romanos 8 1ra parte_2

Upload: martinchato

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Romanos 8 1ra Parte_2

    1/2

    Lección de Escuela Dominical Iglesia Bautista TrinidadPastor, Enrique González 24 de Enero del 20!

    CAPITULOS FAVORITOS DE LA BIBLIALección 3

    Romanos 8 - 1ra pare

    I!TRODUCCIO!" "omo es a menudo el caso en la Bi#lia, la $erdad de un ca%&tulo %uede ser solamenteentendida a la luz del ca%&tulo anterior' (omanos ) solamente %uede ser entendido cuando lo unimosa%ro%iadamente al ca%&tulo * de (omanos' En (omanos * tenemos el con+licto que está en todo creente-ntes de que la %ersona sea sal$a, solamente tiene la $ie.a naturaleza' /"uándo es sal$a, es1s $iene a $i$iradentro -3ora tiene dos naturalezas $i$iendo en un cuer%o' En algunos lugares en la Bi#lia son llamadas el$ie.o 3om#re el nue$o 3om#re' Todo (omanos * trata con este con+licto' Pa#lo nos dice que lo que 5l3ar&a, no lo 3ace lo que 5l no 3ar&a, eso 3ace' En otras %ala#ras, 5l quiere 3acer las cosas me.or %eroencuentra im%osi#le 3acerlo' 6uiere re+renarse de 3acer lo incorrecto %ero encuentra que es im%osi#le 3acerlo7a una #atalla constante entre las dos naturalezas' En (omanos *824 el a%óstol Pa#lo 3ace la %regunta96ui5n me li#rará: En otras %ala#ras, 96ui5n me dará la $ictoria en esta #atalla: Entonces, (omanos )contesta la %regunta' El Es%&ritu ;anto da la $ictoria' (omanos ) es uno de los ca%&tulos más grandes en laBi#lia so#re la o#ra del Es%&ritu ;anto' En este ca%&tulo el a%óstol nos recuerda que %odemos tener la $ictoriaso#re el $ie.o 3om#re, so#re el %ecado, so#re la carne, so#re la naturaleza $ie.a, siem%re cuando $i$amos caminemos en el Es%&ritu' El secreto no es uno, el secreto es una $ida llena del Es%&ritu ;anto' El secreto no estalento< el secreto es seguir el liderazgo del Es%&ritu ;anto de Dios' Esta #atalla %uede ser llamada el Duelo deD1o'

    I# LA OBRA DEL ESPIRITU SA!TO E! EL CRE$E!TE#-' E% &'(a a% cre)ene# (omanos )8 4' En el $erso 4 nos dice que =l nos gu&a en el $erso

    nos dice que de#emos andar con+orme a =l' En otras %ala#ras, el Es%&ritu ;anto nos gu&a a conocerla $oluntad de Dios' El 3ace esto %rimero en las Escrituras ins%iradas que =l nos da' Luego, encasos que es%ec&+icamente no se tratan en la Bi#lia, =l nos da una dirección es%ecial %ara que le %odamos seguir' Este es el secreto de la $ida cristiana' >o es, 9- dónde ir5: Pero, 9- dóndequiere El que o $aa: >o es, 9Dónde quisiera o $i$ir: %ero, 9Dónde es que =l quiere que o$i$a: El cristiano %uede tener este liderazgo rindi5ndose a s& mismo a la dirección del Es%&ritu;anto diariamente'

    B' *% +a +ec+o a% cre)ene %i,re e %a %e) e% pecao ) %a m'ere#   (omanos )8, 2' 9Por qu5 esesto: "uando una %ersona es sal$a, queda li#re de la le' ?o esta#a #a.o la le una $ez, lo quesigni+ica, que el Dios ;anto demanda#a que o +uera #ueno, o no era #ueno' Por lo tanto, onecesita#a ser castigado' ;in em#argo, cuando +ui sal$o, algo sucedió' Esto es e@%licado en(omanos *8A, ? o sin la le $i$&a en un tiem%o, %ero $enido el mandamiento, el %ecadore$i$ió o mor&' 96u5 es lo que signi+ica esto: "uando +ui sal$o, mor& a la le a3ora a noesto más #a.o la le del %ecado la muerte' 6uizás esta ilustración %uede audar' ;u%ongamosque una %ersona rom%e la le' =l es ca%turado está es%erando %or el .uicio' ientras es%era %orel .uicio, 5l muere' >o 3a nada más que la le %ueda 3acer %or 5l' La le el .uez no %uedenlle$arlo a la corte, %oner su cuer%o en una silla o 3acerlo %ararse en el .uicio %ues la le a no %uede3acer nada %or 5l' "uando un 3om#re muere, 5l está li#re de la le del %ecado de la muerte' Estoes $erdad con el cristiano' "uando muere, 5l $iene a ser li#re de la le del %ecado de la muerteEsta li#ertad es %or causa del Es%&ritu ;anto $enir a $i$ir adentro de 5l, a3ora está #a.o la le dees%&ritu de $ida %or el 3ec3o de que es una nue$a criatura' Caamos un %aso más allá' ;u%ongamosque esta misma %ersona $a a .uicio es %ronunciada cul%a#le sentenciada a morir %or su crimen'ientras es%era %or la muerte, muere de causa natural' 9Es 5l tra&do a la silla el5ctrica de todosmodos: /"laro que no Está muerto no %uede estar #a.o la le del %ecado de la muerte

