rodando

51

Upload: erik-barbosa-parra

Post on 27-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

REVISTA DEDICADA AL MUNDO AUTOMOTOR

TRANSCRIPT

Page 1: RODANDO
Page 2: RODANDO
Page 3: RODANDO
Page 4: RODANDO

SOY LEYENDA 4

Muchas marcas se distinguen a nivel mundial por el logotipo que tienen; su trascendencia histórica, y hasta cultural, se ven reflejados en la identidad que puede alcanzar. Cuando se habla de Rolls-Ro-yce, el emblema es la famosa “dama alada”, un símbolo que para este año cumple un centenario.

Teniendo este boceto como referencia, pero con otros atributos y características conceptuales, el propio escultor diseñó el “espíritu de la velocidad” en 1911. Símbolo que décadas más tarde se denominó el “espíritu del éxtasis”.

THE SPIRIT OF ECSTASY

El símbolo está descrito como una pequeña figura de una mujer inclinada hacia adelante y que extiende sus brazos atrás, evocan-do a unas alas. Se le conoce también como la “señorita voladora” o la “señorita de plata”.

Aunque en sus inicios media casi 18 cms y era de metal blanco, con el paso del tiempo se le han realizado varios cambios. En la actualidad, mide unos 7 1/2 cms y está hecha de acero inoxi-dable pulido artesanalmente, por lo que cada pieza es única y no hay dos iguales en el mundo: una exclusiva particularidad para quienes se enorgullesen de tener un vehiculo de la legendaria marca.

LA DAMA ALADA F E S T E J A S U S 1 0 0 A Ñ O S

Phantom Picadilly Roadster

Phantom Blue 2008

Silver Cloud Drophead coupé

Phantom Conquistador

0

Rolls Royce Phantom IV

Ghost performance

DE REVERSA EN EL TIEMPO

Durante la primera década del siglo XX, los fabricantes de la época acogieron la idea de clasificar a sus vehículos de alguna forma. Surgieron toda clase de elementos, figuras y mascotas; muchos propietarios de Rolls-Royce decidieron adoptar la na-ciente creación y dispusieron del capó de los carros para colocar un objeto del gusto propio. La iniciativa de muchos se convirtió en un problema para la compañía británica, por lo que Claude Johnson, gerente de producción, tuvo que intervenir. El ejecutivo tomó la decisión de crear un emblema que se convirtiera en un ícono de la marca.

En este contexto interviene el escultor Charles Sykes, un joven y talentoso diseñador que ya había estado a cargo de crear una mascota en el Silver Ghost, del militar británico Lord Edward Douglas. Aquella figura era una mujer, inspirada en la amante de Edward, Eleanor Velasco Thornton: una actriz y modelo británi-ca, de madre española. Se trataba de una pieza, en una actitud completamente seductora, con un dedo índice sobre la boca. Esta representación se llamó el susurro.

Page 5: RODANDO

FAM

OSOS AL

VOLANTE

0 5

DIARIOS DE MOTOCICLETA

Por: Sebastián Martínez Mi primera moto fue a los 18 años, una Cagi-va Mito 125, un sueño hecho realidad. Para mí fue muy importante iniciar con un bajo ci-lindraje, creo que es el orden correcto. Luego vino la famosa CBR 600 F2 modelo 91. Solo puedo decir que fue la moto que quise desde que tenía 3 años.

Después de ahorrar por mucho tiempo com-pré la Yamaha R6 modelo 2005, con esa moto empecé a sentir realmente las prestacio-nes de una Superbike; sin embargo, 20 mil km después dije: ¡no más!, me cansé de la in-comodidad.

Pasé a una moto increíble: la KTM Superduke. Cuando vi por primera vez esa moto no po-día creer el diseño tan radical y futurista, me encantó y además quería probar el torque de una bicilíndrica. A partir de ese momento, y hasta el día de hoy, estoy enamorado de esa marca.

Luego, quise ensayar el estilo SuperMotard y compré una Súpermoto 950 KTM. Me fascinó su versatilidad, lo fácil y “rica” que es para ju-gar. Paralelamente incursioné en la categoría SuperMotard, competí un par de veces pero me retiré rápidamente; creó que todavía no sabemos mucho sobre esta modalidad. He participado muchas veces, a nivel aficionado siempre. No tengo aspiraciones porque sé que mi tiempo ya pasó, sin embar-go admiro mucho a Valentino Rossi, ¡el mejor de todos los tiempos!

Cuando empecé a grabar La Pola tuve una Kawasaki Z1000 2010 espectacular, pero sabía que te- nía que viajar m u c h o por Bo-y a c á y San-tander así que decidí bu s c a r a l g o

loco responsable. Creó que manejo bien (por lo menos eso dice mi esposa). Sin embargo, he cometido “algunas” infracciones de trán-sito, sobre todo por exceso de velocidad. El máximo que he alcanzado, eso sí en compe-tencia, ha sido de 280 Km.

Los temas de movilidad son complejos, a dia-rio me encuentro con gente que maneja real-mente mal, irresponsablemente mal. Creo que no hay un control adecuado de las licencias de tránsito, las autoridades deberían ser más estrictas a la hora de entregar pases de trán-sito.

La mecánica no es mi fuerte, en alguna opor-tunidad tuve una caída por no cambiar la llan-ta trasera a tiempo y por acostarme de más, ¡afortunadamente sólo fueron raspones!; sin embargo, mis motos siempre deben tener fil-

tro de aire, sobre todo en Bogotá que hay menos oxigeno y es muy importante una salida para oír a ese monstruo; eso sí, que no sea muy bullosa y sobretodo la-tosa.

Que vamos a hacer…me apasionan las motos, me encanta el motociclis-

mo y el kartismo; la adrenali-na y el control al límite…

así soy yo.

más cómodo. Me subí a una KTM Ad-venture 990 Dakar..... ¡Qué juguete! me la gocé al máximo por las carrete-ras pavimentadas y destapadas.

Además tengo un nuevo amor... la Sú-permoto 990 R 2010... Sencillamente es una moto que me deja sin palabras, me quita el aliento cada vez que la monto. Ahora solo tengo dos motos, mi scooter para el diario y el “jugue-te”. Sin embargo, la moto de mis sue-ños es la KTM 990 SM R.

He pasado por varios mo-mentos de conducción.

He sido “buñuelo”, luego loco y ahora

Sebastián Martínez con su “juguete”, unaSúpermoto 990 R 2010

Page 6: RODANDO

ESTILO

Consi

derad

o com

o un c

arro-c

oncep

to, es

ta nu

eva ap

uesta

de la

fábri

ca au

tomotr

iz fra

ncesa,

es la

sensac

ión en

Europ

a dura

nte 20

11 y s

e rob

ó el s

how

en la

últim

a exp

osició

n en G

inebra

. Ado

pta

un di

seño y

estilo

total

mente

inno

vador:

guard

a la i

denti

dad d

e su c

asa m

atriz,

pero

con un

a gran

varied

ad de

detal

les en

cuan

to a c

olores

, form

as, te

rmina

dos,

eleme

ntos t

écnico

s y va

riable

s de

alta t

ecnolo

gía. In

spirad

o en l

as pa

rticul

arida

des d

el de

porte

, esta

piez

a es la

segu

nda p

resen

tación

de la

nueva

estra

tegia

futuri

sta de

Rena

ult.

EL F

UTUR

O Y

A L

LEG

ÓCONCEPTOY

RENAULT

CAPTUR

En un

merc

ado

cada v

ez m

ás dif

ícil d

e sorp

rende

r la e

mpres

a ale-

mana

Volks

wage

n se a

ventu

ra co

n el “

redise

ño” d

e la S

UV T

iguan

Turbo

. Con

trove

rtida

desde

el pr

incipi

o, pe

ro co

nside

rada u

no de

los

“plat

os fue

rtes”

del S

alón d

e Gine

bra 20

11.

LA

VW

TIG

UA

N

SE

HIZ

O U

NA

CIR

UG

IA E

ST

ET

ICA

TEST�DRIVE Fich

a té

cnic

a de

l Mot

or:

- A

limen

taci

ón: I

nyec

ción

dire

cta

turb

o

- C

ilind

ros:

4 en

líne

a

- C

ombu

stib

le: G

asol

ina

- C

ilind

rada

: 198

4 cc

- Vá

lvul

as: 1

6

- Po

tenc

ia: 1

97/5

100

- 60

00 h

p/rp

m

- To

rque

: 20

7/17

00 -

500

0 lb

-pie

/rpm

- C

atal

izad

or: 3

vía

s

-

La S

UV

Tigu

an e

s co

nsid

erad

a un

a de

las

cam

ione

tas

más

aho

rrad

oras

en

el m

undo

.

TUNING UNA E

XPR

ESIo

N A

RtiS

TIC

A A

UTOM

OTR

izC

AR

-

-

Cuan

do de

mod

ificar

un ca

rro se

trata

, se v

ale to

do. N

o solo

pued

en ha

ber c

ambio

s técn

icos,

tecno

ló-gic

os o m

ecánic

os, ta

mbién

exist

en va

riacio

nes e

stétic

as. La

apari

encia

de un

auto

lo dic

e tod

o y ha

y qu

ienes

se ba

san en

esta

filoso

fía pa

ra ha

cer de

sus v

ehícu

los, u

na ob

ra de

arte

públi

ca. So

lo ba

sta

una i

dea,

un lie

nzo r

odan

te y u

no qu

e otro

conce

pto pa

ra ten

er en

cuen

ta.

Accesoría: Miguel Ángel Cepeda

HIGH�TECH

Plat

oonin

g,La s

olució

n a la

mov

ilidad

?

?

EL P

ILOTO

AUTO

MÁT

ICO

QUIER

E TOM

ARSE

LAS C

ALLE

SLa

s pelí

culas,

los c

uento

s y a

lguna

s hist

orias

de ci

encia

ficci

ón d

e los

oc

henta

s, fin

almen

te se

hicier

on re

alida

d. Au

tos v

olado

res, e

léctri

cos,

de co

nducc

ión a

utomá

tica

y ha

sta m

odelo

s que

circu

lan b

ajo e

l agu

a, son

proy

ectos

de in

vesti

gació

n en l

a ind

ustria

autom

otriz

actua

l. En d

e-fin

itiva

, los

grand

es ad

elanto

s en m

ateria

de m

ovilid

ad so

n uno

de lo

s fac

tores

a los

que

este

secto

r le

apue

sta.

Es así

como

la m

arca

sueca

Volvo

sorpr

ende

con

una

propu

esta,

crean

do v

ehícu

los co

n tec

nolog

ía “P

latoo

ning”

.

Con

duzc

a le

yend

o Se

tra

ta d

e un

sist

ema

muy

pro

duct

ivo

para

qui

enes

no

disp

onen

de

muc

ho t

iem

po y

ne

cesit

an a

prov

echa

rlo a

l máx

imo;

qué

mej

or q

ue h

acer

lo m

ient

ras

se tr

ansp

orta

has

ta

su c

asa,

ofic

ina

o el

des

tino

que

elija

de

la m

ano

de u

n “p

iloto

aut

omát

ico”

. La

idea

es

que

se c

reé

una

mar

cha

grup

al e

n do

nde

vario

s ve

hícu

los

se “

enga

nche

n” u

no tr

as o

tro

a tra

vés

de u

na r

ed in

alám

bric

a de

inte

rnet

o G

PS, f

orm

ando

una

esp

ecie

de

“tre

n” e

n do

nde

los

carr

os re

sulta

n se

r vag

ones

que

sig

uen

al p

rimer

aut

omóv

il.

La id

ea e

s qu

e al

ingr

esar

en

uno

de e

stos

gru

pos

los

pilo

tos

pued

an o

lvid

arse

del

est

rés

que

impl

ica

el t

ráfic

o y

pued

an r

ealiz

ar a

ctiv

idad

es q

ue u

sual

men

te n

o po

dría

n ha

cer

com

o le

er, e

scrib

ir, c

omer

, hab

lar p

or te

léfo

no, c

hate

ar e

tc.

Se e

sper

a qu

e lo

s gr

upos

no

teng

an m

ás d

e 4

ó 5

auto

s en

líne

a pa

ra n

o tru

ncar

el p

aso

de q

uien

es n

o qu

iera

n un

irse

al “

Plat

ooni

ng”

o “m

arch

a en

gru

po”

y q

uier

an a

dela

ntar

en

car

rete

ra e

tc.

Con

trol

de

dist

anci

a

El s

iste

ma

tiene

sen

sore

s qu

e co

ntro

lará

n la

dis

tanc

ia y

vel

ocid

ad e

ntre

ca

da v

ehíc

ulo.

Lo

que

muy

seg

uram

ente

gar

antiz

ará

un in

crem

ento

en

la s

egur

idad

y c

omod

idad

del

pas

ajer

o. E

l pi

loto

dec

ide

en q

ué m

o-m

ento

se

“eng

anch

a” o

“de

seng

anch

a” d

el s

iste

ma.

Cua

ndo

salg

a d

e

Las p

elícul

as, lo

s cue

ntos y

algu

nas h

istori

as de

cien

cia fi

cción

de

los

oche

ntas,

finalm

ente

se hic

ieron

reali

dad.

Autos

vola

dores

, eléc

trico

s, de

cond

ucción

auto

mátic

a y

hasta

mod

elos q

ue ci

rculan

bajo

el a

gua,

son pr

oyect

os de

inve

stiga

ción e

n la i

ndust

ria au

tomotr

iz act

ual. E

n de-

finiti

va, l

os gra

ndes

adela

ntos e

n mate

ria de

mov

ilidad

son u

no de

los

factor

es a

los q

ue e

ste se

ctor l

e ap

uesta

. Es

así co

mo la

marc

a sue

ca Vo

lvo so

rpren

de co

n un

a pro

puest

a, cre

ando

veh

ículos

con

tecno

logía

“Plat

oonin

g”.

PESOS�PESADOS

CAM

ION

DEL

AnO

EN

2011

1

1

Tenien

do en

cuen

ta fac

tores

de ec

onom

ía, co

mport

amien

to, se

gurid

ad, e

misio

nes y

confo

rt, es

pecia

lis-

tas de

23 pa

íses e

urope

os se

dieron

cita

para

escog

er al

nuev

o “tru

ck of

the ye

ar”. L

uego

de an

aliza

r

cada u

no de

los a

specto

s, el

vehíc

ulo de

esta

gama

que m

ás co

ndici

ones

reunió

, fue

el nu

evo A

tego d

e

Merce

des B

enz.

Descu

bra el

por q

ué de

su el

ección

.

Tenien

do en

cuen

ta fac

tores

de ec

onom

ía, co

mport

amien

to, se

gurid

ad, e

misio

nes y

confo

rt, es

pecia

lis-

tas de

23 pa

íses e

urope

os se

dieron

cita

para

escog

er al

nuev

o “tru

ck of

the ye

ar”. L

uego

de an

aliza

r

cada u

no de

los a

specto

s, el

vehíc

ulo de

esta

gama

que m

ás co

ndici

ones

reunió

, fue

el nu

evo A

tego d

e

Merce

des B

enz.

Descu

bra el

por q

ué de

su el

ección

.

ELA

TEG

O 1

222

LEEV

blu

e te

c H

YBR

ID E

LATE

GO

122

2 LE

EV b

lue

tec

HY

BRID

RETRO El mu

ltifac

ético

perso

naje,

que a

ún ad

orna l

as cal

les co

lombia

nas c

on su

parti

cular

apari

encia

, cum

ple

50 añ

os en

este

2011.

El Re

nault

4 de

sde qu

e lleg

ó al p

aís ha

sido

y seg

uirá s

iendo

un sí

mbolo

imbo

-rra

ble de

la hi

storia

y cul

tura n

acion

al.

�El amigo fiel

ce

lebra sus

bodas de oro

Las

carr

eter

as c

olom

bian

as y

a ha

bían

sid

o re

corr

idas

por

un

Rena

ult

4 e

n 19

65,

en u

na e

xped

ició

n qu

e or

gani

zó l

a m

arca

fr

ance

sa d

esde

Tie

rra

del F

uego

(Arg

entin

a) h

asta

Ala

ska,

per

o la

lle

gada

ofic

ial d

e es

te p

eque

ño y

val

ient

e pe

rson

aje

a C

olom

bia

se r

egis

tra

en 1

966.

