robo de la espada de bolívar 1974 copia

Upload: cristian-bernal

Post on 24-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    1/18

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

    DEPARTAMENTO DE HISTORIA HISTORIA DE COLOMBIA IV

    CRISTIAN DARO BERNAL USECHE

    EL ROBO DE LA ESPADA DE BOLVAR 17 DE ENERO DE 1974

    O LOS ORGENES DEL MOVIMIENTO 19 DE ABRIL popul!"o #$"#%o&

    EL ACONTECIMIENTO

    El 17 de Enero de 1974, un comando urbano del Movimiento 19 de Abril, en horas de la

    maana, irrumpe en la Quinta de Bolvar, y sustrae de la vitrina donde se encontraba

    epuesta la Espada del !ibertador" #e trataba de una construcci$n medi%tica importante" Enel &iempo, diario de circulaci$n nacional de bastante relevancia para la 'poca, los

    miembros de 'sta naciente or(ani)aci$n venan construyendo el acontecimiento con

    publicaciones y propa(anda *ue abra la curiosidad, a pesar de *ue en muchos casos

    pareciera la publicidad de un nuevo producto de aseo o incluso un reconstituyente seual"

    En medio del operativo, los celadores son reducidos y los + hombres encar(ados de cumplir

    la misi$n dearon un pan-leto y consi(nas con (ra--iti en las paredes del habit%culo donde

    se encontraba la Espada" En el transcurso del mismo da, hacia las horas de la noche, un

    comando vinculado a la misma or(ani)aci$n irrumpe en la sede del .onceo /istrital, del

    mismo modo reduce a los (uardias y lan)an consi(nas en contra de la construcci$n de la

    -utura Avenida .ircunvalar, entonces de los cerros, dado *ue implicaba una a-ectaci$n de

    los poblaroes de los predios donde se pensaba hacer"

    Este hecho constituye el hito -undacional del Movimiento 19 de Abril" #u accionar poltico,

    marcado por la maniobrabilidad osada en el escenario urbano, lo marcara como una

    (uerrilla urbana, y sus acciones tendran la vocaci$n de impactar, para bien o para mal, la

    opini$n p0blica y lo enunciable" El presente teto tiene la intenci$n de inda(ar sobre las

    motivaciones y orientaciones sobre las *ue se movi$ 'ste operativo, los desa-os *ue

    plante$, y las implicaciones simb$licas *ue el robo de un cono patri$tico tuvo para la

    historia poltica colombiana"

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    2/18

    !a apropiaci$n de los conos nacionales o de los pr$ceres y sus pertenencias, no es un

    proceso eclusivo de la eperiencia colombiana, ni mucho menos del M19" .omo bien lo

    eplica /aro 2illami)ar, -ueron muchos los movimientos armados *ue de una u otra

    manera, le apostaron a la apropiaci$n de 'stos elementos de contenido patri$tico como un

    mecanismo de visibili)aci$n ante la opini$n p0blica y, adem%s, como un mecanismo de

    presi$n sobre los (obiernos de turno para, de al(una -orma, representar el contenido

    nacionalpopular de sus acciones y movimientos"

    En el caso colombiano, la apropiaci$n de la Espada de Bolvar de 1974 corresponde a 'ste

    doble proceso sin lu(ar a dudas" #e inscribe 'ste acontecimiento en la tradici$n

    revolucionaria latinoamericada" /e manera anticipada, el M19 se suma a la lucha urbana,

    elemento *ue lo di-erenciara de los actores armados de i)*uierda hasta ese momento en el

    pas3 de manera anticipada tambi'n, el M19 abandona parcialmente los modelos de (uerra

    revolucionaria -undamentados en la toma del poder por la va insurreccional armada, en la

    uerra 5opular 5rolon(ada 655 o en la uerra de posiciones, y asume un accionar

    estructurado de manera circunstancial, dirase, situacional, en el sentido de *ue nunca sus