  • 8/19/2019 Romanos 8 1ra Parte_2

    2/2

    "uando una %ersona reci#e a esucristo, muere a la le a no está #a.o la le del %ecado de lamuerte' /Gloria sea a Dios

    "' E% a)'a a% cre)ene a ser mena%mene espiri'a%#  (omanos )8, !' 9"uál es la gran di+erenciaentre una %ersona que es mentalmente carnal una %ersona que es mentalmente es%iritual: La %ersona mentalmente es%iritual se rinde a s& mismo al Es%&ritu ;anto le %ide que controle sus %ensamientos su mente'

    D' *% .i.e en e% cre)ene#  (omanos )8A' >ota las %ala#ras, El es%&ritu de Dios mora en $osotros'

     >ota tam#i5n las %ala#ras, ? si alguno no tiene el es%&ritu de "risto, no es de 5l' En el momentode la sal$ación, el Es%&ritu ;anto $iene a $i$ir en el creente' =l nunca nos de.a' =l es una %ersona6uien $i$e con nosotros' ;iem%re de#emos estar conscientes de ;u %resencia' De#emos 3a#larle %edirle %or ;u auda +uerza reconocer que =l es $erdaderamente una %ersona $i$iendo ennuestros cuer%os'

    E' E% %e.ana a% cre)ene e %os m'eros#  (omanos )8' 9"ómo +ue es1s le$antado de losmuertos: =l +ue le$antado %or el %oder del Es%&ritu ;anto' 9"ómo seremos nosotros le$antados delos muertos: /El mismo %oder nos $a a le$antar Por eso es que una %ersona tiene que nacer denue$o %ara ir al "ielo' >o %uede 3a#er resurrección a menos que el Es%&ritu de Dios est5 en elcuer%o' =l es el resurrector' Esta es una de las razones más grandes %ara la necesidad del nue$onacimiento'

    ' E% maa %as o,ras e %a carne#  (omanos )8F' La +rase 3ac5is morir signi+ica matar' 9"ómo %odemos destruir o matar las o#ras de la carne: ;olamente cuando nos rendimos al Es%&ritu ;anto %ueden las o#ras de la carne ser muertas' ;i 3a %ecado en nuestras $idas, ese %ecado %uedesolamente ser $encido cuando nos rendimos al Es%&ritu' =l es el que da la +uerza %ara $encer latentación' =l es el que da la $ictoria so#re un %ecado en %articular' ;in =l, es im%osi#le tener la$ictoria'

    G' *% nos a 'na re%ación (nima con e% pare#   (omanos )8' La %ala#ra a##a en este $erso es la %ala#ra griega %ara la %ala#ra %a%á o %a%ito' Es una manera de a+ecto de decir %adre' "uandouna %ersona camina en el Es%&ritu, de esa manera 3aciendo morir las o#ras de la carne 3aciendola $oluntad de Dios, se con$ierte en un me.or me.or com%aero con el Padre "elestial' Por lotanto, el Es%&ritu ;anto lo gu&a a tener un com%aerismo &ntimo de tal manera que 5l llama al Padre%a%á o %a%ito' Esto no es una relación ligera, %ero es una que se 3a %ro+undizado al %unto detener más +amiliaridad'

    7' E% ase&'ra a% cre)ene e /'e es sa%.o#  (omanos )8!' Este $erso signi+ica que el Es%&ritumismo nos da testimonio, caminando al lado de nuestro es%&ritu, de que somos 3i.os de Dios'Im%lica un caminar %aralelo' >o es que el Es%&ritu le da testimonio a nuestro es%&ritu< sino que esel Es%&ritu dando testimonio al lado de nuestro es%&ritu' El Es%&ritu ;anto da testimonio de quesomos sal$os< nuestro es%&ritu da testimonio de que somos sal$os< %or lo tanto, tenemos seguridadantes Dios de que somos de =l' HEsta lección de (omanos ) será enseada en dos domingos' La2da %arte se le entregará la semana %ró@ima'

    2