roger munier el fulgor del pensamiento - revista … · fran cia aun se le iguala a cioran. su ......

4
ROGER MUNIER El fulgor del pensamiento Por Marco Antonio Campos . o... Roger Munier es sin duda uno de los más lúcidos pensadores franceses. En Fran cia aun se le iguala a Cioran . Su poesía es una interrogación asombrosa y sus af orismos deslumbran. Heredero de Heidegger, creador de un mundo donde la sombra se hace olvidar por la luz, su obra es única y parece un firme peñasco en la cima de una montaña. Entre sus libros se cuentan El instante, El orden del día, El cuerno de bruma, El visitante que no viene nunca y La melancolía. La poesía en usted es aforística y el aforismo es poesía. ¿Cómo se enlazan, entrelazan o se contradicen, según el caso? No escribo aforismos por escribirlos. Escribo bajo el impulso del instante cuando una cosa se me pre senta con mucha fuerza y nace una evidencia interior. Y debo escribir rápidamente: en un ticket de Metro, o en una servilleta de papel, o en un papel cualquiera. ¿Y qué veo en este instante? Con toda la rapidez que me impone veo que el único vehículo utilizable es el de la poesía. El aforismo surge las más de las veces de la mirada de alguien o de una hoja muerta en la acera o de una nube que pasa, por ejemplo. Una cosa concreta se me presenta; raras veces es un concepto o una idea. O si es un concepto es casi vivo, casi carnal. Llega siempre repentinamente, con una gran fuerza casi física. Entonces proferirlo requiere un cierto tiempo, un cierto ritmo, y es la poesía. A eso se añade que sólo la imagen me permite expresar con Roger Munier exactitud lo <¡ue quiero decir. La poesía es, entonces, la necesidad misma del aforismo. No puedo vivir sin ella y vivo en continua admiración. Yves Bonnefoy me dijo alguna vez: "Admiro mucho tus pequeños textos porque son la poesía misma". ¿Y qué es lo principal para usted en el aforismo? El fulgor. Creo que es en el aforismo donde se expresa más escueta y desnudamente el pensamiento. Poner en el menor número de palabras la mayor carga de pensamiento. Cierto. ¿Por qué? Examinemos un poco. ¿De qué sufre el pensamiento como pensamiento? Sufre del discurso de la prosa, que se adelanta con majestuosidad y va directamente hacia su meta. Eso 3 crea un indiscutible placer pero perjudica al pensamiento al diluirlo. Es como si el pensamiento fuera un vino que se rebaja con agua para dárselo a un niño o a una persona enferma. El vino sufre mucho del agua. Igual el pensamiento. El pensamiento, para serlo, necesita del relámpago del aforismo. Puedo encontrar en La lógica de lena, que es el texto más abstracto en la doctrina del ser de Hegel , unas cuantas frases que son verdaderos aforismos. Y también podría dejar veinte páginas esenciales de La crítica de la ra z.ón pura. Lo demás es aburrido , es camino pero no meta. Como lo describe, el aforismo es para usted una iluminación concreta que hace crear una iluminación verbal. Heidegger ha dicho que el preguntar del pensamiento es la piedad del pensamiento. Yo diría que para mí el ejercicio del pensamiento en sí, con preguntas o sin ellas, es místico en el sentido más original y neutral de la palabra. Yo vivo una vida intensísima -que se advierte con claridad en mi carácter desbordado- porque vivo bajo presión. La menor cosa me pone en alerta. El pensamiento no es la filosofía: la filosofía necesita del pensamiento pero el pensamiento puede pasarla sin la filosofía. El pensamiento es extático. Yana puedo pensar sin un mínimo éxtasis, sin una solicitación de mi ser , lo que , por otra parte, me

Upload: doanminh

Post on 28-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ROGER MUNIER El fulgor del pensamiento - Revista … · Fran cia aun se le iguala a Cioran. Su ... sin ella y vivo en continua ... Es una prosa fluida de principio a fin. Sin embargo

ROGER MUNIER

El fulgor del pensamientoPor Marco Antonio Campos

. o...

