rocha, ricardo. coca y deforestación

Upload: miguel-ortiz

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    1/24

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    2/24

    1

    Coca y deforestación en Colombia1

    Ricardo ROCHA,[email protected] Hermes MARTÍNEZ,[email protected]

    Resumen

    A partir de la información a escala municipal, de los cambios en las coberturasvegetales de las zonas con cultivos de coca, del Sistema de Monitoreo de CultivosIlícitos, se estima que la deforestación allí ocasionada correspondería a una quintaparte del total nacional en lo corrido de la primera década del siglo XXI. Ademásmediante econometría de panel y espacial se modela tanto la dinámica temporal comola geográfica de la deforestación, teniendo como determinantes la coca, el conflictoambiental, la infraestructura y la vulnerabilidad a la coca de la población.

    Palabras claves: coca, deforestación, MCGF, econometría espacial

    JEL:Q56

    1 Las opiniones, errores y omisiones son de responsabilidad exclusiva de los autores. Estudioelaborado durante el segundo semestre de 2010 con el patrocinio de la Oficina de NacionesUnidas contra la Droga y el Delito, UNODC y de la Dirección Nacional de Estupefacientes,DNE. Se agradecen los valiosos comentarios recibidos de Liliana Dávalos, Leonardo Correa, Juan Carlos Parra y a los asistentes del seminario del DNP. También se desea destacar laeficiente asistencia investigativa de Harold Coronado y Lucas Gutiérrez. Comentarios:

    [email protected]

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    3/24

    2

    Summary

    From information at municipal level about vegetation coverage changes in coca

    regions, provided by the system of monitoring of illicit crops, SIMCI, deforestationcaused by coca would be up to one fifth of the national deforestation since thebeginning of the 21st century. In addition, temporal and geographical dynamics ofdeforestation were estimated applying panel data and spatial econometrics, wheretheir determinants are coca crops, environmental conflict, infrastructure and thepopulation´s vulnerability to coca.

    Key words: coca, deforestation, FGLS, spatial econometrics

    Contenido

    Introducción ................................................................................................................................ 3

    1. Antecedentes ....................................................................................................................... 3

    2. Determinantes ..................................................................................................................... 7

    3. Dinámica espacial ............................................................................................................. 12

    4. Magnitudes........................................................................................................................ 14

    5. Conclusiones ......................................................................................................................... 18

    Bibliografía ................................................................................................................................ 21

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    4/24

    3

    Introducción

    El cultivo de la coca aceleró, esparció y profundizó el daño ambiental de la

    colonización de la frontera agrícola al ofrecerle una fuente de financiación yagregarle los vertimientos tóxicos y la aspersión. De acuerdo con lasestimaciones de la deforestación aquí realizadas la coca habría contribuido concerca de 800 mil has de bosque talado desde 1981 y con una quinta parte de ladeforestación en Colombia en lo corrido de la década. Lo anterior mediante unproceso de depredación ambiental determinado por las precarias condicionessocioeconómicas y a la fragilidad ambiental imperante en las zonas decolonización, las cuales han interactuado de manera compleja.

    A continuación se describe la estrategia investigativa y los principalesresultados en un texto organizado en cinco secciones. La primera se dedica aenumerar una selección de antecedentes en la literatura de la conexión entre lacoca y la deforestación del bosque tropical, a través de la colonización. Lasegunda muestra los resultados econométricos de la estimación de un funciónde los determinantes de la deforestación y basada en ella agrega un cálculo desu magnitud. La tercera sección cuantifica el efecto de contagio de ladeforestación mediante una econometría espacial. La cuarta sección procede aelaborar una estimación contable de la magnitud de la deforestación en laszonas cocaleras de acuerdo con la información del SIMCI. .Finalmente, la usualsección de conclusiones y recomendaciones.

    1. Antecedentes

    El narcotráfico ha ejercido efectos devastadores sobre el medio ambiente, demanera directa a través de la deforestación talando bosque primario paraestablecer los cultivos de coca, también mediante el vertimiento de insumosquímicos para la producción de la coca y su procesamiento industrial, y desdeluego por los efectos colaterales de los defoliantes aplicados para su

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    5/24

    4

    erradicación. De esta manera, la depredación ambiental se alimentaría desde laeconomía del narcotráfico a través de la compra de tierras y la colonizaciónfinanciada por los cultivos de coca.

