rocas igneas

Upload: yurley-rincon

Post on 14-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las rocas ígneas forman la mayor parte de la corteza terrestre. De hecho, con la excepción del núcleo exterior líquido, la porción sólida restante de nuestro planeta es básicamente una enorme roca ígnea parcialmente cubierta por una delgada capa de rocas sedimentarias. Por consiguiente, para comprender la estructura, composición y funcionamiento interno de nuestro planeta, es esencial un conocimiento básico de las rocas ígneas

TRANSCRIPT

IntroduccinLas rocas gneas forman la mayor parte de la corteza terrestre. De hecho, con la excepcin del ncleo exterior lquido, la porcin slida restante de nuestro planeta es bsicamente una enorme roca gnea parcialmente cubierta por una delgada capa de rocas sedimentarias. Por consiguiente, para comprender la estructura, composicin y funcionamiento interno de nuestro planeta, es esencial un conocimiento bsico de las rocas gneas.

Rocas gneasLas rocas gneas se forman conforme se enfra y solidifica una roca fundida. Una vez formado, un cuerpo magmtico asciende por flotacin hacia la superficie porque es menos denso que las rocas que le rodean. Cuando la roca fundida se abre camino hacia la superficie, produce una erupcin volcnica espectacular. El magma que alcanza la superficie de la Tierra se denomina lava. A veces la lava se emite en forma de surtidores que se producen cuando los gases que escapan impulsan la roca fundida desde la cmara magmtica.Cuando el magma se enfra, son generalmente los tomos de silicio y oxgeno los que primero se enlazan para formar tetraedros de silicio-oxgeno, los bloques de construccin bsica de los silicatos. Conforme el magma sigue perdiendo calor hacia su entorno, los tetraedros se unen entre s y con otros iones para formar embriones de ncleos de cristales. Los ncleos crecen lentamente conforme los iones pierden su movilidad y se unen a la red cristalina. Los primeros minerales que se forman tienen espacio para crecer y tienden a tener caras cristalinas mejor desarrolladas que los ltimos, que rellenan el espacio restante. Por ltimo, todo el magma se transforma en una masa slida de silicatos interpenetrados que denominamos rocas gneas Textura de las rocas gneasSe utiliza para describir el aspecto general de la roca en funcin del tamao, forma y ordenamiento de sus cristalesClasificacin segn texturaTextura afanticaLas rocas gneas, que se forman en la superficie o como masas pequeas dentro de la corteza superior donde el enfriamiento es relativamente rpido, poseen una estructura de grano muy fino denominada afantica. Por definicin los cristales que constituyen las rocas afanticas son demasiado pequeos para que los minerales individuales se distingan a simple vista .Dado que la identificacin del mineral no es posible, normalmente caracterizamos las rocas de grano fino por su color claro, intermedio u oscuro. Utilizando esta clasificacin, las rocas afanticas de color claro son las que contienen fundamentalmente silicatos no ferromagnesianos y de color claro, y as sucesivamente. En muchas rocas afanticas se pueden observar los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan conforme se solidifica el magma. Textura fanerticaCuando grandes masas de magma se solidifican lentamente bastante por debajo de la superficie, forman las rocas gneas que muestran una estructura de grano grueso denominada fanertica. Estas rocas de grano grueso consisten en una masa de cristales intercrecidos que son aproximadamente del mismo tamao y lo suficientemente grandes como para que los minerales individuales puedan identificarse sin la ayuda de un microscopio. Dado que las rocas fanerticas se forman en el interior de la corteza terrestre, su afloramiento en la superficie de la Tierra slo ocurre despus de que la erosin elimina el recubrimiento de rocas que una vez rodearon la cmara magmtica. Textura PorfdicaUna gran masa de magma localizada profundamente puede necesitar de decenas a centenares de miles de aos para solidificar. Dado que los diferentes minerales cristalizan a temperaturas diferentes es posible que algunos cristales se hagan bastante grandes mientras que otros estn empezando a formarse. Si el magma que contiene algunos cristales grandes cambia de condiciones la porcin lquida restante de la lava se enfriar relativamente rpido. Se dice que la roca resultante, que tiene grandes cristales incrustados en una matriz de cristales ms pequeos, tiene una textura porfdica. Los grandes cristales que hay en una roca de este tipo se denominan fenocristales mientras que la matriz de cristales ms pequeos se denomina pasta. Una roca con una textura de este tipo se conoce como prfido. Textura VtreaDurante algunas erupciones volcnicas la roca fundida es expulsada hacia la atmsfera donde se enfra rpidamente. Este enfriamiento rpido puede generar rocas que tienen una textura vtrea. Como indicamos antes, el vidrio se produce cuando los iones desordenados se congelan antes de poder unirse en una estructura cristalina ordenada. La obsidiana, un tipo comn de vidrio natural, es de aspecto similar a una pieza oscura de vidrio corriente o manufacturado. En algunos lugares aparecen capas de obsidiana de varias decenas de centmetros . Por tanto, el enfriamiento rpido no es el nico mecanismo mediante el cual puede formarse una textura vtrea. Como regla general, los magmas con un elevado contenido en slice tienden a formar estructuras largas y en cadena antes de que la cristalizacin sea completa. Estas estructuras, a su vez, impiden el transporte inico y aumentan la viscosidad del magma. Textura Piroclstica Algunas rocas gneas se forman por la consolidacin de fragmentos de roca individuales que son emitidos durante erupciones volcnicas violentas. Las partculas expulsadas pueden ser cenizas muy finas, gotas fundidas o grandes bloques angulares arrancados de las paredes de la chimenea volcnica durante la erupcin. Las rocas gneas formadas por estos fragmentos de roca se dice que tienen una textura piroclstica o fragmental. Un tipo comn de roca piroclstica denominada toba soldada est compuesta por finos fragmentos de vidrio que permanecieron lo suficientemente calientes durante su vuelo como para fundirse juntos tras el impacto. Textura PegmatticaBajo condiciones especiales, pueden formarse rocas gneas de grano especialmente grueso, denominadas pegmatitas. Esas rocas, que estn compuestas por cristales interconectados todos mayores de un centmetro de dimetro, se dice que tienen una textura pegmattica. La mayora de las pegmatitas se encuentra alrededor de los mrgenes de las rocas plutnicas como pequeas masas o venas delgadas que comnmente se extienden en la roca husped adyacente. Las pegmatitas se forman en las ltimas etapas de la cristalizacin, cuando el agua y otros voltiles, como el cloro, el flor y el azufre, forman un porcentaje inusualmente elevado del fundido.

