roma

17
Roma: 1000 años de Historia Guillermo Bastías

Upload: el-profe-bastias

Post on 12-Jun-2015

12.973 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Historia de Roma

TRANSCRIPT

Page 1: Roma

Roma: 1000 años de Historia

Guillermo Bastías

Page 2: Roma

Cronología

Fundación Siglo IX AC, dominación Etrusca.

Monarquía 753 – 509 aC.

República 509 – 27 aC.

Imperio 27 aC. – 395 dC: División del Imperio.

Decadencia

I. Romano de Occidente I. Romano de Oriente

395 – 476 dC 395 – 1453 dC

Page 3: Roma

Roma nace en el siglo IX aC.

bajo la dominación de los “etruscos,

que ahora se sabe eran oriundos

de Toscana venidos de Oriente.

La leyenda cuenta que la ciudad fue

Fundada por Rómulo, del cual llevaría

Su nombre. 

Fundación

Page 4: Roma

Monarquía

La naciente ciudad-estado es gobernada por un rey (rex) elegido por un consejo de ancianos (senatus). Los reyes míticos o semi-míticos son (en orden cronológico): Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Lucio Tarquinio el Soberbio. El último de ellos, Lucio Tarquinio el Soberbio, fue derrocado en el año 509 aC cuando la República Romana fue establecida.

Caída de la monarquía Los romanos cansados de la dominación etrusca, su explotación y despotismo terminaron por revelarse. Dirigidos por el patricio Junio Bruto derrocaron la monarquía e instauraron la república y su primer cónsul

Page 5: Roma

SOCIEDAD ROMANA

La nobleza o patricios. Eran propietarios de tierras. Dirigían el estado. Mandaban en el ejército.

Los clientes.  Eran los esclavos que habían logrado su libertad y buscaban amparo alrededor de sus antiguos amos.

Los plebeyos. Trabajaban en el comercio, agricultura, industria y toda clase de oficios.  Eran la fuerza de trabajo de Roma. Carecían de derechos Cívicos.

Los esclavos.  Hacían todo tipo de actividades que sus amos les ordenaban desde los trabajos más rústicos y fuertes, hasta los de responsabilidad y de orden intelectual.

Page 6: Roma

La República

Los nobles romanos expulsaron a los reyes etruscos y crearon la República.El rey fue sustituido por dos cónsules que duraban 1 año en su cargo.El Senado adquirió mucha autoridad durante este período.La constitución de la República Romana se basaba en el equilibrio de tres órganos que se controlaban mutuamente: Magistrados, Comicios y Senado.

Page 7: Roma

Senado

El Senado representa el poder consultivo. En un principio estaba integrado sólo por patricios, pero luego se incorporaron también los plebeyos.Las competencias del Senado son: 1.- Controlar los ingresos y los gastos del Estado.

2.- Juzgar los delitos cometidos en Italia que exigen una intervención del Estado, como traiciones, perjurios, envenenamientos, asesinatos.

3.- Enviar embajadas fuera de Roma y recibir las que vengan de otros países.

Page 8: Roma

Los Comicios

* Los componentes de los comicios son los ciudadanos libres de pleno derecho, varones y mayores de edad. * Estos ciudadanos estaban divididos en clases sociales según la capacidad económica. Son asambleas que representan el poder legislativo. * El pueblo, reunido en los comicios, es quien elige a los magistrados, es el único que puede condenar a muerte, es quien delibera sobre la paz y la guerra y quien ratifica las alianzas y tratados de paz.

Page 9: Roma

Magistrados

•Representan el poder ejecutivo temporal.

•Eran elegidos por el pueblo anualmente (salvo el censor, que era quinquenal), y eran cargos gratuitos y colegiados.

•Para poder ser elegido, se debía ser ciudadano, no estar condenado por sentencia judicial y haber cumplido el servicio militar.

* El desempeño sucesivo de las magistraturas desde la más baja, la cuestura, hasta la más alta, el consulado, se denominaba carrera política (cursus honorum).

Page 10: Roma

•Durante la República se comenzó a conquistar la península Itálica.

* Lucharon contra : los galos, etruscos, latinos y griegos.

* Al unificarse Roma se vieron enfrentados a los cartagineses. Cártago era una ciudad fundada por los fenicios en el Norte de África.

•Eran dueños del mar Mediterráneo.

* Las guerras entre romanos y cartagineses se conoce como: Guerras Púnicas (S. II aC).

Hechos I

Page 11: Roma

Hechos II

La expansión trae consigo profundos cambios en la sociedad romana. La inadecuada organización política (pensada para una pequeña ciudad-estado y no para el gran territorio que es ya Roma) se hace patente para algunos, pero todos los intentos de cambio son bloqueados por la ultraconservadora élite senatorial. El enfrentamiento entre las diversas facciones produce en el siglo I aC una crisis institucional, que conducirá a diversas revueltas, revoluciones y guerras civiles.

Page 12: Roma

Imperio Romano

Page 13: Roma

Hechos I

El vencedor ulterior de todas estas guerras civiles, César Augusto, abolirá de facto la república y consolidará un gobierno unipersonal y centralizado de todo el territorio, conocido como Imperio Romano. A partir de este momento, la estabilidad política del imperio quedará ligada al carácter de los emperadores que sucederán a Augusto, alternándose los periodos de paz y prosperidad con las épocas de crisis.

César Augusto CalígulaTiberioClaudio

Nerón

Page 14: Roma

Augusto, que inaugura la dinastía Julio-Claudia, representa el periodo de máximo esplendor del imperio. A esta dinastía, terminada en el año 68 por el infausto Nerón le seguirá el periodo de inestabilidad conocido como el año de los cuatro emperadores, donde se impondrá Vespasiano, que inaugurará la dinastía Flavia, de origen no patricio. Les seguirán del año 96 al 180 los llamados "cinco emperadores buenos" (Nerva, Trajano, Adriano, Antonio Pío y Marco Aurelio), en la considerada "edad de plata" del Imperio.

Hechos II

Vespasiano Nerva Trajano AdrianoAntonio Pío Marco Aurelio

Page 15: Roma

Séptimo Severo (197) comienza el periodo de monarquía militar, y el fin de su estirpe llevará al caos, un largo periodo de luchas intestinas por el poder donde los emperadores, nombrados por sus legiones, se suceden ininterrumpidamente.

Hechos III

Séptimo Severo

Page 16: Roma

Caída del imperio

Diocleciano (284 - 305) emprenderá una gran reorganización del Imperio, instituyendo la Tetrarquía. Su sucesor Constantino I el Grande será el último emperador del imperio unificado. Poco después, el emperador Teodosio divide el Imperio entre sus dos hijos, Arcadio y Honorio. Éste se dividiría en el Imperio Romano de Oriente —con sede en Constantinopla— e Imperio Romano de Occidente.

Constantino I el Grande Teodosio

Page 17: Roma

Las invasiones bárbaras pondrán la puntilla a un moribundo Imperio Occidental, dando paso a la Edad Media. El último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, será depuesto en el 476 por Odoacro, un godo. El Imperio de Oriente proseguirá su existencia bajo la denominación de Imperio Bizantino hasta la caída de Constantinopla en el año 1453.

El Fin

Basílica de Sta. SofíaArte Religioso