    En 2005 cuando se detectaron 86 mil has de coca, las estructuras de costosestimaban la demanda de 81 mil toneladas y 83 mil barriles de fertilizantes,pesticidas y herbicidas, muchos de los cuales son considerados altamentetóxicos y dañinos para el medio ambiente (UNODC, 2006: 63). Otro tanto haocurrido con los insumos utilizados en la extracción de base y cocaína (DNE,2002: 31). De acuerdo con un panel de expertos que evaluó los impactos

    ambientales de la aspersión, de acuerdo con una revisión bibliográfica de laexperiencia internacional, se concluyó que no se darían impactos por esta víasobre el medio ambiente en Colombia (CICAD, 2005:49).

    Los efectos ambientales indirectos también han sido documentados. Se sabe declústeres de depredación ambiental donde coinciden los cultivos de coca, juntocon la tala de especies nativas y la minería del oro, como por ejemplo lo ilustrael caso del Sur de Bolívar (Fonseca, Gutiérrez y Rudqvitz, 2005:31). Allíconfluyen las migraciones de la colonización de la frontera agrícola y lasmotivadas por los cultivos de la coca, así como las inversiones de los capitalesrepatriados por el narcotráfico buscando elevadas rentabilidades en laexpoliación ambiental(Mapa 1)

    Adicionalmente, se sabe que la concentración de la tierra resultante de lascompras de tierras lavando la riqueza del narcotráfico por una parte hainducido el cambio de usos del suelo a favor de la ganadería extensiva conefectos adversos sobre el medio ambiente (Banco Mundial, 2005: 20) y por otraparte ha contribuido a la emigración de la población rural más pobre hacia lafrontera agrícola en busca de oportunidades económicas en los cultivos de coca(Rodríguez, 2003). De hecho la vulnerabilidad de la población a involucrarse a

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    6/24

    5

    los cultivos ilícitos radica en los precarios estándares de vida de la poblaciónrural (Rocha y otros, 2009).

    Por consiguiente, la coca ha acelerado el ritmo que traía la colonizacióneconómica de zonas ambientales frágiles, creando condiciones favorables a laexplotación descontrolada de la silvicultura, bosques, la extracción de oro y laganadería extensiva y de bajo valor agregado, exacerbando el conflictoambiental en el uso del suelo y del agua (IDEAM, 2010:110).

    La relación entre coca y deforestación es un tema que se ha enriquecido

    recientemente por trabajos que parten de una conceptualizaciónmultidimensional y que además aprovechan la mayor disponibilidad deinformación y la utilización de técnicas cuantitativas aplicadas al tema espacial.La composición de la cobertura vegetal en Colombia cambió significativamentedurante los últimos treinta años del siglo XX por los impactos de la colonizacióny la ganadería sobre los ecosistemas de los Andes y los bosques tropicales secos,así como por la tala de bosque tropical húmedo en el Amazonas y el Pacífico(Etter y otros, 2008:9).

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    7/24

    6

    Mapa 1 Cultivos de coca, frontera agrícola y zonas de colonización en 2006

    Fuente: UNODC (2007;62)

    Donde la colonización de las tierras bajas que limitan el Amazonas y los Andes,el auge de la coca y de las inversiones del narcotráfico en latifundios pastoriles,se mencionan entres las causas que explicarían anualmente una deforestaciónestimada en 230 mil ha para el período mencionado. Aunque la coca y lacolonización asociada (Paredes y Correa, 2008: 9) requieren de la tala y quemade bosque hasta hace poco no se de disponía de evidencia documentada queprecisara la magnitud de la contribución de la coca a la deforestación (Álvarez,2007:8), hasta que el SIMCI inició la producción de información sobre loscambios en las coberturas vegetales en las zonas cocaleras (UNODC, 2010b).

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    8/24

    7

    De acuerdo con los nuevos datos, espacialmente la deforestación en zonascocaleras se encontraría ligada a la densidad poblacional, así como a suscondiciones de pobreza y ruralidad, al igual que la precaria infraestructura y el

    conflicto armado (Dávalos et al., 2010).

    La dinámica de las coberturas boscosas pueden ser descrita en función de losfactores socioeconómicos circundantes, entre los que se destacan: población,ingreso, derechos de propiedad, usos de la tierra, así como factoresambientales que permanecen constantes en el tiempo como la temperatura,lluvias, clima y las características del suelo. (Deacon, 1994). Ajustándose la

    experiencia local a la correlación entre cultivos ilícitos y deforestación querevela la experiencia internacional (Ricaurte, 2004).

