robotica

53
Robótica El termino robot procede de la palabra robota, que en checo significa «trabajo». Fue introducida en 1921 por Karel Capek en su comedia Robots Universales de Rosuum. -Un robot es un sistema automático en lazo cerrado que es capaz de captar impulsos que proceden del exterior, procesarlos y, a partir de ellos, modificar el plan de trabajo según una secuencia programada de acciones.

Upload: yulieth-martinez

Post on 16-Aug-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Robotica

Robótica

El termino robot procede de la palabra robota, que en checo significa «trabajo». Fue introducida en 1921 por

Karel Capek en su comedia Robots Universales de Rosuum.

-Un robot es un sistema automático en lazo cerrado que es capaz de captar impulsos que proceden del exterior, procesarlos y, a partir de ellos, modificar el plan de trabajo según una secuencia programada de acciones.

Page 2: Robotica
Page 3: Robotica

Sus características básicas son las siguientes:

-Esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según un programa preestablecido.

-Es capaz de captar cambios en las variables del proceso y modificar la secuencia de acciones.

-Puede se reprogramado.

Page 4: Robotica

A pesar de que la ciencia ficción nos hace concebir el robot como una maquina con aspecto humano capaz de pensar por si misma, la realidad es muy distinta. Los robots presentan una gran variedad de formas y solo en algunos casos se asemejan a la anatomía humana.

-Algunos ejemplos característicos son los robots móviles y los robots de brazo largo.

Page 5: Robotica

-Robots Móviles: disponen de sistemas de desplazamiento (ruedas, cadenas, o patas) que les

permiten salvar obstáculos, y de sensores (cámaras de video) capaces de captar el entorno y adaptarse a el.

Se utilizan en investigaciones aeroespacial y en la prospección de terrenos de difícil acceso.

Page 6: Robotica

Robots de brazo largo: constan de un brazo articulado y extensible en cuyo extremo puede disponerse una pinza, una herramienta de corte o cualquier dispositivo. También dispone de sensores para adaptarse a la pieza sobre la que

trabajan. Son los robots utilizados por excelencia. Se emplean para multitud de trabajos: pintar, soldar, ajustar

piezas, etc.

Page 7: Robotica

Operadores de un robotLos operadores empleados para que un robot se mueva pueden ser diferentes tipos: mecánicos,

eléctricos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos.

Page 8: Robotica

-Operadores mecánicos: forman parte de un robot, son similares a los que aparecen en otras maquinas. Los mas significativos son: ejes y arboles, ruedas, engranajes, juntas cardan, embragues, mecanismos biela-manivela, levas y excéntricas, muelles y resortes, y frenos.

Page 9: Robotica
Page 10: Robotica

-Operadores eléctricos: los operadores eléctricos que constituyen un robots también son conocidos y

pueden ser agrupados en varias categorías: generadores, receptores y elementos de control.

Los generadores mas conocidos son la red eléctrica, las fuentes de alimentación y las pilas y baterías.

Page 11: Robotica

*La red eléctrica proporciona corriente alterna a un voltaje de entre 220 V y 380 v. Se utiliza en los

grandes robots industriales.

*Las fuentes de alimentación están previstas de un transporte y un rectificador. Se utilizan en robots de pequeñas dimensiones que no tengan que realizar

un gran trabajo.

Page 12: Robotica

*Las pilas y baterías transforman la energía química en energía eléctrica. Se utilizan como

fuente de alimentación de los mandos a distancias y de otros dispositivos similares.

Page 13: Robotica

Los receptores suelen ser resistentes , motores eléctricos o lámparas.

*Las resistencias eléctricas se encargan de transformar la energía eléctrica en energía

calorífica. Pueden ser fijas o variables.

Page 14: Robotica

*Los motores eléctricos transforman la energía en

energía mecánica de rotación y según sus características pueden funcionar con corriente continua

o alterna.

Page 15: Robotica

*Las lámparas poseen un filamento de volframio de elevada resistencia . Se utilizan para dar algún aviso

o para indicar el funcionamiento de algún otro receptor.

Los elementos de control están constituidos por interruptores, conmutadores, pulsadores y relés.

Page 16: Robotica

*Los interruptores son dispositivos mecánicos que abren o cierran un circuito según la posición del

elemento que se encuentre en su interior.

*Los conmutadores son dispositivos mecánicos y su misión es desviar el paso de la corriente en un circuito a otro según sea la posición en que se

encuentre.

