roberto rodrÍguez gÓmez currÍculum vitae 2015 · 2001-2003 representante del observatorio...

73
ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ

CURRÍCULUM VITAE 2015

Page 2: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

Contenido

GENERALES .................................................................................................. 3

RESUMEN ..................................................................................................... 3

EXPEDIENTE ................................................................................................. 4

1 EDUCACIÓN ............................................................................................ 4

2 EXPEDIENTE LABORAL .............................................................................. 4 2.1 Plazas académicas .....................................................................................................................4

2.1.1 Vigente ................................................................................................................................................. 4 2.1.2 Histórico .............................................................................................................................................. 4

2.2 Nombramientos académico administrativo ...............................................................................5 2.2.1 Vigente ................................................................................................................................................. 5 2.2.1 Histórico .............................................................................................................................................. 5

2.3 Nombramientos docentes por asignatura (como profesor o tutor) ............................................5 2.3.1 Vigente ................................................................................................................................................. 5 2.3.2 Histórico .............................................................................................................................................. 5

3 ÓRGANOS COLEGIADOS, DICTAMINADORAS Y GRUPOS DE TRABAJO .................... 6 3.1 Órganos colegiados ...................................................................................................................6

3.1.1 Vigente ................................................................................................................................................. 6 3.1.2 Histórico .............................................................................................................................................. 6

3.2 Órganos de evaluación académica, comisiones dictaminadoras y jurados ..............................6 3.2.1 Vigente ................................................................................................................................................. 6 3.2.2 Histórico .............................................................................................................................................. 7

3.3 Representaciones ex oficio ........................................................................................................7 3.3.1 Vigente ................................................................................................................................................. 7 3.3.2 Histórico .............................................................................................................................................. 8

3.4 Asesorías y consultorías ............................................................................................................8 3.4.1 Vigente ................................................................................................................................................. 8 3.4.2 Histórico .............................................................................................................................................. 8

3.5 Grupos de trabajo ......................................................................................................................8 3.5.1 Vigente ................................................................................................................................................. 8 3.5.2 Histórico .............................................................................................................................................. 8

4 ÓRGANOS EDITORIALES ............................................................................ 9 4.1 Actividades ejecutivas ................................................................................................................9 4.2 Consejos y comités editoriales ...................................................................................................9

4.2.1 Vigente ................................................................................................................................................. 9 4.2.2 Histórico ............................................................................................................................................ 10

PRODUCCIÓN ACADÉMICA .......................................................................... 11

5 LÍNEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.................................................... 11 5.1 Líneas de investigación de largo plazo ...................................................................................11 5.2 Proyectos formales ..................................................................................................................11

5.2.1 Vigentes ............................................................................................................................................. 11 5.2.2 Histórico ............................................................................................................................................ 11

6 PUBLICACIONES .................................................................................... 14 6.1 Lista cronológica de publicaciones de investigación ..............................................................14 6.2 Lista cronológica de publicaciones de difusión académica ....................................................25 6.3 Lista cronológica de prólogos y reseñas .................................................................................27 6.4 Participación en la redacción de planes y documentos oficiales ............................................27

7 DOCENCIA ............................................................................................ 28

Page 3: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

2

7.1 Asignaturas y cursos regulares................................................................................................28 UNAM .............................................................................................................................................................. 28 Universidad Anáhuac ....................................................................................................................................... 29 Universidad Autónoma de Sonora .................................................................................................................... 30 Universidad Autónoma de Chiapas .................................................................................................................. 30 Universidad Pedagógica Veracruzana .............................................................................................................. 30 Universidad Iberoamericana ............................................................................................................................. 30 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México .................................................................................. 30 Colegio de Ciencias y Humanidades. UNAM .................................................................................................. 30 Colegio Madrid AC. ......................................................................................................................................... 31

7.2 Cursos ......................................................................................................................................31 7.3 Dirección de tesis ....................................................................................................................32

7.3.1 Tesis concluidas ...................................................................................................................................... 32 7.3.2 Tesis en preparación ................................................................................................................................ 33

7.4 Comités de tutoría de tesis, sínodos y jurados .........................................................................33

8 DIFUSIÓN ............................................................................................ 38 8.1. Conferencias académicas, lecciones y ponencias ...................................................................38 8.2. Participación en reuniones de especialistas ............................................................................49 8.3. Responsabilidades de organización ........................................................................................50 8.4. Relator o moderador ...............................................................................................................51

9 DIVULGACIÓN ....................................................................................... 52 9.1 Artículos en Diarios y Suplementos .........................................................................................52 9.2 Desarrollo de medios ...............................................................................................................63

Radio y TV ....................................................................................................................................................... 63 Boletines ........................................................................................................................................................... 63 Páginas web ...................................................................................................................................................... 63

9.3 Participación en programas de radio y televisión ...................................................................64 9.4 Presentaciones de libros ..........................................................................................................64

10 EVALUACIONES ..................................................................................... 66 10.1 Dictámenes de proyectos institucionales .................................................................................66 10.2 Dictámenes de proyectos docentes ..........................................................................................66 10.3 Dictámenes de proyectos de investigación y desarrollo ..........................................................66 10.4 Dictámenes editoriales ............................................................................................................68

11 ASOCIACIONES PROFESIONALES ............................................................... 71

12 BECAS, PREMIOS Y DISTINCIONES ............................................................ 72 12.1 Becas........................................................................................................................................72 12.2 Premios ....................................................................................................................................72 12.3 Distinciones .............................................................................................................................72

Page 4: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

3

Roberto Rodríguez Gómez

CURRÍCULUM VITAE

GENERALES

Lugar y fecha de nacimiento ..... Ciudad de México. 21 de septiembre de 1955 Domicilio particular ................... Prolongación Ayuntamiento 164-B, Col. Romero de Terreros,

Coyoacán, México 04310, DF. Teléfono .................................... (+52) 55 35 21 72 79 Oficina ....................................... Instituto de Investigaciones Sociales UNAM. Domicilio oficina ........................ Edificio del IISUNAM, Cubículo H-5, Circuito Mario de la Cueva

s/n. Ciudad Universitaria, Coyoacán, México 04510, DF. Teléfono oficina. ....................... (+52) (55) 56 22 74 00 extensión 331 Correo electrónico .................... [email protected] CURP ........................................ ROGR550921HDFDMB09 Pasaporte ................................. G15955157 ORCID ...................................... 0000-0001-6628-4702

RESUMEN

TÍTULO Y GRADO

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología. El Colegio de México.

Licenciado en Sociología. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

ACTIVIDADES 2015

Investigador Titular C del Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.

Subdirector de Indicadores Universitarios e Impacto Social. Dirección General de Evaluación Institucional. UNAM.

Miembro del Seminario sobre Educación Superior. UNAM.

Tutor del doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. Profesor de la maestría en Estudios Políticos y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM.

Profesor de asignatura. Licenciatura en Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM.

Profesor del Doctorado en Educación: Diagnostico, Medida y Evaluación de la Intervención Educativa. Universidad Anáhuac.

Consejero del Consejo Nacional de Participación Social en Educación (CONAPASE).

Miembro del Consejo Técnico Especializado del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Investigador III del Sistema Nacional de Investigadores.

Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Columnista del suplemento semanal Campus-Milenio.

Page 5: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

4

EXPEDIENTE

1 EDUCACIÓN

Educación formal

Doctor en ciencia social (sociología). El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 1985-1988, graduado en agosto de 1995. Tesis: Educación superior y desigualdad social. Un estudio sobre las determinaciones sociales y académicas de la titulación en la UNAM. Director: Jorge Padua Nesrala. Sínodo: Jorge Padua, Rollin Kent, Humberto Muñoz García y Francisco Zapata.

Licenciado en sociología. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1974-1978, titulado en agosto de 1980. Tesis: “El Colegio de Ciencias y Humanidades. Problemática institucional de una estrategia de adecuación universitaria.” Coautor con Jorge Bartolucci. Director: Eduardo Ruiz Contardo. Sínodo: Eduardo Ruiz, David Pantoja, Mariclaire Acosta.

Bachillerato. UNAM, Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan, 1971-1974.

Primaria y secundaria. Colegio Cristóbal Colón. México DF. 1961-1970.

Idiomas

Inglés. Comprensión. Portugués. Comprensión.

2 EXPEDIENTE LABORAL

2.1 Plazas académicas

2.1.1 Vigente

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales

2007-vigente Investigador Titular C. Definitivo.

2.1.2 Histórico

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales

2005-2006 Cambio temporal de adscripción (Investigador Titular C). 2001-2003 Cambio temporal de adscripción (Investigador Titular C).