Aun

que

para

196

9 ya

se

habí

an v

endi

do a

lgun

as u

nida

des,

el

tam

año

del

R4 n

o le

per

mití

a m

edirs

e de

igu

al a

igu

al c

on l

os

sunt

uoso

s y

enor

mes

car

ros

nort

eam

eric

anos

de

la é

poca

, lo

que

llevó

a s

us p

rom

otor

es e

n el

paí

s a

plan

ear

una

nuev

a es

trat

egia

qu

e le

s pe

rmiti

era

com

batir

el e

scep

ticis

mo

del q

ue v

enía

sie

ndo

víct

ima

el ‘A

mig

o Fi

el’.

Por

esta

raz

ón e

n 19

70 y

197

1 el

‘Cua

tro

Lata

s’,

com

o le

dic

en

algu

nos,

se d

edic

ó a

reco

rrer

el

terr

itorio

nac

iona

l en

el

‘Ral

ly

Col

ombi

a’;

com

pete

ncia

que

le

perm

itió

gana

r m

ucho

s ad

mira

-do

res

grac

ias

al e

xcel

ente

des

empe

ño d

emos

trad

o al

atr

aves

ar y

so

rtea

r co

n en

orm

e va

lor

y ef

icac

ia, c

ada

uno

de lo

s ob

stác

ulos

qu

e of

recí

a en

‘ese

ent

once

s’ la

geo

graf

ía n

acio

nal.

El p

eque

ño b

ólid

o of

recí

a un

pis

o pl

ano

que

le p

erm

ita te

ner u

na

may

or c

apac

idad

de

carg

a, a

dem

ás, e

l aho

rro

en e

l con

sum

o de

co

mbu

stib

le y

una

sus

pens

ión

que

nun

ca d

ejab

a qu

e el

coc

he

cedi

era

ante

las

difi

culta

des

del

terr

eno,

fue

ron

algu

nas

de l

as

cara

cter

ístic

as m

ostr

adas

a lo

larg

o de

la t

rave

sía

y qu

e hi

cier

on

que

los

colo

mbi

anos

com

enza

ran

a se

ntir

una

gran

afin

idad

con

la

prim

era

vers

ión

del R

enau

lt 4.

Hac

ia 1

974

ya c

on m

ás f

anát

icos

, com

enza

ron

a re

aliz

arse

una

se

rie d

e m

ejor

as y

mod

ifica

cion

es s

obre

el m

odel

o or

igin

al y

se

lanz

a el

R4-

F, u

na f

urgo

neta

que

se

pres

enta

ba e

n ve

rsio

nes

de

pane

l m

etál

ico

cerr

ado

o de

cris

tal

late

ral,

con

su c

arac

terís

tica

esco

tilla

tras

era

supe

rior

para

car

gas

alta

s.

Dur

ante

el a

ño s

igui

ente

se

le r

ealiz

aron

var

ias

adec

uaci

ones

es-

peci

alm

ente

en

la p

arril

la,

que

fue

reem

plaz

ada

por

una

nuev

a pi

eza,

est

a ve

z he

cha

de p

lást

ico;

fue

allí

cua

ndo

se l

anzó

una

nu

eva

cam

paña

pub

licita

ria q

ue le

dio

vid

a al

inol

vida

ble

slog

an

de ‘E

l Am

igo

Fiel

’.

En 1

976,

Sof

asa,

la c

ompa

ñía

naci

onal

enc

arga

da d

el e

nsam

ble

y pr

oduc

ción

del

aut

o de

sde

1969

, cre

a el

R-4

Plu

s 25

de

1.02

2 c.

c., u

n au

to in

édito

a n

ivel

mun

dial

y n

acid

o en

la p

lant

a de

la

com

pañí

a en

Dui

tam

a, B

oyac

á. P

ara

ese

ento

nces

, el R

4 ya

era

el

carr

o m

ás v

endi

do e

n C

olom

bia

y co

n la

nue

va c

aja

de 4

vel

oci-

dade

s ap

rove

chó

la ‘C

opa

Rena

ult F

orm

ula

Col

ombi

a’, q

ue s

e co

-rr

ió h

asta

198

2 en

el A

utod

rom

o Ri

card

o M

ejía

de

Bogo

tá, p

ara

dem

ostr

ar q

ue e

ra m

ás p

oten

te q

ue s

u an

tece

sor

el R

4 -

L850

, de

l cua

l se

prod

ujer

on 3

3.42

4 un

idad

es h

asta

197

7, c

uand

o la

co

mpa

ñía

deci

dió

deja

r de

pro

duci

r es

e m

odel

o.

Por:

Cam

ilo C

etin

a

Fuente: Mauricio Perea /Trabajo de grado:La historia del R4 en Bogotá

Es ind

iscuti

ble qu

e el m

ercad

o auto

motri

z pasa

por u

no de

sus m

ejores

mom

entos

. Seg

ún in

forme

de

Fena

lco a

enero

2011

la co

mpra

de ve

hículo

s nue

vos c

reció

en un

40%

frente

a añ

os an

terior

es.

El me

rcado

del u

sado n

o se q

ueda

atrás

y au

nque

no ha

y cifr

as ofi

ciales

, num

erosos

comp

radore

s los

sigu

en pr

efirie

ndo.

Mucho

s fact

ores h

an in

fluen

ciado

a las

fami

lias c

olomb

ianas

a ten

er su

carro

propio

. ¿Có

mo fu

ncion

a el s

istem

a de c

ompra

y ve

nta de

usad

os? Ro

dand

o lo g

uía pa

ra qu

e hag

a un

a bue

na in

versi

ón.

MERCADO ¿Com

o c

om

prar

y v

ender

usa

dos

sin m

orir en el

intento

?

-

Colaboración: Leonardo Rodríguez, asesor comercial del concesionario KIA y especialista en usados

lo c

rear

on.

Es i

deal

par

a tu

rista

s qu

e de

scon

ocen

el

idio

ma,

pue

s ev

itará

n lo

s pr

oble

mas

dad

os

por l

as “

nego

ciac

ione

s” d

e úl

timo

mom

en-

to

o m

alos

ent

endi

dos

por

la p

ronu

ncia

-

ción

del

des

tino.

Des

carg

an s

u ira

En C

hina

, pa

ra m

ostr

ar a

l m

undo

que

es-

tán

com

prom

etid

o co

n la

luch

a co

ntra

los

taxi

s “p

irata

s” l

as a

utor

idad

es d

ecid

iero

n

impl

emen

tar

una

cam

paña

en

la c

ual i

nvi-

taro

n a

50 ta

xist

as a

des

trui

r púb

licam

ente

140

vehí

culo

s si

n lic

enci

a qu

e ha

bían

sid

o

capt

urad

os p

or l

a Po

licía

. T

ras

reci

bir

la

desc

arga

de

frus

trac

ión

e ira

de

los

taxi

s-

tas,

los

vehí

culo

s qu

edar

on c

onve

rtid

os e

n

troz

os d

e m

etal

que

pos

terio

rmen

te fu

eron

fund

idos

y r

ecic

lado

s pa

ra c

rear

nue

vos

prod

ucto

s.

Not

icia

s P

ara

denu

ncia

r ab

usos

El c

once

jal

Edw

ard

Aria

s cr

eó w

ww

.de-

nunc

iand

otax

ista

s.com

, u

na p

ágin

a w

eb

dise

ñada

par

a co

ntro

lar

y de

nunc

iar

los

com

port

amie

ntos

de

algu

nos

taxi

stas

. La

med

ida

busc

a qu

e lo

s ci

udad

anos

pub

li-

quen

sus

obs

erva

cion

es, f

elic

itaci

ones

e in

-

conf

orm

idad

es c

on e

l ser

vici

o de

tax

i par

a

que

se

pued

an t

omar

alg

unas

med

idas

de

cont

rol.

Tam

bién

bus

ca r

esal

tar

a aq

uello

s

cond

ucto

res

que

cum

plen

con

su

serv

icio

a

caba

lidad

, par

a re

port

arlo

s co

mo

empl

ea-

dos

dest

acad

os a

la

com

pañí

a de

la

cual

haga

n pa

rte.

T

axím

etro

par

a Pa

sto

Bast

ante

con

trov

ertid

a fu

e la

med

ida

que

tom

aron

en

la C

iuda

d de

San

Jua

n de

Pas

-

to (

Nar

iño)

par

a im

plem

enta

r el

uso

de

taxí

met

ro.

Al

pare

cer,

gran

par

te d

el g

re-

mio

tax

ista

y l

a co

mun

idad

se

opus

o po

r

cons

ider

arla

arb

itrar

ia e

inne

cesa

ria p

ara

la

ciud

ad. A

nte

el r

echa

zo, l

a ad

min

istr

ació

n

mun

icip

al

deci

dió

apla

zar

la a

plic

ació

n

mie

ntra

s se

alc

anza

un

cons

enso

.

Adi

ós a

Dae

woo

Mot

ors

GM

anu

nció

que

Dae

woo

Mot

ors

dej

ará

TAXI�EXPRESS

de c

iuda

des

inte

rmed

ias

está

n pi

dien

do

capa

cita

ción

par

a su

s m

unic

ipio

s. En

tre

los

bene

ficio

s se

cuen

tan:

acc

eder

a c

lase

s en

el

hora

rio q

ue s

e aj

uste

a s

u ru

tina

y ob

tene

r

un tí

tulo

técn

ico

que,

de

segu

ir es

tudi

ando

post

erio

rmen

te,

pued

e se

r

hom

olog

ado

para

obt

ener

un

títul

o co

mo

tecn

ólog

o o

prof

esio

nal.

Si d

esea

con

tact

arse

lla

me

al

Cal

l Cen

ter

Bogo

tá: 4

249

393.

Por

el m

undo

N

eces

ita u

n ta

xi

En E

spañ

a ya

se

está

apl

ican

do e

l si

stem

a

Low

Cos

t a

los

taxi

s. La

idea

que

se

deriv

a

del

mod

elo

impl

emen

tado

por

las

aer

olí-

neas

bus

ca q

ue c

on 2

4 ho

ras

de a

ntic

ipa-

ción

el u

suar

io h

aga

la p

etic

ión

de s

u se

rvi-

cio

por

inte

rnet

en

ww

w.lo

wco

stta

xis.c

om,

de e

sta

form

a qu

eda

estip

ulad

o el

pre

cio

y el

rec

orrid

o an

tes

de r

ealiz

ar e

l tr

abaj

o,

gara

ntiz

ando

la

segu

ridad

y t

ranq

uilid

ad

del p

asaj

ero.

En e

l m

undo

ade

más

se

han

crea

do o

tras

inic

iativ

as c

omo

la a

plic

ació

n pa

ra iP

hone

que

faci

lita

el p

roce

so d

e pe

dir

un t

axi e

n

las

gran

des

ciud

ades

. Est

e si

stem

a de

nom

i-

nado

“Ta

ksee

!” e

s el

res

ulta

do d

e un

a ex

-

perie

ncia

de

un g

rupo

de

empr

ende

dore

s

que

en 2

008

tras

suf

rir u

n in

cide

n-

te c

on e

l trá

fico

de S

an F

ranc

isco

El d

esva

reU

n bu

en A

miG

o

“Tax

i am

iGo”

es

la n

ueva

cam

paña

de

Cre

-

diba

nco

Visa

y

la e

mpr

esa

Taxi

s Li

bres

,

que

indi

scut

ible

men

te s

erá

muy

útil

par

a

aque

llos

que

acos

tum

bran

a m

anej

ar “

di-

nero

pl

ástic

o”.

Ya e

stán

circ

ulan

do p

or

Bogo

tá 5

0 ta

xis

Am

igos

(eq

uipa

dos

con

data

fono

s pa

ra r

ecib

ir ta

rjeta

s dé

bito

y

créd

ito);

se

espe

ra q

ue p

ara

may

o pr

óxi-

mo

haya

más

de

2000

circ

ulan

do p

or B

o-

gotá

. Lo

s ta

xist

as f

uero

n cu

idad

osam

ente

eleg

idos

y s

e ha

des

arro

llado

un

estr

icto

sist

ema

de s

egur

idad

par

a ev

itar

frau

des.

Buen

a O

nda

Beiji

n co

nect

ado

con

el a

mbi

ente

El g

obie

rno

Chi

no, h

a de

cidi

do a

plic

ar e

n

su s

iste

ma

de t

rans

port

e pú

blic

o te

cnol

o-

gías

lim

pias

con

el m

edio

am

bien

te. A

sí e

s

com

o pa

ra 2

020

espe

ra im

plem

enta

r 5 m

i-

llone

s de

aut

os e

léct

ricos

en

la c

apita

l. Po

r

ahor

a, y

a es

tán

roda

ndo

por B

eijin

(Chi

na)

los

prim

eros

50.

El a

vanc

e es

pro

gres

ivo

y

para

201

2 se

cal

cula

hab

5 m

il de

es-

tos

vehí

culo

s en

la

ciud

ad (

el a

horr

o se

equi

vale

nte

a pl

anta

r 11

00 á

rbol

es).

Uni

vers

idad

Che

vrol

et p

ara

taxi

stas

Bast

ante

exi

tosa

ha

resu

ltado

la

cam

paña

Uni

vers

idad

Che

vrol

et p

ara

taxi

stas

, el s

is-

tem

a ha

ten

ido

tant

a ac

ogid

a qu

e ta

xist

as

NU

ESTR

A P

ORT

AD

AVO

LKSW

AG

EN T

IGU

AN

20

11

DIR

ECTO

RH

ERN

AN

DO

SU

ÁRE

Z BU

RGO

S

ÁRE

A E

DIT

ORI

AL

revi

star

odan

do@

elpe

riodi

co.c

om.c

o

Edito

rM

AIC

OL

ALE

JAN

DRO

RO

DRÍ

GU

EZ P

.

Jefe

de

Reda

cció

nC

risty

Jim

énez

Perio

dist

asN

atha

lia G

ómez

Cam

ilo C

etin

a

Cor

recc

ión

de e

stilo

Judi

th J

esen

ia P

aipa

Rue

da

ÁRE

A D

E D

ISEÑ

O Y

FO

TOG

RAFÍ

A

Edito

r de

dis

eño

Ale

x Ja

vier

Prie

to

Dire

ctor

Grá

fico

Erik

And

rés

Barb

osa

Ase

soría

Grá

fica

Dav

id R

engi

fo

Foto

graf

íaRe

dbul

l-pho

tofil

esA

FP

ÁRE

A C

OM

ERC

IAL

Dire

ctor

Com

erci

alA

dria

na V

ásqu

ez

Ejec

utiv

os d

e cu

enta

Ale

jand

ro R

odríg

uez

Con

suel

o Ec

heve

rry

Mar

ía E

ugen

ia E

spiti

aG

erm

án Q

uiro

gaJa

iro T

riviñ

oD

anie

l Tov

arPe

dro

Pabl

o M

olin

tta

Dag

ober

to G

onzá

lez

Lore

na A

bara

cald

oEs

tefa

nía

Gor

dillo

ÁRE

A A

DM

INIS

TRA

TIVA

Ger

ente

Adm

inis

trat

ivo

Mig

uel O

rteg

a P.

Ger

ente

de

Prod

ucci

ónEr

nest

o Bu

stos

N.

Roda

ndo

es u

na p

ublic

ació

n de

l Gru

po

Edito

rial E

l Per

iódi

co S

.A

GRU

PO E

DIT

ORI

AL

EL P

ERIÓ

DIC

O

S.A

.