    2. Determinantes

    Evidencia sobre los determinantes de la deforestación mediando la presencia dela coca, fue recabada mediante la estimación de un modelo econométrico depanel con Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (MCGF) para 234municipios que tenían coca para el período 2001-2006 (Greene, 1997: 511).Allí la utilización de la superficie boscosa es una función de las siguientevariables explicativas: el área de coca (+), el conflicto ambiental en el uso delagua (+) y del suelo (+), el índice de vulnerabilidad de la población rural a la

    cultivar la coca (+). Entre paréntesis los signos de las relaciones esperadas entrelas mencionadas variables y la deforestación.

    Los índices de conflicto ambiental en el uso del suelo y del agua fue tomada delIGAC. El índice de vulnerabilidad de la población a ser cocalero fue calculadoen el trabajo de Rocha y otros (2009). Allí, para aquellos municipios donde lopermitía la disponibilidad de información y recurriendo a la técnicaeconométrica dematching (Heckman y otros, 1999) se analizó la información

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    9/24

    8

    contenida en las encuestas realizadas a cocaleros (grupo tratado), como tambiénen la Encuesta de Calidad de Vida ECV de 2005 (grupo de control), de talforma, que entre los dos grupos se identificaron probabilísticamente quienes

    compartían características socioeconómicas (edad, género, educación, estadocivil) diferentes a los ingresos monetarios, pues estos resultan usualmente máselevados para los cocaleros. Tomando en cuenta dicha consideración, losvulnerables a la coca en un 96% son pobres según el Índice de NecesidadesInsatisfechas, y pueden ser la totalidad si se trata de Afrocolombianos yAborígenes, lo cuales participan con el 19% y 12% de manera respectiva. El58% carece de educación y el 10% se analfabeta.

    En Colombia la coca se ha establecido en suelos con precario balance ambientalcomprendidos entre los 1,000 y 1,600 metros, demandando lluvias que oscilanentre 457 mm de 1.062 mm, así como acceso a la red fluvial para atender lapostcosecha, aunque recientemente se tiene conocimiento que dichos rangos sehan ampliado. De acuerdo a lo anterior, la coca eventualmente podríacultivarse en sectores de 488 municipios de los 1100 que tiene Colombia,aunque en la práctica ello se realiza a menos de la mitad (Rocha y Ramírez,2004:18).

    Una mirada a los anteriores indicadores para una selección de municipios aptospara la coca, según su presencia efectiva, revela que en efecto el conflictoambiental en el uso del suelo y del agua es más frecuente; infraestructura es

    más precaria, aproximada en la densidad de kms de vías por km2 de superficie,y que paradójicamente, el 15% de su población se podría considerar vulnerablea la coca, de acuerdo a sus estándares de vida (Tabla 1).

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    10/24

    9

    Tabla 1 Presencia de coca e indicadores seleccionados Indicador Municipios aptos para la coca

    Con coca Sin coca Total

    Conflicto ambiental por el uso del suelo % 58 48 53

    Conflicto ambiental por el uso del agua % 50 44 47

    Densidad de vías kms/km2 19 53 35

    Población vulnerable a la coca % 15 nd nd

    Fuente: IGAC, DNP y Autores

    La superficie de coca a escala municipal y la tala de bosque tienen como fuenteal SIMCI, para ello la base cartográfica del proyecto SIMCI fue facilitada porUNODC, permitiendo encontrar la variación del área cultivada en coca entre2000 y 2006. Esta información es originalmente obtenida usando imágenessatelitales LandSat y ASTER, georeferenciadas y empalmadas sistemáticamente,en un mosaico de 23 imágenes anuales con información departamental de laszonas cocaleras, las cuales se desagregaron a escala municipal ( Mapa 2).

    La municipalización de imágenes fue un trabajo un poco dispendioso. Lasimágenes satelitales estaban disponibles para tres grandes grupos que cubren latotalidad del territorio donde hay presencia de cultivos ilícitos. El grupo nortecubre los departamentos de Magdalena y La Guajira, el grupo centro abarca losdepartamentos de Antioquia, Córdoba, Bolívar, Santander, Norte de Santander,Arauca, Boyacá, Cundinamarca y Caldas mientras que el grupo sur contiene los

    departamentos de Valle, Cauca, Nariño, Putumayo, Amazonas, Guaviare,Caquetá, Meta Guainía, Vaupés y Vichada. Para la desagregación de lainformación a nivel municipal, que corresponde a la unidad de análisispretendida en el estudio, se requirió del corte de los mapas por año para cadagrupo y para distintos niveles de resolución de imagen a fin de hacer unadesagregación inicial por departamentos y una posterior vectorización de lasimágenes cortadas (mediante el uso de los programas ERDAS IMAGINE y

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    11/24

    10

    STATA) para finalmente obtener las coberturas boscosas a nivel municipal parael horizonte temporal de análisis.