UNAM. Centro de Estudios sobre la Universidad

2000-2006 Investigador Titular C. Definitivo. 1996-2000 Investigador Titular B. Definitivo. 1992-1996 Investigador Titular A. Interino. 1990-1992 Técnico Académico Titular A. Definitivo.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México)

1989-1990 Profesor-Investigador de medio tiempo. 1988-1989 Profesor-Investigador de tiempo parcial.

UNAM. Secretaría de Planeación del CCH

1985-1989 Técnico Académico Titular A. Definitivo. 1982-1985 Técnico Académico Asociado C. Interino. 1979-1982 Responsable de proyecto. Nombramiento administrativo de confianza. 1977-1978 Ayudante de investigación. Nombramiento administrativo de confianza.

Page 6: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

5

Secretaría de Educación Pública

1975-1976 Ayudante de investigación por contrato.

2.2 Nombramientos académico administrativo

2.2.1 Vigente

UNAM. Dirección General de Evaluación Institucional

2008 Subdirector de Indicadores Universitarios e Impacto Social.

2.2.1 Histórico

UNAM. Coordinación de Humanidades

1995-2000 Secretario Académico.

UNAM. Centro de Estudios sobre la Universidad

1993-1995 Secretario Académico.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México

1989-1990 Coordinador del Seminario Educación y Sociedad.

UNAM. Secretaría de Planeación del CCH

1984-1985 Jefe del Departamento de Estudios. 1983-1984 Coordinador de la Comisión Especial para el Estudio de las Normas del Colegio de

Ciencias y Humanidades. 1983-1984 Jefe del Departamento de Evaluación Institucional.

2.3 Nombramientos docentes por asignatura (como profesor o tutor)

2.3.1 Vigente

Universidad Nacional Autónoma de México

2012-vigente Profesor de asignatura (licenciatura) Sociología. FCPS. 1999-vigente Tutor del postgrado (maestría y doctorado) Pedagogía. FFL. 1999-vigente Tutor del postgrado (maestría y doctorado) Sociología. FCPS.

Universidad Anáhuac

2007-vigente Profesor del Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior. Un curso semestral en cada promoción.

2005-vigente Profesor del Doctorado en Evaluación, Diagnóstico y Medida de la Educación. Un curso semestral en cada promoción.

2.3.2 Histórico

Universidad Nacional Autónoma de México

1997-1999 Profesor de asignatura (maestría y doctorado) Sociología. FCPS.

Universidad de Sonora

1999-2005 Profesor de la Maestría en Innovación. Un curso de 40 hrs. en cada promoción.

Universidad Autónoma de Aguascalientes

1998-2000 Tutor del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Page 7: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

6

Universidad Autónoma de Chiapas

1994-1996 Profesor de asignatura, Maestría en Educación. Facultad de Humanidades.

Universidad Pedagógica Veracruzana

1993-1996 Profesor de asignatura, Maestría en Educación.

Universidad Iberoamericana

1992-1994 Profesor de asignatura, Tronco común Área de Ciencias Sociales y Humanidades. 1991-1993 Profesor de asignatura, Maestría en Sociología.

Colegio Madrid A.C.

1977-1978 Profesor de asignatura. Preparatoria.

3 ÓRGANOS COLEGIADOS, DICTAMINADORAS Y GRUPOS DE TRABAJO

3.1 Órganos colegiados

3.1.1 Vigente

2014-vigente Consejero titular. Consejo Nacional de Participación Social en Educación (SEP-CONAPASE).

2014-vigente Consejero. Consejo Técnico Especializado en Políticas Educativas. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

3.1.2 Histórico

2008-2012 Consejero presidente. Consejo Técnico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

2007-2008 Consejero. Consejo Interno del Instituto de Investigaciones Sociales.

2007-2009 Consejero. Consejo de Especialistas para la Educación (SEP). Presidente del Consejo en 2008.

2003-2005 Miembro Titular de la Junta Directiva del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

2004-2005 Miembro de la Comisión de Superación Académica del Centro de Estudios sobre la Universidad. UNAM.

2002-2003 Miembro suplente de la Junta Directiva del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

1992-1998 Consejero. Consejo Asesor del Programa Interinstitucional de Investigaciones en Educación Superior (PIIES).

1993-1995 Miembro del Comité de Cómputo del Centro de Estudios sobre la Universidad. UNAM.

3.2 Órganos de evaluación académica, comisiones dictaminadoras y jurados

3.2.1 Vigente

1996-vigente Dictaminador de proyectos de investigación del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) y del Programa de Apoyo a Proyectos Institucionales de Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), ambos de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) UNAM.

Page 8: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

7

1996-vigente Miembro de la cartera de evaluadores de CONACYT. Proyectos de Investigación, Macroproyectos y Proyectos de los Fondos Sectoriales. Evaluador del Padrón de Postgrados de Excelencia de CONACYT. Dictaminador de solicitudes de becas al extranjero de CONACYT.

3.2.2 Histórico

2014 Miembro del Grupo de Análisis de Pertinencia para la evaluación de proyectos del Fondo Sectorial de Educación Básica. CONACYT.

2014 Jurado del Premio ANUIES a la tesis de educación superior en la categoría Estudios de Doctorado.

2009 Miembro de la Comisión Dictaminadora Revisora del Sistema Nacional de Investigadores, Área V (Ciencias Sociales). CONACYT.

2008 Jurado del Premio Nacional SEP-ANUIES al Desarrollo y Fortalecimiento Institucional.

2007 Integrante del Comité Técnico Evaluador en el Rubro de Investigación Socioeconómica y Política. Instituto Federal Electoral.

2007 Jurado del Premio ANUIES a la tesis de educación superior en la categoría Estudios de Maestría.

2006 Jurado del XV concurso de los Premios de Investigación Universidad Autónoma Metropolitana.

2005 Jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes. Área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.

2004 Jurado del XIII concurso de los Premios de Investigación Universidad Autónoma Metropolitana.

2004-2006 Miembro de la Comisión Dictaminadora del Sistema Nacional de Investigadores, áreas V (Ciencias Sociales). Presidente en 2005. CONACYT.

2003-2005 Miembro de la Comisión Dictaminadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

2001 Jurado del Premio “ICAAP Award for Excellence in Electronic Publication”.

2000-2004 Miembro de la Comisión Dictaminadora del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS/UNAM).

2000-2002 Miembro de la Comisión Evaluadora (PRIDE) del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS/UNAM).

1998-2001 Miembro de la Comisión Dictaminadora de la ENEP-Iztacala. UNAM.

1997-1998 Evaluador de proyectos del Fondo de Modernización de la Educación Superior (FOMES), SEP/SESIC.

1995-1996 Miembro de la Comisión Dictaminadora del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE). UNAM.

1992-1999 Dictaminador de proyectos de investigación del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación Superior. SEP.

3.3 Representaciones ex oficio

3.3.1 Vigente

2014-vigente Representante de la UNAM en el Consejo Nacional de Participación Social en Educación (CONAPASE). Secretaría de Educación Pública.

Page 9: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

8

3.3.2 Histórico

2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la Tecnología Educativa (UNETE).

1995-2000 Representante de la Coordinación de Humanidades en el Consejo Asesor de Cómputo de la UNAM. Miembro de la Comisión de Bibliotecas del Consejo Asesor de Cómputo.

1995-2000 Representante del Coordinador de Humanidades en los Órganos de Gobierno de los Centros SEP-CONACYT de Ciencias Sociales y Humanidades (Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, Instituto Nacional Indigenista, Centro de Investigación Científica Ing. Jorge L. Tamayo y Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano).

1997-1999 Representante de la Coordinación de Humanidades en la Comisión Académica del Sistema Universidad Abierta.

3.4 Asesorías y consultorías

3.4.1 Vigente

2004-vigente Consultor del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO.

3.4.2 Histórico

2005-2013 Asesor en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES).

2001-2002 Asesor en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES).

1993-1994 Consultor del Proyecto Seguimiento de Egresados. CONALEP y Banco Mundial.

1988-1989 Asesor del Colegio de Ciencias y Humanidades en los proyectos del Departamento de Estudios.

3.5 Grupos de trabajo

3.5.1 Vigente

2003-vigente Miembro del Seminario de Educación Superior de la UNAM.

3.5.2 Histórico

2012 Miembro del Grupo de Trabajo de la UNAM para la integración del documento “Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional”.

2009-2013 Miembro del Grupo de Trabajo de la ANUIES para la formulación de recomendaciones al programa sectorial de educación 2013-2018.

2007-2009 Miembro del Grupo de Trabajo sobre Cobertura de la Educación Superior en México. ANUIES.

2005-2006 Miembro del Grupo de Trabajo de la ANUIES para la formulación de recomendaciones al programa sectorial de educación 2007-2012.

