rocas-1

3
ROCAS MASA VOLUMÉTRICA limite (15(resina)- 7850(acero)kg/m3) HIGROSCOPICIDAD. Propiedad de absorber el vapor de agua del aire húmedo CONTRACCION. Madera 30-100 mm/m Horm. Celular 1-3 Mortero para const. 0.5-1 Ladrillo arci. 0.03-0.1 Horm. Pesado 0.3-0.7 Granito 0.02-0.06 CONDUCT. TERMICA. Propiedad de transmitir calor Conduc. Aire 0.023W/m.°C Agua 0.58 Hielo 2,3 ƛ=1.16 0.0196+0.22 γ 2 0.16 CAP. CALORÍFICA. Cant. De calor necesario para aumentar en 1°C, 1Kg de material (KJ/Kg.°C) Cap. Calorif. Materiales inorgánicos 0,75-0.92 Cap. Calorif. Materiales orgánicos 0,7 REQUISITOS ROCAS PARA MATERIAL -Homogeneas de grano uniforme -Sin grietas, oquedad, nódulos, restos orgánicos. -600kg/cm2 rocas ígneas y, 500 sedimentarias y metam. -No alterarse con fact. atmosf. (perdiendo resist. Mas de 10%) -Resistentes al fuego. Tener adherencia a los morteros. -No ser absorbentes o permeables mayor a 4.5% de su vol. -Dejarse labrar fácilmente. RESISTENCIA A COMPRESION (Kg/cm2) G.Comp:1200-2600 G.Corr:450-800 Felsita:1200-5300 C.Comp:900-2400 C.Poros:200-600 A.Comp:450-2400 A.Poros:200-600 M:1000-3000 Sienita:800-2000 Cuarc:1200-4500 Gneis:900-2300 Esquisto:900-3000 DILATACION(mm/°C) Granito:0.002681 Arenisca:0.003666 M y Calcareos:0.005362 RESITENCIA AL FRIO el agua aumenta 10% al congelarse. EXFOLIACION Facilidad de romperse en planos definidos. IGNEAS GRANITO Pare revestimentos a la interperie (puentes, zócalos, estribos) se utilizan en mayor escala de las rocas eruptivas. TRAQUITA Rc: 600-700. Piedra de construcción y antiácido. ANDESITA Rc:1400-2500. Para concreto acido resistente(piedra). SEDIMENTARIAS ARCILLAS Ceramica, ladrillo, para cemento SULFATICAS para yeso CARBONATADAS Caliza, Dolomita SILICEAS decorativas, aislantes térmicos, aditivo mineral a agl. METAMORFICAS PIZARRA Rc: 500-2400. Por:.0.3-3%, Revestimento protector GNEIS Albañileria, piedra titurada, losas para pavimentar. CUARCITA Rc:1000-4550. Ladrillo refractario estribo de puentes, piedra triturada, adoquines. MARMOL Rc:1000-3000 Decorativo. AGREGADOS ASTM C127 densidad, densidad relativa abs. Agreg. Grueso ASTM C128 densidad, densidad relativa abs. Agreg. Fino ASTM C29/C29M densidad aparente(Peso unitario) en agr. ASTM D6032 RQD ASTM D2216 Contenido de humedad C3S: Determina la rapidez del fraguado y alta resistencia inicial y produce mucho calor de hidratación cuando fragua, es proporcional (40-60%) C2S: determina la resistencia a compresión final, bajo calor de hidratación y si tiene mayor cantidad resiste a los sulfatos. (10-30%) C3A: endurecimiento rápido de pasta, hidratación rápida e hidratado tiene muy poca resistencia (4- 12%), si tiene mucho c3a, el cemento no resiste a sulfatos y produce mucha variación de volumen , agrietamientos C4AF: (4-15%), es facilitador de fundente, resiste muy bajo y es resistente a taques de aguas selenitosas y agresivos en general. CAL LIBRE: no debe pasar el 2% para evitar problemas de calcinación insuficiente en el horno y provoca problemas en el concreto de expansión MgO: Menos de 6% porque conduce a la expansion de volumen So3: Menos de 4% para evitar el falso fraguado. AGLOMERANTES CARACTERÍSTICAS (CALCICOS) -Proceden de rocas sedimentarias. -Se fabrican calcinando materia prima (130-1650 ° -Tener en cuenta l relación Agua/Aglomerante -fraguan, incrementan volumen y eliminan calor. YESO -Hemihidrato mas fino fragua en 2-18 min 0-90°C Dihidrato 90-130°C Hemihidrato 150-300°C Anhidrita III <1130°C Anhidrita II >1130°C Anhidrita I -ESCAYOLA Al menos 80% de hemihidrato. Rc:30-35 -YESO BLANCO Al menos 66% de hemihidrato. -YESO MARMOL