    Mapa 2 Cobertura de bosque natural y afectación por coca del territorio de Colombia

    Fuente: UNODC (2008:9) IDEAM (2010:114)

    Los resultados de la estimación econométrica ofrecen los signos esperados yuna elevada significancia estadística. Los valores originales se transformaron aescala logarítmica y por consiguiente la interpretación de los coeficientescorresponden a elasticidades, es decir, un cambio del 1% en una de las variablesexplicativas, permaneciendo lo demás constante, en que porcentaje afectaría lautilización del bosque (Tabla 2).

    Un incremento anual del 1% en la superficie de coca ocasionaría un repunte del0,3% en despoblamiento de la superficie del bosque en la zona de influencia dela coca, la cual de acuerdo con el SIMCO considera un km de cercanía entrelotes y equivaldría a 12,4 millones de ha para el período 2001-2006 (UNODC,

    2008:8). Está última superficie comprende de bosque primario y secundario,

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    12/24

    11

    cuya diferencia corresponde a la intensidad de la intervención del bosqueoriginal antes de ser convertido en potrero.

    Tabla 2 Deforestación y coca en 234 municipios cocaleros entre 2001 y 2006. Elasticidades según la estimación de modelo econométrico de panel por MCGF

    Fuente: Elaboración propia.

    El modelo también revela que otras variables también relacionadas con elproceso de colonización campesina en áreas ambientalmente frágiles se sumana la coca para el despoblamiento de los bosques. En efecto, las elasticidades a lapresencia de conflicto ambiental en el uso del suelo y el agua arrojan valores de0,1%, y 0,2%, que en forma respectiva, muestran que la explotación económicainadecuada contribuye a la deforestación en magnitudes inferiores, pero

    cercanas a la atribuible a la coca. Además, la presencia de pobladores rurales enprecarias condiciones socioeconómicas como las de los cocaleros, medido através del índice de vulnerabilidad a trabajar en la coca, presenta unaelasticidad de 0,7%, la cual mas que es duplica la correspondiente a la presenciade coca.

    De tal forma que los resultados del modelo aportan nueva evidencia empíricasobre el rol de la coca sobre la deforestación a través del proceso decolonización. Dado que en 2001 los 234 municipios contaban un área de bosqueprimario de 5.194.340 has y secundario de 1.543.343 has, para un total de6.737.683 ha de bosque, de acuerdo con el modelo la tala del bosque asociada ala coca entre 2001 y 2006, se estimaría en 278 mil hectáreas, es decir, una tasaquinquenal de 4,1%. De igual manera, para 1981-2009 la deforestación estaría en

    833 mil hectáreas.

    Var i abl es expl i cat i vas Coef . P>| z|Coca ( ha) 0, 268 0, 000Vul ner abi l i dad a l a Coca 0, 679 0, 000Conf l i ct o Ambi ent al del Suel o 0, 244 0, 000Conf l i ct o Ambi ent al del Agua 0, 146 0, 000Const ant e 1, 240 0, 000

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    13/24

    12

    3. Dinámica espacial

    Dado que la deforestación asociada a la coca corresponde a un fenómeno

    espacial de contagio y aglomeración en torno a un clúster de deforestación,previamente, se calcularon Índices de Moran para cada una de las diferentesvariables explicativas, para tener una medida del impacto de un variable en unmunicipio sobre igual variable en el vecindario (Tabla 3); todos mostraron unaelevada significancia y por consiguiente validan la pertinencia de procederreestimar el modelo anterior incluyendo en la explicación una matriz dedistancias.

    Tabla 3 Correlación espacial de variables seleccionadas 2001-2006

    Fuente: Elaboración propia.

    Para responder a explicar las tendencias espaciales de una manera cuantitativaa continuación se realiza una estimación de la intensidad del contagio-aglomeración y sus determinantes estructurales, dejando de lado los efectos de

    las políticas, usando econometría espacial para datos a escala municipal para elárea de coca durante el periodo comprendido entre 2005 y 2007. Mediante laadición a la derecha del modelo de regresión (Anselin y otros, 2004) delproducto de una matriz W, construida con las distancias de los municipiosentre si, por un rezago espacialρ y la propia variable a explicar. Donde lavariable Y son las áreas, rho (ρ ) es el coeficiente del rezago espacial, depropagación (aglomeración) si es positivo (negativo), es el coeficiente

    asociado a las variables explicativas.