    -ormas de operar estuvieron li(adas estrictamente a una estrate(ia poltico militar

    estructurada y acoplada por todos sus cuadros a nivel nacional 6a pesar de *ue 'sta -uese la

    aspiraci$n de al(unos de sus m%s destacados y recordados diri(entes, como si lo -ue en el

    caso de las 8A., del E!: o del E5!, con distintas variaciones todos"

    En el plano ideol$(ico, el M19 tambi'n marc$ rupturas con los (rupos armados en el pas,

    en tanto asumi$ el nacionalismo y la democracia como banderas de lucha, cosa *ue los

    movimientos inspirados en el marismo leninismo no habran concebido y habran tachado

    6como de hecho lo hicieron como iniciativas voluntaristas de orden pe*ueobur(u's" /e

    manera *ue la renuncia parcial al marismo como bandera de lucha poltica y la adopci$n

    de principios nacionalistas y democr%ticos, hicieron *ue el proyecto del M19 tuviera un

    impacto distinto al *ue pudiesen haber tenido las aspiraciones comunistas de otros

    movimientos" !o anterior introduce la cate(ora de populismo, en el sentido de *ue de una

    u otra -orma, es un re-erente *ue marc$ pro-undamente el ori(en y la estructuraci$n del

    ;EME

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    3/18

    El M19, en su composici$n inicial, reco(i$ elementos, tanto del ala socialista de la

    A:A5=, como el caso de .arlos &oledo 5lata, como elementos del 5artido .omunista *ue

    haban terminado en las 8uer)as Armadas evolucionarias de .olombia, 8A., y *ue

    haban tenido distanciamientos por los elementos ortodoos *ue eistan en el movimiento

    armado de la 'poca, como el caso de >aime Bateman, ?v%n Marino =spina, Alvaro 8ayad o

    .arlos 5i)arro"

    !os anteriores elementos descritos hacen ver *ue abordar la acci$n -undacional del M19

    en 1974 no es un tema distante de los intereses intelectuales y polticos en .olombia" Es un

    tema de mucho inter's, *ue permite entrever al(unos elementos de la cultura poltica y de la

    realidad social del pas en la d'cada de los 7@, y *ue tiene un impacto considerable en la

    realidad actual, comprendiendo *ue el capitulo de la lucha armada a0n no se ha cerrado, y

    el M19 es un eemplo de los desa-os, los sinsabores, las victorias y las (arantas *ue ei(e

    el momento hist$rico de una posible pa) democr%tica"

    En ese sentido, el an%lisis del robo de la espada de Bolvar como acontecimiento hist$rico

    responde a la in*uietud sobre la comprensi$n de la realidad poltica de la d'cada y de los

    elementos *ue permiten eplicar el sur(imiento de un movimiento armado con vocaci$n

    nacionalista, popular y democr%tica en un momento en el *ue la acci$n armada se

    encontraba monopoli)ada por (rupos de i)*uierda m%s cercanos al comunismo y la discurso

    marista leninista de interpretaci$n y trans-ormaci$n de la realidad" M%s *ue una pre(unta

    por el r'(imen, es una pre(unta por el sistema poltico, pues los elementos de la sociedad

    colombiana, de la uventud de la 'poca y de su cultura poltica son los *ue pueden

    arroarnos pistas sobre la emer(encia del M19 y su posterior escalonamiento ascendente en

    el *uehacer armado en .olombia"

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    5or un lado, el problema historio(r%-ico al *ue nos en-rentamos es al del acontecimiento

    hist$rico" Es claro *ue no se trata unicamente de una perspectiva acontecimental *ue i(nore

    los elementos estructurales" #e trata, sin embar(o, de una perspectiva *ue si reconoce el

    potencial eplicativo del acontecimiento, como a*uellos espacios de la historia donde se

    puede imprimir cierta direccionalidad al proceso hist$rico" Escapando de la perspectiva