yeso blanco+alumbre Rc:150-200 (Cemnt. Keene) EXPANSION Y CONTRC. DIFERENCIALES Depende de: -Velocidad de fraguado, Relalcion A/Y, Composicion de algomerante y condiciones de rebatido. Expansión normal: oscila entre 1-1.6mm con 50%hum, 20°C y A/Y=0.6 ADITIVOS Retardantes: Grupo 1: glicerina, alcohol y acido acético Grupo 2: fosfatos, carbonatos, silicatos(suponen peligro eflorecencias) Grupo 3:Cambian plasticidad, reologia tiempo de empleo, elasticidad, contracción diferencial. Son: caseína, goma arábiga, proteínas hidrolizadas, keratinas, taninos.etc. Cualquier aditivo reduce la rc incluso a la misma a/y. CARACTERISITCAS TECNOLOGICAS -Adherencia a los materiales porosos incluso metales(hierro) -Fraguado rápido. -Posee propiedades aislantes térmicas. -Menor capacidad calorífica. -Es acústico debido a la porosidad. -Costo de producción relativamente bajo. A mayor A/Y menor adherencia y Rc. La humedad produce desconchamiento en el acabado Cuando se utiliza Agua en exceso se produce la Lechada En la pasta. ENSAYOS DEL YESO MODULO DE FINURA Tamiz 16, 60 y 100 muestra de 100-200g. PESO ESPECÍFICO Con picnómetro. Y Chiclayo 2.41g/cm3 Trujillo 2.62 Tamiz %retenido Dihidrato 2.314- 2.318(g/cm3) 14 0 Hemihidrato a 2.757 16 0.5-4 Hemihidrato b 2.619-2.639 60 12-35 Anhidrita III a 2.587 100 25-60 Anhidrita III b 2.484 La Rt aumenta proporcinal al Grado de finura PESO VOLUMETRICO(Pus)Y. Chiclayo y Y. Trujillo 850-950 Kg/m3 CONSISTENCIA NORMAL(A/Y) Chiclayo 0.5-0.6 Trujillo 0.55-0.6 TIEMPO DE FRAGUADO Iniciacion 3-4 min, finalización 16-20min, conaditivo retardante hasta 60 min. RESISTENCIAS MECANICAS Rt min: 6 a las 24 h., 16 a los 7dias Rc: 80 para yeso blanco de construcción, 160 para yeso de pisos. Rft: 25-35 a los 28 dias. CAL CAL AEREA Cal viva apagada (hidróxido de calcio Ca(OH)2) Rc: a los 28 dias es 0,4 MPa. No fragua en agua. Necesita CO2 para frag. La primera reacción de apagado de la cal viva no produce aglomerante. Para hacerla aglomerante se amasa con agua y forma CaCO3 y en forma lenta fragua reduciendo porosidad. Gran Rc y dureza. El CaO libre produce grietas en cualquier aglomerante cálcico. -CAL VIVA CaO., CAL APAGADA Ca(OH)2, CAL GRASA hasta 5% de arcilla, CAL ARIDA Ademas de arcilla (5%) MgO mas de 10%, CAL DOLOMITICA MgO mas de 25% CAL HIDRAULICA coccion(900-1100°C) Rc:2-5 MPa 28dias Evaporacion de agua de cantera 110°C, hasta los 700°C descomposición de silicatos, a los 900°C descompone carbonato cálcico, y a mas elevadas temp. reaccionan los demás oxidos. Cao 59.5, SiO2 19.5, Al2O3 4.4, Fe2O3 1.3, MgO 1.5, SO3 0.6, PF 13.2 Mortero de Cal viva molida llega a Rc:50 kg/cm2 en 28 dias. Mortero de Cal y arena 1:3 llega Rc: 15-40-80 kg/cm2 en 28 dias. MORTERO mixto Cemento, cal y arena 1:2:3(más usual) 1:2:5 (heladas) DENSIDAD REAL Cal Aerea 2.2-2.4 g/cm3 PESO VOLUMETRICO Cal aérea 500-600 Kg/m3 NTP 334.090 y ASTM C595/C595 M Cemento Portland Adicionado PUZOLANA Granito, traquita, andesita, arcilla modificada Supercemento puzolanico Atlas IP Cementos Lima DENSIDAD REAL Puzolana subproducto 2.3-2.4 g/cm2 PESO VOLUMETRICO Puzolana natural 0.9-1.4 g/cm2 MORTERO Cal, puzolana y arena 1:1:1; cal:puzolana 1:2 y 1:3 (marítimo) ASTM C-618 Uso de puzolana para concreto NTP 334.090 y ASTM C595/C595 M Cemento Portland Adicionado -Se usa a veces en el concreto para controlar temperaturas internas -Algunas mejorar la resistencia a los sulfatos cuando se usa como aditivo caso contrario si reemplaza al cemento reduce la resistencia a sulfatos -Cuando es aditivo, reducen las tensiones y agrietamientos -Se fabrica el cemento puzolanico P o IP