Page 17: Robotica

*Los pulsadores abren o cierran un circuito mientras se actúan sobre ellos.

*Los relés son dispositivos electromagnéticos que actúan como interruptores o como conmutadores según la posición de los contactos de su interior.

Page 18: Robotica

Operadores electrónicos

Los componentes pasivos son:

*Las resistencias se utilizan para ajustar la tensión que ha de soportar un componente o para limitar la intensidad de corriente que circula por el

Page 19: Robotica

*Los condensadores están formados por dos placas metálicas separadas por un material aislante, que recibe el nombre de dieléctrico

Los componentes semiconductores son:

*Los diodos están formados por la unión de dos cristales semiconductores. Cuando están polarizados, permiten el paso de la corriente en un sentido y lo impiden en otro.

Page 20: Robotica

*Los transitorios están formados por la unión de tres cristales semiconductores

*Las resistencias dependientes varían su valor óhmico en función de la luz que índice sobre ellas, la tensión a la que están sometidas o la

temperatura a la que se encuentran

Page 21: Robotica

Operadores neumáticos o hidráulicos

El aire sometido a presión reduce su volumen y se denomina aire comprimido, esta situación almacena

energía potencial que al liberarse es capaz de producir un trabajo.

Page 22: Robotica

Para poder obtener el máximo aprovechamiento de este trabajo es

necesario un circuito neumático provisto de operadores, tales como:

Page 23: Robotica

*Los comprensores son maquinas mediante las cuales se obtiene y almacena aire comprimido.

*Las tuberías de distribución se encarga de conducir el aire comprimido hasta los elementos de trabajo.

*Los elementos de control se denominan genéricamente válvulas, se encargan de gobernar los

elementos de trabajo .

Page 24: Robotica

*Los elementos de trabajo mas habituales en neumática son los cilindros, se encargan de trasforman la energía del aire comprimido.

Page 25: Robotica

Arquitectura de un robot

La característica fundamental de los robots es la flexibilidad: se adaptan a situaciones muy

cambiantes, tanto de procesos como de piezas manipuladas, con muy poa modificaciones en el

programa o en los periféricos.

Page 26: Robotica

Los componentes fundamentales de un robot son:

-Unidad mecánica: Es la estructura principal del robot y la encargada de efectuar físicamente los

movimientos.

-Unidad de control: Es el cerebro del robot. Puede ser un microprocesador programado previamente, o

un ordenador.

Page 27: Robotica

-Unidad de programación: Es el dispositivo a través del cual se introducen las ordenes o el

programa en la unidad de control.

-Cableado: Es el camino por el que discurre la energía y las ordenes necesarias para que el robot actué. Conectan al robot con la unidad de control y

con la de programación

Page 28: Robotica

Los robot son sistemas automáticos en lazo cerrado, porque están capacitados para ejecutar una o varias

tareas, según el programa preestablecido.

Además es capaz de captar cambios en las variables del proceso y modificar la secuencia de acciones.

Page 29: Robotica

La lavadora, es un robot ya que nosotros somos lo que la controlamos o manejamos y

le damos la orden para que comience a funcionar

Page 30: Robotica

El televisor: es un robot porque tiene un sistema automático que inicia cuando le damos la orden.

La plancha: es un robot que tiene un sistema automático que solo funciona cuando la

conectamos al tomacorriente.

La lavadora: es un robot que tiene un programador que le da la orden para iniciar.

Page 31: Robotica

Operadores componentes de un robot

-Mecánicos: árbol, eje, rueda, muelle, resorte, engranaje, embrague, mecanismo biela-manivela, excéntricas, leva, freno, junta cardan

-Eléctricos: pulsador, red eléctrica, pila, fuente de alimentación, conmutador, interruptor, motor eléctrico, lámpara, batería, relé, resistencia.

Page 32: Robotica

-Electrónicos: resistencias, diodos, transistor, condensador, LDR, termistor.

-Operadores neumáticos e hidráulicos: compresor, tubería de distribución, cilindro, válvula, bomba de

presión, motor hidráulico.

Page 33: Robotica

Sistemas Automáticos

Page 34: Robotica

Un sistema automático de control es un conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre si, de manera que regulen o dirijan su actuación por si mismo, es decir sin intervención de agentes exteriores, corrigiendo además los posibles errores que se presente en su funcionamiento.