Cal

le 1

00

No

69

B- 4

0 /

Tel

: 6 1

3 4

0

00

- 6

13

44

44

Cra

3 N

o. 2

0 –

80

/ Te

l: 2

81

34

13

revi

star

odan

do@

elpe

riodi

co.c

om.c

o

CONTENID

O

8pa

g

12pa

g

16pa

g

22pa

g

24pa

g

36pa

g

42pa

g

44pa

g

Con

cep

to y

Est

ilo

Ren

aul

t C

ap

tur

Test

Dri

veVo

lksw

ag

en T

igua

n20

11

Ret

roLa

s b

oda

s d

e or

od

el R

4

Taxi

Exp

ress

Not

icia

s y

curi

osid

ad

es

Mer

cad

o¿C

ómo

com

pra

r yve

nder

usa

dos

sin

m

orir

en

el in

tent

o?

Tuni

ngA

rt C

ar u

na e

xpre

sión

art

ísti

ca

Hig

h-te

chEl

pil

oto

aut

omá

tico

se q

uier

e to

ma

r la

s ca

lles

Peso

s Pe

sad

osA

teg

o, e

l ca

mió

n d

el a

ño e

n 20

11

*AD

EMÁ

SPá

g

Eco

pla

net:

NIs

san

Ellu

re20

Lanz

am

ient

o: G

iule

tta

de

Alf

a R

omeo

26

Spor

ts:

El f

rees

tyle

lleg

a a

l Tri

al

Mot

oma

nía

: Ya

ma

ha 5

00 T

-Ma

x 28 30

Page 7: RODANDO
Page 8: RODANDO

ESTIL

O Considerado como un carro-concepto, esta nueva apuesta de la fábrica automotriz francesa, es la sensación en Europa durante 2011 y se robó el show en la última exposición en Ginebra. Adopta un diseño y estilo totalmente innovador: guarda la identidad de su casa matriz, pero con una gran variedad de detalles en cuanto a colores, formas, terminados, elementos técnicos y variables de alta tecnología. Inspirado en las particularidades del deporte, esta pieza es la segunda presentación de la nueva estrategia futurista de Renault.

EL FUTURO YA LLEGÓCONCEPTO

Y

RENAULTCAPTUR

Page 9: RODANDO

0 9

Motores diesel Twin-turbo desarrollado sobre la base deun 1.6 DCI.

Estrategia de Downsizing, con motores térmicos de alto rendimiento y consumo moderado.

Suministra 160 CV para una cilindrada de 1.6 litros.

Potencia de 100 CV/litro

Par motor máximo de 380 NM, disponible desde 1.750 R.P.M

Caja de velocidades de doble embrague EDC

Emisiones de CO2, limitadas a 99g por kilómetro.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Page 10: RODANDO

GUERRA DE IDEAS

Con la exposición del Nissan Juke, el año anterior, y el desarrollo de algunas marcas en cuanto a coches eléctricos y nuevos preceptos en este competitivo mercado, se ha abierto un nuevo segmento.

Se trata de un escenario en el que cada fabricante cuenta con un equipo de desarrollo y diseño para crear automóviles que cumplan con las expectativas y necesidades de la industria en cuanto a te-mática, tecnología, innovación, materiales, ecología e ingeniería de vanguardia. Son denominados carros-concepto, puesto que se pro-yectan a partir de ideas visionarias que empiezan a perfeccionarse en el día a día, sin ningún afán de entrar directamente al mercado tradicional.

El primer proyecto en el que Renault empezó a trazar ese recorrido fue el DeZir, un vehículo de dos plazas, al que se le daba atributos sentimentales. El Salón del automóvil en Frankfurt, en 2009, se mostró sorprendido tras esa novedosa incursión. Luego de cerrado ese ciclo, este año se presenta el Captur, donde la inspiración es la actitud que tiene el hombre para explorar el mundo. UN CROSSOVER VERSÁTIL MUY DEPORTIVO Aunque una imagen vale más que mil palabras, es indispensable ha-cer su descripción. Este carro tiene un lenguaje corporal muy fluido y atlético. A través de sus curvas expresa la dinámica, movimiento, sofisticación y ligereza de un deportivo. El responsable de su diseño exterior fue el español Julio Lozano, quien atribuye la filosofía del vehículo a los deportes extremos. La gran dimensión de sus puertas y los neumáticos de avanzada, de 22”, están sobre llantas blancas y negras hasta su flanco, brindándole un valor elegante y estilizado.

Tiene la nueva identidad de Renault en el frontal delantero, que también mostraba el DeZir. El modelo se realizó teniendo como

referencia el logo, más grande y vertical que de costumbre, sobre-puesto en un área oscura. Las aletas tienen grandes dimensiones, brindándole una apariencia robusta en general. Mientras que a lo largo de la carrocería, a través de un led, irradia una luz de forma redonda que promueve un efecto de ondas. De igual forma, presen-ta un techo rígido retráctil, que abierto muestra una estructura de carbono. De esta forma expresa una metamorfosis: pasa de un cupé a un descapotable; de un urbano a un todoterreno. Su estructura está claramente definida en un tono anaranjado, con la propiedad de manejar algunos matices tanto al interior como al exterior del vehículo.

UNA VISIÓN LEJANA PARA EL PRESENTE CERCANO

El alemán Kana Watanabe estuvo al frente del diseño interior de este modelo. Se enfocó en la calidez, en conjunción con un dina-mismo auténtico. También sobresalen los naranjas y los detalles fluorescentes en función de diversas zonas con luz. La consola cen-tral, los paneles de puerta y el tablero están realizados a partir de un material translúcido, luciendo casi que una segunda capa.

En la parte delantera, aparecen los entramados de tecnofibra que componen la mayor parte del habitáculo y que además destellan en algunas áreas. El volante, cubierto de cuero de color gris, los asientos delanteros de carbono tipo baquet y los pedales de alu-minio tienen, también, trascendencia en ese aspecto deportivo que expresa.

Este modelo sigue marcando el camino de la evolución automotriz que se está tomando el mundo. Junto al propio Nissan Juke o el Mini Countryman se robaron la atracción en el Salón del Automóvil 2011 que se celebró en Ginebra. Se espera que para 2012, Renault comercialice un prototipo de estas características; amanecerá y lo veremos por las calles.

ESTIL

OCONCEPTO

Y 1 0

Renault Captur conlas puertas abiertas

Page 11: RODANDO
Page 12: RODANDO

TUNIN

G

UNA EXPRESIoN ARtiSTICA AUTOMOTRizCAR

- -

Cuando de modificar un carro se trata, se vale todo. No solo pueden haber cambios técnicos, tecnoló-gicos o mecánicos, también existen variaciones estéticas. La apariencia de un auto lo dice todo y hay quienes se basan en esta filosofía para hacer de sus vehículos, una obra de arte pública. Solo basta una idea, un lienzo rodante y uno que otro concepto para tener en cuenta.

Acc

esor

ía: M

igue

l Áng

el C

eped

a

Page 13: RODANDO

1 3

UNA EXPRESIoN ARtiSTICA AUTOMOTRiz-UN ESTILO MUY PINTORESCO Y PAR-TICULAR

El Art Car es una tendencia, que tiene 36 años y es propia de Norteamérica, ha tenido un gran fulgor en su país de origen y en algunas ciudades europeas, pero muy poca incidencia en Latino-américa. En un principio, mantuvo una línea que le apostaba a las preferencias políticas; pero en la actualidad la te-mática es diversa, y va desde diseñar en un auto cualquier concepto o estilo, hasta un personaje o expresión de un gusto en particular. Está enmarcada, sin duda, como una cultura popular de libre exposición.

Respecto a los artistas que se dedican a esta actividad, no existen caracterís-ticas específicas, puesto que son de cualquier estrato social, sin que tam-poco interese el tipo de carro o marca que tengan. Es claro que no existe nin-gún parámetro, técnica determinada o algún código en esta comunidad. Por eso no existe ningún tipo de compe-tencia oficial, sino más bien una gran diversidad de festivales, donde no se juzga el trabajo de los demás, simple-mente se admira.

Tampoco existe alguna clase de acre-ditación, solo se trata de sacar el ar-tista que se lleva adentro. Aunque al-gunos venden su trabajo, para otros el objetivo es poder mostrarlo, al mismo tiempo que circulan por las calles.

Esta particular expresión ha alcanzado, incluso, la aprobación de artistas como Andy Warhol y Roy Liechtenstein, quienes han puesto su sello propio en carros BMW M1 y BMW serie 3. Autos que han sido expuestos alrededor del mundo en ciudades como París, Nueva York y Berlín, además de un paso pro-longado por Bogotá el año anterior.

ARTE SOBRE LATAS

Para entrar en esta cultura basta una idea, un sueño, un estilo definido o un

mensaje que se quiera exponer. Hay presentaciones de ciencia-ficción, gó-ticas, surrealistas o neorrealistas; de corte divertido, cómico, político, de-portivo, filosófico o abstracto.

Si está pensando en darle vida a su auto, a través de un arte poco conven-cional, siga estos consejos que sugiere un especialista:

1. Tenga en cuenta cuál es el objeti-vo de la creación que pretende hacer. Si quiere llamar la atención desde la distancia, la recomendación son for-mas audaces con colores brillantes e imágenes naturales. Un diseño sutil y tonos fluorescentes muy seguramente desconcentraran a cualquier transeún-te.

2. Haga un plano a escala de lo que pretende hacer. Revise las variaciones de su carro, como curvas, formas y de-talles originales, para evitar problemas de última hora.

3. Para los que se preocupan también por la personalidad en general que toma el carro, entonces deben hacer un análisis al diseño interior. Utilizar elementos que se identifiquen con la idea, o transformen en general la ca-bina. Hay quienes además recurren a modificar el sistema de sonido.

4. Si no se considera el mejor de los di-bujantes, busque un amigo o consulte en la red bocetos que puedan servirle de guía.

5. Deje el temor por intentar hacer algo novedoso y por imponer su estilo en las calles.

6. No olvide que además de jugar con el color, también puede disponer deuna gran variedad de accesorios para decorar.

7. Teniendo la idea establecida, lo más recomendable es remover la pintura original del vehículo.

Page 14: RODANDO

Pintura epoxi

-Se utiliza para pintar bañeras y lavabos- No es fácil de trabajar- Forma una superficie duradera muy difícil de eliminar.- Disponible solo en colores blanco y beige

Pintura de aerosol

- Fácil de trabajar y económica.- Dispone de una amplia gama de colores.- Se puede utilizar con plantillas y máscaras para crear más tra-bajo de detalle.- Se aplica fácilmente sobre cualquier tipo de material.

Auto Pintura

- Se vende en tiendas de autopartes.- Se vende en pequeñas latas, muy similar al tamaño del aerosol.- Se utiliza para disimular un golpe.- Es muy costosa si se va a cubrir un área grande.- Está disponible en los colores estándar de carros.

Cuenta la historia… El primer ´Car art´que se reconoce en el mundo fue el del piloto Hervé Poulain, quien en 1975 le encargó la tarea al artista Alexander Calder, que decorara su BMW 3.0 CSL. Finalmente Hervé participó en las 24 horas de Le Mans y aunque no ganó, fue el corredor más admirado en la pista.

8. Asegúrese de disponer del equipo necesario de trabajo. Además de la pintura y las brochas requeridas; proba-blemente necesitará un equipo de soldadura, remaches o tornillos, si de agregar accesorios se trata.

EL ARTE DE PINTAR

Para darle color al automóvil, existen dos formas clásicas: puede ser a través de adhesivos y de pintura.

En cuestión de adhesivos existen diferentes clases, cada una varía en cuanto a características y visualización. Están los E6000, los-marina Goop, de silicona 100%, y los Exposi.

Respecto a la pintura, también existen una gran variedad, cada una con sus particularidades de uso y exposición:

Pintura de acrílico

- Fácil de trabajar y se limpia con agua y jabón- Es económica y está disponible en muchos tamaños y colores- Se puede opacar con la edad- Cuando la pintura se ha colocado, es recomendable aplicar una o varias capas de barniz para sellar

TUNIN

G1 4

Page 15: RODANDO
Page 16: RODANDO

HIG

H TECH

Platooning,La solución a la movilidad??

EL PILOTOAUTOMÁTICOQUIERE TOMARSELAS CALLES

Las películas, los cuentos y algunas historias de ciencia ficción de los ochentas, finalmente se hicieron realidad. Autos voladores, eléctricos, de conducción automática y hasta modelos que circulan bajo el agua, son proyectos de investigación en la industria automotriz actual. En de-finitiva, los grandes adelantos en materia de movilidad son uno de los factores a los que este sector le apuesta. Es así como la marca sueca Volvo sorprende con una propuesta, creando vehículos con tecnología “Platooning”.

Conduzca leyendo

Se trata de un sistema muy productivo para quienes no disponen de mucho tiempo y necesitan aprovecharlo al máximo; qué mejor que hacerlo mientras se transporta hasta su casa, oficina o el destino que elija de la mano de un “piloto automático”. La idea es que se creé una marcha grupal en donde varios vehículos se “enganchen” uno tras otro a través de una red inalámbrica de internet o GPS, formando una especie de “tren” en donde los carros resultan ser vagones que siguen al primer automóvil.

La idea es que al ingresar en uno de estos grupos los pilotos puedan olvidarse del estrés que implica el tráfico y puedan realizar actividades que usualmente no podrían hacer como leer, escribir, comer, hablar por teléfono, chatear etc.

Se espera que los grupos no tengan más de 4 ó 5 autos en línea para no truncar el paso de quienes no quieran unirse al “Platooning” o “marcha en grupo” y quieran adelantar en carretera etc.

Control de distancia

El sistema tiene sensores que controlarán la distancia y velocidad entre cada vehículo. Lo que muy seguramente garantizará un incremento en la seguridad y comodidad del pasajero. El piloto decide en qué mo-mento se “engancha” o “desengancha” del sistema. Cuando salga de

Las películas, los cuentos y algunas historias de ciencia ficción de los ochentas, finalmente se hicieron realidad. Autos voladores, eléctricos, de conducción automática y hasta modelos que circulan bajo el agua, son proyectos de investigación en la industria automotriz actual. En de-finitiva, los grandes adelantos en materia de movilidad son uno de los factores a los que este sector le apuesta. Es así como la marca sueca Volvo sorprende con una propuesta, creando vehículos con tecnología “Platooning”.

Page 17: RODANDO

1 7

Platooning,La solución a la movilidad?la avenida principal será el conductor quien guié el carro al destino exacto.

Esta propuesta, además, pretende reducir el grado de accidentalidad por lo menos en un 80%, gracias a la “capacidad de reacción” que posee.

También se espera que este modelo disminuya el consumo de combustible en un 20 %; ya que la cercanía entre vehículos, permite una resistencia aerodinámica menor (tal y como se aplica en el ciclismo para “romper el viento”), lo que se traduce en menor consumo y menos contaminación.

Otra de las ventajas que destaca Volvo es el aprovechamiento pleno de la capacidad de las autopistas por el uso de los espacios.

Empresas como VOLVO le apuestan a este sistema y han desarrollado vehículos totalmente funcionales (no prototipos) que pueden trabajar en "Platooning” con total fiabilidad.

Page 18: RODANDO

De la teoría a la práctica

El circuito de pruebas de Volvo de Gotembur-go fue el escenario para hacer la prime-ra prueba de este proyecto. Más de 50 especialistas (entre ingenieros y técnicos) hacen parte de este experimento (que completó una

década de estudio) y que de llegar a consolidarse, sería la solución a al-gunos de los problemas de movilidad en las ciudades más importantes del mundo.

Desde ya se están realizando exitosas pruebas del proyecto piloto en Francia (Rocquencourt) y España (Bilbao) y se es-pera que este sistema pueda ser aplicado a las ciudades en un promedio de 5 a 10 años, aunque aún hay muchos escépticos que dudan de la viabilidad del estudio, puesto que implica una cultura ciudadana avanzada y una infra-estructura que pueda soportar el sistema en las avenidas.

¿En definitiva, qué es el Platooning?

Es una de las innovaciones en la industria automotriz, que tiene como objetivo mejo-rar la seguridad, la eficiencia, el kilometraje y el tiempo de viaje de los vehículos. A la vez que se alivia la congestión del tráfico, la dismi-nución de la contaminación y se reduce el estrés de

DETRÁS DEL SISTEMA

- Los vehículos contarán con un sistema de comuni-cación que permite precisar la ubicación, veloci-

dad y distancia entre cada carro.