Upload: diego-solano

Post on 09-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

roca

TRANSCRIPT

ROCASMASA VOLUMTRICA limite (15(resina)-7850(acero)kg/m3)

HIGROSCOPICIDAD. Propiedad de absorber el vapor de agua del aire hmedoCONTRACCION.Madera 30-100 mm/mHorm. Celular 1-3Mortero para const. 0.5-1Ladrillo arci. 0.03-0.1Horm. Pesado 0.3-0.7Granito 0.02-0.06CONDUCT. TERMICA. Propiedad de transmitir calorConduc. Aire 0.023W/m.C Agua 0.58 Hielo 2,3=1.16CAP. CALORFICA. Cant. De calor necesario para aumentar en 1C, 1Kg de material (KJ/Kg.C)Cap. Calorif. Materiales inorgnicos 0,75-0.92Cap. Calorif. Materiales orgnicos 0,7REQUISITOS ROCAS PARA MATERIAL-Homogeneas de grano uniforme-Sin grietas, oquedad, ndulos, restos orgnicos.-600kg/cm2 rocas gneas y, 500 sedimentarias y metam.-No alterarse con fact. atmosf. (perdiendo resist. Mas de 10%)-Resistentes al fuego.Tener adherencia a los morteros.-No ser absorbentes o permeables mayor a 4.5% de su vol.-Dejarse labrar fcilmente.RESISTENCIA A COMPRESION (Kg/cm2)G.Comp:1200-2600 G.Corr:450-800 Felsita:1200-5300 C.Comp:900-2400 C.Poros:200-600 A.Comp:450-2400 A.Poros:200-600 M:1000-3000 Sienita:800-2000 Cuarc:1200-4500 Gneis:900-2300 Esquisto:900-3000DILATACION(mm/C)Granito:0.002681 Arenisca:0.003666 M y Calcareos:0.005362RESITENCIA AL FRIO el agua aumenta 10% al congelarse.EXFOLIACION Facilidad de romperse en planos definidos.IGNEASGRANITO Pare revestimentos a la interperie (puentes, zcalos, estribos) se utilizan en mayor escala de las rocas eruptivas.TRAQUITA Rc: 600-700. Piedra de construccin y anticido.ANDESITA Rc:1400-2500. Para concreto acido resistente(piedra).SEDIMENTARIASARCILLAS Ceramica, ladrillo, para cementoSULFATICAS para yeso CARBONATADAS Caliza, DolomitaSILICEAS decorativas, aislantes trmicos, aditivo mineral a agl.METAMORFICASPIZARRA Rc: 500-2400. Por:.0.3-3%, Revestimento protector GNEIS Albaileria, piedra titurada, losas para pavimentar.CUARCITA Rc:1000-4550. Ladrillo refractario estribo de puentes, piedra triturada, adoquines.MARMOL Rc:1000-3000 Decorativo.