2005-2006 Miembro del Comité de Impacto Curricular (Perspectiva de Género), UNAM. Programa Universitario de Estudios de Género.

2002-2009 Miembro del Grupo de Trabajo Universidad y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Page 10: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

9

2002-2008 Miembro del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

2001 Miembro del Grupo de Trabajo para la formulación del Programa Nacional de Educación 2001-2006. SEP.

2001 Miembro del Grupo de Planeación del Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP.

2000-2001 Miembro de la Comisión de Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias para la formulación de una propuesta de desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades en el período 2000-2006. Coordinador del grupo de redacción.

2000 Miembro del Grupo de Trabajo sobre Eficiencia Terminal en las Universidades. Asociación de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES).

2000 Miembro de la Coordinación del Equipo de Transición del Área Educativa, del presidente electo Vicente Fox Quezada.

1998-2002 Miembro del Grupo de Trabajo sobre Educación y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

1997-1998 Miembro de la Comisión de Sociología para la Elaboración del Proyecto de Postgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

1995 Miembro del Grupo de Trabajo para la Elaboración del Diagnóstico sobre la Educación Superior en México (SEP/SESIC y OCDE).

1990-1994 Miembro del Grupo Especializado de Trabajo en Educación Superior y Mercado de Trabajo. Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO).

1988-1989 Miembro del Comité Interinstitucional para el Estudio de la Eficiencia Terminal, la Retención y el Rezago Escolares. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES).

4 ÓRGANOS EDITORIALES

4.1 Actividades ejecutivas

2002-2013 Director de la Revista de la Educación Superior, México, ANUIES.

1999-2010 Miembro del Grupo de Redacción del Observatorio Ciudadano de la Educación.

2001-2002 Editor Asociado de la Revista de la Educación Superior. Encargado de la sección “Estados del Conocimiento”, México, ANUIES.

2001-2002 Coordinador Asociado del suplemento Red Universitaria, Revista Educación 2001, México.

1998-2003 Editor Asociado de la revista electrónica Education Policy Analysis Archives, Universidad de Arizona.

4.2 Consejos y comités editoriales

4.2.1 Vigente

2014-vigente Consejero editorial. Revista de la Educación Superior, México. ISSN: 0185-2760.

2013-vigente Consejero editorial. Revista Brasileira de Educação. Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação, Brasil. ISSN 1413-2478.

2011-vigente Consejero editorial. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México. ISSN 1405-6666.

2010-vigente Consejero editorial. Revista Revalúe. ISSN: 2007-607X.

Page 11: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

10

2010-vigente Consejero editorial. Revista International Journal of University Teaching and Faculty Development, ISSN: 1949-4947.

2005-vigente Consejero editorial. Revista electrónica Qualitative Sociology Review. Universidad de Lozd. Polonia, ISSN: 1733-8077.

2002-vigente Miembro del Comité de Redacción. Suplemento Campus Milenio, México

2005-vigente Consejero editorial. Revista Educação, Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Brasil, ISSN: 0101-465X

2000-vigente Miembro del Cuerpo de Asesores Académicos Internacionales. Revista Internacional de Estudios en Educación. Universidad de Montemorelos, México. ISSN: 1405-9525.

4.2.2 Histórico

2009-2011 Miembro del Consejo Editorial del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). UNAM.

2007-2008 Miembro del Consejo Editorial Temático (área Educación) del periódico Reforma.

2004-2008 Miembro del Comité Consultivo para la Colección de Educación del Fondo de Cultura Económica, México.

2001-2007 Consejero editorial. Revista Brasileira de História da Educação, Brasil. Sociedade Brasileira de História da Educação, Brasil. ISSN: 1519-5902.

2000-2006 Miembro del Comité Editorial. Revista Mexican Studies / Estudios Mexicanos UNAM y Universidad de California, ISSN: 0742-9797.

1999-2008 Consejero editorial. Revista electrónica Theory and Science, Universidad de Wake Forest. EUA, Carolina del Norte. ISSN: 1527-5558.

1999-2012 Consejero editorial. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Universidad Autónoma de Baja California, México. ISSN: 1607-4041.

2000-2003 Miembro del Comité Editorial. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México. ISSN 1405-6666.

1998-2003 Miembro del Comité Editorial. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México. ISSN 1405-6666.

1997-2001 Miembro del Órgano de Gobierno. International Consortium for the Advancement of Academic Publication ICAAP. Universidad de Athabaska, Canadá.

1998-2000 Consejero editorial. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa. México, ISSN 1405-6666.

1996-1997 Miembro del Comité Editorial. Revista Perfiles Educativos, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, UNAM, México. ISSN: 0185-2698.

1991-1993 Miembro del Comité Editorial de las publicaciones del Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM, México.

Page 12: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

11

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

5 LÍNEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

5.1 Líneas de investigación de largo plazo

Educación superior comparada. Concentra estudios comparados en temas de política universitaria y acerca de los procesos de cambio que tienen lugar en el plano internacional de la educación superior. Incluye temas de financiamiento de la educación superior, políticas públicas de educación superior, y efectos de los acuerdos de liberalización comercial en los sistemas de educación superior.

Políticas de educación superior en México. Consiste en el análisis de las políticas públicas sobre el sistema de educación superior en México. El foco de interés se centra en la relación entre modelos de régimen económico y político nacional y las orientaciones gubernamentales sobre los sistemas de educación superior.

Educación superior y desigualdades sociales. Se estudian diferentes dimensiones sociológicas de la distribución de oportunidades en educación superior. Interesa el análisis de las posibilidades de acceso a las instituciones de educación superior de los estratos y grupos de la sociedad mexicana. Dentro de esta misma línea de investigación, se estudia la distribución territorial y micro-regional de la oferta de educación superior en México.

5.2 Proyectos formales

5.2.1 Vigentes

2010-vigente. Estudio comparativo de universidades mexicanas (ECUM)

Institución ................. UNAM. Dirección General de Evaluación Institucional Modalidad ................ Proyecto colectivo. Status ....................... En proceso. Objetivos .................. Desarrollar indicadores comparativos que permitan la evaluación del desempeño de

las instituciones de educación superior públicas del país en los rubros de investigación, docencia y difusión de la cultura. Generar un medio (interfaz) para la consulta abierta de los datos e indicadores sistematizados en el proyecto. Generar publicaciones temáticas acerca de las variables que se recogen en el estudio.

2013-vigente. Sistema de Indicadores de Desempeño de Entidades Académicas (SIDEA)

Institución ................. UNAM. Dirección General de Evaluación Institucional Modalidad ................ Proyecto colectivo. Status ....................... En proceso. Objetivos .................. Desarrollar indicadores sobre el desempeño de las entidades académicas que forman

parte de la UNAM en los subsistemas de docencia, investigación científica e investigación en humanidades.

5.2.2 Histórico

2007-2010. Cobertura de la educación superior en México

Institución ................. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Subsecretaría de Educación Superior (SEP)

Page 13: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

12

Modalidad ................ Proyecto colectivo. Corresponsable. Financiamiento SEP-ANUIES Status ....................... Terminado. Objetivos .................. Analizar las tendencias de cobertura de la educación superior en México (nacional y

entidades federativas) en el periodo 1997-2007. Identificar factores educativos y socioeconómicos que inciden en los niveles de cobertura alcanzados. Elaborar proyecciones para el periodo 2007-2012, y establecer propuestas y sugerencias para alcanzar las metas del Programa Sectorial Educativo en la materia.

2003-2006. El financiamiento público de la Educación Superior en México

Institución ................. Seminario de Educación Superior de la UNAM. Modalidad ................ Proyecto colectivo. Corresponsable. Financiamiento UNAM-DGAPA. Status ....................... Concluido. Objetivo .................... Desarrollar estudios sobre las relaciones entre el gasto en educación superior y otros

indicadores (producto interno bruto, gasto nacional, gasto social, matrícula de la educación superior, distribución por instituciones, etc.), con el propósito de describir las tendencias y estructuras del financiamiento.

2003-2005. Inversión extranjera directa en educación superior. El caso de México

Institución ................. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

Modalidad ................ Proyecto individual. Responsable. Financiamiento ANUIES. Status ....................... Concluido. Objetivo .................... Sistematizar la información sobre inversión extranjera directa en el sector de la

educación superior privada en México. Mediante el análisis de los datos existentes, discutir la situación mexicana ante el proceso de provisión transnacional de servicios educativos en el marco de la apertura al comercio internacional de servicios.

2003-2004. Desigualdad de género en el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media

Superior

Institución ................. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) Modalidad ................ Proyecto individual. Responsable. Financiamiento CENEVAL Status ....................... Concluido. Objetivo .................... Analizar la base de datos EXANI-I de 2002 con el propósito de determinar el alcance

de dos hipótesis: en primer lugar, que existen diferencias significativas en la respuesta al examen de hombres y mujeres. En segundo lugar, que tales diferencias implican oportunidades diferenciadas para hombres y mujeres en el examen de selección.