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    4/18

    estructuralista de Braudel y la lar(a duraci$n, el inter's en el acontecimiento responde a la

    necesidad de reconocer la contin(encia como elemento del *uehacer hist$rico"

    5or otro lado, el robo de la espada de Bolvar se presenta como la aparici$n de un nuevo

    movimiento insur(ente, *ue marca una doble ruptura, en primer lu(ar, con los movimientosinsur(entes precedentes, es decir, con las 8A. y con el E!: 1, y con el anapismo, de

    donde tambi'n bebe en sus -undamentos la nueva or(ani)aci$n, pero conserva elementos

    *ue con matices, permite establecer la tesis del M19 como unpopulismo armado2"

    Es otro problema de la presente investi(aci$n el roboen la historia de los movimientos

    insur(entes" Es claro *ue en cada eperiencia, en cada conteto nacional, 'ste hecho tuvo

    sus m$viles y sus implicaciones" .omo bien seala 2illami)ar, som m0ltiples las

    eperiencias a lo lar(o del subcontinente

    ;En la historia de la (uerrilla urbana en Am'rica !atina se presentaron casos similares, en

    donde las or(ani)aciones retomaron smbolos vinculados a la historia y a la naci$n" El primer hecho

    *ue se recuerde lo prota(oni)aron los tupamaros, cuando en 199 sustraeron la bandera del pr$cer

    >os' ervacio Arti(as con la *ue desembarcaron los CC orientales *ue le dieron la independencia al

    Dru(uay3 de esa acci$n, narrada en !as Actas &upamartas, sur(i$ en el M19 la idea de la espada

    1 En la ciudad, Bateman y Otero, junto con Yamel Riao, se encargaban de editar Resistencia,peridico de las FAR, y Estrella !orada, publicacin dirigida a los militares" A estas y a muc#astareas de log$stica y propaganda %inculan a otros j%enes cr$ticos e incon&ormes dentro del'artido, entre ellos (orge Eduardo ar%ajalino y )l%aro Fayad" En cumplimiento de su trabajocomen*aron los l$os serios con el 'artido omunista +ue los acus de +uerer di%idirlos por lo +ueBateman, Otero y Riao se distanciaron de las FAR y del ', y ec#aron a andar su propioproyecto" in embargo mantu%ieron sus relaciones con el Estado -ayor de la organi*acinguerrillera, #asta +ue (aime Bateman &ue e.pulsado de&initi%amente a mediados de /012"2?!!AM?A, /aro"A+uel /0 ser3" 4na #istoria del -5/0, de sus #ombres y sus gestas" 4n relato entre laguerra, la negociacin y la pa*" Bo(ot% Editorial 5laneta #"A", 199+" 5%(" CC"

    2 Esta di&erencia propuesta por 'alacios, permite #allar tambi6n las di&erencias entre el -5 /0 y

    el anapismo" A partir de la lectura de 'alacios, el -5/0 se ubica sobre la base de una posturademocr3tica, +ue no est3 dispuesta a conciliar"El pueblo +ue contempla el -5/0 es una masa resultantede la conjuncin de sectores di%ersos, un pueblo +ue no es #omog6neo, +ue en su interior recoge distintosintereses y demandas, un pueblo en permanente acti%idad" :A2FE >A?ME#, inneth Esmeralda" 7aguerra re%olucionaria del -5/0 8/0195/0:0;"Bo(ot%, Dniversidad :acional de .olombiaG/epartamento deHistoria, I@1I" 5%(" 1I"

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    5/18

    del !ibertador #im$n Bolvar" En Ar(entina en 1971, la unidad de combate Evita de los montoneros

    ocup$ la hist$rica .asa de &ucum%n, donde en 1J1 se declar$ la independencia y en donde >uan