Page 35: Robotica

Lazo Abierto Se da cuando la salida para ser controlada, no se comparte con la señal de entrada o señal de referencia.

Page 36: Robotica

Ejemplo:

Cuando encendamos la hornalla de la cocina, regulemos la llama del fuego, coloquemos la cacerola sobre la hornalla y nos retiremos a realizar otras actividades.

Page 37: Robotica

El agua comienza a calentarse, aumentando su temperatura, hasta que comienza a hervir; cuando llega a la temperatura de ebullición y la llama de la hornalla sigue encendida y el agua, tal vez, se desborde de la cacerola, con el riesgo de que se puede apagar la llama de la hornalla y continuar saliendo gas

Page 38: Robotica

Lazo Cerrado

Se da cuando la salida para ser controlada, se compara con la señal de referencia. La señal de salida que es llevada junto a la señal de entrada, para ser comparada, se denomina señal de feedback o de electro alimentación.

Page 39: Robotica

EjemploCuando encendamos la hornalla de gas, regulemos la llama del fuego, coloquemos la cacerola sobre la hornalla y permanezcamos frente a la cocina observando el agua de la cacerola.

Page 40: Robotica

El agua comienza a calentarse, aumentando su temperatura, hasta que comienza a hervir; cuando llega a este punto, actuamos sobre la llave de la hornalla disminuyendo, poco a poco, la llama del gas, hasta que llegado el punto de ebullición del agua cerramos totalmente el paso de gas, apagándose así, la llama de la hornalla.

Page 41: Robotica

« los sistemas automáticos disponen de tres tipos básicos de elementos: controladores, actuadores y sensores.

Los controladores son los encargados de regular el funcionamiento del sistema y enviar las ordenes a los actuadores.

Page 42: Robotica

Los sistemas automáticos disponen de una gran variedad de mecanismos de este tipo. Algunos de los mas conocidos son los temporizadores y los programadores.

- Los actuadores son dispositivos que conectan o desconectan el sistema después de que haya transcurrido un tiempo determinado.

Page 43: Robotica

- Los temporizadores son dispositivos electrónicos que regulan una o varias acciones del sistema. Suelen ir provistos de un micro procesador, que lleva grabado el programa de trabajo.

Page 44: Robotica

Los actuadores son los mecanismos encargados de recibir las ordenes que les llegan desde los ordenadores y de ejecutar el trabajo.

Según la tecnología empleada, pueden ser mecanismos mecánicos , eléctricos o hidráulicos.

Page 45: Robotica

Los sensores se encargan de dejar datos y facilitarlos a los sensores para que modifiquen las ordenes que envían a los actuadores. Este tipo de elementos solo existen en los sistemas en lazo abierto.

La variables que se encargan de controlar pueden ser muy diferentes, como la posición, la proximidad, la precisión o la temperatura»

Page 46: Robotica

Acidez

El sensor de flujo es un dispositivo que, instalado en línea con una tubería, permite determinar cuando esta circulando un liquido o un gas.

Page 47: Robotica

Deformaciones

Son ideales para condiciones arduas: alta vibración, calor extremo y ambientes húmedos, explosivos o corrosivos. En áreas cerradas las fibras flexibles pueden colocarse en forma precisa.

Page 48: Robotica

Luz Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz.

Page 49: Robotica

Sonido o contacto

Son sensores de ultrasonido los cuales son detectores de proximidad que trabajan libres de roces mecánicos y que detectan objetos a distancia hasta de 8m.

Page 50: Robotica

Operadores mecánicos Operadores eléctricos

Operadores electrónicos Operadores neumáticos e hidráulicos

Page 51: Robotica

« los componentes fundamentales de un robot son: La unidad mecánica o el manipulador propiamente dicho; la unidad de control, desde la que se le gobierna; la unidad de programación, en la que se introducen las instrucciones de funcionamiento y las secuencias de tareas; y el cableado, que une la unidad mecánica con el resto de componentes».

Page 52: Robotica

Funciones de la que se encarga el Cerebro del Robot

• Almacenar datos que permiten al robot saber donde se encuentra y cual es la secuencia de movimientos que debe ejecutar.

• Lleva a cabo el control de los movimientos, las velocidades y las aceleraciones.

Page 53: Robotica

• Gestiona las entradas / salidas analógicas o digitales que periten al robot comunicarse con el entorno.

• Realiza los cálculos matemáticos y aritmético- lógicos que posteriormente se transforman en ordenes de movimiento.