Roger Munier es sin duda uno de los

más lúcidos pensadores franceses. En

Fran cia aun se le iguala a Cioran . Supoesía es una interrogación asombrosa ysus aforismos deslumbran. Heredero de

Heidegger, creador de un mundo donde lasombra se hace olvidar por la luz , su obra

es única y parece un firme peñasco en la

cima de una montaña.Entre sus libros se cuentan El instante, Elorden del día, El cuerno de bruma,El visitante que no viene nunca y Lamelancolía.

La poesía en usted es aforística yel aforismo es poesía. ¿Cómo seenlazan, entrelazan o secontradicen, según el caso?

No escribo aforismos porescribirlos. Escribo bajo el impulsodel instante cuando una cosa se mepresenta con mucha fuerza y naceuna evidencia interior. Y deboescribir rápidamente: en un ticketde Metro, o en una servilleta depapel, o en un papel cualquiera. ¿Yqué veo en este instante? Con todala rapidez que me impone veo queel único vehículo utilizable es el dela poesía. El aforismo surge las másde las veces de la mirada de alguieno de una hoja muerta en la acera ode una nube que pasa, por ejemplo.Una cosa concreta se me presenta;raras veces es un concepto o unaidea . O si es un concepto es casivivo, casi carnal.Llega siempre repentinamente, conuna gran fuerza casi física. Entoncesproferirlo requiere un ciertotiempo, un cierto ritmo, y es lapoesía. A eso se añade que sólo laimagen me permite expresar con

Roger Munier

exactitud lo <¡ue quiero decir. Lapoesía es, entonces, la necesidadmisma del aforismo. No puedo vivirsin ella y vivo en continuaadmiración. Yves Bonnefoy me dijoalguna vez: "Admiro mucho tuspequeños textos porque son lapoesía misma".

¿Y qué es lo principal para usteden el aforismo?

El fulgor.

Creo que es en el aforismo dondese expresa más escueta ydesnudamente el pensamiento.Poner en el menor número depalabras la mayor carga depensamiento.

Cierto. ¿Por qué? Examinemos unpoco. ¿De qué sufre el pensamientocomo pensamiento? Sufre deldiscurso de la prosa, que seadelanta con majestuosidad y vadirectamente hacia su meta. Eso

3

crea un indiscutible placer peroperjudica al pensamiento al diluirlo.Es como si el pensamiento fuera unvino que se rebaja con agua paradárselo a un niño o a una personaenferma. El vino sufre mucho delagua. Igual el pensamiento. Elpensamiento, para serlo, necesitadel relámpago del aforismo. Puedoencontrar en La lógica de lena, quees el texto más abstracto en ladoctrina del ser de Hegel , unascuantas frases que son verdaderosaforismos. Y también podría dejarveinte páginas esenciales de Lacrítica de la raz.ón pura. Lo demás esaburrido, es camino pero no meta .

Como lo describe, el aforismo espara usted una iluminaciónconcreta que hace crear unailuminación verbal.

Heidegger ha dicho que elpreguntar del pensamiento es lapiedad del pensamiento. Yo diríaque para mí el ejercicio delpensamiento en sí, con preguntas osin ellas, es místico en el sentidomás original y neutral de la palabra.Yo vivo una vida intensísima -quese advierte con claridad en micarácter desbordado- porque vivobajo presión. La menor cosa mepone en alerta. El pensamiento noes la filosofía: la filosofía necesitadel pensamiento pero elpensamiento puede pasarla sin lafilosofía. El pensamiento es extático.Yana puedo pensar sin un mínimoéxtasis, sin una solicitación de miser , lo que , por otra parte, me

Page 2: ROGER MUNIER El fulgor del pensamiento - Revista … · Fran cia aun se le iguala a Cioran. Su ... sin ella y vivo en continua ... Es una prosa fluida de principio a fin. Sin embargo

causa una fatiga indecible. Mesaturo luego de leer un libro. Puedodetenerme una hora en una solalínea . Me vivo en el texto.La vida espiritual tiene para mí unafuerza que los místicos ponen en launión con Dios, es decir, soy un

místico sin alimento: no tengo Dioscon quien unirme. No dejo que melIeven: soy racional. Vay a hacerleuna confesión profunda que quizásuene ridícula: hay cosasque tienen tanta fuerza paramí que se me salen las lágrimas.

y el estilo ¿quién le ayudó amoldearlo?