Clasificacin composicionalLas rocas gneas estn compuestas fundamentalmente por silicatos. Adems, la composicin mineral de una roca gnea concreta est determinada en ltima instancia por la composicin qumica del magma a partir del cual cristaliza. Recordemos que el magma est compuesto fundamentalmente por los ocho elementos qumicos que son los principales constituyentes de los silicatos. El anlisis qumico demuestra que el oxgeno y el silicio son los constituyentes mayoritarios de las rocas gneas. Estos dos elementos, ms los iones aluminio (Al), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg), hierro (Fe) constituyen aproximadamente el 98 por ciento en peso de muchos magmas. Adems, el magma contiene pequeas cantidades de muchos otros elementos, entre ellos el titanio y el manganeso, y trazas de muchos elementos ms raros, como oro, plata y uranio.Rocas flsicas (grantica)Cerca de uno de los extremos se encuentran las rocas compuestas fundamentalmente por silicatos de colores claros: cuarzo y feldespatos. Las rocas gneas en las que stos son los minerales dominantes tienen una composicin grantica. Los gelogos tambin se refieren a las rocas granticas como flsicasRocas mficas (basltica)Las rocas que contienen cantidades sustanciales de silicatos oscuros y plagioclasa rica en calcio (pero no cuarzo) se dice que tienen una composicin basltica. Dado que las rocas baslticas contienen un elevado porcentaje de minerales ferromagnesianos, los gelogos pueden referirse tambin a ellas como rocas mficas. Debido a su contenido en hierro, las rocas mficas son normalmente ms oscuras y densas que otras rocas gneas. Los basaltos constituyen el suelo ocenico, as como muchas de las islas volcnicas localizadas dentro de las cuencas ocenicas.Rocas intermedias (andestica)Las rocas con una composicin comprendida entre las rocas granticas y las baslticas se dice que tienen una composicin intermedia o andestica, por la roca volcnica comn andesita. Las rocas intermedias contienen al menos un 25 por ciento de silicatos oscuros, principalmente anfbol, piroxeno y biotita, el otro mineral dominante es la plagioclasa. Esta importante categora de rocas gneas se asocia con la actividad volcnica que normalmente se localiza en los mrgenes de los continentes.Rocas ultramficas (peridotita)La peridotita, contiene fundamentalmente olivino y piroxeno, y por tanto se encuentra en el lado opuesto del espectro composicional de las rocas granticas. Dado que la peridotita est compuesta casi por completo por minerales ferromagnesianos, se hace referencia a su composicin qumica como ultramfica. Aunque las rocas ultramficas son infrecuentes en la superficie de la Tierra, se cree que las peridotitas son el constituyente principal del manto superior.