- Se pretende que los carros que adopten el sistema tengan una multimedia en el vehí-culo, un sistema de reserva, de chat entre los coches y pasajeros.

- Ya se han realizado pruebas exitosas del sistema en donde los carros circulan a una

velocidad constante sin atascos.

- El sistema de control lateral, por el contrario, hace uso de sensores magnéticos y marcadores

para determinar la posición del vehículo con res-pecto al centro de la carretera.

- El control de distancia y la velocidad es, además, gestionada por la utilización de comunicación

de radio y de radar entre los vehículos en el pelotón. Aquí, es constante la velocidad y la separación entre los vehículos de actualiza-ción, alimentándose de los actuadores de freno y acelerador.

-Se espera que al aplicar el sistema quien lle-ve el liderazgo en carretera sea un profesional

del volante, personas expertas que orienten al resto del grupo. Con esto muy probablemente,

también se podrá decir adiós a las multas.

1 8HIG

H TECH

El proyecto, que ya tiene un respaldo internacional, no solo confiere a la industria automotriz, sino que además constituye un desafio al desarrollo urbanístico. El hombre y su etapa de conducción parece quedar atrás.

Page 19: RODANDO

EXCELENTES PLANES

DE FINANCIACIÓN:PLAN 50% - 50% CON TASAS DESDE

0% DE INTERÉS Y HASTA 72 MESES DE PLAZOO.

PASTO MOTORS LTDA.Calle 2 No. 33 - 82 Av Panamericana Teléfono: 7 23 00 96 www.pastomotorsltda.com

RENAULT TWINGOES OTRO CUENTO

Page 20: RODANDO

ECO PLANET

Con aspecto futurista

La marca promueve un diseño atrevido y moderno, en donde se com-binan conceptos claves de mercadeo como la economía, el espacio, el rendimiento y la integración del usuario final al diseño. Según Alfonso Albaisa, vicepresidente de diseño de Nissan para América, “este diseño muestra lo que serán los Sedán, creados por la visión de los propios consumidores”. Nissan ha querido sorprender con puertas de apertura opuesta o “sui-cide doors”, en donde las bisagras de las puertas traseras se ubican en posición contraria a la tradicional, lo que facilita la visualización total del auto y reforzar la imagen futurista. Cabe aclarar que según Metal-crafters, empresa encargada por Nissan para la fabricación del Ellure, este sistema funciona para el prototipo de exposición; sin embargo, llevado a la producción las puertas orientadas en ese sentido no son muy viables.

Además, el carro incorpora una consola central, en donde a través de una pantalla táctil se recoge toda la información necesaria del auto-móvil (datos del climatizador, indicaciones del navegador, sistema de sonido, etc.). En cuanto a los datos tradicionales de velocidad y consu-mo de combustible se ha dispuesto una franja de cristal tras el volante, en donde se proyecta la información.

Page 21: RODANDO

No sólo se trata de un híbrido, la propuesta del Nissan Ellure va más allá. Aunque es un modelo que no llegará a las vitrinas comerciales -por ser un vehículo concep-tual-, el Ellure deja ver a qué le apostará la marca nipona en sus próximos modelos: automóviles híbridos, con diseños estilizados y materiales amigables con el medio ambiente.

2 1

Por dentro y por fuera

La idea de Nissan es aprovechar y maximizar los recursos, por eso el modelo Ellure 2011 es una de las propuestas más ecológicas del mercado; ya que dispone de un motor 2.5 litros, 4 cilindros de gasolina y un motor eléctrico de 25 kW. Nissan ha elegido un cambio automático CVT de variador continuo para llevar todo el potencial del motor de combustión y el eléctrico.

Además, este modelo propone una nueva dirección electrohi-dráulica ‘drive-by-wire’ para la tracción delantera y un tren de trasmisión potente que puede ser muy prometedor para la indus-tria automotriz.

Visto desde el interior

Otro de los grandes atributos que posee este concepto propuesto por Nissan es el uso de materiales funcionales y ecológicos. El modelo Ellure se caracteriza por el uso constante de fibras re-cicladas. La carrocería está construida en fibra de carbono, las sillas tienen estructura en aluminio, revestidas con materiales re-ciclados, orgánicos. En especial se ha cuidado de que las fibras naturales no tengan tratamientos químicos; por ejemplo el cuero de la tapicería, no está tratado con cromo (como es tradicional en esta industria) y las alfombras son en lana pura.

Aunque el Nissan Ellure 2011 no es un modelo de calle, sin duda

alguna propone varios avances para la industria automotriz, no solo en materia estética sino tecnológica. Por tratarse de un auto-concepto aún faltan muchas variables por tener en cuenta, pero este modelo marca la pauta de un objetivo que ya está trazado.

Ellure es una creación del estudio de diseño norteameri-cano de Nissan, sin embargo su fabricación integral co-rrió por cuenta de la empresa Metalcrafters.En la fabricación de este prototipo intervino un equipo fijo de más de 15 personas, a los que se sumaron 70 expertos de diferentes dependencias de Metalcrafters. El proyecto demandó 17 semanas de trabajo.

Page 22: RODANDO

PESOS PESADOS

CAMION DEL AnO EN 2011

11

Teniendo en cuenta factores de economía, comportamiento, seguridad, emisiones y confort, especialis-tas de 23 países europeos se dieron cita para escoger al nuevo “truck of the year”. Luego de analizar cada uno de los aspectos, el vehículo de esta gama que más condiciones reunió, fue el nuevo Atego de Mercedes Benz. Descubra el por qué de su elección.

Teniendo en cuenta factores de economía, comportamiento, seguridad, emisiones y confort, especialis-tas de 23 países europeos se dieron cita para escoger al nuevo “truck of the year”. Luego de analizar cada uno de los aspectos, el vehículo de esta gama que más condiciones reunió, fue el nuevo Atego de Mercedes Benz. Descubra el por qué de su elección.

ELATEGO 1222 LEEV blue tec HYBRID ELATEGO 1222 LEEV blue tec HYBRID

Page 23: RODANDO

2 3ECONOMÍA

Cuando no es necesario, el motor diésel se apaga automática-mente. El camión tiene un concepto al que denomina “sistema de parada y arranque”, en donde solo dispone del motor eléctrico, mientras que el motor diésel se ajusta a través del mecanismo de acción del embrague. Por su parte, el motor de combustión activa sus auxiliares y en consecuencia delimita su funcionamiento, re-duciendo el gasto de combustible y emisión de gases y ruidos.

COMPORTAMIENTO

Este camión pude arrancar, suavemente, únicamente utilizando el motor eléctrico. Es capaz de responder al primer giro de las ruedas y sus fases de aceleración, sin preocuparse por un número de revoluciones más elevado. Si se necesita subir una cuesta, el motor eléctrico complementa al motor diesel.

SEGURIDAD

La velocidad media de este camión en ciudad, supera los 25 km/h, que convencionalmente alcanzan otros vehículos de carga pesada. Este Atego tiene la capacidad para circular por carretera y cumple con el Euro 5, que es una exigencia de calidad respec-to a gases.

EMISIONES

Tiene propulsión híbrida, lo que beneficia a reducir emisiones de CO2. Esta idea establece un ideal junto a la estructura técnica de la cadena cinemática de un camión. El motor eléctrico está dispuesto detrás del motor de combustión y el embrague, pero delante del cambio. En esta configuración, los dos motores pue-den impulsar al camión de forma individual o conjunta. El motor diésel compacto y ligero de cuatro cilindros OM 924 LA tiene una cilindrada de 4,8 l, desarrolla 160 kW (218 CV) a 2.200 rpm y puede entregar un par motor máximo de 810 Nm entre 1.200 y 1.600 rpm.

A esto se añade un motor eléctrico refrigerado por agua con una potencia máxima de 44 kW y un par motor máximo de 420 Nm. Se trata de un motor trifásico de imanes permanen-tes. La fuerza se transmite a las ruedas a través de un grupo de seis velocidades Mercedes-Benz G 85-6 con cambio auto-matizado Telligent.

CONFORT

Presenta un moderno equipamiento, que solo estaba disponi-ble en camiones de largo recorrido. Tiene un diseño moder-no, en el que sobresale la parrilla del radiador, una herencia de la línea Actros. Está definido como un vehículo firme, pero no agresivo; confiable y fuerte.

Page 24: RODANDO

En un mercado cada vez más difícil de sorprender la empresa ale-mana Volkswagen se aventura con el “rediseño” de la SUV Tiguan Turbo. Controvertida desde el principio, pero considerada uno de los “platos fuertes” del Salón de Ginebra 2011.

LA VW TIGUAN SE HIZO UNACIRUGIA ESTETICA

TEST DRIV

E

Ficha técnica del Motor: - Alimentación: Inyección directa turbo - Cilindros: 4 en línea - Combustible: Gasolina - Cilindrada: 1984 cc - Válvulas: 16 - Potencia: 197/5100 - 6000 hp/rpm - Torque: 207/1700 - 5000 lb-pie/rpm- Catalizador: 3 vías

-

La SUV Tiguan es considerada una de las camionetas más ahorradoras en el mundo.

Page 25: RODANDO

2 5

• La Tiguan Turbo cuenta con un sistema que alerta sobre el cambio de carril involuntario, y otro que detecta la fatiga del conductor, para que éste tome las medidas pertinentes. • La computadora de viaje brinda información sobre el consu-mo promedio, distancias y autonomía de combustible.

• La compañía Volkswagen ha creado estrategia de personali-zación para el vehículo, ya que ofrecerá tapizados en piel napa exclusivos, diferentes tipos de llantas de aleación y elementos cromados, entre otros. Para quienes prefieren las líneas depor-tivas se está diseñando una para que- además de las versiones Native, Track & Fun o Track & Fun 4 Motion- el usuario tenga “de dónde elegir”.

• El control de estabilidad electrónico (ESP) garantiza un mane-

jo seguro, ya que evita subvirajes y sobrevirajes.

Con un estilo inconfundible la Volkswagen Tiguan Turbo fue pre-sentada oficialmente en la edición 81del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, del pasado 3 al 13 de marzo. La filtración de algunas imágenes del nuevo diseño “antes de”, hicieron que su aparición fuera bastante controvertida, lo que derivó en una gran expectativa, convirtiéndose en uno de los más llamativos de la exposición.

Exitoso desde el principio, este modelo de Volkswagen (VW) ha comercializado más de 572 mil unidades en el mundo, liderando su segmento en el mercado alemán. Se espera que el modelo 2011 supere esta cifra. La Tiguan Turbo 2011 se encuentra dis-ponible en tres versiones: Native, Track & Fun o Track & Fun 4 Motion.

Adiós a las curvas

La nueva Volkswagen es una SUV visualmente rediseñada en su zona delantera. La propuesta deja atrás las líneas redondeadas que caracterizaron a este modelo desde 2007 y se inspiran en lo que expertos han denominado un diseño más técnico con líneas rectas; dando una imagen sólida y robusta.

Marcado por tener un diseño equilibrado y sobrio no encontró muchos detractores en la Feria; sin embargo, es imposible no per-cibir una ligera similitud en la parte frontal con la SUV Touareg, de la misma marca.

Hágase la luz

Al ser diseñada para aventureros, esta camioneta tiene luces diur-nas por LEDs a los que se les puede añadir bixenón opcionalmen-te. Los faros dobles de largo alcance aseguran mayor visibilidad; una conducción más tranquila y segura. Además de las luces tra-dicionales, se incluyeron faros antiniebla (en las versiones Track & Fun y Track & Fun 4Motion).

Volkswagen buscó que a través de los techos se creara una atmos-fera interna bastante iluminada; así, a través de una abertura tres veces más grande que la usada convencionalmente en los techos corredizos de otros vehículos, se busca generar la sensación de amplitud y elegancia. Con una persiana eléctrica, también garan-tiza protección lumínica y térmica.

Por su parte la parrilla fue diseñada en cromo y mantiene la ele-gancia que caracteriza la marca y facilita la versatilidad y resis-tencia.

Por su parte, el perfil y la parte trasera no han tenido grandes variaciones, sin embargo, han recibido “retoques” que permiten adornarlos en dichas zonas.

A la cabina

Además de cuidar de un confortable diseño la Tiguan Turbo ofre-ce un carro amplio que aprovecha al máximo todos los espacios. La seguridad se ha reforzado al máximo, pues su cabina ha sido reforzada, cuenta con 6 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales y 2 de tipo cortinilla).

Su volante multifuncional, forrado en cuero, permite mayor cerca-

nía a la conexión telefónica manos libres Bluetooth. Los controles de los sistemas de sonido, vidrios, seguros de puertas y espejos laterales están ubicados estratégicamente para facilitar la como-didad del usuario, además la camioneta está equipada con tres puertos o contactos de 12V.

Entre las múltiples características que ofrece la SUV, se destaca el asiento trasero deslizable y su sistema "fold-flat” que permiten el aprovechamiento continuo del espacio. Al respaldo de las sillas delanteras se han diseñado prácticas mesas plegables con porta-vasos.

Todo terreno

Mecánicamente cuenta con 4 opciones de motor a gasolina y tres de su reconocida tecnología diesel TDI. Los motores se han evaluado, para mejorar el rendimiento y consumo ofreciendo sis-temas más atractivos para el usuario. Desaparecen entonces los 1.4 TSI de 150 CV y 2.0 TSI de 200 que son reemplazados por los 1.4 TSI de 122 CV y 2.0 TSI de 211 CV. En la gama Diesel contará con 2.0 TDI CR con 140 y 170 CV.

Esta camioneta hace parte de la familia BlueMotionTechnologies de Volkswagen con la cual, a través del uso de motores TSI, se ahorra combustible y reduce las emisiones de CO2 al medio am-biente.

La caja de cambios secuencial de doble embrague con seis o siete velocidades es otro de los grandes atractivos, no obstante estas características varían de acuerdo al país en que se comercialice. Su sistema de tracción puede ser 4x2 o 4x4 (según la versión que se maneje), ésta última distribuye la fuerza del motor de forma siempre óptima entre las 4 llantas, asegurando así un comporta-miento ágil.

El sistema de frenos ABS es parte del completo equipamiento de seguridad de Tiguan Turbo; además, ofrece un freno electrome-cánico de estacionamiento (EPB), que sustituye al freno de mano convencional.

Page 26: RODANDO

LANZAM

IENTO

Evocando el clásico amor de Romeo y Julieta, esta pieza automotriz llegó a Colombia para

hacer soñar a más de un desprevenido transeúnte. Inspirado en un prototipo que salió por la

década del 50, este hatchback viene precedido de ser considerado el Auto de Europa en 2011.

El Alfa Romeo Giulietta está dis-ponible con 4 motores Turbo, todos homolo-gados Euro 5 y equipados de se-

rie con el sistema Start&Stop para la

reducción de consu-mos y de las emisiones:

dos gasolina (1.4TB de 120 CV y 1.4TB MultiAir de 170 CV) y

dos diesel (1.6 JTDM de 105 CV y 2.0 JTDM

de 170 CV, ambos pertenecientes a la segunda genera-ción de propulso-res JTDM).

El 1.4TB Mul-tiAir de 170 CV,

elegido “Engine of the Year 2010”, es un

motor potente y elásti-co, con 250 Nm de par máxi-mo, equipado con el sistema

Start&Stop, el cual ges-tiona el apagado tem-

poral del propulsor y su posterior encendido, en correspondencia con las fases de funcionamiento a ralentí con el

vehículo deteni-do.

En cuanto a su di-seño, combina una enérgi-

ca personalidad con una marcada elegancia de las formas. Los faros delanteros adoptan la tecnología de LED con función “luz diurna” (DRL) para una seguridad activa máxima. Su perfil también expresa persona-lidad y define el modelo como un auto ágil y sólido. Además, como los faros delanteros, los innovadores pilotos traseros también adoptan la tecnología con LED, no únicamente al servicio de la estética, sino tam-bién de la seguridad preventiva.

También es considerado el auto compacto más seguro del mundo. La Euro NCAP lo pun-tuó con 87 sobre 100, una evaluación extraordinaria.