    /omin(o 5er$n declar$ la indeoendencia econ$mica en 194" En el mismo ao de 197@, los

    montoneros haban intentado apoderarse de la espada del eneral #an Martn *ue se encontraba en

    el cuartel de !os =livos, sede del (obierno ar(entino"Medelln !a .arreta Editores E"D", I@@" 5%(" 1C"

    5?bdem" 5%(" II+"

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    6/18

    lo sealan m0ltiples eponentes de *uienes, a0n reivindicando a Maria Eu(enia y a su

    padre, no perdonaban su actitud pasiva en los das *ue si(uieron al 19 de abril de 197@"

    Ante la presencia de la inusticia del robo, *ue permanecia impune por parte de la A:A5=,

    el M19 aparece entonces como el instrumento del pueblo *ue le servir% a su redenci$n" /eah *ue su aparici$n poltica se de en el marco de un robo, precisamente" Dn robo con la

    intenci$n de ;i(ualar cuantas< con las oli(ar*uas *ue usurparon al pueblo en las elecci$nes

    de 197@" As lo dea claro el comunidado puesto en circulaci$n el da de la sustracci$n de la

    Espada

    ;El pueblo sabe *ue sin luchas y or(ani)aci$n armada, Anapo no lo(rar% el triun-o, por muy (rande

    *ue sea el n0mero de votos deados en las urnas" !o aprendi$ el 19 de abril de 197@ cuando nos

    robaron la victoria" K esa historia no se repetir% am%s"

    Es la hora del 5ueblo" K nada nos detendr%" :i el ata*ue de las oli(ar*uas, ni sus mentiras y

    calumnias" !a lucha del M19 se(uir% por*ue el obrero, el campesino, el trabaador, el estudiante, el

    ama de casam el clero rebelde, el militar patriota est%n con nosotros

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    7/18

    cono patri$tico, sino *ue, por un lado, tuvo un contenido simb$lico de retaliaci$n

    poltica y, por otro lado, un contenido populista cuando se comprende la totalidad de

    la acci$n polticomilitar eercida por el (rupo (uerrillero"

    Objetivos Especficos

    Anali)ar el papel simb$lico u(ado por la idea de ;robo< presente en la acci$n del

    M19, no s$lo como apropiaci$n de la -i(ura de Bolvar en la lucha poltica, sino

    tambi'n como una ret$rica poltica *ue respondiera de al(una manera a los

    re-erentes ideol$(icos y simb$licos -undacionales de la or(ani)aci$n (uerrillera 6el

    ;robo< de las elecciones de 197@" Anali)ar el papel u(ado por el M19 en la apropiaci$n de Bolvar como re-erente

    ideol$(ico de la lucha poltica armada, marcando as una di-erencia con respecto al

    accionar precedente de las or(ani)aciones armadas en el pas" ?denti-icar las in-luencias *ue reccibi$ el M19 en su consolidaci$n, entendiendo

    *ue se trata de un proceso resultande de una doble ruptura en los procesos de

    oposici$n al bitartidismo *ue se llevaban a cabo en la realidad nacional" Evaluar los impactos del robo de la espada de Bolvar en la realidad nacional,

    tomando en cuenta la continuidad del acontecimiento y su capacidad de ad*uirir

    nuevos si(ni-icados con el paso del tiempo"

    BALANCE HISTORIOGR(FICO

    A partir de la revisi$n de historio(ra-a concerniente al populismo en .olombia y al M19,

    son m0ltiples las apreciaciones y las ideas *ue *uedan como resultado del an%lisis" #in

    embar(o, es evidente *ue eiste, por un lado, un considerable vaco historio(r%-ico con

    respecto a la eperiencia del M193 y, por otro lado, una constante ;minimali)aci$n< de su

    historia en el escenario poltico colombiano, *ue puede *uedarse en la contemplaci$n lineal

    de un movimiento *ue tiene su inicio con el robo de la Espada de Bolvar, su cenit a lo

    lar(o de la d'cada del ochenta y *ue, en el ocaso de la misma, dadas las ;condiciones

    hist$ricas

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    8/18

    de las dem%s eperiencias armadas en .olombia 6en t'rminos analticos para *uien desee

    observar ese caso, claro est%3 el M19 permite innovar en el an%lisis de la historia del

    con-licto armado en .olombia al introducir pr%cticas populistas en su *uehacer" En ese

    sentido, del mismo modo *ue inneth :arv%e) en su tesis de Maestria, acoo la idea de la

    eperiencia del M19 como una epresi$n delpopulismo armado"