Denominacin de las rocas gneas segn diagrama de streckeisen Es actualmente el diagrama ms "oficial" en la denominacin de las rocas gneas. El diagrama permite en una manera bastante fcil la denominacin de rocas plutnicas y volcnicas. Solamente el contenido modal de 4 minerales en una muestra (y la textura) definen al final el nombre de la roca. Esta nomenclatura se fundamenta en las reglas de la Unin Internacional de las Ciencias Geolgicas Existen algunas excepciones que no se incluyen en este diagrama, como la piedra pmez (ignimbrita) o las rocas con un contenido menor de 10 % en Q-A-P-F (es decir, la suma del contenido en cuarzo + feldespato alcalino + plagioclasa + feldespatoides no alcanza 10 %).

Los cuatro parmetros del diagrama de Streckeisen1. Q = Cuarzo y otros minerales de SiO2.2. A = Feldespato alcalino (feldespato potsico incluido pertita y albita con menos de 5% del componente anortita, sanidina).3. P = Plagioclasa (An 5 a 100), scapolita.4. F = Feldespatoides : leucita, calsilita, nefelina, sodalita, noseana, hauyna, cancrinita,analcima y los productos de transformacin de estos minerales.

Ejemplo

Serie de reaccin de BowenConforme se enfra un magma basltico, los minerales tienden a cristalizar de una manera sistem- tica que est en funcin de sus puntos de fusin. Como se muestra, el primer mineral que cristaliza a partir de un magma basltico es el ferromagnesiano olivino. El enfriamiento adicional genera plagioclasa rica en calcio, as como piroxeno, y as sucesivamente segn el diagrama. Durante el proceso de cristalizacin, la composicin de la porcin lquida del magma cambia continuamente. Por ejemplo, en la etapa en la que alrededor de una tercera parte del magma se ha solidificado, el fundido carecer casi por completo de hierro, magnesio y calcio porque esos elementos son constituyentes de los minerales que se formaron primero. La eliminacin de esos elementos del fundido har que se enriquezca en sodio y potasio.

Principales minerales formadores de rocas gneasLas rocas gneas estn compuestas esencialmente por silicatos. Como regla general, cada roca est formada principalmente por 2 3 minerales, denominados minerales esenciales. Entre stos, los ms importantes son el cuarzo, los feldespatos (alcalinos y plagioclasas), las micas, los anfboles, los piroxenos, los olivinos y los feldespatoides. Cada uno de estos minerales o grupos de minerales estn dominados por ciertas caractersticas tpicas que permiten su identificacin macroscpica y microscpica. La naturaleza de los minerales silicatados formadores de rocas gneas depende de las condiciones fsico-qumicas del magma a partir del cual cristalizan. Por ejemplo: la sanidina (un tipo de feldespato potsico) cristaliza a bajas presiones, siendo por lo tanto un mineral tpico de algunas rocas volcnicas formadas a partir de magmas anhidros o hidratados. En el caso del cuarzo, este puede formarse tanto a bajas presiones o a presiones altas, en magmas anhidros o hidratados. En consecuencia es posible, en ciertos casos, a partir de la mineraloga presentedeterminar el ambiente de cristalizacin y las caractersticas del magma.

AfloramientosSe encuentra un afloramiento de Diorita entre los ros Guaca y Chicamocha, de grano medio en matriz oscura compuesta de granos de horblenda, este cuerpo esta distribuido en pequeas masas con algunos contenidos de cuarzo.Hacia el ro Surata, aflora otro cuerpo con alto grado de alteracin, de grano medio y color verde grisceo, compuesta pincipalmente por cuarzo, biotita y Horblenda.Hacia el Norte de Berln, se encuentra el Plutn de Paramo Rico, compuesto predominantemente hacia el Sur de granodiorita y en la parte Norte por la tonalita. En la vecindad de la Corcova se halla una cuarzomonzonita gris de grano fino a medio, la cual tambin se puede encontrar en diques hacia el este de Bucaramanga; compuesta tpicamente por cuarzo y plagioclasa. La cuarzomonzonita de Santa Barbara desde cerca de Berln hasta cerca al sector del ro Chicamocha, presenta un color rosado claro.Una de las unidades ms representativas, es el granito de pescadero, un cuerpo leucocratico de color rosado a naranja, el cual se encuentra aflorando en la vecindad de pescadero, de grano fino a equigranular ligeramente porfiritico con fenocristales de feldespato potsico. Hacia el rea de Mogotes se puede encontrar una cuarzoonzonita y una granodiorita, similares a las que se encuentran hacia el sector de Rionegro