2003-2004. El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y las universidades

Institución ................. Instituto de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC).

Modalidad ................ Proyecto individual. Responsable. Financiamiento IESALCS-UNESCO. Status ....................... Concluido. Objetivo .................... Analizar las implicaciones de la firma del tratado ALCA sobre la oferta de educación

superior de carácter transnacional en los países de la región de América Latina y El Caribe.

1994-1997. Dinámicas de transformación de la educación superior ante la globalización

Instituciones ............. Centro de Estudios sobre la Universidad (UNAM), El Colegio de México, Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Modalidad ................ Proyecto colectivo. Investigador Asociado. Financiamiento CONACYT. Status ....................... Concluido.

Page 14: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

13

Objetivo .................... Describir los principales impactos que han tenido los esquemas de integración regional en el marco de la globalización (constitución de bloques internacionales en Europa, Asia, Norteamérica y América del Sur) sobre los sistemas de enseñanza superior.

1990-1996. Transformaciones de las universidades en el marco de las políticas nacionales

de desarrollo en América Latina y el Caribe

Instituciones ............. Centro de Estudios sobre la Universidad (UNAM) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Sede México).

Modalidad ............... Proyecto individual. Responsable. Financiamiento FLACSO. Status ....................... Concluido. Objetivo .................... Analizar la relación entre los patrones de desarrollo económico y político en el

contexto latinoamericano y las transformaciones de la enseñanza superior en el mismo. El enfoque es histórico y coyuntural, se estudian diferentes escenarios regionales (el desarrollismo de los sesenta, el autoritarismo de los setenta, la crisis de los ochenta, la políticas de ajuste de los novenas) y su impacto en los cambios que registran los sistemas de enseñanza superior.

Page 15: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

14

6 PUBLICACIONES

6.1 Lista cronológica de publicaciones de investigación

En prensa

118 Ordorika, Imanol; Lozano, Francisco Javier; Rodríguez-Gómez, Roberto. La producción científica en la Universidad Nacional Autónoma de México 2008-2013. México, UNAM (Dirección General de Evaluación Institucional). Dos volúmenes, 835 págs.

117 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Gobernabilidad, gobernanza y autonomía universitaria”, en: Jaime Martucelli (coord.). La autonomía universitaria en México, México, UNAM, en prensa, págs. 303-316.

116 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Contexto del desarrollo de la educación superior en América Latina", en: Miñana, Carlos & Bernal, Elizabeth, Aportes para la construcción de la visión y el plan prospectivo de la Universidad Nacional de Colombia al año 2034, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, en prensa, págs. 80-95.

2015

115 Rodríguez-Gómez, Roberto. “El proyecto educativo SEP-SNTE y la prueba ENLACE”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. XX, núm. 64, enero-marzo de 2015, págs. 309-324. ISSN: 14056666.

2014

114 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Educación superior y transiciones políticas en México”. Revista de la Educación Superior, vol. XLIII (3), núm. 171, julio-septiembre de 2014, págs. 9-36. ISSN: 0185-2760.

113 Rodríguez-Gómez, Roberto & Casanova Cardiel, Hugo. “Universidad, política y gobierno: vertientes de interpretación y perspectivas de análisis”, en: Rodríguez-Gómez, Roberto & Casanova Cardiel, Hugo (coords.). “Gobierno y gobernanza de la universidad: el debate emergente”. Bordón (Revista de Pedagogía), vol. 66, núm. 1, enero-marzo de 2014, págs. 151-166. ISSN: 0210-5934

CITAS:

Brunner, José Joaquín . “Políticas de Educación superior en Iberoamérica. La gobernanza de los sistemas”. Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 769-770, julio-agosto 2014, págs. 27-39.

112 Rodríguez-Gómez, Roberto & Casanova Cardiel. Hugo (eds.). Gobierno y gobernanza de la universidad: el debate emergente. Bordón (Revista de Pedagogía), vol. 66, núm. 1 (enero-marzo 2014). ISSN: 0210-5934 (164 págs.).

2013

111 Ordorika, Imanol; Rodríguez-Gómez, Roberto & Montes de Oca, Martha. Estudio comparativo de universidades mexicanas. Fichas institucionales. México, UNAM (Dirección General de Evaluación Institucional), 2013, 256 págs. ISBN: 978-607-02-4194-9.

110 Rodríguez-Gómez, Roberto. “El TLCAN y las profesiones. Un estado de la cuestión”. Revista de la Educación Superior, Vol. XLII (3/4), núm. 167-168, julio-septiembre de 2013, págs. 197-223. ISSN: 0185-2760.

109 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La forja del ideario universitario: 1910 a 1945”, en: Rodríguez-Gómez, Roberto (coord.). El siglo de la UNAM. Vertientes ideológicas y políticas del cambio institucional. México, UNAM (Seminario de Educación Superior) y Miguel Ángel Porrúa, 2013, págs.13-38. ISBN 978-607-401-755-7.

Page 16: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

15

108 Rodríguez-Gómez, Roberto (coord.). El siglo de la UNAM. Vertientes ideológicas y políticas del cambio institucional. México, UNAM (Seminario de Educación Superior) y Miguel Ángel Porrúa, 2013, 189 págs. ISBN 978-607-401-755-7.

107 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Análisis de la reforma constitucional en materia de educación”, Perfiles Educativos, vol. XXXV, núm. 141, julio-septiembre de 2013, págs. 188-193. ISSN 0185-2698.

106 Casanova Cardiel, Hugo & Rodríguez-Gómez, Roberto. “La Universidad Nacional Autónoma de México: un siglo de vanguardia académica”, en: Pallán Figueroa, Carlos y Rodríguez-Gómez, Roberto (coords.). La SEP en el desarrollo de la educación superior, México, Fondo de Cultura Económica, 2013, págs. 59-88. ISBN: 978-607-16-1207-6.

105 Pallán Figueroa, Carlos & Rodríguez-Gómez, Roberto. “La educación superior en la historia de la SEP”, en: Pallán Figueroa Carlos y Rodríguez-Gómez, Roberto (coords). La SEP en el desarrollo de la educación superior, México, 2013, Fondo de Cultura Económica, págs. IX-LIX. ISBN: 978-607-16-1207-6.

104 Pallán Figueroa, Carlos y Rodríguez-Gómez, Roberto (coords). La SEP en el desarrollo de la educación superior, México, 2013, Fondo de Cultura Económica, ISBN: 978-607-16-1207-6, 410 págs.

2012

103 Rodríguez-Gómez, Roberto & Ordorika, Imanol. "Cobertura y estructura del Sistema Educativo Mexicano: problemática y propuestas", en: Narro Robles, José; Martuscelli, Jaime & Bárzana, Eduardo (coords.). Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional, UNAM, México, 2012, págs. 197-222. ISBN: 978-607-02-3855-0.

CITAS:

Turner, David A. & Yolcu, Hüseyin. “Preface”, en: Turner, David A. & Yolcu, Hüseyin (eds.) Neo-liberal Educational Reforms. A Critical Analysis, Routlege, New York, págs. 6-15.

102 Muñoz, Humberto & Rodríguez-Gómez, Roberto. "La educación y el futuro de México”, en: Narro, José; Martuscelli, Jaime & Bárzana, Eduardo (coords.). Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional, UNAM, México, 2012, págs. 59-76. ISBN: 978-607-02-3855-0.

101 Lloyd, Marion; Márquez, Alejandro; Ordorika, Imanol & Rodríguez-Gómez, Roberto. Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas. Tercer Reporte: Desempeño en Investigación y Docencia. Datos Básicos 2009, México, UNAM, 81 págs. ISBN: 978-607-02-3008-0.

2011

100 Lloyd, Marion; Ordorika, Imanol & Rodríguez-Gómez, Roberto. Los rankings internacionales de universidades, su impacto, metodología y evolución, México, UNAM (Dirección General de Evaluación Institucional, 2011, 66 págs.

CITAS:

Gacel-Ávila, Joselyne. “Rankings globales. Características, limitaciones y perspectiva”, en: Gacel Ávila, Jocelyne & Orellana Alonso, Natividad (coords.) Educación superior: gestión, innovación e internacionalización, Guadalajara, Universidad de Valencia & Universidad de Guadalajara, 2014.

Navarrete Cazales, Zaira & Navarro Leal, Marco Aurelio. “Introducción”, en: Navarrete Cazales, Zaira & Navarro Leal, Marco Aurelio (eds.), Internacionalización y educación superior, Bloomington, Palibrio, 2014, págs. 9-25.