AGREGADOSASTM C127 densidad, densidad relativa abs. Agreg. GruesoASTM C128 densidad, densidad relativa abs. Agreg. FinoASTM C29/C29M densidad aparente(Peso unitario) en agr.ASTM D6032 RQDASTM D2216 Contenido de humedadC3S: Determina la rapidez del fraguado y alta resistencia inicial y produce mucho calor de hidratacin cuando fragua, es proporcional (40-60%)C2S: determina la resistencia a compresin final, bajo calor de hidratacin y si tiene mayor cantidad resiste a los sulfatos. (10-30%)C3A: endurecimiento rpido de pasta, hidratacin rpida e hidratado tiene muy poca resistencia (4-12%), si tiene mucho c3a, el cemento no resiste a sulfatos y produce mucha variacin de volumen , agrietamientosC4AF: (4-15%), es facilitador de fundente, resiste muy bajo y es resistente a taques de aguas selenitosas y agresivos en general.CAL LIBRE: no debe pasar el 2% para evitar problemas de calcinacin insuficiente en el horno y provoca problemas en el concreto de expansinMgO: Menos de 6% porque conduce a la expansion de volumenSo3: Menos de 4% para evitar el falso fraguado.

AGLOMERANTESCARACTERSTICAS (CALCICOS)-Proceden de rocas sedimentarias.-Se fabrican calcinando materia prima (130-1650 C)-Tener en cuenta l relacin Agua/Aglomerante-fraguan, incrementan volumen y eliminan calor.

YESO-Hemihidrato mas fino fragua en 2-18 min0-90CDihidrato90-130CHemihidrato150-300CAnhidrita III1130CAnhidrita I-ESCAYOLA Al menos 80% de hemihidrato. Rc:30-35-YESO BLANCO Al menos 66% de hemihidrato.-YESO MARMOL yeso blanco+alumbre Rc:150-200 (Cemnt. Keene)EXPANSION Y CONTRC. DIFERENCIALES Depende de:-Velocidad de fraguado, Relalcion A/Y, Composicion de algomerante y condiciones de rebatido.Expansin normal: oscila entre 1-1.6mm con 50%hum, 20C y A/Y=0.6ADITIVOS Retardantes: Grupo 1: glicerina, alcohol y acido acticoGrupo 2: fosfatos, carbonatos, silicatos(suponen peligro eflorecencias)Grupo 3:Cambian plasticidad, reologia tiempo de empleo, elasticidad, contraccin diferencial. Son: casena, goma arbiga, protenas hidrolizadas, keratinas, taninos.etc.Cualquier aditivo reduce la rc incluso a la misma a/y.CARACTERISITCAS TECNOLOGICAS-Adherencia a los materiales porosos incluso metales(hierro)-Fraguado rpido.-Posee propiedades aislantes trmicas.-Menor capacidad calorfica.-Es acstico debido a la porosidad.-Costo de produccin relativamente bajo.A mayor A/Y menor adherencia y Rc.La humedad produce desconchamiento en el acabadoCuando se utiliza Agua en exceso se produce la Lechada En la pasta.ENSAYOS DEL YESOMODULO DE FINURA Tamiz 16, 60 y 100 muestra de 100-200g.PESO ESPECFICO Con picnmetro. Y Chiclayo 2.41g/cm3 Trujillo 2.62Tamiz%retenidoDihidrato2.314-2.318(g/cm3)140Hemihidrato a2.757160.5-4Hemihidrato b2.619-2.6396012-35Anhidrita III a2.58710025-60Anhidrita III b2.484La Rt aumenta proporcinal al Grado de finuraPESO VOLUMETRICO(Pus)Y. Chiclayo y Y. Trujillo 850-950 Kg/m3CONSISTENCIA NORMAL(A/Y) Chiclayo 0.5-0.6 Trujillo 0.55-0.6TIEMPO DE FRAGUADO Iniciacion 3-4 min, finalizacin 16-20min, conaditivo retardante hasta 60 min.RESISTENCIAS MECANICAS Rt min: 6 a las 24 h., 16 a los 7diasRc: 80 para yeso blanco de construccin, 160 para yeso de pisos.Rft: 25-35 a los 28 dias.