Nadie. Cuando Roberto Juarrozvino a Francia en 1985 me comentóque había visto mucha gente que lehabía hablado de ·ll1í. Y le decían:"Como Munier escribe -su modode decir- no lo hace nadie enFrancia" : Sé escribir. Soyextremadamente riguroso en laescritura, un clásico. Escribo en unalengua muerta, como dije en unaforismo . Sé que el idioma francésestá condenado a desaparecer. Seráun idioma de cultura, como elsánscrito o el griego. Y por esodebe escribirse muy bien. Uno debeexigirse la p~rfección. Soy unclásico y busco escribir como losgrandes. Igual que Ciaran, queescribe como un autor del sigloXVIII.

y en su pensamiento ¿quiénesconsidera que han influido?

Mi educación fue intensamentecristiana. Quizá lo que me dio elcristianismo fue la revelación decierta herida en el fondo de lasCOSéIS y tal vez de Dios mismo. Estoes lo más profundo de todo.Respecto a la filosofía, deberéhablar antes en un plan anecdótico.Era 1949. Yo había hecho un arduotrabajo sobre la doctrina del ser enHegel y estaba como asfixiado porla laminación interior que deja sulectura. Necesitaba respirar. Estabade vacaciones en Alemania,específicamente en la Selva Negra,

aprendiendo alemán. Tenía unamigo. que era el sacerdote de unsanatorio del ej ército fran cés. Y undía me dijo: "¿Sabes que Heideggervive muy cerca de aquí? Si qu ie res,te llevo." Acepté encantado yfuimos a visitarlo. Heidegger vivíaen un chalet de montañ a . La se ñora

Heidegger nos recibió mu yafectuosamente. Heidegger mesugirió entonces que leyera La cartasobre el humanismo, qu e acababa deaparecer. Al año siguiente volv í a

El pensamiento,para serlo, necesita

del relámpagodel aforismo

verle. Y empezó una labor depenetración de su obra que durómás de veinte a ños. Fue unapenetración. sí, pero también una

' fascinación ante lo mejor de laintuición de Heidegger. Para mí noha sido sino una comprobación: queel ser es finito , que el ser, seg únHeidegger, es humilde y ambiguo almismo tiempo. Que es una

Heidegger

4

dim en sió n qu e al mismo tiem po nosllama y abandon a. Y hubo una grdncantida d de cosas qu e me

maravilla ro n v qu e lile avudaron acirc unscribir ~sa luz qu e 'notabadent ro de mí ~ ' qu e es la luz detocio lo que he escri to hasta aho ra .

Es una deuda ilimitad a.

Prácticamente la úni ca . Los demásme ayudaron y lo aprecio. Pero loqu e hay dent ro del ser. elterrem ot o person al. sólo lo hizoHeidegge r. Y sigue esta ndo vivo.

¿Y cuál sería la idea centr al sobrela que funda su pensamiento?

Una toca fundament o: el mundo esuna admirable ilusión . I.a realidad,como rea lidad. es un a ilusión. Noquiero decir qu - la realidad no esrealidad . La r -alidad es rea lidadpero como r -alidad l~S una ilusión.Hay que bu al' dent ro lit: ella elpunto d ca nta ro co n lo que larealidad a lud -, si nd o real. opodemo apar de la rea lidad .Ni Rimbaud lo hizo. I'~scapar a larea lidad la ICl i7. más pro funda demi med itación P -ro s;" borra rla.Para ver d trás d -1espej o debehaber un p jo. y nosot ros estamosdelante de él. No ha y otro mundosino éste . O como decía PaulEluard: "SI, hay otro mundo: eséste" .