    1 2 3 4 5Bosque despobl ado ( has) 0.369*** 0.255*** 0.268*** 0.258***Vul ner abi l i dad a l a Coca 0.737*** 0.653*** 0.639***Conf l i ct o Ambi ent al del Suel o 0.303*** 0.248***Conf l i ct o Ambi ent al del Agua 0.135*** Rho 0.977*** 0.972*** 0.943*** 0.951*** 0.950***

    Constante 0,0678 ‐0.687*** ‐4.636*** ‐3.562*** ‐3.214***Observations 1161 1161 1161 1161 1161*** p

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    14/24

    13

    Y= W*Y + *X + u ; u ~ N(0,S2I)

    En general los coeficientes muestran estabilidad a medida que se agregan

    variables, también tienen los signos esperados y todos una elevada significanciaestadística. Particularmente se calcula un rho (ρ ) de 0,95 para el modelo queincluye todas las variables explicativas. Por consiguiente, para el conjunto demunicipios cocaleros predomina la dinámica de dispersión o contagio en tornoa clústeres deforestadores. Las elasticidades asociadas a las variablesexplicativas tienen magnitudes similares a las arrojadas en el modelo panelpreviamente analizado y todas contribuyen a la deforestación (Tabla 4)

    Tabla 4 Modelos de rezago espacial para la deforestación y el área de coca

    Fuente: Elaboración propia.

    De esta manera la correspondencia entre la coca y la deforestación muestracomo la primera ejerce un efecto multiplicador, que desborda la relación directaentre coca establecida y bosque despoblado para el cultivo, tanto en términos

    espaciales y como temporales. En la práctica, anualmente los colonos talanbosque con diferentes finalidades, incluida la siembra de coca. Posteriormente,el suelo así creado con la deforestación va cambiando de usos, entre ellos elabandono y siembra de la coca. Por consiguiente, la magnitud de lacontribución de la coca a la deforestación se aproxima considerándola comoparte del portafolio de actividades de la colonización, donde esta es unaeventual fuente de ingresos monetarios para la demanda de actividades de pan

    coger.

    1 2 3 4 5Bosque despoblado (has) 0.369*** 0.255*** 0.268*** 0.258***

    Vulnerabilidad a la Coca 0.737*** 0.653*** 0.639***Conflicto Ambiental del Suelo 0.303*** 0.248***Conflicto Ambiental del Agua 0.135*** Rho 0.977*** 0.972*** 0.943*** 0.951*** 0.950***Constante 0,0678 ‐0.687*** ‐4.636*** ‐3.562*** ‐3.214***Observaciones 1161 1161 1161 1161 1161*** p

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    15/24

    14

    4. Magnitudes

    La medición del área potencial para cosechar coca se realizada desde 1999 por elSistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, SIMCI, de UNODC y el Gobierno deColombia (UNODC, 2010). Se trata de un censo de cultivos de coca con fecha decorte 31 de diciembre, Ct, a partir de la identificación de lotes medianteimágenes satelitales, la cual está acompañada de verificación de campo y deaerofotografía. Adicionalmente, donde las condiciones de nubosidad impiden

    la toma imágenes satelitales, se introducen ajustes, infiriendo por lascondiciones del entorno. Allí se muestran los tipos de vegetación que fueronreemplazados por los cultivos de coca y la vegetación que reemplazó loscultivos de coca abandonados, es decir, la afectación de la capa vegetal y lasustitución de la coca, en forma respectiva (Gráfica 1).

    Gráfica 1 Área de coca según cambio de uso del suelo (ha)

    Fuente: SIMCI. Elaboración del autor.

    La cobertura vegetal es reportada en boscosas y otras coberturas vegetales. Lasprimeras se clasifican en bosque primario, bosque secundario y rastrojo altomientras que las otras coberturas vegetales se componen de pastos, cultivos

    lícitos y otros. Además, los cultivos de coca identificados son clasificadosconforme a su temporalidad, indicando áreas que han persistido a través de los

    (150.000)

    (100.000)

    (50.000)

    50.000

    100.000

    2 0 0 2

    2 0 0 3

    2 0 0 4

    2 0 0 5

    2 0 0 6

    2 0 0 7

    2 0 0 8

    2 0 0 9

    Nueva

    Bosque

    Abandonada

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    16/24

    15

    censos (estable), aquellas con intermitencia (temporalmente estable) y lasidentificadas sin antecedentes en el terreno (nueva).