Entre los dispositivos desta-cados se encuentran el sistema de frenado, de tipo hidráu-lico servoasistido, formado por dos circuitos indepen-dientes cruzados; el sistema antibloqueo ABS, que tiene cuatro sensores activos y una centralita hidráulica con 12 electroválvulas para impedir el bloqueo y garantizar el pleno control del vehículo en todas las condiciones; el VDC (Vehi-cle Dynamic Control), sistema que interviene en condiciones casi al límite, cuando está en peligro la estabilidad del vehí-culo, y ayuda al conductor a controlar el automóvil; el CBC (Cornering Brake Control), que entra en acción cuando el coche da una curva en pleno

EL

GIU

LE

TT

A D

E

AL

FA

RO

ME

O

frenado para descargar la pre-sión de frenado individualmen-te en cada rueda, con el fin de mantener la estabilidad del ve-hículo; el Electronic Q2, el cual mejora la transmisión del motor a las ruedas y, en concreto, ga-rantiza un excelente comporta-miento del vehículo en curva, y el Alfa DNA, con su nueva función “Pre-Fill” (activa en modalidad Dynamic del DNA), que permite al conductor frenar lo más rápido posible gracias al sistema VDC.

Tiene, además, seis airbags, cinturones de seguridad de tres puntos con pretensores dobles y limitadores de carga; sistema SAHR (Auto-Alineación y con-tención de la cabeza), un nuevo dispositivo de segunda genera-ción e integrado en el respaldo de los asientos delanteros que, en caso de colisión, acerca el apoyacabezas a la nuca de los ocupantes evitando el latigazo cervical.

2 6

Page 27: RODANDO

TOP

72

MEJOR DISEÑO: JAGUAR C-X75

Este auto fue premiado gracias a la ele-gancia y exclusividad de su diseño. Para el director de arte de Jaguar Cars, él y su equipo crearon un prototipo de pro-yección hacía lo que pretende la marca británica. Tras el último salón del Au-tomóvil en París, este carro se ganó la admiración de los especialistas. Además de su esbozo, cabe resaltar que tiene un sistema de dos microturbinas, que alimentan un motor eléctrico que va en cada una de sus ruedas. Este avance le permite hacer de 0 a 100km en 3.4 segundos y alcanzar una velocidad de hasta 360 km/h.

MEJOR CARRO EUROPEO:NISSAN LEAFTeniendo como referente a lo que apun-ta, hoy por hoy, la industria de carros, el Leaf se convierte en el primer auto eléctrico en ganar el premio. Aunque los jurados nunca se lograron poner de acuerdo entre más de cien finalistas, al final este vehículo fue el que más pun-tos alcanzó. Sus argumentos fueron un propulsor eléctrico de 80 kw (109 CV) y un motor que se alimenta solo de una batería de iones de litio de 345 voltios. La empresa japonesa estima que saldrá al mercado internacional en junio de este año y que tendrá un costo que no supera los 50 mil dólares.

LA MEJOR IDEAEURO: NCAO DE PEUGEOT

La firma francesa recibió este premio por una innovación llamada “Peugeot Connect SOS”. El proyecto, que ya está en 10 países y en más de 450 mil ca-rros de la marca, se describe como un sistema de seguridad, que en caso de cualquier incidente, puede localizar el vehículo y enviar un mensaje o alerta de socorro. Cabe señalar que el mecanis-mo funciona manualmente o también automáticamente Este equipamiento, que hace parte del kit de venta y es gratuito, ya ha registrado más de 4 mil emergencias y ha permitido salvar nu-merosas vidas.

l o m e j o r d e l a ñ o a u t o m o t r i zEl conocido adagio cita que después de la cose-cha viene la siembra. El año anterior cumplió las expectativas del mercado en el mundo, por lo que queda demostrado, una vez más, que el desarrollo, la funcionalidad , los avances y la competitividad en el sector automotriz no se detienen. Para esta época se premian a los más distin-guidos de este campo en algunas áreas: éstos son algunos de los que han sido galar-donados.

Page 28: RODANDO

SPORTS

JULIEN DUPONT NO SE RINDE

El trial por sí solo, se puede describir como una práctica en la que sin la posibilidad de tocar suelo con pies y manos, los pilotos sortean diversas pruebas, saltos y trucos. Pero si a ello se le suma el Freestyle, como un componente lleno de creatividad, desafío, libertad y un sinfín de posibilidades urbanas, las cosas cambian. Julien Dupont es un intrépido francés que le ha dado sentido a esta práctica. Ha personificado a un trialista, capaz de afrontar

retos casi imposibles a lo largo del mundo, además de ir en contra de las propias reglas establecidas. Después de que el inglés, Sammy Miller, se convirtiera en la leyenda de este deporte durante los sesentas, ningún otro personaje había figurado con tal resonancia. Entre las aventuras del excéntrico francés de destacan algunas locuras, como atra-vesar las autopistas por encima de los carros en la ciudad de México, ascender en su moto un edificio en construc-ción en Estados Unidos y, como lo muestra esta especta-cular imagen, subir la estructura del puente de Utrecht en Holanda. El Freestyle es una modalidad de plena independencia, que toma como referencia los trucos clásicos y cualquier clase de escenario imaginable que se pueda presentar. Al Bunnyhop, el Trackstand, el Wheelie, el Manual, el Side Hop o el Gap, se le suman nuevas formas de experimentar movimientos, giros y formas. No existen descripciones ni teorías que valgan, únicamente cuenta la guía de la impro-visación.

Como respuesta a un desinterés mundial por el moto trial, el Freestyle quiere unírsele y sacar de la heladera a esta compleja práctica. En tema de motos, prevalecen las todoterrenos, los quads, el cross y el enduro; sin embar-go, en motores el trial viene perdiendo adeptos hace más una década. Mientras se acentúa en el caso de las bikes, con toda clase de trucos, exponentes y competiciones; en motos, solo un extrovertido personaje le da vida a un emocionante e irreverente deporte.

foto

: Red

bul

l pho

to-f

iles/

rutg

erpa

uw.c

om

Page 29: RODANDO

2 9

- Gap: Es una de las figuras más importantes de este tipo de de-porte. Con este estilo se salta de un objeto a otro. Se levanta la rueda delantera y al caer se utiliza el freno de atrás como agarre a la superficie. Mientras más velocidad se toma, el truco se hace más espectacular.

Algunos trucos convencionales del trial:Algunos trucos convencionales del trial:

- Bunnyhop: Se salta un elemento específico o un obstácu-lo, de poca altura, levantando la rueda delantera. Se toma velocidad y en pleno salto se consigue un equilibrio sin el apoyo de los frenos.

- Trackstand: Mantiene el equilibrio de forma estática, so-bre las dos ruedas, y se hacen pequeños saltos levantando, también, ambas ruedas.

- Wheelie: Anda en la rueda trasera sentado y acelerando, utilizando muy levemente el freno trasero.

- Manual: Muy similar al bunny hop, pero al elevarse la rueda se estiran los pies para mantener la dirección del manubrio.

- Side Hop: Es un gran salto lateral y estático que sirve para subir grandes obstáculos.

Page 30: RODANDO

MOTOM

ANIA

Desde su aparición, la Yamaha Tmax 500 conmocionó el mercado. Su tecnología y diseño de última generación fueron factores importantes para convertirla en una de las más apetecidas del mercado. En la actualidad, tiene el galardón como la mejor scooter de 2010.

YamahaT- max5

00

Máximo estilo y potencia

- Tipo de motor 4 tiempos, 2 cilindros

en línea inclinados hacia delante, 4

válvulas, DOHC

- Refrigeración Liquida

- Cilindrada 499 cc

- Diámetro / Carrera 66.0 x 73.0 mm

- Relación de compresión 11 :1

- Potencia máxima 32.0 Kw. (43.5 PS)

/ 7.500 r.p.m- Par máximo 45.0 Nm (4.6 Kg.-m) /

6.500 r.p.m- Lubricación en seco

- Suministro de carburante Inyección

electrónica de combustible

- Tipo de embrague Automático, mul-

tidisco en baño de aceite

- Sistema de encendido TCI

- Sistema de Arranque Eléctrico

- Sistema de transmisión Automática

tipo V-Belt - Transmisión final Doble cadena se-

llada bañada en aceite sin manteni-

miento

Longitud: 2.195 mm Anchura: 775 mm Altura: 1.445 mm Altura del asiento: 800 mm - Distancia entre ejes: 1.580 mm - Distancia al suelo: 125 mm Peso en seco: 203 Kg. / ABS: 210 Kg.

Características Técnicas

DatosGenerales

Page 31: RODANDO

T- max

Un gran paso a la evolución ScooterUna de las características más llamativas de esta Scooter es que se convirtió en el punto intermedio entre los tradicionales modelos Scooter y las motos deportivas: un gran porte con un agresivo diseño y gran potencia.

Este modelo cuenta con un motor bi-cilíndrico de 500 cc (Aprox) y 4 válvulas (características poco comunes en los Scooters) que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 180 Km/h, por lo cual cuenta con refrigeración líquida.

Además, rinde la nada despreciable cifra de 43 cv, que, para ser una moto con cambio automático, es muy elevada. Con ese nivel de caballos de fuerza el motor puede alcanzar 7500 rpm. Otra de las características principales del motor es la transmisión secundaria por cadena múltiple; su poderoso em-brague multidisco en baño de aceite hace que sea considera-do por algunos como el “motor ideal”.

Diseño ConfortableLas líneas en el diseño fueron cuidadosamente pensadas para favorecer la conducción; el escudo y la pantalla frontal protegen sin problemas a quien conduce, e inclu-so le permiten adoptar posturas variadas con el cuerpo inclinado hacia delante y mantener las rodillas dobladas a pesar de las altas velocidades.

Peso inmejorable Indiscutiblemente la compañía japonesa Yama-ha dio un gran salto en el diseño de este tipo de mo-tos; es por eso, que a pesar de contar con un

Máximo estilo y potencia

volumen y peso superior a otras referencias (203 kg.) logra mantener un equilibrio perfecto. Factores como la ubicación del motor, el depósito de gasolina y una horquilla robusta con un recorrido de 120 mm en el centro, dan facilidad de manejo y permiten que tenga un comportamiento mucho más efectivo que el resto de su especie.

Muy seguro La compañía Yamaha no ha pasado por alto el factor seguridad. De este modo se ha elegido un único disco con un diámetro de 282 mm, con pinza de doble pistón en el eje delantero con una horquilla telescópica y en otro de menor diámetro (267 mm) pero con pinza de simple pistón en el trasero, junto con un brazo basculante: capaces de detener el scooter incluso en situaciones extremas. El “mega scooter” está disponible tanto en la versión ABS (la más recomendada) y sin éste.

- Chasis Doble viga de aluminio, mas

subchasis también de aluminio

- Diámetro: 43 mm

- Recorrido: 120 mm

- Suspensión trasera: Brazo basculante

- Recorrido:116 mm

- Freno delantero Doble disco, con pin-

zas monobloc de 4 pistones

- Diámetro de freno: 267 mm

- Freno trasero Disco, con pinza de 2

pistones Diámetro 267 mm

- Neumático delantero 120 / 70-15"

- Neumático trasero 160 / 60-15"

Estr

uctu

ra

3 1

Page 32: RODANDO

ICONO

¿Se imagina a Sébastien Loeb atravesando la zona desértica de la Guajira a más de 400 km/hora; o quizás a Kimi Raikkonen sor-teando las difíciles condiciones topográficas de alguna de nuestras cordilleras? Nikolás Bedoya, piloto profesional de Rally, quiere cumplir este sueño de muchos y, además, darle una figuración más importante a esta modalidad automovilística en el país.

QUIERO TRAER

- Edad: 24 años

- Corre en un Mitsubishi Lancer Evolution, dos litros, con turbo de 305 caballos, 4x4, con nor-mas FIA de preparación.

- Equipo: Latitud Cero - Escuela de Pilotos Ford

- European Rally School of Florida

- Instituto Tecnológico de Motores

- Scuola Guiada Sportiva – José Bianchi

- 2do Lugar en el Rally de la Guajira en 2005

- Campeón de novatos de Trial 4x4 en 2005

- Copa Autos de calle

- Campeón piques 4x4 catego-ría 2000cc

- Fórmula 2000 en Argentina en 2007

- Top race V6

- 2do Lugar A6 NACAM Rally Championship en 2010

Foto

graf

ia: A

lex

Sola

no

Page 33: RODANDO

3 3

TRAER¿Cómo fue su formación profesional en esta actividad?

Mis papás me inculcaron el automovilismo desde pequeño. Luego hice la “posible” escuela de pilotos que se puede hacer en Colom-bia; después me fui para Argentina y me preparé profesionalmen-te como técnico en carros de carreras en el Instituto Tecnológico de Motores. Allí, de la mano de pilotos y especialistas argentinos, emprendí mi trayectoria.

¿Por qué el interés por el Rally a diferencia del gusto generalizado que existe por otras categorías en el automovilismo?

Porque existen dos máximas categorías en el mundo: La Fórmula 1 y la WRC. En Colombia, Montoya marcó un camino a través de la Cart, la F1 y la Nascar y muchos eligieron ese recorrido. Sin embargo, mi interés surgió por la otra categoría que marcaba la diferencia en muchas más condiciones.

¿Cuáles son las condiciones que marcan la diferencia entra la F1 y el Rally?

A Michael Shumacher le dijeron que cómo se sentía ser el mejor piloto del mundo y él respondió: “Yo soy campeón de la Formula 1, pero el mejor piloto es el campeón del Mundial de Rally”. Un monoplaza está hecho para que cruce, frene, acelere, se memorice la pista y muchas cosas por el estilo. En rally es, prácticamente, a tientas. Son carreteras que se conocen una vez y sólo el trabajo del co-piloto nos permite sortear con la diversidad de obstáculos que se puedan presentar. Si llueve o si hay niebla no suspenden nada. Cada carro tiene que sortear con las condiciones del terre-no, que no son las mismas para todos. Aquí existe mucha pericia e improvisación en todo sentido. La última muestra es el finlandés Kimi Raikkonnen, campeón de la F1, que no ha terminado sino un rally completo.

¿En qué categoría corre en la actualidad?

En Rally corro en la categoría A6, que son vehículos 1600 cms, muy modificados puesto que son carros de 180 y 190 caballos,

máquinas muy rápidas. Este año voy a correr en la N4, que es la categoría máxima a nivel regional.

¿Cuáles son sus referentes?

Carlos Sainz por toda su trayectoria en el mundial de Rallyes. Ac-tualmente en el Campeonato Mundial, yo creo que Petter Solberg es mi ídolo.

¿Qué otros proyectos tiene a nivel deportivo?

Correr en la Nacam y participar en dos carreras del mundial de Rallyes este año; una en Argentina y estamos en contacto para correr con un equipo italiano en Finlandia, a mediados de junio. ¿Y a nivel de organización?

Quiero hacer un Campeonato Nacional de Rally y crear una es-cuela para que los pilotos de esta categoría tengan vida deportiva aquí.

¿A nivel internacional, hay algo?

En octubre la FIA nos confirmó la fecha final del campeonato Na-cam en Colombia. Estoy al frente de ese proyecto para hacer un buen papel en ese evento internacional de automovilismo. Quiero hacer las cosas bien, no solo como competidor, sino tam-bién como organizador y pionero de este proyecto. Esto será la plataforma para traer el Campeonato Mundial de Rally al país. ¿Están dadas las condiciones para hacer un rally ante la FIA, en Colombia?

Claro que sí. Falta el compromiso de la empresa, pero el país y sus particularidades geográficas se prestan para contar con escenarios espectaculares a lo largo y ancho de nuestro país. Tenemos que demostrar que se tienen las condiciones generales para hacerlo. Es un sueño, para nada, imposible.

EL WRC A COLOMBIA,,

Nikolás Bedoya en una compe-tencia en Costa Rica

Page 34: RODANDO

FORM

ULA RED BULL PIDE PISTA1

¿CÓMO REVALIDAR UNTÍTULO EN LAF1?