Hay una afinidad clara con elbudismo, ¿no?

Desde luego. pero la influ en cia hasido relativa y accidenta l. Es más'una continuación de cosas a las queyo había lIegado por otros caminos.

Oímos a Sófocles: "Porque en lavida que vivimos no somos sinoimágenes y sombras". Oímos aShakespeare: "Estamos hechos dela madera de los sueños".

Para mí la vida es sueño y estopodría escribirse como una líneaardiente en mi ataúd.

Page 3: ROGER MUNIER El fulgor del pensamiento - Revista … · Fran cia aun se le iguala a Cioran. Su ... sin ella y vivo en continua ... Es una prosa fluida de principio a fin. Sin embargo

Rouss ell

Hablemos de sus contradicciones.¿Cómo explicaría untemperamento sanguíneo con unaescritura breve y fúlgida?

y anónima. Los que hablan delsilencio hablan. No saben callar. Yosé hacerlo. Allí está el caso de milibro La corne de brume.Soy un ser en contradicciónabso luta. Sensual y ascético, fr ío yemotivo, Pero es más fuerte en lacontradi cción el elemento dedesnudez, de silencio, decont emplación vacía, de humildad,de borrarm e. Y esto se acentúa conla edad . " La ún ica manera depensar la realidad tal como es, es lamelancolía" , pensé esta mañanaaquí en la ciudad de Méxicomientras iba al banco y veía pasaruna muchacha hermosa. ¿Cómoadmirar a esta muchacha y dejarlapasar? No puedo no aceptar lacaricia de la belleza que pasa .Creo que esta contradicción estrascendida y dominada en laescritura. Los dos aspectos sefunden más en la escritura quedentro de mí, donde siento unacont radicción dolorosa.

y otra contradicción: ¿Cómoconciliar una máquina de

pensamiento con una escriturabreve?

Guardo una pila de carnets. Hay allídecenas de obras condensadas,algunas en una sola frase ointuición. Vea: escribí La for ét dite

(La selva dicha) porque me losolicitaron. No son aforismos. Esdiscurso y a la vez no es discurso.Es una prosa fluida de principio afin. Sin embargo puedo decirle quetambién allí estoy en mi elemento.

Otra contradicción: en su obraenlaza y entrelaza el mundo delpensamiento y del sentimiento.

No veo una división tan tajante. Mielemento es una mezcla de corazóny razón . En español hay un juegode palabras que habría encantado aRavmond Rousse\l y a RaymondQueneau. Corazón: co-razón. Estánseparadas de nuestra mirada perono de nuestro ser.

Quizás el deslumbramiento anteun hermoso verso o una hermosaidea despierten la misma llamaemotiva.

Me imagino que una ecuación debeponer también en éxtasis a unfísico.

Hegel

5

Queneau

A diferencia de los moralistas queestudian detalladamente los rostrosde los hombres para grabar unamáxima, es decir, que de un grupode repeticiones característicasacuñan una observaciónpsicológica, en usted la mirada vamás hacia el mundo exterior yhacia sí mismo.

No creo mucho en laindividualidad. Estamos atravesados:cada uno tiene su destino pero eldestino deja pasar algo.En todo hombre es el hombre elque me interesa. Lo mismo en cadamuje r. Y en los hombres y en lasmujeres lo que me interesa es sudestino , más incomprensible queDios. Dios es claro en el fondo: elhombre es el enigma. Naturalmenteno puedo interesarme demasiado enun pequeño detalle de un hombre ouna mujer para castigar los defectosy las miserias de nuestros límites . Alcontrario: cuando algo dentro denuestro ser revela nuestraenigmática condición me pone deinmediato en alerta. Soy moralistaen cierta medida en mis textos perofundamentalmente no lo soy. EnFrancia, además, se suele distinguira Ciaran y a mí diciendo que yo soymás filósofo y él más moralista.Aunque en el modo de ser

Page 4: ROGER MUNIER El fulgor del pensamiento - Revista … · Fran cia aun se le iguala a Cioran. Su ... sin ella y vivo en continua ... Es una prosa fluida de principio a fin. Sin embargo