99 Rodríguez-Gómez, Roberto & Ordorika, Imanol, “The Chameleon’s Agenda: Entrepreneuralization of Private Higher Education in Mexico”, en: Pusser, Brian; Marginson, Simon; Kempner, Keneth; Ordorika, Imanol (eds.), Universities and the Public Sphere. Knowledge creation and state building in the era of globalization, Routledge-Taylor and Francis, New York, NY, 2013, págs. 219-241. ISBN 978-0-415-82426-2.

CITAS:

Page 17: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

16

Potgieter, Ferdinand J. “Perspectives on tolerance in education flowing from a comparison of religion education in Mexico and Thailand”. BCES Conference Books, vol. 11 (Education in one world. Perspectives from different nations), Sofía, Bulgarian Comparative Education Society, 2013, págs. 47-53.

2010

98 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La universidad francesa. Entre la reforma y el conflicto”, Cuadernos del SES, núm. 2, México, UNAM (Seminario de Educación Superior, diciembre 2010, 38 págs. Edición electrónica (http://www.ses.unam.mx/publicaciones/digital/n2/index.html).

97 Ordorika, Imanol & Rodríguez-Gómez, Roberto, Evaluación institucional en la UNAM, México, UNAM, 2010, 392 págs. ISBN 978-607-021452-3

96 Ordorika, Imanol & Rodríguez-Gómez, Roberto, “El ranking Times en el mercado del prestigio universitario”, Perfiles Educativos, vol. XXXII, núm. 129, julio-septiembre de 2010. págs. 8-29. ISSN 0185-2698.

2009

95 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 11, núm. 2.

CITAS:

Delgado Wise, Raúl. “Unravelling Highly Skilled. Migration from Mexico in the Context of Neoliberal Globalization”, en: Stephen Castles, Stephen; Ozkul, Derya & Cubas, Magdalena Cubas (eds.), Social Transformation and Migration. National and Local Experiences in South Korea, Turkey, Mexico and Australia, Londres, Palgrave & McMillan, 2015, págs. 201-218.

94 Márquez, Alejandro; Lozano, Francisco Javier; Ordorika, Imanol & Rodríguez-Gómez, Roberto. Estudio comparativo de universidades mexicanas. Segundo reporte: desempeño en investigación y docencia”, Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional, núm. 5, noviembre 2009.

93 Ordorika Sacristán, Imanol; Rodríguez-Gómez, Roberto; Lozano Espinosa, Francisco Javier; Márquez Jiménez, Alejandro. “Desempeño de universidades mexicanas en la función de investigación: estudio comparativo”, Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional, núm. 2, julio, 2009.

92 Ordorika Sacristán, Imanol; Lozano Espinosa, Francisco Javier; Rodríguez-Gómez, Roberto. “Las revistas de investigación de la UNAM: un panorama general”. Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional, núm. 3, mayo 2009.

91 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La coordinación de sistemas universitarios en la transición federalista. Panorama internacional y el caso de México”, en: Mollis, Marcela (Ed.), Memorias de la Universidad: otras perspectivas para una nueva Ley de Educación Superior, Buenos Aires, Ediciones del Centro Cultural de Cooperación Floreal Gorini / CLACSO, 2009, págs. 161-188.

90 Gil Antón, Manuel; Mendoza Rojas, Manuel; Rodríguez-Gómez, Roberto. Cobertura de la educación superior en México. Tendencias, retos y perspectivas, México, ANUIES, 2009. ISBN: 978-607-451-004-1

2008

89 Ordorika Sacristán, Imanol; Rodríguez-Gómez, Roberto, et al., “Comentarios al Academic Ranking of World Universities”, Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional, núm. 1, noviembre, 2008.

88 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Pensadores y forjadores de la universidad en México”, en: Carmen García Guadilla (Ed.), Pensamiento universitario latinoamericano. Pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana, Caracas, CENDES, IESALCUNESCO, bid & co., 2008, págs. 337-378.

87 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La educación media obligatoria y la reforma del bachillerato. Cuarta parte: México”, Eutopía, (México, UNAM), núm. 8, octubre-diciembre, 2008, págs. 5-19.

Page 18: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

17

86 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La educación media obligatoria y la reforma del bachillerato. Tercera parte: Argentina”, Eutopía, (México, UNAM), núm. 7, julio-septiembre, 2008, págs. 5-18.

85 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La educación media obligatoria y la reforma del bachillerato. Segunda parte: Chile”, Eutopía, (México, UNAM), núm. 6, abril-junio, 2008, págs. 5-16.

84 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La educación media obligatoria y la reforma del bachillerato. Primera parte: España”, Eutopía (México, UNAM), núm. 5, enero-marzo, 2008., págs. 6-18.

2007

83 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La autonomía universitaria. Un debate sobre su concepción y ejercicio”, en: Jorge Medina Viedas (Ed.), El régimen de autonomía, Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana, 2007, págs. 51-62.

82 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Mexico Higher Education Decentralizes” Federations, vol. 6, núm. 2, junio-julio, 2007, págs. 21-23 (versiones en inglés, francés y español).

81 Rodríguez-Gómez, Roberto y Gerd Grözinger (Eds.), Managing Higher Education, en: Management Revue (Mering, Alemania), vol. 18, núm. 2, abril-junio 2007.

2005

80 Rodríguez Gómez, Roberto. “Migración de estudiantes: un aspecto del comercio internacional de servicios de educación superior”, Papeles de Población (México, UAEM), año 11, núm. 44, abril-junio, 2005, págs. 221-238.

Versión en inglés: “Students´ migration: an international trade aspect of higher education services”, Papeles de Población (México, UAEM), año 11, núm. 44, abril-junio, 2005, págs. 221-238.

79 Rodríguez Gómez, Roberto. “Entre lo público y lo privado. La polémica de las universidades patito”, en: Guadelupe Teresinha Bertussi (editora), Anuario Educativo Mexicano, visión retrospectiva (año 2003), México, Universidad Pedagógica Nacional y Miguel Ángel Porrúa, 2005, págs. 432-458.

78 Rodríguez-Gómez, Roberto & Casanova Cardiel, Hugo. “Higher Education Policies in Mexico in the 1990s. A Critical Balance”, Higher Education Policy, vol. 18, núm. 1, 2005, págs. 51-65.

CITAS:

Brunner, José Joaquín, Paulo Santiago, Carmen García Guadilla, Johann Gerlach, Lea Velho. OECD Reviews in Higher Education: Mexico, OECD, Paris, 2008.

Versión en español: Rodríguez-Gómez, Roberto & Casanova Cardiel, Hugo. “Modernización incierta. Un balance de las políticas de educación superior en México”, Perfiles Educativos (México, UNAM), vol. XXVII, núm. 107, 2005, págs. 40-56.

77 Rodríguez Gómez, Roberto. “México en los resultados PISA-2003. Una visión no catastrofista”, Revista Mexicana de Investigación Educativa (México, COMIE), vol. 10, núm. 24, 2005, págs. 255-266.

CITAS:

Hopkings, David, Elpida Ahtaridou, Peter Matthews, Charles Posner. An Analysis of the Mexican School Sistem in Light of PISA-2006, University of London (Institute of Education), 2007.

2004

76 Rodríguez Gómez, Roberto. “Acreditación ¿ave fénix de la educación superior en México?”, en: Ordorika, Imanol (editor), La academia en jaque. Perspectiva política sobre los programas de evaluación de la educación superior en México, México, UNAM y Miguel Ángel Porrúa, 2004, págs. 177-222.

75 Muñoz García, Humberto & Rodríguez-Gómez, Roberto. “La educación superior en el contexto actual de la sociedad mexicana”, Cuadernos del Seminario de Educación Superior, núm. 1, México, UNAM y Miguel Ángel Porrúa, 2004, 34 págs.

Page 19: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

18

74 Rodríguez Gómez, Roberto. “Inversión extranjera directa en educación superior. El caso de México”, Revista de la Educación Superior (México, ANUIES), Vol. XXXIII, núm. 2, abril-junio, 2004, págs. 29-48.

CITAS

Varela, Gonzalo. “The higher education system in Mexico at the threshold of change”, International Journal of Educational Development, vol. 25, núm. 1, 2006.

Verger Planells, Antoni. “La liberalización educativa en el marco del AGCS/GATS. Analizando el estado actual de las negociaciones”, Archivos Analíticos de Políticas Educativas (Arizona State University), vol. 14, núm. 9, 2006.

García Guadilla, Carmen. “Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior. Interrogantes para América Latina”, Cuadernos del CENDES (Caracas, UCV), vol. 22, núm. 58, 2005.