El show de la Fórmula Uno abre de nuevo su gran carpa. El emblema de los deportes a motor regresa con su parafernalia para cautivar, un año más, a sus fieles seguidores. Grandes matices tendrá esta temporada de ensueño: la pelea entre Ferrari, Mclaren y Red Bull; las nuevas especi-ficaciones técnicas de la FIA, el reto de Vettel para defender su legado; el desarrollo tecnológico de cada escudería; y por supuesto, el desafío de Red Bull para quedarse otra vez con el título. Piloto y bólido, ambos tras un mismo objetivo.

SEBASTIAN VETTEL, ENTRE ELOGIOS Y CRÍTICASEl alemán, considerado el más joven de la historia en ganar un campeonato de F1, tiene todos los ojos puestos encima. Declara-ciones como las de “no estoy de acuerdo con los cambios que se tienen planteados para esta temporada” o “sueño con correr algún día en Ferrari”, han puesto a especular a periodistas, especialistas y seguidores. El joven de 23 años es la referencia mediática y aunque su talento no se niega, muchos cuestionan su carrera deportiva en ascendencia.

Pros y contras los tienen todos, y él no puede ser la excepción:

Su disciplina y talento demostrado en varios momentos y carreras determinantes a lo largo de la temporada pasada.

Su poder de concentración en situaciones complejas.

Su juventud es prenda de garantía, puesto que tiene toda la energía y voluntad de conquistar nuevos objetivos.

Tiene el respaldo de un equipo que pasa por su mejor momento, desde su creación en 1993.

Tiene el apoyo técnico y táctico de Adrian Newley, la ca-beza promotora detrás de los logros que alcanzó la escu-dería.

A FAVOR

+++++

EN CONTRALos cambios de reglamentación que hizo la F1 pueden ir en con-tra de los detalles que habían diferenciado a Red Bull con las demás escuderías.

Aunque alcanzó el campeonato, aún está bajo la sombra de su compatriota Michael Schumacher, considerado el mejor piloto de la categoría en todos los tiempos.

Las especulaciones sobre posibles relaciones y negociaciones de Vettel con Ferrari para 2012.

Tiene rivales de mucha calidad que harán hasta lo imposible porque continúe su hegemonía.

Muchos pilotos y especialistas critican el control que tiene sobre sus emociones, pues ha llegado a incomodar a los propios direc-

tivos de la FIA, con sus declaraciones y actitudes.

II

II

I

Foto

graf

ias

Dav

id C

leri

hew

/ R

ed b

ull p

hoto

files

Page 35: RODANDO

a. Tapa del motor: El RB7 mantiene el con-cepto de “aleta de tiburón”. Sin embargo, por disposición de la organización fue cor-tada hasta 33 cms. b. Alerón Trasero: Ya no existe un punto central de sujeción por lo que ahora so-bresale una caja diáfana. Los soportes la-terales van ajustados al difusor. Las alas horizontales tienen ahora una función ae-rodinámica.c. Escape: Una nueva disposición hizo la Fórmula Uno en este aspecto. Por eso se pensó en un nuevo diseño, donde no tiene

que para esta temporada tienen una forma me-nos puntiaguda en los extremos.f. Cuerpo frontal: Para brindarle un mejor ren-dimiento aerodinámico, la estructura de la na-riz se reformó. Este nuevo vehículo presenta un cuerpo más angosto, por supuesto de menor peso. g. Morro frontal: Es aún más estrecho pero mantiene su altura. Para sus rivales fue una de las decisiones más destacadas, con la que mar-có diferencia. h. Retrovisores: Por disposición del reglamento ti enen que ir en la cabina.

una válvula directa al difusor. Se optó por un esbozo que ideó Ferrari. d. Neumáticos: Aquí está la preocupación más importante que tiene el equipo. Con la asigna-ción de neumáticos –bridgestone- para todos los vehículos del campeonato, cada monopla-za tiene que ajustarse a las condiciones y ca-racterísticas de este nuevo elemento. e. Pontones: Estos elementos están situados en la parte ancha y baja de la carrocería. Van desplegados desde cada lado del piloto hasta la parte final de los radiadores. Refrigeran esta zona del carro, -agua, aceite y el kers- por lo

3 5

RB7: LA a

bCon el fin de buscar un mejor rendimiento, el monoplaza tiene cam-bios en algunos detalles, especificaciones y características técnicas. La filosofía es darle continuidad al RB6 pero con algunas modificaciones, unas por necesidad y otras por reglamento.

c h

e

f

g

NUEVA APUESTA

d

Mark Webber

Adrian Newley

Page 36: RODANDO

RETRO

El multifacético personaje, que aún adorna las calles colombianas con su particular apariencia, cumple 50 años en este 2011. El Renault 4 desde que llegó al país ha sido y seguirá siendo un símbolo imbo-rrable de la historia y cultura nacional.

“El amigo fiel celebra sus bodas de oro

Las carreteras colombianas ya habían sido recorridas por un Renault 4 en 1965, en una expedición que organizó la marca francesa desde Tierra del Fuego (Argentina) hasta Alaska, pero la llegada oficial de este pequeño y valiente personaje a Colombia se registra en 1966.

Aunque para 1969 ya se habían vendido algunas unidades, el tamaño del R4 no le permitía medirse de igual a igual con los suntuosos y enormes carros norteamericanos de la época, lo que llevó a sus promotores en el país a planear una nueva estrategia que les permitiera combatir el escepticismo del que venía siendo víctima el ‘Amigo Fiel’.

Por esta razón en 1970 y 1971 el ‘Cuatro Latas’, como le dicen algunos, se dedicó a recorrer el territorio nacional en el ‘Rally Colombia’; competencia que le permitió ganar muchos admira-dores gracias al excelente desempeño demostrado al atravesar y sortear con enorme valor y eficacia, cada uno de los obstáculos que ofrecía en ‘ese entonces’ la geografía nacional.

El pequeño bólido ofrecía un piso plano que le permita tener una mayor capacidad de carga, además, el ahorro en el consumo de combustible y una suspensión que nunca dejaba que el coche cediera ante las dificultades del terreno, fueron algunas de las características mostradas a lo largo de la travesía y que hicieron que los colombianos comenzaran a sentir una gran afinidad con la primera versión del Renault 4.

Hacia 1974 ya con más fanáticos, comenzaron a realizarse una serie de mejoras y modificaciones sobre el modelo original y se

lanza el R4-F, una furgoneta que se presentaba en versiones de panel metálico cerrado o de cristal lateral, con su característica escotilla trasera superior para cargas altas.

Durante el año siguiente se le realizaron varias adecuaciones es-pecialmente en la parrilla, que fue reemplazada por una nueva pieza, esta vez hecha de plástico; fue allí cuando se lanzó una nueva campaña publicitaria que le dio vida al inolvidable slogan de ‘El Amigo Fiel’.

En 1976, Sofasa, la compañía nacional encargada del ensamble y producción del auto desde 1969, crea el R-4 Plus 25 de 1.022 c.c., un auto inédito a nivel mundial y nacido en la planta de la compañía en Duitama, Boyacá. Para ese entonces, el R4 ya era el carro más vendido en Colombia y con la nueva caja de 4 veloci-dades aprovechó la ‘Copa Renault Formula Colombia’, que se co-rrió hasta 1982 en el Autodromo Ricardo Mejía de Bogotá, para demostrar que era más potente que su antecesor el R4 - L850, del cual se produjeron 33.424 unidades hasta 1977, cuando la compañía decidió dejar de producir ese modelo.

Por: Camilo Cetina

Fuen

te: M

auri

cio

Pere

a /T

raba

jo d

e gr

ado:

La h

isto

ria

del R

4 e

n Bo

gotá

Page 37: RODANDO

3 7

celebra sus bodas de oro

PRECioS PRoMEDioS DEL R4 PARA LA DéCADA DEL SETEnTA.

1970 882 $ 73.9001971 2.633 $ 51.6001972 4.892 $ 64.0001973 5.908 $ 75.0001974 8.800 $109.6221975 4.605 $135.5001976 4.453 $165.000

ALgunAS CuRioSiDADES DEL R4:

- El gobierno nacional le regaló a los integrantes de la Selección Colombia un R4 blanco último modelo, como reconocimiento por haber logrado la clasificación al Mun-dial de italia 90.

- Los talleres de Colombia se volvieron expertos en R4, es por eso que en el país hay muchas versiones personalizadas y únicas en el mundo.

- En Colombia existe el R4 más rápido del mundo. Registró velocidades de 207km/h a 7600 rpm. Tenía un motor de Renault 18 que proporcionaba 130HP.

- El primer Renault 4 ensamblado por Sofasa en Envigado fue de color azul, curiosamente, a este azul la gente lo lla-mó Azul Pastrana en honor del presidente Misael Pastrana quien militó en el partido conservador colombiano e inau-guró la planta de ensamble.

- En otros países el Renault 4 también tuvo sobrenombres como “Cuatro Latas” en España, “Katcra” (Katherine) en la antigua Yugoslavia, “noddy Car” en Zimbabwe, “Corre-caminos” en Argentina y “Tiparellu” (Pequeña gotita) en

Finlandia.

Año FABRiCADoS PRECio

Page 38: RODANDO

Con diversos planes de crédito se apoyo la comercialización del Plus, que en 1980 registró para Sofasa el mayor número de ven-tas por año, con 7.952 unidades, todo esto gracias a los altos estándares de calidad del R4 colombiano, que eran reconocidos incluso a nivel internacional.

En 1982 aparece el R4 GTL, nuevo ‘galán’ de la familia Renault, que gracias a las nuevas barras laterales protectoras hechas en plástico, lucía mucho más atractivo, lo que también hizo que el eslogan evolucionara y se presentará ante los compradores como ‘El Amigo Fiel y Guapo’.

Aún desde la cima, la marca crea un nuevo diseño y un año des-pués lanza el R4 GTL Master. Así se mantiene a la vanguardia del diseño y la mecánica hasta mediados de la década de los 80’s, cuando aparecen en las vitrinas de los concesionarios el Chevro-let Sprint y el Mazda 323 Coupé, autos que hicieron que la forma y figura del R4 ya no fuera tan bien recibida.

En un intento desesperado por no dejarse sacar ventaja de sus competidores, Sofasa, en 1989, coloca en el mercado dos nue-vas versiones del ‘Cuatro Latas’, el Jogging, de color blanco y bumpers rojos y el Brissa, un auto inspirado en el R4 Plen – Air francés de 1968, que se paseaba luciendo un techo de lona y una carrocería sin puertas, pero que no tuvo ningún éxito.

Este mismo año la compañía Mussgo propuso una versión fur-goneta, que fue fabricada en fibra de vidrio, para poder reacon-dicionar algunas de las carrocerías deterioradas, pero tampoco funcionó.

En 1990 apareció el R4 Líder, único en el mundo por su motor de 1.300 c.c. y también último modelo producido por Sofasa en Colombia, que en 1992 después de ensamblar la unidad número 97.057, un Líder color rojo que fue rifado entre los empleados de la fábrica en Envigado, decidió no continuar más con la pro-ducción del R4.

Sin embargo, aún se sienten rugir en las calles uno que otro ‘Ami-go Fiel’, un amigo que nunca le importó pertenecer a la clase alta colombiana y pasear por lo más hermosos lugares, o dedicarse a lo largo de la semana a realizar acarreos, para los domingos estacionarse al costado de una autopista a vender merengones, mientras contempla el paso de los nuevos y engreídos carros úl-timo modelo.

El R4 llegó a Colombia y se convirtió en parte de la identidad nacional, para muchos fue su primer carro, para otros era y sigue siendo su herramienta de trabajo y para los integrantes del Club Colombiano del R4, seguirá siendo su juguete preferido, al que sin duda alguna, no se cansarán de sacarle brillo, consentirlo y cuidarlo como su tesoro más preciado.

3 8RETRO

Page 39: RODANDO

CIU

DAD M

OVIL 3 9

RESPETA LAS SEÑALES.PORQUE TÚ ERES UN MODELODE CONDUCTOR.

a los conductores MODELO, no LES TOMAn LA FOTO.

RESPETA LAS SEÑALES.PORQUE TÚ ERES UN MODELODE CONDUCTOR.

Mantenimiento de redes

Por dos meses estará cerrada la calzada de la Carrera 16B entre la Calle 55A sur y la Calle 57 sur; la medida fue autorizada por la Secretaría Distrital de Movilidad, para realizar mantenimiento y rehabilitación a las redes de alcantarillado. Rige desde el 11 de marzo.

Última fase

Entra a su fase final la demolición del puente vehicular del costado oriental de la troncal de la Caracas con calle 26. Los trabajos consisten en la remoción del puente y los escombros, producto de la demolición.

Se invirtieron 1.300 millones

Tras realizar una renovación en el adoquín y las losas de con-creto, el Eje Ambiental de la Avenida Jiménez y la estación de TransMilenio Museo del Oro entran de nuevo en operaciones. Se calcula que las obras tendrán una durabilidad de 20 años y facilitarán el desplazamiento de los biarticulados.

Avenida Mutis en obra

A raíz de la construcción de un puente peatonal en la calle 63, frente al Centro de Alto Rendimiento, se autorizó el cierre de un carril por cada sentido de circulación en el tramo comprendido entre la Avenida La Esmeralda (Avk 60) y la Avenida Batallón Caldas (AK 50). La medida operará hasta mediados de abril.

Transporte limpio

Unos 44.480 comparendos fueron impuesto a quienes no han atendido la revisión técnico mecánica de sus vehículos. Las au-toridades han intensificado los operativos para verificar el porte y vigencia de la revisión técnico- mecánica y de emisiones de gases de vehículos de servicio público y particulares. La sanción es de $266.300.

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con el procedimiento de un Policía de Tránsito?

Diríjase a la Oficina de Quejas y Reclamos de la Estación Me-tropolitana de Tránsito: carrera 36 No 11-62 ó comuníquese al teléfono 3 70 25 12.

Los Conductores esperaban esta señal

Bastante exitosa resultó la campaña realizada por la Secreta-ría de Movilidad de Bogotá para incentivar a los bogotanos a ponerse al día con el pago de sus comparendos y recibir el beneficio de hasta el 50%. Al cierre de esta edición, se habían recaudado 16 mil millones de pesos por concepto de comparen-dos anteriores a marzo 16 de 2010.

Page 40: RODANDO

TODOTERRENO

Para los apasionados a la adrenalina, la potencia y la aventura una cuatri-moto resulta un juguete perfecto. Los Quads, como se les reconoce en Esta-dos Unidos, son las máquinas ideales para sortear cualquier tipo de condición. Este año, Yamaha presenta la última versión de su línea Raptor: un poderoso vehículo capaz de ajustarse a las situaciones más insólitas de terreno

4 0

YAMAHA RAPTOR 700R 2011

MOTOR Tipo de 686cc refrigerado por líquido w / ventilador, 4 tiempos, SOHC, 4 válvulas - Diámetro x 102.0mm x 84.0mm - Relación de compresión de 9.2:1 - Entrega de combustible Yamaha de inyección de combusti-ble (PFI), 44mm - Ignición de 16 bits de ecus - Sistema de arranque eléctrico - La transmisión de 5 velocidades w / retroceso; embrague multidisco húmedo .