    :o se trata de cate(ori)ar de populismo toda eperiencia *ue haya tenido vnculos o

    contactos con movimientos o -i(uras populistas" :o considerara las 8uer)as Armadas

    5eronistas 68A5 como una epresi$n del populismo armado" #i bien son contempor%neos

    al M19, sur(iendo en 19J, y el contenido peronista estaba en sus acciones iniciales, se

    trata de una eperiencia m%s *ue nada, -o*uista, ubicados en &ucum%n, donde a los dos

    aos de actividad insur(ente, seran practicamente die)mados, y poco despu's tendran *ue

    asumir un accionar urbano, donde las distintas rupturas al interior de su direcci$n

    terminara dando ori(en a los Montoneros" A pesar de tener un vnculo con el peronismo, de

    clara vocaci$n populista, las 8A5 no se inscriben dentro de la cate(ora de populismo

    armado, propuesta por inneth :arv%e)"

    !esde ciertas perspecti%as el -5/0 ad+uiri el per&il de un mo%imiento populista, ya +ue

    contaba con la presencia de un l$der carism3tico, de un signi&icante %ac$o 87aclau, 2>>=G

    9>; y de una red de a&ectos y simpat$as, +ue aparec$an como la*os dados m3s desde la

    emoti%idad, +ue desde la ra*n" in embargo, las de&iniciones contempor3neas trascienden

    la nocin cl3sica sobre populismo, y desde ellas se #alla +ue el populismo es consustancial

    al ejercicio pol$tico:"

    Dno de los re-erentes m%s importantes en lo *ue podra considerarse como la ;historia

    o-icial< del Movimiento 19 de Abril M19, sin duda es el teto de /aro 2illami)ar,A+uel

    /0 ser3" 4na #istoria del -5/0, de sus #ombres y sus gestas" 4n relato entre la guerra, la

    negociacin y la pa*" Es una re-erencia obli(ada, pero me interesa tomar al(unas de las-uentes *ue el autor revis$ y en esa medida encontrar herramientas para enri*uecer la

    reconstrucci$n del acontecimiento" !a idea de encontrar otra perspectiva i(norada por

    8?bdem" 5%(" 11"

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    9/18

    2illami)ar en su captulo dedicado al robo de la espada de Bolvar es una de las

    motivaciones de la investi(aci$n"

    En ese sentido, lo interesante del 17 de enero de 1974 es *ue por primera ve), la i)*uierda

    de car%cter armado lo(ra entrar en esa disputa por el si(ni-icado y la apropiaci$n deBolvar" !o anterior *uiere decir *ue en el proceso hist$rico latente sobre el cual se

    mani-iesta el acontecimiento, es el M19 la mani-estaci$n m%s clara de un proyecto de

    vocaci$n nacionalpopularrevolucionario desde la i)*uierda armada en .olombia" ;A

    partir de ah la espada se ha convertido en uno de los principales conos nacionales" A

    trav's de esta pie)a -antasma($rica, el espectro de Bolvar parece dar vueltas por la historia

    de .olombia como en una pesadilla sin -in

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    10/18

    i(ualmente 'ramos aislados" :o conocamos el pas ni conocamos la poltica, de pronto sabamos

    de (uerra, pero no sabamos de poltica" :o entendimos *u' era lo *ue pasaba con el -en$meno