Cioran

moralista en Ciaran hay unametafísica que es una bombaatómica.Muchos destacan en Ciaran la solaobservación moralista, que es lúciday despiadada. Yo no persigo lasmiserias del hombre; Ciaran sí. Élse pone feliz cuando ha logradosubrayar un rasgo de nuestramiseria. Me interesa esto pero yosoy más amplio. No pretendo juzgara Ciaran, que es un amigoentrañable y un pensador profundo.Quise dar una aproximación de loque soy.

y los medios son distintos. Meparece que Cioran, como losgrandes moralistas, busca lasrepeticiones de los rasgos decarácter y usted explora lasprofundidades del ser.

Profundidades que no puedensepararse de un hombre de carne yhueso.

¿y cuál seria o serian lascaracteristicas distintivas entreusted y los grandes moralistas?

Que cada moralista tiene su ángulode visión; yo no tengo ninguno. Yoespero que me llegue la verdad.

Dijo alguien una vez que a mí nome importaba hacer una obra. Y escierto. Pero sí ha y algoimportantísimo para mí: quedespués de mi mu erte se publ iqueníntegros mis carnets secretos. Sí,cuando publico un libro hago unarrangement musical para que cadapensamiento no destruya al otro, esdecir que uno tenga la luz del otro .Cuando muera deben publicarsecronológicamente. Cadapensamiento tiene su fecha yeso

Soy un clásico

y busco escribir

como los grandes

hará ver el desarrollo natural de unespíritu. Se advertirá que la verdadviene a mí, más que yo haya estadoo esté a la búsqueda crispada deella . La amplitud es mi ley y miregla. Lo único que necesito es unacierta simpatía en los seres y unequilibrio físico. Siempre estoy enalerta. Por eso cuando veo surgiralgo de pronto, lo concretizo y loapunto. No soy un pensador:escucho lo que me viene. Soy unbuen contable de mi vida mental.

Rimbaud

6

Hay otra voz que se escucha en supensamiento: Dios.

De Dios no debería hab larse. Dioses el ausente total. Sin embargoalgo me d ice en el fondo que estaausencia sostiene nu estro abandono.Sincera y honorablememe no puedodecir otra cosa . Eso no es unaevide ncia racional ; lo sé. Seacercaría más bien a una fe de lastinieblas. Pero ni siquiera esto: no

. tengo contacto con Él ni me dirijo aÉl. Pero es dificil excluir totalmentea esa dimensión au sent e y de purasom bra.

Ante la ausencia de Dios, ¿cuálesserian las sa lidas para los elegidosy los hombres med ianos? ¿Cómovivir?

Los hombr med ian os lo son en sucond ucta, no -n su ser. Cadahombr infin ito. Sólo d -brecordár le de v '7. en cuando. Ene llo hay inclu.o una pequeñísimaentrada. i. Y a mi lo que minteresa n I s '1' apa rent ementerná ntr gado al divertissement(como d ía Pa al) es la posibilidadde sacudirlo n una ic rta m dida.Se v qu una fachada suestupidez.Hay que vivir d una forma unpoco e qui zoide. Hay dos partes:una que consi te -n fun cionar, yotra que es lo se r to que hay encada uno. Y e to yo seria capaz dedespertarlo en cualquiera. En el sermás entregado al divtrtisstment hayuna dimensión infinita que hace alhombre. En efec to: el hombre esuna criatura enigmática }'prodigiosa. inco mprensible y llenade posibilidades, aun extremas. Nodebe uno bajarse: hay que levantar .No tengo secretos para nad ie.Rimbaud hace decir a la virge nloca: " La verdadera vida estáausente" . Y todo el destino deRimbaud es no hallar el secre topara cambiar la vida . ¿Cómo hayque vivir? ¿Cómo debe ser laverdadera vida? Lo digomelancólicamente: la verdadera vida

,no es para nosotros. Yeso nosda la auténtica dimensión: saber quela verdadera vida está ausente. <>