CHASIS- Suspensión / w Frente Independiente de doble horquilla / lengüeta High-/Lo-speed compresión, rebote y ajuste de precarga de rosca, de 9,1 en los viajes - Suspensión / trasero abatible de aluminio fundido brazo w / extensión, compresión y ajuste de precarga High-/Lo-speed rosca- Frenos delanteros de doble disco hidráulico ventilado, de doble pistón - Frenos traseros ventilados de disco hidráulicos, parque de auto ajuste de la función de freno - Neumáticos / Frente AT21x7-10 radiales - Neumáticos / trasero AT20x10-9 radial

OTRAS CUALIDADES

- Iluminación doble 30W Krypton faros multi-reflectores y luz de freno LED 3.9/0.5W - Cuenta con un medidor digital con velocímetro, medidores de doble viaje, odómetro, reloj, indicadores de alerta para el refrige-rante y de bajo de combustible, más neutro y de reversa. - Multi-reflector de 30 vatios, con faros Krypton y un subnivel en el carenado frontal

CARACTERÍSTICAS

TÉCNICAS

DIMENSIONES- 72,6 x 46,1 x 44,5 - Altura del asiento: 32,0 - Distancia entre ejes: 50.4 - Separación de tierra de: 4,4 - Capacidad de combustible: 2,9 galones - Peso en mojado: 422 libras

Page 41: RODANDO

CON CURVAS 4 1

Es bien sabido que las mujeres y el vo-lante de conducción, en la mayoría de los casos, no hacen una pareja ideal. Precisamente, el argumento puede ser que nunca un vehículo ha sido creado específicamente por y para ellas. Los es-tudios de mercado y de desarrollo no se habían atrevido a revisar esas “pinto-rescas” particularidades que tienen las mujeres al conducir.

Un grupo de nueve mujeres, bajo la ini-ciativa de la compañía europea, diseñó un automóvil con características únicas: rendimiento, prestigio, estilo, soluciones inteligentes de almacenamiento, fácil acceso, buena visibilidad, personaliza-ción de algunas funciones, automante-nimiento, caja automática y capacidad de parqueo inteligente.

También tiene otra clase de accesorios exclusivos:

- Un espacio muy útil para dejar el bolso entre los dos asientos delanteros.

- Espacios en la consola central para guardar las llaves, el teléfono móvil, mo-nedas, Ipod , cosmetiquera y demás.

- Al lado del asiento del conductor hay un espacio de refrigeración.

- La zona trasera se ha diseñado espe-cialmente como lugar de almacena-miento aunque se puede convertir en asientos para dos pasajeros cuando sea necesario. Son butacas que se pueden plegar.

- Tiene puertas de alas, que permiten un fácil acceso y salida, además de una me-jor visibilidad.

- Para salir, el asiento del conductor se desplaza hacia atrás automáticamente y el volante se mueve hacia arriba. Ade-más, tiene una función “auto-open” para que la puerta se abra sola, cuando la conductora tenga las manos ocupa-das.

- Existen ocho almohadillas intercam-biables que permiten graduar el nivel de altura, para definir una posición exacta al momento de conducir.

- Para llenar el depósito del líquido lim-pia-brisas se ha habilitado una tapa al lado de la puerta del conductor, junto con la tapa de la gasolina.

- En el momento de hacer una revisión de mantenimiento el YCC informa au-tomáticamente al taller elegido por la conductora y el centro de mantenimien-to sugiere una cita. A su vez, el auto lle-va a cabo sus propias comprobaciones de revisión.

- Las llantas son de tipo anti-pinchazos.

- El YCC es inteligente y tiene función de autoparquear. El vehículo guia, tecnica-mente, al volante para que la conducto-ra estacione el carro en el espacio, pero siempre controlando el acelerador, los frenos y la palanca de cambios.

El reconocido fabricante sueco, Volvo, conformó un equipo femenino hace más de un año, para crear lo que sería un exclusivo carro para la mujer actual. El proyecto, denominado “Volvo your concept Car”, es simple: sacar al mercado en 2011, un auto con el que se iden-tifiquen todas, según sus gustos y necesidades ¿Pero, qué salió del experimento?...

TOQUE FEMENINO

Page 42: RODANDO

lo crearon. Es ideal para turistas que desconocen el idioma, pues evitarán los problemas dados por las “negociaciones” de último momen-to o malos entendidos por la pronuncia-ción del destino.

Descargan su ira

En China, para mostrar al mundo que es-tán comprometido con la lucha contra los taxis “piratas” las autoridades decidieron implementar una campaña en la cual invi-taron a 50 taxistas a destruir públicamente 140 vehículos sin licencia que habían sido capturados por la Policía. Tras recibir la descarga de frustración e ira de los taxis-tas, los vehículos quedaron convertidos en trozos de metal que posteriormente fueron fundidos y reciclados para crear nuevos productos.

Noticias Para denunciar abusos

El concejal Edward Arias creó www.de-nunciandotaxistas.com, una página web diseñada para controlar y denunciar los comportamientos de algunos taxistas. La medida busca que los ciudadanos publi-quen sus observaciones, felicitaciones e in-conformidades con el servicio de taxi para que se puedan tomar algunas medidas de control. También busca resaltar a aquellos conductores que cumplen con su servicio a cabalidad, para reportarlos como emplea-dos destacados a la compañía de la cual hagan parte. Taxímetro para Pasto

Bastante controvertida fue la medida que tomaron en la Ciudad de San Juan de Pas-to (Nariño) para implementar el uso de taxímetro. Al parecer, gran parte del gre-mio taxista y la comunidad se opuso por considerarla arbitraria e innecesaria para la ciudad. Ante el rechazo, la administración municipal decidió aplazar la aplicación mientras se alcanza un consenso.

Adiós a Daewoo Motors

GM anunció que Daewoo Motors dejará

TAXI EXPRESS

de ciudades intermedias están pidiendo capacitación para sus municipios. Entre los beneficios se cuentan: acceder a clases en el horario que se ajuste a su rutina y obtener un título técnico que, de seguir estudiando posteriormente, puede ser homologado para obtener un título como tecnólogo o profesional. Si desea contactarse llame al Call Center Bogotá: 4 249393.

Por el mundo Necesita un taxi

En España ya se está aplicando el sistema Low Cost a los taxis. La idea que se deriva del modelo implementado por las aerolí-neas busca que con 24 horas de anticipa-ción el usuario haga la petición de su servi-cio por internet en www.lowcosttaxis.com, de esta forma queda estipulado el precio y el recorrido antes de realizar el trabajo, garantizando la seguridad y tranquilidad del pasajero.

En el mundo además se han creado otras iniciativas como la aplicación para iPhone que facilita el proceso de pedir un taxi en las grandes ciudades. Este sistema denomi-nado “Taksee!” es el resultado de una ex-periencia de un grupo de emprendedores

que en 2008 tras sufrir un inciden-te con el tráfico de San Francisco

El desvareUn buen AmiGo

“Taxi amiGo” es la nueva campaña de Cre-dibanco Visa y la empresa Taxis Libres, que indiscutiblemente será muy útil para aquellos que acostumbran a manejar “di-nero plástico”. Ya están circulando por Bogotá 50 taxis Amigos (equipados con datafonos para recibir tarjetas débito y crédito); se espera que para mayo próxi-mo haya más de 2000 circulando por Bo-gotá. Los taxistas fueron cuidadosamente elegidos y se ha desarrollado un estricto sistema de seguridad para evitar fraudes. Buena Onda Beijin conectado con el ambiente

El gobierno Chino, ha decidido aplicar en su sistema de transporte público tecnolo-gías limpias con el medio ambiente. Así es como para 2020 espera implementar 5 mi-llones de autos eléctricos en la capital. Por ahora, ya están rodando por Beijin (China) los primeros 50. El avance es progresivo y para 2012 se calcula habrá 5 mil de es-tos vehículos en la ciudad (el ahorro será equivalente a plantar 1100 árboles).

Universidad Chevrolet para taxistas

Bastante exitosa ha resultado la campaña Universidad Chevrolet para taxistas, el sis-tema ha tenido tanta acogida que taxistas

Page 43: RODANDO

4 3

taxi

convertirse en un nuevo estatuto de circu-lación en México. La idea surgió y se desa-rrolló en Puebla, gracias a la Secretaría de Comunicaciones y transporte, y se tratan de taxis exclusivos para mujeres. Aunque tiene un valor adicional del 10%, estos vehículos cuentan con geolocalización sa-telital, botón de pánico y operan las 24 horas del día. Además del registro habitual de transito, los pink son identificados con nombres de mujer.

Insólito

En un hospital sanatorio en Argentina se recupera la mujer de 30 años, en Buenos Aires, que a finales de enero se tiró desde un piso 23. Cuenta la historia que la mujer decidió quitarse la vida al tirarse del Hotel Panamericano, en pleno centro turístico de la ciudad. En ese preciso instante pasaba Miguel Nuñez, un taxista de 52 años, que estacionó su carro para tomarse un mate. El taxi recibió el impacto y le salvó la vida a la mujer, quien sufrió algunas fracturas pero nada de consideración.

Imagen

Este es el taxi que cubre el recorrido entre Wellington y el Parque Nacional de Nueva Zelanda. Tiene un costo de 35 dólares y cada ruta dura una hora, aproximadamen-te.

de existir. El motivo: unificar las marcas del Grupo empresarial y homogenizar el mercado global.

La tarea que queda es consolidar aún más a Chevrolet.

Para algunos la noticia no fue muy bien re-cibida ya que la compañía funciona desde 1967 y es considerada un emblema de la industria coreana. Habrá que ver cómo afecta a los usuarios actuales Daewoo (mu-chos de ellos taxistas); sin embargo, se au-gura que no habrá problemas para realizar reparaciones con este cambio. Truco al volante Cuidado con el embrague

No ponga en juego la duración del embra-gue; evite poner su pie izquierdo sobre el pedal de éste, ya que cualquier maniobra realizada con el apoyo de este sistema es incorrecta y puede causar problemas fa-cilitando el daño a esta pieza. Cualquier contacto con la balinera interna de fric-ción crea un desgaste rápido, produce un molesto ruido y altos costos en la repara-ción.

¿Sabías que?

La palabra taxi proviene del contracción de la palabra francesa taximètre (taxíme-tro), originaria de dos términos griegos, táxis, que significa orden o clase, y métron, medida. Con el uso, las dos palabras fue-ron tomando un significado diferente; el taxímetro como el elemento que calcula el valor del servicio de acuerdo a la distancia recorrida y taxi como el vehículo que per-mite transportarnos.

Curiosidades

La carrera más costosa del planeta

Dentro de los records más curiosos del mundo, quedó establecido el trayecto más costoso en taxi que jamás se haya registra-do. Se trata de la ruta, de 25 km, que com-prende desde el Aeropuerto Internacional de Irak hasta Bagdad. Existen pequeñas caravanas de taxistas que se organizaron para hacer este recorrido, pero que a su vez van armados y tienen guardaespaldas para su protección. El costo de la tarifa es de US$5.108.

El taxi más caro del mundo

Con las grandes diferencias socioeconó-micas que existen en Oriente Medio, se pueden ver toda clase de cosas. Existe un gran derroche de dinero y una ostentosi-dad, que en otras ciudades jamás se po-drían distinguir. Por ejemplo, en Omán, se encuentra el taxi más lujoso y costoso del mundo. Se trata de un Ferrari Enzo, de 2008, que cuesta algo más de un millón de dólares.

Tips El uso del gas automotriz en taxis

Cada vez es mayor el número de taxistas en el país que han adoptado por utilizar el gas vehicular para sus carros. Aunque como en cualquier tema, tiene sus detrac-tores, muchos expertos han reconocido sus beneficios, aún más en lo que concier-ne al ahorro.

- Es casi un 80% más económico que la gasolina.

- Hace un mayor recorrido con menos combustible.

- Le da una mayor vida útil al motor.

- No contamina el medio ambiente.

- Los motores se comportan más silencio-sos.

- Se considera muy seguro por los tanques de acero reforzado a prueba de altas tem-peraturas.

- Mantiene limpios los aceites y las bujías.

Para tener en cuenta Pink Taxi en México

Un proyecto de movilidad y seguridad, creado en agosto del año pasado, puede

Page 44: RODANDO

Es indiscutible que el mercado automotriz pasa por uno de sus mejores momentos. Según informe de Fenalco a enero 2011 la compra de vehículos nuevos creció en un 40% frente a años anteriores. El mercado del usado no se queda atrás y aunque no hay cifras oficiales, numerosos compradores los siguen prefiriendo. Muchos factores han influenciado a las familias colombianas a tener su carro propio. ¿Cómo funciona el sistema de compra y venta de usados? Rodando lo guía para que haga una buena inversión.

MERCADO

¿Como comprary vender usados sin morir en el intento?

-

Col

abor

ació

n: L

eona

rdo

Rodr

ígue

z, a

seso

r co

mer

cial

del

con

cesi

onar

io K

IA y

esp

ecia

lista

en

usad

os

Page 45: RODANDO

4 5Si piensa en comprar…

No basta solo con tener el dinero o estar en condiciones para asumir una deuda, comprar carro es una de las decisiones más importantes de tomar en la vida; muestra de empuje y progreso personal o familiar. Sin embargo, para hacerlo es importante que evalúe minuciosamente cuatro variables que son de vital impor-tancia.

La primera tiene que ver con la parte estructural y mecánica del carro; la segunda hace referencia a la parte legal; la tercera es-tipula los parámetros para alcanzar una financiación y la cuarta se refiere a los trámites. Tome nota, recuerde lo que dice el viejo adagio “no todo los que brilla es oro” y en esta industria hay que tener los ojos muy abiertos para no caer en engaños.

Estructural – mecánica

Acuerde la cita para conocer el carro en horas de la mañana, de esta forma además de revisar en general el estado físico exter-no del carro con suficiente iluminación, podrá comprobar cómo funciona después de haber estado en reposo durante la noche. Examine el suelo para verificar si hay algún tipo de “goteo” pro-ducto de alguna fuga de aceite u otro líquido.

El estado de la pintura es muy importante, se debe estar atento a la concordancia de color en todas las piezas, las abolladuras o saltos en las latas son indicativos de que algo no anda bien. Según Leonardo Rodríguez, asesor comercial del concesionario KIA y especialista en usados “hay zonas claves para detectar anomalías: los restos de pintura en el baúl, en los empaques de las puertas o cerca del motor, son una señal de que está recién arreglado y quizá sufrió algún choque fuerte; lo que a su vez pudo ocasionar un daño interno irreparable. Por ejemplo, un daño en una punta o un chasis torcido o fisurado puede ocasio-nar que el vehículo no sea asegurable o que no dé la alineación correcta, además de un desgaste permanente en una llanta más que en la otra”.

En este sentido hay que ser muy cuidadosos, la revisión por un perito es lo más adecuado. “Los concesionarios realizan pruebas para verificar el estado del vehículo, eso permite brindar mayor respaldo a los clientes” asegura Rodríguez y añade “cuando se entrega el carro por parte de pago al concesionario son los pe-ritos quienes definen su valor de acuerdo al estado del vehículo, en el que influyen entre otros aspectos, no solo la marca sino el color, placa, kilometraje, número de dueños, y por supuesto su estado físico - mecánico”.

Mientras realiza la prueba de conducción del vehículo, esté aten-to a los ruidos que puedan resultar sospechosos. Evite prender el radio y permita que el propietario del vehículo realice la prueba de manejo inicial. Observe la salida del escape mientras éste ace-lera; si hay humo negro probablemente puede indicar que hay problemas de sincronización. Si hay desgaste interno del motor en cilindros, anillos o válvulas el humo saldrá azulado. No está de más revisar el motor, en busca de fugas de agua, aceite o marcas de soldadura.

Además “el kilometraje debe concordar con el estado del carro. Si tiene poco y el carro está en mal estado hay que sospechar” precisa Rodríguez. El promedio anual está entre 15 y 20 mil kilómetros.

Legal-tributario

Si va a comprar, acuda a sitios de confianza, hay que tener mucho cuidado con la venta directa, pues no en todos los casos se trata de gente confiable. Si bien hay sitios en la ciudad que son conoci-dos por sus “precios bajos”, hay que estar alerta pues puede haber “compra-venteros” que, por no llevar el suficiente tiempo con el vehículo, desconocen el estado real del carro y su origen. “En este tipo de espacios se consigue gente muy honesta con carros buenos, pero también se pueden encontrar carros “envenenados ó maquillados”. Allí se vende barato porque se manejan modelos más antiguos o carros fuera de estandar” asegura Rodríguez.

Antes de entregar dinero, confirme el estado legal y tributario del vehículo. La División de Automotores de la Dirección de Policía Judicial e Investigaciones (Dijin) expide una constancia de que el vehículo no tiene problemas legales (su valor es de $30.800). También hay centros de inspección como Colserauto que además de ofrecer servicios de peritaje profesional, revisan la concordan-cia de las piezas y el estado legal del vehículo (precio aproximado desde $95.000).