    Allí, la tasa de crecimiento intercensal●

    es suceptible de descomponersecomo la diferencia entre la contribución de la coca nueva Nt/C t-1 y lacontribución de la coca abandonada At/C t-1. La primera es la suma de la cocaestablecida en superficies boscosas primaria y secundaria, Bt y en el resto decoberturas Rt (UNODC, 2011)

    1

    1

    con Nt = Bt + Rt

    Para el período 2002-2009 la clasificación de las áreas detectadas según el

    cambio de uso del suelo, de las nuevas áreas detectadas aproximadamente unasdos quintas partes correspondían a la destrucción de bosque y el resto a lasustitución de otras coberturas vegetales, para una deforestación acumulada de188 mil hectáreas durante el período mencionado.

    Además, Bt/C t-1 como contribución de la deforestación a la● , pasó de un 34%

    en 2002 a 17% en 2009, mostrando un tendencia reciente hacia al reciclaje delotes previamente talados (Gráfica 1). Es decir, un 6 % de las 3 millones dehectáreas deforestadas en Colombia para el período comprendido entre 2001 y2009, considerando una deforestación anual de 336 mil ha (IDEAM, 2010:113).

    Aunque no se dispone de información equivalente de 2001 hacia atrás,obviando lo anterior y asumiendo que por corresponder a un período de

    expansión de la coca, la Bt/C t-1 de 2002 es representativa para 1981-2009, ladeforestación acumulada atribuible a la coca había sido de 521 mil ha

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    17/24

    16

    (Gráfica 2). En consecuencia, durante las últimas tres décadas la coca habríacontribuido directamente con el 9% la reducción en la superficie de los bosquesnaturales de 67 millones de has (IGAC, 2002; 20) a 61 millones de has (IDEAM,

    2010:44).

    Gráfica 2 Destrucción de bosque por coca

    Fuente: SIMCI. Elaboración del autor.

    Sin embargo, el anterior cálculo de la deforestación atribuible a la coca, basadoen el área cosechada, podría estar subestimando el efecto de la erradicación.Aunque no se dispone de las mediciones las ha sembradas en coca, ello sepodría subsanar mediante una sencillo cálculo, el cual consistiría en sumarle a

    la superficie área detectada (cosechada) las ha previamente erradicadas,mediante aspersión aérea y erradicación manual, descontando coeficientes desupervivencia del 10% y 27%, correspondientemente (UNODC, 2010; p 74 y 88).También se consideraría un factor de reaspersión, que incorporaría los efectosde la superposición entre las trayectorias de fumigación, 14% antes de 2006 y25% a partir de entonces, de acuerdo con estudios del SIMCI.

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    1 9 8 1

    1 9 8 3

    1 9 8 5

    1 9 8 7

    1 9 8 9

    1 9 9 1

    1 9 9 3

    1 9 9 5

    1 9 9 7

    1 9 9 9

    2 0 0 1

    2 0 0 3

    2 0 0 5

    2 0 0 7

    2 0 0 9

    Deforestación según siembra

    Deforestación según cosecha

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    18/24

    17

    De esta manera, el área sembrada sería superior al área cosechada y nocompartiría su tendencia para el período 1999-2009 (Gráfica 3). Así latrayectoria de las hectáreas sembradas habría protagonizado dos oleadas

    durante la reciente década. Una primera aumentado de 194 mil ha en 1999 hasta218 mil en 2002 para luego descender a 190 mil ha en 2004. Seguida de unrebote hasta las 250 mil en 2007 para luego caer a 183 mil ha en 2009. Mientrastanto el área cosechada cayó aceleradamente hasta 80 mil en 2004 para luegotambién rebotar hasta 98 mil 2007 y desde entonces caer a 68 mil ha.

    Gráfica 3 Área de coca cosechada y sembrada

    Fuente: SIMCI. Elaboración del autor.

    La inflexibilidad hacia la baja y el rebote en las siembras sería la respuesta delmonocultivo en una economía de subsistencia, ante un factor adverso como laerradicación (Dyer y otros, 2005). Los cocaleros habrían mitigado el impacto dela aspersión y la erradicación manual, recurriendo al soqueo, el replante, a lafragmentación de lotes y a la siembra de nuevas áreas (Vargas, 2004).

    Total, la proporción cosechada de la siembra cayó sostenidamente desde 80%hasta un 40% durante el período analizado. Es decir, que a pesar de la caída en

    el área cosechada, la inflexibilidad del área sembrada hacia la baja, mostraría

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    1 9 8 1

    1 9 8 3

    1 9 8 5

    1 9 8 7

    1 9 8 9

    1 9 9 1

    1 9 9 3

    1 9 9 5

    1 9 9 7

    1 9 9 9

    2 0 0 1

    2 0 0 3

    2 0 0 5

    2 0 0 7

    2 0 0 9

    Coca cosechada

    Coca sembrada

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    19/24

    18

    que los factores determinantes de la coca siguen gravitando pesadamente y enespecial los socioeconómicos.