CALCAL AEREA Cal viva apagada (hidrxido de calcio Ca(OH)2)Rc: a los 28 dias es 0,4 MPa. No fragua en agua. Necesita CO2 para frag.La primera reaccin de apagado de la cal viva no produce aglomerante.Para hacerla aglomerante se amasa con agua y forma CaCO3 y en forma lenta fragua reduciendo porosidad. Gran Rc y dureza.El CaO libre produce grietas en cualquier aglomerante clcico.-CAL VIVA CaO., CAL APAGADA Ca(OH)2, CAL GRASA hasta 5% de arcilla, CAL ARIDA Ademas de arcilla (5%) MgO mas de 10%, CAL DOLOMITICA MgO mas de 25%CAL HIDRAULICA coccion(900-1100C) Rc:2-5 MPa 28diasEvaporacion de agua de cantera 110C, hasta los 700C descomposicin de silicatos, a los 900C descompone carbonato clcico, y a mas elevadas temp. reaccionan los dems oxidos.Cao 59.5, SiO2 19.5, Al2O3 4.4, Fe2O3 1.3, MgO 1.5, SO3 0.6, PF 13.2Mortero de Cal viva molida llega a Rc:50 kg/cm2 en 28 dias.Mortero de Cal y arena 1:3 llega Rc: 15-40-80 kg/cm2 en 28 dias.MORTERO mixto Cemento, cal y arena 1:2:3(ms usual) 1:2:5 (heladas)DENSIDAD REAL Cal Aerea 2.2-2.4 g/cm3PESO VOLUMETRICO Cal area 500-600 Kg/m3NTP 334.090 y ASTM C595/C595 M Cemento Portland Adicionado

PUZOLANA Granito, traquita, andesita, arcilla modificadaSupercemento puzolanico Atlas IP Cementos LimaDENSIDAD REAL Puzolana subproducto 2.3-2.4 g/cm2PESO VOLUMETRICO Puzolana natural 0.9-1.4 g/cm2MORTERO Cal, puzolana y arena 1:1:1; cal:puzolana 1:2 y 1:3 (martimo)ASTM C-618 Uso de puzolana para concretoNTP 334.090 y ASTM C595/C595 M Cemento Portland Adicionado-Se usa a veces en el concreto para controlar temperaturas internas-Algunas mejorar la resistencia a los sulfatos cuando se usa como aditivo caso contrario si reemplaza al cemento reduce la resistencia a sulfatos-Cuando es aditivo, reducen las tensiones y agrietamientos-Se fabrica el cemento puzolanico P o IP

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL YESOFraguado, Finura de molido, contraccin y expansin diferencial,Resistencias mecnicas, solubilidad, dureza superficial, adherencia y propiedades qumicas.

CEMENTORequerimientos qumicos:-Especificaciones qumicas del producto-Calidad del Clinker y cemento-Composicion de la mezcla cruda.-Componentes de la materia primaDOSIFICACION DE LAS MEZCLAS CRUDAS-ESTANDAR DE CAL O FACTORES DE SATURACION DE CAL:Mide el grado de formacin de compuestos clcicos 88-97%(C3S)-MODULO HIDRAULICO para determinar la calidad del cemento (1.8-2.2)-MODULO DE SILICATOS determina aptitud d facilidad d coccin 1.8-3.5)-MODULO DE FUNDENTES facilidad de clinkerizacion 1.5-2.5ALCALISContenido mximo 0.6%,produce expansin anormal(Na2O K2O)MgO Menos de 5% para evitar fracturas del fraguado. SO3 2-4% perjudica al fraguado y produce expasion. CAL LIBRE menor a 2%, tambin provoca expansio y destruccin por la hidrolisis. C3S 40-60% determina rapidez de fraguado y resistencia mecnica. C2S 10-30% determina caractersticas del comportamiento de resistencia a compresin. C3A 4-12% efecto expansivo. C3AF 4-15% incierta contribucin a la Resistencias mecnicas.PORTLAND I Uso general no est expuesto a ataques especficos(Pacasmayo, Sol Andino Yura y Rumi)PORTLAND II para ataque moderado de sulfatos (SO4 en agua 0.1 o 0.2%) para moderado calor de hidratacin,menores cambios de volumen.C3A