    Anapo" El (rupo *ue diri(a >aime Bateman .ay$n no lo entendimos, por lo menos hasta ese

    momento" Al(unos $venes destacados *ue haban sido miembros de las >uventudes .omunistas,

    como .arlos 5i)arro !e$n($me), participaban en actividades de la Anapo por*ue como *ue olan*ue all estaba la poltica, *ue all estaban las masas, *ue estaba la (ente, lo popular, y *ue lo

    popular era un elementosine +ua non no se podan reali)ar actividades *ue condueran al poder

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    11/18

    .ioncida *ue muchas de las (entes despla)adas eran anapistas, y se haban or(ani)ado en comit's

    populares de la Anapo y en comit's populares de vecinos para la d-ensa de sus viviendas"

    !a otra acci$n *ue nos pareci$n como de se(unda, sin *ue haya sido epreso, sino *ue por lo menos

    era el sentimiento, -ue la recuperaci$n de la espada del !ibertador, de la *uinta de Bolivar en

    Bo(ot%" 5or *ue la espada era el smbolo de la lucha bolivariana" Esa espada, haba dicho #im$n

    Bolvar en el Monte #acro de oma, *ue no la envainara hasta ver a sus pueblos liberados"

    E-ectivamente, se plani-icaron el par de acciones y se eecutaron" Hoy podemos decir *ue nadie se

    acuerda de la acci$n del conseo distrital, pero todava es un hecho *ue la (ente recuerda la

    recuperaci$n de la espada de Bolvar

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    12/18

    !as reacciones, permiten entrever *ue en buena medida, eista plena incertidumbre sobre

    lo *ue -uera *ue pudieran si(ni-icar las si(las M19, m%s a0n con el peculiar constructo *ue

    se haba hecho del acontecimiento a trav's del perodico, *ue daba m%s bien a entender

    al(una suerte de producto comercial en promoci$n" As lo lle($ a mani-estar el director del

    mismo diario, Hernando #antos, en su Editorial ;Qu' es el M19

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    13/18

    En cuanto a las reacciones, en principio se seala a los eecutores como bandidos, se hace

    una narraci$n de los acontecimientos, y se despla)a el verdadero sentido de la operaci$n,

    *ue hemos mostrado m%s arriba mediante el testimonio de Kamel iao, es decir, la toma

    del .onceo /istrital para denunciar los atropellos *ue implicaba la construcci$n de la

    Avenida .ircunvalar para el pueblo anapista asentado en los predios por donde se

    proyectaba la avenida, en los cerros" !a atenci$n se centr$ sobre los hechos de la Quinta de

    Bolvar"

    En t'rminos de las reacciones, es claro el papel u(ado por el tiempo" #in embar(o, m%s all%

    del impacto medi%tico, el impacto poltico *ue se sinti$ en la A:A5= -ue a0n m%s

    si(ni-icativo" #i(ni-icaba un distanciamiento de la linea o-icial del colectivo poltico, y una

    adopci$n de vas de hecho para materiali)ar los obetivos populistas anapistas" !a

    materiali)aci$n del proyecto populista ahora ad*uira un contenido democr%tico *ue se

    introduca ahora en la lucha armada, dada la lectura de los impactos del robo de las

    elecciones de 197@ y la actitud pasiva de las cabe)as notables, *ue al ne(ar la movili)aci$n

    de masas, impona un accionar poltico directo"

    Ahora la espada de bolivar acompaada del -usil sera la epresi$n del nuevo populismo

    armado en .olombia" 5opulismo *ue adem%s se epresara en las acciones, como el robo de

    camiones de leche, el robo de pollos y su distribuci$n en poblaciones mar(inales" Lsta

    apolo(a a las vas de hecho, en suma a la sensibilidad populista tendra su momento m%s

    dram%tico en el robo de las armas del .ant$n :orte del E'rcito :acional, y su posterior

    distribuci$n en los barrios mar(inales de Bo(ot% *ue haban tenido una participaci$n

    prota($nica en el paro cvico de septiembre 1977"