Rodríguez Gómez, Roberto. “La educación superior transnacional en México. El caso Sylvan-Universidad del Valle de México.” En: Pablo Gentili, Gaudencio Frigotto, Roberto Leher y Florencia Stubrin (Eds.), Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, págs. 297-322.

Rodríguez Gómez, Roberto. “La educación superior transnacional en México. El caso Sylvan-Universidad del Valle de México”, Educação e Sociedade (Brasil, Universidad de Campinas, Centro de Estudios de Educación y Sociedad), año XXVI, núm. 88, noviembre, págs. 1044-1068.

CITAS:

Sguissardi, Valdemar “Universidade pública estatal: entre o público e privado/mercantil”, Educação e Sociedade (Brasil, UNICAMP), vol. 26, núm. 90, 2005.

2003

73 Rodríguez Gómez, Roberto. “El debate por la autonomía de la UNAM”, en: Rosa Martha Romo (ed.), La universidad hoy, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2003, págs. 93-102.

CITAS

Romo Beltrán, Rosa Martha. “Pensar la nueva universidad. Instituciones educativas, políticas públicas y académicos,” Trayectorias, vol IX, núm. 23, 2007, págs. 79-88

72 Rodríguez-Gómez, Roberto & Alcántara, Armando. “Toward a Unified Agenda for Change in Latin American Higher Education. The Role of Multilateral Agencies”, en: Stephen J. Ball, Gustavo Fishman y Silvina Gvirtz (eds.), Crisis and Hope. The Educational Hopscotch of Latin America, Nueva York y Londres, Routledge and Falmer, 2003, págs. 19-44.

CITAS

Balán, Jorge. “Reforming Higher Education in Latin America: Policy and Practice,” Latin American Research Review, vol. 41, núm. 2, págs. 228-246, 2006.

Jiménez-Nájera, Yuri. “Una reforma neoliberal: Reestructuración y control académicos en la Universidad Pedagógica Nacional,” Trayectorias, año VIII, núm. 22, págs. 45-55, 2006.

71 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La evaluación institucional de las universidades españolas”, Revista de la Educación Superior (México, ANUIES), Vol. XXXII, núm. 1 (125), enero-marzo, 2003, págs. 145-156.

70 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La educación superior en el mercado: configuraciones emergentes y nuevos proveedores”, en: Mollis, Marcela (ed.), Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero, Buenos Aires, CLACSO, 2003, págs. 87-108.

CITAS

Bustos Flores, Carlos. “Universidad y globalización,” Procesos históricos (Universidad de los Andes, Venezuela), vol. 7, núm. 13, págs. 160-170.

Tirado Lebrón, Elgie. “Escuelas Públicas Autónomas ¿Una opción para la educación pública puertorriqueña?,” Paideia Puertorriqueña (Universidad de Puerto Rico), vol. 2, núm. 2, 2007.

López Segrera, Francisco. Educación superior internacional comparada, Barcelona, GUNI, 2007.

Page 20: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

19

Mollis, Marcela. “Geopolítica del saber: biografías recientes de las universidades latinoamericanas.” En: Hebe Vessuri, Universidad e investigación científica, CLACSO, Buenos Aires, 2006.

Muhr, Thomas y Antoni Verger. Venezuela: Higher Education for All,” Journal for Critical Education Policy Studies, vol. 4, núm. 1, 2006.

Trindade, Hélgio. “A República en tempos do reforma universitária: o desafio do governo Lula,” Educação e Sociedade, vol. 25, núm. 88, 2004, págs. 819-844,

Rodríguez-Gómez, Roberto. “La educación superior en el mercado: configuraciones emergentes y nuevos proveedores”, Ensayos Críticos, núm. 2, Bogotá, 2006, págs. 40-59.

69 Villa Lever, Lorenza & Rodríguez-Gómez, Roberto, “Education and development in Mexico: Middle and Higher Education Policies in the 1990s”, en: Eduardo Zepeda y Kevin J. Middlebrook (eds.), Confronting Development: Assessing Mexico's Economic and Social Policy Challenges, Stanford C.A:, Stanford University Press, 2003, págs.. 277-319.

2002

68 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Transformaciones del sistema de enseñanza superior en México en la década noventa”, en: Humberto Muñoz García (editor), Universidad: política y cambio institucional, México, Miguel Ángel Porrúa y Centro de Estudios Sobre la Universidad, 2002, págs. 143-166.

67 Rodríguez-Gómez, Roberto (editor), Reformas en los sistemas nacionales de educación superior, Madrid, Netbiblo y Riseu, 2002, 452 págs. [ISBN: 84-9745-010-8].

66 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La reforma del sistema de educación superior en México. Políticas, estrategias y nueva agenda”, en: Rodríguez-Gómez, Roberto (editor.), Reformas en los Sistemas Nacionales de Educación Superior, Madrid, Netbiblo y Riseu, 2002, págs. 405-452.

65 Rodríguez Gómez, Roberto. “Continuidad y cambio de las políticas de educación superior”, Revista Mexicana de Investigación Educativa (México, COMIE), vol. 7, núm. 14, enero-abril, 2002, págs. 133-153.

CITAS

Brunner, José Joaquín, Paulo Santiago, Carmen García Guadilla, Johann Gerlach y Léa Velho. Thematic Review of Tertiary Education Mexico Country Note, París, OECD, 2006.

Chavoya Peña, Maria Luisa. “Política en ciencia y tecnología: continuidad y cambio,” en: Margarita Noriega (ed.), Cultura política y política educativa en el sexenio de Ernesto Zedillo, México, UPN y Plaza y Valdés, 2005, págs. 215-252.

Rodríguez-Gómez, Roberto. “Continuidad y cambio de las políticas de educación superior en México”, Espacios en Blanco, Revista de Educación, (Buenos Aires, UNCPBA), núm. 12, junio 2002, págs. 75-100.

64 Rodríguez Gómez, Roberto. “El gasto público en educación superior. Tendencias y coyuntura”, Educación Superior. Hechos y cifras, UNAM-CEIICH, año 2, núm. 6, enero-febrero, 2002, págs. 1-4

2001

63 Rodríguez Gómez, Roberto. “El debate internacional sobre la reforma de la educación superior. Perspectivas nacionales”, Revista Española de Educación Comparada, vol. 7, 2002.

Rodríguez Gómez, Roberto. “El debate internacional sobre la reforma de la educación superior. Perspectivas nacionales”, en: Francisco López Segrera y Alma Maldonado Maldonado, Educación superior latinoamericana y organismos internacionales. Un análisis crítico, Cali, UNESCO, Universidad de San Buenaventura y Boston College, 2002, págs. 57-91.

CITAS

Mollis, Marcela. “Identidades entrelazadas: de las universidades reformistas a las universidades de la reforma,” en: Carlos Tunnermann (ed.), La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998, IESALC-UNESCO y Universidad Javieriana, Cali, Colombia, 2008.

Silas Casillas, Juan Carlos. “Realidades y tendencias en la educación superior privada mexicana,” Perfiles Educativos, vol. 27, núms. 109-110, 2005, págs.

Page 21: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

20

Malogón Plata, Luis Alberto. “La pertinencia en la educación superior: Elementos para su comprensión,” Revista de la Educación Superior, vol. XXXII(3), núm. 127, julio-septiembre, 2003,

62 Rodríguez Gómez, Roberto. “Educación, democracia y desarrollo en América Latina. Un balance de los noventa”, Perfiles Educativos, vol. XXIII, no. 94, 2001, págs. 6-42.

61 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Los retos de la universidad del siglo XXI”, en: Muñoz García, Humberto & Rodríguez-Gómez, Roberto (eds.), La sociedad mexicana frente al tercer milenio (vol. II), México, UNAM y Miguel Ángel Porrúa, 2001, págs. 71-85.

60 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La universidad latinoamericana y el siglo XXI. Algunos retos estructurales”, en: Torres, Carlos Alberto (ed.), Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI, Buenos Aires, CLACSO, 2001, págs. 53-80.

CITAS

Villanueva, Ernesto; Nicolás Bentancur; Maria do Carmo de Lacerda Peixoto; Maribel Duriez González. “Reformas de la educación superior: 25 propuestas para la educación superior en América Latina y el Caribe., en: Ana Lúcia Gazzola y Axel Didriksson. (eds.). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe, Caracas: IESALC-UNESCO, 2008. págs. 241-295.

Kaplún, Gabriel. “Indisciplinar la universidad”, en: Catherine Walsh (ed.). Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: reflexiones latinoamericanas, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2005.

Brunner, José Joaquín. “Transformaciones de la universidad pública”, Revista de Sociología (Universidad de Chile), núm. 19, 2005.

Usarralde Martínez, María Jesús. La educación en América Latina. Entre la calidad y la equidad, Madrid, Octaedro, 2002.

