismo, el pintor español de esta

segunda etapa por excelencia es Goya

Otros países como Estados Unidos, Polonia y

Rusia también tuvieron grandes artistas en

esta etapa romántica como Thomas Cole,

Aleksander Orłowski y Alexander Andreyevich

Ivanov.

Page 18: Romanticismo

Casp

ar D

avid

Frie

drich

1774

- 18

40

Page 19: Romanticismo

considerado el artista alemán más importante de

su generación.

Es conocido por sus paisajes alegóricos de su

periodo medio que muestra figuras contemplativas

opuestas a cielos nocturnos, nieblas matinales,

árboles estériles o ruinas góticas. Su interés

primario como artista era la reflexión de la

naturaleza, su trabajo a menudo simbólico y anti

clásico intenta dar una respuesta subjetiva y

emocional al mundo natural.

Las pinturas de Friedrich establecen la presencia

humana en una perspectiva disminuida en

contraste a extensos paisajes, reduciendo las

proporciones a una escala que, según el historiador

de arte Christopher John Murray «dirige la mirada

del espectador hacia su dimensión metafísica»

Page 20: Romanticismo

El caminante sobre el mar de nubes (1817–1818)

Page 21: Romanticismo

L´Abadía en el robledal, 1809.

Page 22: Romanticismo

Arco iris en un paisaje de montaña. 1809–1810.

Page 23: Romanticismo

Monje a la orilla del mar.

Page 24: Romanticismo

Eugè

ne D

elac

roix

1798

- 18

63

Page 25: Romanticismo

Delacroix es el pintor romántico por excelencia. Es

la personalidad de un artista extraordinariamente

culto, con buena fama en el ambiente artístico.

Fue el prototipo de artista inquieto cuyo valor se le

fue reconocida en vida.

Se esforzó por mejorar los procedimientos

pictóricos, la técnica de mezcla., etc.

Lo que mejor expresa es el intento de perfección

con que Dante expresó el sentimiento profundo

del dolor, del sentimiento exaltado.

Delacroix es el único pintor que representa en su

época las pasiones de la época: liberalismo

revolucionario, pesimismo byroniano,

filohelenismo (pasión por Grecia) y orientalismo

contemporáneo.

Page 26: Romanticismo

La li

bert

ad g

uian

do a

l pue

blo,

18

30

Page 27: Romanticismo

La m

uert

e de

Sar

daná

pal

18

27

Page 28: Romanticismo

Jose

ph M

allo

rd

Willi

am Tu

rner

1775

- 18

51

Page 29: Romanticismo

pintor inglés especializado en paisajes. Fue

considerado una figura controvertida en su

tiempo, pero hoy en día es visto como el artista

que elevó el arte de paisajes a la altura de la

pintura de historia.

Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo,

Turner también es uno de los grandes maestros

de la pintura paisajista británica en acuarela.

Es considerado comúnmente como "el pintor de

la luz” y su trabajo es considerado como un

prefacio romántico al impresionismo.

Page 30: Romanticismo

El temerario remolcado a dique seco, (1839).

Page 31: Romanticismo

Lluvia, vapor y velocidad, pintado en (1844).

Page 32: Romanticismo

El incendio de las Cámaras de los Lores y de los Comunes (1835).

Page 33: Romanticismo

Steam-Boat off a Harbour's Mouth in Snow Storm , 1842.

Page 34: Romanticismo

Fran

cisco

de

Goya

1746

- 18

28

Page 35: Romanticismo

A partir de 1790 y, sobre todo, durante la

guerra de la independencia se consagró

a temas dramáticos, mezclando lo

fantástico y lo real. La paleta clara de su

primera época se oscureció, apareciendo

en ocasiones, destellos de luz.Es uno de los pintores más potentes y

visionarios, uno de los románticos más

geniales. Cuando representó los

acontecimientos de la época, como la

guerra de independencia, lo hizo creando

una atmósfera de pesadilla, mezclando lo

fantástico y lo real. Son obras

típicamente románticas, dentro de la

producción de Goya, La carga de los

mamelucos y Los fusilamientos del 3 de

mayo (1814, Museo del Prado).

Page 36: Romanticismo
Page 37: Romanticismo

El C

olos

o, 1

812

Page 38: Romanticismo

Sat

urno

dev

oran

do a

un

hijo

.

Page 39: Romanticismo

El tres de mayo de 1808 en Madrid oLos fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío o

Los fusilamientos del 3 de mayo1813-1814

Page 40: Romanticismo

Théo

dore

Gér

icaul

t17

91 -

1824

Page 41: Romanticismo

Tiene un estilo recargado, de empaste

grueso, muy influido por la obra de

Rubens.

Su obra más conocida es La balsa de la

Medusa, que pintó con sólo 28 años.

Trata una tragedia contemporánea del

autor con un estilo en el que destaca el

claroscuro, la composición en diagonal

y el realismo con el que pintó a los

muertos y agonizantes de la balsa.

Page 42: Romanticismo

La Balsa de la Medusa, 1819

Page 43: Romanticismo

Willi

am B

lake

1757

- 18

27

Page 44: Romanticismo

Por la relación que en su obra tienen la poesía y sus

grabados respectivos suele ponerse a Blake como

ejemplo del «artista total»

Considerar los logros de Blake en poesía o en las artes

visuales por separado sería perjudicial para entender la

magnitud de su obra: Blake veía estas dos disciplinas

como dos medios de un esfuerzo espiritual unificado, y

son inseparables para apreciar correctamente su

trabajo. Por esta razón, las ediciones ilustradas de la

obra de Blake no habían sido especialmente valoradas

en el pasado, hasta que los avances en las técnicas de

impresión han permitido una mayor difusión, al hacerse

éstas más accesibles.

Page 45: Romanticismo

Para ver un mundo en un grano de

arena

y un paraíso en una flor silvestre,

sostén el infinito en la palma de la

mano

y la eternidad en una hora.

(Fragmento de Augurios de inocencia)

Page 46: Romanticismo

La pintura de Blake, basada en visiones

fantásticas de rico simbolismo, tiene cierta

influencia de Miguel Ángel, por la musculatura de

sus figuras y los escorzos a los que las somete.

Aplicó su arte pictórico para ilustrar tanto

composiciones propias como ajenas: el Paraíso

perdido de Milton (una de sus obras favoritas), o

Las noches, de Edward Young.

La relación que hay entre los poemas y las

ilustraciones es compleja y exige imaginación por

parte del lector, ya que se basa no tanto en el

tema del poema en sí como en la sensación que

este transmite.

Page 47: Romanticismo

La escalera de Jacob

Page 48: Romanticismo

The Song of Los

Page 49: Romanticismo

El anciano de los días