    Estas epresiones de ruptura con el anapismo o-icial tendran su espacio de di-usi$n a

    trav's de laRe%ista Alternati%a y la revista-ayor$as, donde estos sectores *ue saludaban la

    propuesta del M19, y *ue posteriormente -i(uraran en sus -ilas, epresaban la importanciade dar opciones y alternativas a la propuesta anapista contemplando la estreche) del

    bipartidismo, dispuesto a vulnerar la democracia con tal de ase(urar su presencia en el

    poder"

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    14/18

    En ambos medios, se presenta esa crtica constante con respecto a la actitud de las

    directivas de la A:A5=, *ue no s$lo abandonaban mecanismos de lucha, sino *ue adem%s

    censuraban a sectores *ue plantearan alternativas para tener incidencia en el plano poltico

    nacional" /e esta manera, a trav's de 'stos medios, se construy$ el discurso de *ue al

    interior de la Anapo eistan dos sectores contrapuestos" Dno, conservador, institucionalista

    y dispuesto a hacer concesiones con la misma oli(ar*ua *ue les haba usurpado las

    elecciones" El otro, popular, con una sensibilidad democr%tica, propona hacer respetar la

    democracia al costo *ue -uese"

    #e haba demostrado la imposibilidad de hacer la ;revoluci$n populista< y la construcci$n

    de los anhelos populares por la va democr%tica convencional" !a lucha democr%tica

    entonces deba moverse en ese plano" !as primeras apariciones del M19 obedecen a esa

    intenci$n de politi)ar al sectori diri(ente, e inducirlo a la lucha armada" En el momento en

    el *ue dicho di%lo(o se cierra con epulsiones y pronunciamientos sealadores, la Anapo

    epira en la posibilidad real de ser (obierno y termina, de una ve) y para siempre,

    conurada"

    BALANCE TE)RICO * METODOLOGA

    .omo en Alape, cuya aspiraci$n al evaluar el Bo(ota)o ;era meterse al acontecimiento en

    sus mani-estaciones m%s (enerales y particulares, para alcan)ar en de-initiva a su cora)$nen ebullici$n

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    15/18

    naturale)a de dicho movimiento" #us reivindicaciones, antes *ue radicales y

    revolucionarias, eran patri$ticas y re-ormistas" :o abo(aban por la dictadura del

    proletariado, sino por la ampliaci$n de la democracia" :o propinan como tal, plata-ormas

    polticas o -rentes polticos *ue respaldaran su proyecto armado, sino /i%lo(o :acional"

    5ensaban en alian)as con la bur(uesa criolla, tenan contactos con la misma, y buena parte

    de la Anapo, movimiento populista de races conservadoras, se inclin$ -avorablemente

    hacia su propuesta, *ue, parad$icamente, termin$ acab%ndolo" Entonces, P*u' es el M19

    5ara resolver 'sta pre(unta, nos hemos acercado al trabao de inneth :arv%e), *uien

    propone *ue una aproimaci$n a la cate(ori)aci$n del M19 se puede dar desde la idea del

    populismo armado" #i observamos, pues, el desarrollo del M19, y en particular, susor(enes, vemos *ue dentro de la tradici$n armada en .olombia, e-ectivamente es el M19

    el *ue m%s se aproima a la sensibilidad populista del pas" E incluso, estableciendo una

    similitud con la idea de bonapartismo de .'sar Ayala, el M19 se encar(a de reencausar la

    lucha armada en .olombia, adelantada por (uerrillas de vocaci$n ruralcampesina, hacia un

    plano nacional" /emuestra *ue la (uerra se puede hacer en las ciudades y *ue as, es

    posible (anar simpati)antes" /e manera *ue el populismo armado, bao esta perspectiva,

    nos permite entender de manera suscinta la eperiencia ori(inaria del Movimiento 19 de

    Abril"