59 Mendoza Rojas, Javier; Latapí Sarre, Pablo & Rodríguez-Gómez, Roberto. La UNAM. El debate pendiente, México, CESU-UNAM y Plaza y Valdés, 2001, 285 págs. ISBN: 968-36-9306-7 8.

58 Rodríguez Gómez, Roberto. “Política de educación superior en México, año 2000”, en: Bertussi, Guadelupe Teresinha (ed.), Anuario Educativo Mexicano: visión retrospectiva, México, UPN y La Jornada. Vol. I. 2001, págs. 100-116.

57 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Claroscuro de la educación en México”, en: Sergio Cházaro Loaiza (editor), La educación en México: Historia, realidad y desafíos, México, Editorial México Desconocido, 2001, págs. 117-142.

CITAS

De Ibarrola, María. “Educación secundaria en México”, en: Germán Rama (editor), Alternativas de reforma de la educación secundaria en América Latina y el Caribe, Washington DC:, BID, 2002.

2000

56 Rodríguez-Gómez, Roberto & Alcántara, Armando. “La reforma de la Educación Superior en América Latina en la perspectiva de los organismos internacionales”, Revista Española de Educación Comparada, vol. 6, 2000, págs. 177-208.

Versión en inglés aumentada: Rodríguez-Gómez, Roberto & Alcántara, Armando. “Multilateral agencies and higher education reform in Latin America”, Journal of Education Policy, vol. XVI, núm. 6, diciembre 2001, págs. 507-525.

CITAS

Thyne, Clayton y Erika Moreno. “Squeaky Wheels and Unequal Policy: Executive Authority and Education Reform in Latin America,” Comparative Political Studies, vol. 41, núm. 7, 2008.

Bernasconi, Andrés. “Constitutional prospects for the implementation of funding and governance reforms in Latin American higher education,” Journal of Education Policy, vik, 22, núm. 5, págs. 509-529, 2007.

Yepes, César del Prado. “World Regionalization of Higher Education: Policy Proposals for International Organizations,” Higher Education Policy, vol. 19, núm. 1, págs. 111-128, 2006.

Balán, Jorge. “Reforming Higher Education in Latin America, Policy and Practice”, Latin American Research Review, vol. 41, núm. 2, 2006.

McCowan, Tristan. “The growth of private higher education in Brazil: implications for equity and quality,” Journal of Education Policy, vol. 19, núm. 4, págs. 453-472, 2004.

Page 22: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

21

Flores Crespo, Pedro y Salvador Ruiz de Chávez. “Globalización, gobierno y transferencia de políticas públicas. El caso de la educación superior en México”, Education Policy Analysis Archives, vol. 10, núm. 41, 2002.

55 Rodríguez-Gómez, Roberto. “El debate internacional sobre la educación superior”, Trayectorias, Nuevo León, Dossier sobre Educación Superior, año 2, núm. 3, 2000, págs. (falta).

54 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Políticas educativas y tendencias de cambio de la educación superior en México durante la década de los noventa”, El Cotidiano, (México, Universidad Autónoma Metropolitana), núm. 103, septiembre-octubre, 2000, págs. 103-112.

53 Muñoz García, Humberto & Rodríguez-Gómez, Roberto. “La educación superior en México. Diferenciación y cambio hacia el fin de siglo”, en: Varios autores, Diversidad y Convergencia. Estrategias de financiamiento, gestión y reforma de la educación superior, México, CESU, Col. Pensamiento Universitario, 2000, págs. 127-151.

CITAS

Olivier Téllez, Guadalupe. Educación superior privada en México. Veinte años de expansión, México, Universidad Pedagógica Nacional, 2007.

52 Casanova Cardiel, Hugo & Rodríguez-Gómez, Roberto, “El conflicto de la UNAM 1999-2000 ¿Los límites de la reforma?”, CIPEDES, vol. 5, núm. 3 (17), Campinas, UNICAMP, 2000, págs. 16-23.

Reeditado, con modificaciones: Casanova Cardiel, Hugo & Rodríguez-Gómez, Roberto, “El conflicto de la UNAM: 1999-2000”, Debates, núm. 28, ene.-abr., Colombia, Universidad de Antioquia, 2000, págs. 5-8.

Versión en inglés: Casanova Cardiel, Hugo & Rodríguez-Gómez, Roberto, “University and Politics in México. The UNAM Conflict”, Voices of México, núm. 52, julio-septiembre, México, UNAM, 2000, págs. 49-54.

51 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Educación superior y desarrollo en América Latina. Un ensayo de interpretación”, en: Jorge Balán (editor), Políticas de Educación superior y la universidad latinoamericana hacia el final del milenio, Cuernavaca, México, CRIM y CENDES, 2000, págs. 19-78.

CITAS

Bravo Mercado, Ma. Teresa. “El cambio ambiental de las Instituciones de Educación Superior: avances y retos,” en: Eduardo López Hernández, Ma. Teresa Bravo Mercado, Edgar González Gaudiano (eds.), La profesionalización de los educadores ambientales hacia el desarrollo humano sustentable, México, ANUIES, 2005.

Salcines, José Venancio, Ma. de Jesús Freire S., Javier Orosta González. “La universidad española en el siglo XXI. Cómo afrontar los retos de la globalización,” Revista de la Educación Superior, vol. XXX, núm. 119, págs. 23-38, 2001.

50 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La reforma de la educación superior. Señas del debate internacional de fin de siglo”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, Ensenada, Universidad Autónoma de Baja California, vol. 2, núm. 1, 2000.

CITAS

Andión Gamboa, Mauricio. “Políticas públicas para la educación superior”, Reencuentro (México, UAM), núm. 45, 2006.

Rodríguez Sabiote, Clemente y José Gutiérrez Pérez. “Debilidades de la evaluación de la calidad en las universidades españolas. Causas, consecuencias y propuestas de mejora”, Revista Electrónica de Investigación Educativa (México, UABC), vol. 5, núm. 1, 2003.

Salcines, José Venancio. María Jesús Freire y Javier Orosa. “La financiación de la educación superior. Un análisis para el caso de España, Revista de la Educación Superior (México, ANUIES), vol. XXIX, núm. 117, 2001.

Versión en inglés: Rodríguez-Gómez, Roberto. “Higher Education Reform: Signs From the End of the Century International Debate”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, Ensenada, Universidad Autónoma de Baja California, vol. 2, núm. 1, 2000.

1999

Page 23: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

22

49 Rodríguez Gómez, Roberto. “La universidad latinoamericana en la encrucijada del siglo XXI”, Revista Iberoamericana de Educación, núm. 21, septiembre-diciembre 1999, págs. 55-78.

CITAS

Lizardo, Sandra. “Vigencia de la universidad en la sociedad del conocimiento: un problema de pertinencia”, Revista Venezolana de Ciencias Sociales, vol. 8, núm. 2, 2004.

48 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Género y políticas de educación superior en México”, La Ventana, Universidad de Guadalajara, núm. 10, 1999, págs. 124-159.

47 Rodríguez-Gómez, Roberto & Canales, Alejandro. “La educación superior en el Distrito Federal”, en: Herlinda Suárez Zozaya (ed.), Educación en el Distrito Federal, México, Gobierno de la Ciudad y PUEC/UNAM, 1999, págs. 77-97.

Rodríguez-Gómez, Roberto & Canales, Alejandro. “La educación superior en el Distrito Federal”, en: Víctor Manuel Rosario Muñoz (ed.), La universidad en México: retos y transformaciones, Guadalajara, UdeG, 1999, págs. 65-82.

46 Rodríguez Gómez, Roberto. “The modernisation of Higher Education in Mexico”, Higher Education Policy, núm. 12, enero 1999, págs. 53-67.

CITAS

Arciga Zavala, Blanca. “The impact of modernization programs on academic teachers' work: a Mexican case study”, International Studies in Sociology of Education, vol. 16, núm. 1, 2006.

De Guzmán, Allan B. y Josefina R. Torres. “The University of Santo Tomas Viewed from the Lens of Total Quality Management: Implications to Total Quality Education,” Asia Pacific Education Review, vol. 5, núm. 1, págs. 88-99, 2005.

De Guzmán, Allan B., “The Dynamics of Educational Reforms in the Philippine Basic and Higher Education Sectors.” Asia Pacific Education Review, vol. 4, núm. 1, págs. 39-50, 2003.

Versión en español: Rodríguez-Gómez, Roberto. “La modernización de la educación superior en México”, Educação Brasileira, (Brasilia, Conselho de Reitores das Universidades Brasileiras), vol. 21, núm. 42, 1999, págs. 73-95.

