romanticismo

17
Romanticismo Pintura, literatura y música Romanticismo

Upload: chusraposo

Post on 08-Jul-2015

2.300 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Romanticismo

Romanticismo

Pintura, literatura y música

Romanticismo

Page 2: Romanticismo

Delacroix, La libertad guiando al pueblo

Page 3: Romanticismo

• El Romanticismo no fue solo una revolución artística, sino también política, social, ideológica. Sus principios siguen vigentes: libertad, individualismo, democracia, idealismo social, nacionalismo…

• Defendían la libertad en todos los órdenes: frente a las convenciones sociales, a las normas estéticas…

• Los protagonistas son rebeldes que no aceptan ataduras de ningún tipo (Don Juan, el pirata…) Incluso Satanás se convierte en un símbolo para los románticos, como personificación de la rebeldía.

Page 4: Romanticismo

• El arte se libera de todo tipo de reglas.

Rechazan las imposiciones del Neoclasicismo. Por primera vez, la originalidad se convierte en un valor.

Page 5: Romanticismo

Friedrich, Monje al borde del mar

Page 6: Romanticismo

• Sin embargo, toda liberación tiene un precio. Un sentimiento de soledad y vacío domina a los románticos. El pesimismo, la angustia son sentimientos presentes en sus obras. La melancolía se convierte en el mal del siglo.

• Los románticos manifestarán una perpetua insatisfacción, una imposibilidad de alcanzar la felicidad.

Page 7: Romanticismo

Joseph M. William Turner, Tormenta de nieve

Joseph M. William Turner, El naufragio

Page 8: Romanticismo

• La naturaleza y el paisaje se convertirán en símbolos de un estado de alma. A través de ellos expresarán los artistas sus sentimientos. Los paisajes preferidos serán aquellos que transmitan angustia, desazón,… Las tormentas, tempestades, en definitiva, la naturaleza en estado de agitación, así como los paisajes lúgubres, agrestes y solitarios serán los preferidos para reflejar la desesperación, la tristeza que los dominan.

Page 9: Romanticismo

Delacroix, Mujeres de Argel

Delacroix, El Muley Aberraman, Sultán de Marruecos, saliendo de su palacio de Meknes

Page 10: Romanticismo

• Hastiado de la realidad circundante, en conflicto con la sociedad, el romántico busca con ansia la evasión. Esta evasión le lleva a recrear espacios exóticos o a trasladarse a momentos del pasado. Por ejemplo, para los europeos España será el país romántico por excelencia (Carmen de Mérimée en la que se basa la ópera homónima de Bizet). La evasión en el tiempo les lleva a recrear la Edad Media. Sin embargo, la visión que transmiten los románticos de esta etapa no se ajusta demasiado a la verdad histórica.

Page 11: Romanticismo

Friedrich, Viajero frente al mar de niebla

Page 12: Romanticismo

• Valoración del sentimiento. El corazón triunfa frente al racionalismo neoclásico y se transforma en la fuente por excelencia de los valores humanos. La vida moral pasa a ser regida por el sentimiento, y los derechos del corazón se anteponen a las exigencias de la ley y a todo tipo de convenciones sociales o normas morales.

• La literatura comienza a divulgar los secretos de la interioridad humana, descubriendo sin pudor la intimidad.

Page 13: Romanticismo

Aquelarre o El gran cabrón de Goya

Abadía en el robledal de Friedrich

Page 14: Romanticismo

• El mundo romántico está abierto a lo sobrenatural y al misterio. La razón no lo puede explicar todo. La realidad auténtica no es perceptible por los sentidos.

Page 15: Romanticismo

• Surge en Alemania y Gran Bretaña y desde allí se propagará por toda Europa.

• En Alemania sus representantes principales fueron Goethe y Schiller.

Page 16: Romanticismo

• Los representantes más destacados del Romanticismo en Gran Bretaña son Lord Byron, Mary Shelley y Percy B. Shelley.

Lord Byron en traje albanés pintado por Thomas Phillips

Page 17: Romanticismo

La película Remando al viento de Gonzalo Suárez refleja el proceso de creación de Frankenstein

“Las tinieblas”

Tuve un sueño, que no fue un sueño.

El sol se había extinguido y las estrellas

Vagaban a oscuras en el espacio eterno,

Sin luz y sin rumbo y la helada tierra

Oscilaba ciega y negra en el cielo sin luna,

Llegó el alba y pasó y llegó de nuevo sin traer el día.

BYRON