También hay que saber diferenciar entre concesionarios y com-praventas. El concesionario por ejemplo, da garantía en el motor, caja y transmisión hasta por un año si el cliente lo decide. Sin embargo, las compra ventas no ofrecen los mismos beneficios.

Por otra parte, para conocer si el carro está embargado o pig-norado se debe solicitar el Certificado de Tradición: en el caso de Bogotá, tiene un costo de $18.700 y se solicita en el SIM, también puede llamar a la Secretaria de Hacienda. En otra ciudad visite la oficina local de tránsito.

No acepte copia de ninguno de los documentos del carro, el vendedor debe entregar los 5 últimos recibos del pago de los impuestos y la tarjeta de propiedad originales. Evite sorpresas desagradables, revise el estado de multas y comparendos.

Financiación Para estudiar la aprobación de un crédito, las empresas financie-ras solicitan fotocopia de la cédula, carta laboral (ocasionalmente los 3 últimos desprendibles de pago) y Certificado de Ingresos y Retenciones del año anterior. Dependiendo del modelo del carro, se define hasta qué porcentaje se puede financiar un carro. Por ejemplo, para modelos 2008 en adelante se puede conseguir hasta el 90% de financiación, para modelos 2002 a 2007 hasta el 80% de su valor y algunas entidades prestan hasta el 60% para vehículos del año 1996 a 2001.

Es importante tener un buen historial de crédito, pues afectará directamente las posibilidades de aprobación del mismo: entre más alto sea el puntaje, mejores serán las tasas de interés y mayor el porcentaje de vehículo a financiar. La mayoría de entidades financieras no exigen codeudor pues el carro es suficiente prenda para el crédito; en ocasiones solicitan el Certificado de Tradición para hacer el desembolso.

Actualmente se están manejando tasas de interés desde el 1,2% mes vencido, depende de la entidad financiera que realice el pro-ceso.

Page 46: RODANDO

Trámites:

El traspaso de un carro usado lleva entre 3 y 8 días. “En ese periodo el concesionario inicia un proceso de alista-miento mecánico al vehículo, mientras se formaliza la parte legal (contrato, entrega de dinero, formulario de traspaso y trámites de tarjeta de propiedad)” aclara Rodríguez. Los concesionarios son el punto de encuentro entre el cliente,

vendedor, financiera y secretaría de movilidad. Posteriormente se procede a entregar el carro.

Si el cliente tiene el dinero de contado, puede disponer del au-tomóvil cuando quiera; sin embargo, algunos prefieren hacerlo hasta que tienen la carta de propiedad en su poder. Al cerrar la compra es importante, que contacte a un asesor de seguros y adquiera una póliza que se ajuste a sus necesidades.

Si piensa Vender….

Bríndele confianza a su cliente mostrando absoluta transparencia. Es natural que el usuario esté a la expectativa y que tenga muchas dudas relacionadas con el automotor. Identifíquese plenamente y permita que el comprador resuelva todas las inquietudes.

Infórmese acerca del valor promedio que tiene su vehículo en el mercado. Hay variables que pueden incrementar el valor del au-tomotor, por ejemplo la escasez en el mercado de vehículos con determinado tipo o marca. Si hay mucha demanda y poca oferta indiscutiblemente el precio subirá.

algunos concesionarios no acepten vehículos con más de 10 años de antigüedad.

Además, según Rodríguez “dependiendo del concesionario y su marca pagarán mejor determinados tipos de automotores; es de-cir, si su automóvil es KIA y va a un concesionario de la misma marca hay una mejor remuneración a que si vende el mismo auto en un concesionario de otra marca”. No obstante hay marcas que “juegan” con los precios de los vehículos nuevos y trasladan esos descuentos al precio del usado.

¿Por qué comprar un usado?

• Son los favoritos de quienes están experimentando en su proce-so de conducción.

• Algunos compradores los prefieren porque ya se han deprecia-do y consideran que hay una ganancia entre la relación precio – producto – modelo. Usualmente la diferencia en los precios entre un carro nuevo y uno usado oscila entre el 20% y 25%.

Antes de comprar pregúntese

• ¿Puedo soportar los gastos de financiación, impuestos, combus-tible y mantenimiento que se derivan de la compra?

• ¿Qué tanto combustible consumirá? a mayor cilindrada del mo-tor, mayor consumo.

• ¿El vehículo es funcional y se ajusta al uso que le voy a dar?

• ¿Conozco el estado real del carro y de acuerdo al precio que me dé el vendedor estoy dispuesto a asumir los gastos que resulten del peritaje?

• ¿La marca del vehículo tiene suficiente trayectoria en el país y me ofrece el respaldo que necesito en caso de necesitar algún repuesto?

A la hora de cerrar la venta recuerde que, como vendedor, le corresponde pagar el impuesto de Retención en la Fuente (1% del avaluó comercial según la tabla del Mintransporte) y la mitad del traspaso (Valor total $93.900). Los impuestos se acostumbran a pagar proporcionalmente junto con el comprador; es decir si la transacción se realiza en junio el vendedor deberá pagar los seis meses transcurridos y el comprador los seis meses restantes.

Si desconfía de la venta directa, estudie la posibilidad de dejar en consignación su automóvil. Tras una evaluación del estado del carro, el peritaje definirá el precio de su usado. Es común que en

4 6M

ERCADO

Page 47: RODANDO

NEW

S4 7

Carros eléctricos llegan a Colombia Renault trae a Colombia los primeros mo-delos en carros eléctricos. Los vehículos estarán en el país a partir de octubre próxi-mo. En principio serán 4 carros que circu-larán en Bogotá y Medellín. Sin embargo, se espera que para 2012 la compañía im-porte 250 automotores eléctricos (Renault Fluence y Kangoo) que se distribuirán en las dos capitales. Se espera que su valor os-cile alrededor de los 30 millones. Desde ya se están realizando convenios con Co-densa y EPM para el suministro de energía.

Mazda extiende su garantía a 3 años

Hay buenas noticias para los usuarios de Mazda, pues la compañía anunció la am-pliación de su garantía a 3 años sin límite de kilometraje para todos los vehículos tipo Automóvil y SUV que hayan sido ma-triculados a partir del 1 febrero de 2011. Así, se aumenta en un 50% el número de meses de la garantía original de fábrica, en comparación con la ofrecida anteriormen-te que era de 2 años y/o 40 mil kilóme-tros. En el caso de las Pick Ups, la garantía pasa a 3 años y/o 100.000 Kilómetros.

Chatarrizar particulares ya es posible

Las imágenes de carros abandonados en los parqueaderos serán cosa del pasado, ya que desde el 24 de febrero, la compañía Cesvi

Colombia abrió el primer centro de tra-tamiento de vehículos particulares. A un patio de almacenamiento de 1.350 Mt2 llegarán, para ser “chatarrizados”, vehí-culos que tengan la matrícula cancelada y no tengan pendientes tributarios, en-tre otros requisitos. Las piezas en buen estado se comercializarán en un “banco legal” de repuestos de segunda mano.

Adiós a las motos de dos tiempos

Más de 40 mil motocicletas (aprox.) sal-drán de las calles bogotanas, luego de que la Alcaldía Mayor según decreto 035 de 2009 prohibiera su circulación. La medi-da pretende disminuir la contaminación en la capital y se espera que sea exten-siva al resto del país. El desmonte será progresivo. Actualmente, se estudian los incentivos para los usuarios que quieran reemplazarlas por motos de 4 tiempos.

Menos costos de reparación

Tras un estudio realizado por CESVI, Cen-tro de Experimentación y Seguridad Vial Colombia, la Mazda BT-50 resultó la Pick-up con menores costos de repara-ción. El estudio reunió a seis de las pick ups de mayor demanda en el mercado colombiano y después de algunas prue-bas de choque, ubicó a Mazda BT-50 como la de menores costos de reparación, un 34 % más barata que el promedio.

Puesta a punto Chevrolet

Con su red de concesionarios Chevrolet ha dispuesto una revisión gratuita para cono-cer el estado de su auto en treinta puntos específicos del vehículo. Esta iniciativa denominada “Puesta a Punto” permite que además de la revisión, se obtenga cambio de aceite por 50 mil pesos ó 20% de des-cuento en repuestos originales. También se dispondrá de actividades para la fami-lia mientras realizan los ajustes. Las fechas de los beneficios varían, por lo que hay que estar pendientes de la programación.

Apuesta por el medio ambiente

Chevrolet se une a las tecnologías ami-gables con el medio ambiente, por eso lanza al mercado colombiano la Silverado Hybrid. La nueva una Pick-Up híbrida es una camioneta con un motor a gasolina y dos eléctricos que además de mejorar el consumo también disminuye las emi-siones de gases. La Silverado, reconoci-da como una camioneta de trabajo, está pensada para el confort y la seguridad de quienes se movilicen en ella. Su precio en Colombia es de 125 millones de pesos.

Vuelve al ruedo Volkswagen Golf Cabriolet

Tras 8 años de haber descontinuado la versión Golf Cabriolet, la empresa alema-na Volkswagen decidió volver a producir el popular descapotable de este clásico. De esta forma su fábrica de Karmann empe-zó a recibir pedidos. En esta nueva gene-ración se resalta un mecanismo Cabriolet que puede ser activado circulando a una velocidad de hasta 18 mph, y demora 9.5 segundos en plegarse completamente. El modelo ya se encuentra en Colombia.

Veinte años de Hino en Rally

La marca de camiones Hino celebró vein-te años de participación en el Rally Dakar; el evento organizado en Argentina y Chi-le a principios del 2011 permitió que el primer fabricante japonés en participar en esta carrera, recordara algunos de sus triunfos: por ejemplo cuando en 1997 ob-tuvo un 1, 2, 3 en la categoría de camio-nes. Además otro de sus grandes logros fue ganar por siete años consecutivos (1996-2002) en la categoría de los 10 litros o menos, luego ganó nuevamente en la mis-ma categoría en 2005, 2007 y 2010.

Page 48: RODANDO

LLAVE M

AESTRA

Edición tras edición, un especialista en ingeniería mecánica y en diversos temas automotrices resuelve sus dudas sobre conducción o inquietudes en el mundo de los carros. Escríbanos a [email protected] y construya junto a nosotros esta sección, que finalmente será un espacio de referencia para tener en cuenta.

15 TIPS claves paraun buenconductor

¿Qué pasa si en el tablero se enciende el ícono de temperatura alta del aceite?/José Cuenca – Bogotá.

Es una señal de cuidado, por eso hay que ser muy precavido. Debe detener inme-

dia- tamente el carro, poner el sistema de calefac-ción, destapar el capó y no arrojarle agua. Por lo general, es un problema de motor, por eso lo mejor es llamar a una grúa.

¿Cuál es la forma correcta de superar un charco de agua?/ Miguel Antonio Pardo – Bogotá.

Por cultura ciudadana a velocidad lenta. Pero además, también por precaución para evitar que se mojen partes del motor; es necesario no reducir el cambio en ese momento para impedir que se aspire el agua.

¿Qué pasa cuando noto que entra aire en el sistema de frenos o siento que están mojados?/ Nicolás Sarmiento – Pasto.

Debe ser muy precavido y andar en baja velocidad. Lo más impor-tante en ese preciso momento es bombear varias veces el pedal.

¿Cuál es la forma correcta de coger el timón para manejar?/ Án-gela Juliana Gómez – Medellín.

Con el timón como punto cero frente a usted, los brazos deben formar las diez y diez.

¿Qué significa un subviraje y un sobreviraje?/ Fernando Uribe Parra – Bogotá.

El subviraje describe el momento en el que derrapa el tren delan-tero, mientras que en el sobreviraje derrapa el tren trasero.

¿Cuál es el momento más favorable para cambiar l o s amortiguadores de un ca-rro?/ Nelson Andrés Mateus – Villavicencio.

La respuesta es relativa, según las condicio-nes de terreno donde acostumbre a andar el carro, además del gasto que tiene. Se estima que cada 80 mil kilómetros es una cifra recomenda-ble.

1

2

3

4

5

6

Page 49: RODANDO

4 9reversa?/ Natalia Cifuentes de Maldonado – Bogotá

Lo más seguro es que le dio un golpe al carro por debajo y torció la varilla de cambios. Este elemento tiene una graduación exacta, además de un seguro que le permite encajar al cambio que le asignen. Es necesario que un mecánico reacomode el sis-tema.

¿Cómo están clasificados los carros, según sus ruedas motri-ces?/ Carlos Eduardo Bocanegra- Cali

Se pueden dividir en RWD (propulsión en ruedas traseras), FWD (Tracción delantera) 4WD (propulsión en todas las ruedas) o AWD (transmisión en todas las ruedas).

¿Por qué “chillan” excesivamente los frenos de mi carro?/ Luz Amparo Jiménez- Pasto

Frente a los cambios climáticos que se pre-sentan en la mayoría de ciudades

del país, el polvo se convierte en un enemigo oculto de los carros. Este factor se suma

a unas partículas que salen de las pastillas cuando rozan el disco.

Todo este compuesto queda acumu-lado entre las pastillas y el disco y crea

ese molesto ruido. Solo es necesario hacer una rigurosa limpieza.

¿Por qué huele tanto a gasolina mi carro?/ Mario Andrés Villa-mizar – Bogotá

Si ya cambió las bujías, seguramente tiene un problema en el carburador. Es necesario destaparlo y limpiarlo porque por algu-na parte tiene un paso de aire tapado. Otra recomendación es cambiarle el f i l t r o de nafta.

¿Por qué nosirve la calefac-ción de mi carro?/ Adriana Marcela Molina - Bogotá

Seguramente tiene tapado el filtro con polvo, en las ventanillas de aire que están dispuestas para ello. Es necesario hacer una revisión y limpieza del sistema.

7

15

12

14

¿Qué debo hacer si se me llegara a reventar una llanta, mientras esté conduciendo?/ Daniela Padilla Osorio – Bogotá

Lo más importante es evitar los nervios e intentar controlar la situación rápidamente. Se debe coger fuer-temente el volante, reducir la velocidad, intentar no recurrir al pedal de freno, sino usar el freno de mano en prolongadas ma-niobras.

¿Cuándo llueve fuertemente o el piso está muy deslizante, cuál es el cambio más recomendable para manejar despacio?/ Victor Emilio Giraldo - Cali

Frente a estas condiciones, lo m á s recomendable es manejar en se-gunda para que el carro no derrape.

¿Por qué razón saldrá un humo azu-loso del escape de mi carro?/ Diana Milena Ochoa – Medellín

Pueden existir dos razones: por la combustión irregular de acei-te o un consumo excesivo de combustible.

¿En qué momento es el más aconsejable para purgar y limpiar el sistema de refrigeración y por qué es bueno hacerlo?/ Carlos Emilio Rodríguez – Bogotá

Se calcula que un buen período para hacer este tipo de mani-pulación es cada 50 mil kilómetros o cada año. Esta revisión se hace para quitar contaminantes y ácidos que se encuentren en

el motor o con-ductos de paso y que lo pue-dan dañar.

¿Por qué razón hago el primer cambio para andar el carro, pero me sale la

13

11

8

9

10

Page 50: RODANDO

EVENTO

5 0Se llevó a cabo una versión más del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Este evento, catalogado como uno de los más importantes dentro de la industria, conmemoró su edición número 81. Fueron ocho pabellones, entre los que se destacaron los espacios para los lanzamientos, los híbridos, los eléctricos y los deportivos, entre otros. Unas 170 novedosas propuestas se llevaron la admiración de asistentes, especialistas y medios. Estos son los carros que se robaron el show en esta primera cita automotriz del año.

LA VERSIÓN 81 DEL SALÓN DE GINEBRA

Peugeot 308 Hyundai

i40 Hyundai Jazz

Audi A3concept

Citroen C6

Jaguar xkr-s

Fiatfreemont Renault

Espace MercedesBenz SLK

MiniRocket-man Ferrari FF

NissanES Flow

ToyotaPirus Cconcept

Volks-wagen tiguan

Page 51: RODANDO