    BIBLIOGRAFA

    Textos terico-metodolgicos

    A!A5E, Arturo"El Bogota*oG -emorias del ol%ido" !a Habana Ediciones .asa de

    las Am'ricas, 19JC" B=D&?E, >ean"Fernand Braudel, #istoriador del acontecimiento" Historia crtica,

    n0mero I7, I@@4" BDRE, 5eter"Historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracin " En

    BurSe, 5eter 6ed" 8ormas de hacer Historia" Dniversidad Alian)a" 199" 5%(s" IJ7

    C@+" /=##E, 8rancois, El acontecimiento #istrico entre Es&inge y F6ni." Historia y

    ra-a, n0mero 41, uliodiciembre, I@1C" 5%(s 1C4I"

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    16/18

    8DE&, 8rancois" 'ensar la Re%olucin Francesa" 5enser la 'volution -ranTaise,

    5aris, allimard, 197J" &raductor" Arturo 8irpo" Madrid Ediciones 5etrel, #"A",

    19J@" R=#E!!E.R, einhart" Futuro pasadoG para una sem3ntica de los tiempos

    #istricos, Barcelona, 5aid$s, 199C" !E =88, >ac*ues"7os retornos en la #istoriogra&$a &rancesa actual" 5rotohisotira,

    Ao ?, n0mero ?, 1997" 5%(s C+44" :A2FE >A?ME#, inneth Esmeralda" 7a guerra re%olucionaria del -5/0

    8/0195/0:0;" Bo(ot%, Dniversidad :acional de .olombiaG/epartamento de

    Historia, I@1I" =&EA, 8rancisco"Acontecimiento y e%entuali*acinG debates #istoriogr3&icos"

    ecuperado de httpGGUUU"academia"eduG+C9CGAcontecimientoVyVeventuali)aci

    W.CWBCnVdebatesVhistorio(rW.CWA1-icos ?ER, #lavo"Acontecimiento" M'ico /"8 Editorial #eto 5iso, #"A", I@14"

    Historiografa sobre el M-19

    BEHA, =l(a"7as Juerras de la 'a*" Bo(ot% Editorial 5laneta, 19J+"

    !AA, 5atricia" iembra %ientos y recoger3s tempestades" Barcelona Editorial

    8ontamara #"A", 19JI" ?AN=, >os' Kamel"7a espada de boli%ar" El -5/0 narrado por (os6 Yamel Riao

    en con%ersacin con (aime (aramillo !anesso" Medelln ?nstituto &ecnol$(icoMetropolitano, I@@"

    2?!!AM?A, /aro"A+uel /0 ser3" 4na #istoria del -5/0, de sus #ombres y sus

    gestas" 4n relato entre la guerra, la negociacin y la pa*" Bo(ot% Editorial 5laneta

    #"A", 199+" 2?:=!=, 5aolo3 MD?!!=, =scar" 4n arma de doble &iloG la espada de Bol$%ar

    y el resurgir de los nacionalismos en olombia y ene*uela" En &=2A

    AMBA:=, Bernardo 6Ed"" ndependenciaG Historia di%ersa" Bo(ot%

    Dniversidad :acional de .olombia, I@1I"

    Historiografa sobre la napo ! el pop"lismo en #olombia

    AKA!A, .'sar"Resistencia y oposicin al establecimiento del Frente

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    17/18

    AKA!A, .'sar" 5/0KK" !inea de ?nvesti(aci$n en Historia 5oltica"

    Dniversidad :acional de .olombia, 199+" AKA!A, .'sar" El populismo atrapado, la memoria y el miedo" El caso de las

    elecciones de /01>" Medelln !a .arreta Editores E"D", I@@" AKA!A, .'sar"7a e.plosin del populismo en olombia" Anapo y la participacin

    pol$tica durante el Frente

  • 7/25/2019 Robo de La Espada de Bolvar 1974 Copia

    18/18