    El mencionado sesgo de subestimación se podría mitigar sustituyendo en elanterior cálculo de la deforestación la medición del área cosechada por elestimativo del área sembrada (cosechada más erradicada). De esta manera, sepodría inferir que esta habría ocasionado una deforestación acumulada de 414mil ha para 2002-2009. La magnitud de la deforestación acumulada por coca sepodría elevar a 804 mil ha si el estimativo se remontara hasta 1981 y seutilizaran las mediciones previas de coca, obviando sus diferencias

    metodológicas (Grafica 2).

    5. Conclusiones

    El narcotráfico ha ejercido efectos devastadores sobre el medio ambiente, demanera directa a través de la deforestación talando bosque primario paraestablecer los cultivos de coca, también mediante el vertimiento de insumosquímicos para la producción de la coca y su procesamiento industrial, ytambién por la aplicación de defoliantes para su erradicación. De maneraindirecta, la coca ha acelerado el ritmo que traía la colonización económica dezonas ambientales frágiles, creando condiciones favorables a la explotación

    descontrolada de la silvicultura, bosques, la extracción de oro y la ganaderíaextensiva y de bajo valor agregado, exacerbando el conflicto ambiental en eluso del suelo y del agua.

    Durante el transcurso de la última década, el conocimiento sobre la relaciónentre la coca y la deforestación en Colombia se ha enriquecido por lainformación producida por el SIMCI de los cambios en el uso del suelo en laszonas cocaleras y la implementación de innovadoras metodologías de análisis.

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    20/24

    19

    En esta ocasión, previa municipalización de las imágenes departamentalesexistentes, se modeló econométricamente los determinantes de la deforestación,así como su dinámica temporal y espacial.

    El cultivo de la coca aceleró, esparció y profundizó el daño ambiental de lacolonización de la frontera agrícola al ofrecer una fuente de financiación yagregarle los vertimientos tóxicos y la aspersión. De acuerdo con los nuevosdatos aquí procesados y los modelos econométricos de panel estimados, la cocahabría contribuido con cerca de 800 mil has de bosque talado desde 1981 y conuna quinta parte de la deforestación en Colombia en lo corrido de la década.

    Lo anterior corrobora la existencia de un proceso de depredación ambientalcomo respuesta a las precarias condiciones socioeconómicas y a la fragilidadambiental imperante en las zonas de colonización, las cuales de maneracompleja han interactuado estrechamente con la contrarreforma agraria y eldesplazamiento ocasionados por la repatriación de capitales del narcotráfico.Desde el punto de vista espacial la econometría revela que la coca ejerce unefecto multiplicador y propagador, que no alcanzaba a apreciarse en laaproximación contable entre coca establecida y bosque despoblado. Estosresultados muestran que el fenómeno de contagio de la deforestación en laszonas cocaleras surte a través de la penuria de los campesinos y del precariobalance ambiental que configura la geografía de la colonización en Colombia.

    De esta manera, la dinámica de la frontera agrícola ofrece oportunidades a ladeforestación asociada a la coca, que fundamentalmente radican en la extremapobreza de los colonos agrícola y la ausencia de alternativas económicasdiferentes a la depredación ambiental. Los resultados muestran que unapostura pasiva con respecto al desarrollo rural y la protección del medioambiente, frente a la colonización de la frontera agrícola también traerresultados adversos sobre las coberturas boscosas.

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    21/24

    20

    Finalmente cabe agregar, que los resultados de la estrategia metodológica aquíimplementada tienen alcances analíticos limitados a su propio carácterexploratorio. Estos parten de una selección de la literatura y de la información

    disponible a escala municipal. Además, los patrones nacionales aunqueilustrativos de las posibilidades que ofrecen las técnicas cuantitativas, sonsensibles a las definiciones regionales.

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    22/24

    21

    Bibliografía

    Álvarez, M.D. (2007) Enviromental damage from illicit drug crops in Colombia.

    In Extreme Conflict and Tropical Forest, W. de Jong et al. (eds.) p 132 -147Springer

    Anselin L., R. Florax y S. Rey (eds.) (2004) Advances in Spatial Econometrics.Methodology, Tools and Applications. Berlin: Springer-Verlag..

    CICAD (2005), Environmental and Human Health Assessment of the AerialSpray Program for Coca and Poppy Control in Colombia, a report prepared forthe Inter-American Drug Abuse Control Commission (CICAD) section of theOAS, 31 March.

    Etter, A., C. McAlpine, y H. Possingham (2008) Historical Patterns and Driversof Landscape Change in Colombia Since 1500: A Regionalized Spatial ApproachAnnals of the Association of American Geographers, 98(1), pp. 2–23.

    Dávalos, L.M., A.C. Bejarano, M.A. Hall, H.L. Correa, A. Corthals y O.J. Espejo(2010) Forests and Drugs: Coca-Driven Deforestation in Tropical BiodiversityHotspots. Environmental Science & Technology.45 (4), 1219-1227 AmericanChemical Society Publications.

    Deacon, R. (1994). Deforestation and the Rule of Law in a Cross Section ofCountries. Land Economics, vol 70 , 414 430.

    DNE (2002) Las sustancias químicas y el tráfico de estupefacientes. ISBN 958-9463-23-1. Disponible en www.dne.gov.co.

    Dyer, G., S. Boucher y J. E. Taylor (2005) Subsistence Response to Market

    Shocks. Department of Agricultural & Resource Economics, UCD. ARE

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    23/24

    22

    Working Papers (University of California, Davis. Disponible enhttp://repositories.cdlib.org/are/arewp/05-004

    Fonseca D., O. Gutiérrez y A. Rudqvitz (2005) Cultivos de Uso Ilícito en el Surde Bolívar: Aproximación desde la economía política. Abril. Editores PNUDASDI. Disponible en: http://www.unodc.org/colombia/es/index.html

    Greene, W. H. (1997) Econometric Analysis. Third Edition. Prentice Hall.Hansen, M., Stehman, S., Potapov, P., Loveland, T., Townshend, J., DeFries, R.,et al. (2008).

    Heckman, J., R. Lalonde, and J. Smith (1999): “The Economics and Econometricsof Active Labor Market Programs,” inHandbook of Labor Economics Vol.III, ed. byO. Ashenfelter, and D. Card, pp. 1865–2097. Elsevier, Amsterdam.

    IDEAM (2010). Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y losRecursos Naturales Renovables en Colombia: Bosques 2009. Junio. ISBN: 978-

    958-8067-28-5

    IGAC (2002) Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia.Disponible enhttp://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=434&conID=693.

    Paredes, M. y H.L. Correa (2008) Coca y Medio Ambiente, 30 años de historia.Mimeo.

    Ricaurte, S. (2004). Deforestación, cultivos ilícitos y conflicto: investigaciónempírica para una muestra de países. Bogotá: Facultad de Economía,Universidad de Los Andes.

  • 8/18/2019 Rocha, Ricardo. Coca y deforestación

    24/24

    Rocha, R. y M.C. Ramírez, (2005) Impacts of the Illicit drug economy:Colombian country Study. Summary of final report. May. Preparado porDevelopment Alternatives DAI para USAID Mayo.

    Rocha, R., V. Felbab-Brown, J. M. Jutkowitz, S. Rivas, J. T. Smith, M. Supervielley C. Watson (2009). Assessment of the Implementation of the United StatesGovernment’s support for Plan Colombia’s illicit Crop Reduction Components,Borrador. Preparado por Management Systems International, MSI para laUSAID, Abril. Disponible enhttp://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PDACN233.pdf

    Rodríguez, M. (2003). Los Cultivos Ilícitos y el Medio Ambiente. Cátedra Anualde Historia-Análisis Histórico del Narcotráfico en Colombia. Presentado en elVIII Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”,http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/ilicitos.pdf

    UNODC (2008). Análisis Multitemporal de Cultivos de Coca Período2001 2006. Disponible enhttp://www.biesimci.org/

    UNODC (2010). Colombia Monitoreo de Cultivos de Coca 2009. Junio.Disponible enhttp://www.unodc.org/colombia/es/censocultivos.html UNODC (2010b) Análisis Multitemporal de Cultivos de Coca Período 2008-2009. Noviembre. Disponible enhttp://www.biesimci.org/

    Vargas, C.M. (2004) Cultivos Ilicitos y Erradicacion Forzosa en Colombia enCuadernos de Economía V. XXIII No 41 Bogotá p. 109-141.

    Viña, A., Echavarría, F., & Rundquist, D. (2004). Satellite change detectionanalysis of deforestacion rates and patterns along the Colombia‐EcuadorBorder.