45 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Educación e integración regional. El caso del Mercosur”, en: Sylvie Didou Aupetit (ed.), Integración económica y políticas de educación superior. Cuatro casos de estudio. México, ANUIES, 1999, págs. (falta)

CITAS

Lavanchi, Sergio. “Nuestras universidades en MERCOSUR y en el escenario internacional de este decenio”, en: Varios Autores, Estrategias de desarrollo regional y globalización, Gobierno de Chile, Ministerio del Interior, Valparaíso, 2000.

44 Rodríguez-Gómez, Roberto & Sosteric, Mike. “Higher Education in Transition: an Agenda for Discussion”, Electronic Journal of Sociology, vol. 4, núm. 2, abril 1999.

CITAS

Lizardo, Sandra. “Vigencia de la universidad en la sociedad del conocimiento: un problema de pertinencia”, Revista Venezolana de Ciencias Sociales, vol. 8, núm. 2, 2004.

43 Casanova Cardiel, Hugo y Rodríguez-Gómez, Roberto (eds.), Universidad Contemporánea. Tomo II: Política y Gobierno. México, CESU-UNAM y Miguel Angel Porrúa, 1999, 592 págs. [ISBN: 968-842-874-4].

42 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Planeación y política de la educación superior en México”, en: Casanova Cardiel, Hugo y Rodríguez-Gómez, Roberto (eds.), Universidad Contemporánea. Tomo II: Política y Gobierno. México, CESU-UNAM y Miguel Angel Porrúa, 1999, págs. 195-234.

1998

41 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La universidad latinoamericana contemporánea: los desafíos de la post-crisis”, en: Jean-Louis Guereña y Ève-Marie Fell (eds.), L´Université en Espagne et en Amérique Latine. Du moyen âge a nous jours. Tours, Francia, CIREMIA y Universidad de Tours, 1998, págs. 613-625.

Page 24: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

23

40 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Educación superior y desigualdad social”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. III, núm. 5, enero-junio 1998, págs. 139-168.

39 Rodríguez-Gómez, Roberto (ed.), La integración latinoamericana y las universidades, México, UDUAL, Colección UDUAL, núm. 8, 1998, 386 págs. ISBN: 968-6802-12-6

38 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La universidad latinoamericana contemporánea. Las encrucijadas de una transición”, en: Rodríguez-Gómez, Roberto (ed.), La integración latinoamericana y las universidades, México, UDUAL, Colección UDUAL, núm. 8, 1998, págs. 45-104.

37 Rodríguez Gómez, Roberto. “Expansión del sistema educativo superior en México”, en: ANUIES (Ed.), Tres décadas de políticas del Estado en la educación superior, México, ANUIES, Colección Biblioteca de la Educación Superior, 1998, págs. 167-205.

36 Rodríguez Gómez, Roberto. “Desafíos políticos para la universidad latinoamericana en el marco de la integración regional”, en: Marília Morosini (editora), Mercosul/Mercosur. Políticas e ações universitárias, Porto Alegre, Universidade Federal de Rio Grande do Sul y Autores Associados, 1998, págs. 15-24.

35 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La desigualdad de oportunidades en la enseñanza superior”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, México, vol. III, núm. 6, julio-diciembre 1998, págs. 335-339.

1997

34 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Política y universidad en América Latina", Política y Sociedad (Revista de la Universidad Complutense), Madrid, núm. 24, enero-abril, 1997, págs. 5-22.

33 Rodríguez-Gómez, Roberto. “Universidad, sociedad y Estado, La óptica sociológica en los estudios sobre la universidad contemporánea”, en: Encuentro Académico. XX Aniversario del CESU, México, CESU-UNAM, 1997, págs. 151-162.

32 Rodríguez-Gómez, Roberto. “La modernización de la educación superior en México”, Revista Chilena de Humanidades, núm. 17, 1997, págs. 83-100.

1996

31 Muñoz García, Humberto & Rodríguez-Gómez, Roberto (eds.), La universidad mexicana a debate, México, Coordinación de Humanidades y CESU-UNAM, 1996, 227 págs. [ISBN 968-36-4798-7]

30 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Universidad y globalización. Contexto, tendencias y desafíos de la educación superior en América Latina", en: Renate Masiske (ed.), Desafíos de la universidad contemporánea, México, CESU-UNAM, Serie Pensamiento Universitario, núm. 85, 1996, págs. 72-94.

29 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Disciplina escolar", en: Enrique González (ed.), Historiografía y universidad. Homenaje a Lorenzo Luna, México, CESU-UNAM, FFyL-UNAM e Instituto Mora, 1996, págs. 717-742.

28 Rodríguez-Gómez, Roberto. "El porvenir de la universidad latinoamericana", en: Axel Didriksson, (ed.), La UNESCO frente al cambio de la educación superior en América Latina y el Caribe, Caracas, CRESALC-UNESCO, 1996, págs. 75-83.

1995

27 Muñoz García, Humberto & Rodríguez-Gómez, Roberto (eds.), Escenarios para la universidad contemporánea, México, CESU-UNAM, Col. Pensamiento Universitario, núm. 83, 1995, 135 págs. ISBN 968-36-4362-0.

26 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Evolución reciente de la matrícula universitaria. Datos y reflexiones", en: Humberto Muñoz García y Rodríguez-Gómez, Roberto, (eds.), Escenarios para la universidad contemporánea, México, CESU-UNAM, Colección Pensamiento Universitario, núm. 83, 1995, págs. 33-54.

25 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Género y educación" en: Alicia Martínez, (ed.), La mujer latinoamericana en cifras: México, Santiago de Chile, Ministerio de la Mujer en España y FLACSO, 1995, págs. 53-67.

Page 25: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

24

24 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Economía, política y universidad en América Latina", Cuadernos Americanos, nueva época, año IX, vol. 4, núm. 53, UNAM, México, 1995, págs. 35-69.

23 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Universidad y política", Universidad Futura, vol. VI, núm. 18, 1995, págs. 20-22.

22 Rodríguez-Gómez, Roberto. "El financiamiento de la Universidad", en: David Pantoja y Rafael Cordera (editores), Políticas de financiamiento de la Educación Superior, México, CESU-UNAM y Miguel Ángel Porrúa, 1995, págs. 75-82.

21 Rodríguez-Gómez, Roberto. "¿A dónde va la universidad latinoamericana?", en: Juan Eduardo Esquivel (editor), La universidad, hoy y mañana, perspectivas latinoamericanas, México, CESU-UNAM y ANUIES, 1995, págs. 15-28.

20 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Universidad y globalización en América Latina", Educación superior y sociedad, Caracas, CRESALC-UNESCO, vol. 6, núm. 2. 1995, págs. 143-158.

1994

19 Rodríguez-Gómez, Roberto y Casanova Cardiel, Hugo (editores), Universidad contemporánea. Racionalidad política y vinculación social, México, CESU-UNAM y Miguel Angel Porrúa, Colección Problemas educativos de México, 390 págs. [ISBN 968.842-424-2]. 1994, 1ra. reimpresión en 1998.

18 Rodríguez-Gómez, Roberto. "La modernización de la educación superior en perspectiva", en: Rodríguez-Gómez, Roberto y Casanova Cardiel, Hugo (coords.), Universidad contemporánea. Racionalidad política y vinculación social, México, CESU-UNAM y Miguel Angel Porrúa, 1994, págs. 171-197.

17 Rodríguez-Gómez, Roberto. "La demanda de estudios profesionales en ciencias sociales 1980-1990", en: Manuel Perló, (editor), Las Ciencias Sociales en México. Análisis y perspectivas, México, IIS-UNAM, COMECSO y UAM-A, 1994, págs. 147-170.

1993

16 Rodríguez-Gómez, Roberto. Diversidad educativa en el Caribe. México, CESU-UNAM, serie Pensamiento Universitario, núm. 81, 1993 [ISBN 968-36-3020-0].

15 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Desafíos y perspectivas de la innovación universitaria en la década de los noventa", en: Julio Labastida, Giovanna Valenti y Lorenza Villa Lever (coords.), Educación, Ciencia y Tecnología. Los nuevos desafíos para América Latina. México, UNAM, 1993, págs. 210-218.

14 Edna García Ruíz y Rodríguez-Gómez, Roberto, "Educación media superior". En: Aurora Loyo y Jorge Padua (Coords.), Economía y políticas en la educación. México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, colección La investigación educativa en los ochenta, perspectivas para los noventa, vol. 6, 1996, págs. 47-60.

Reimpresión: Rodríguez-Gómez, Roberto y Edna García Ruíz, "Educación media superior". En: Aurora Loyo, Rodríguez-Gómez, Roberto y Lorenza Villa Lever (coords.), Políticas educativas y científicas. Estado del conocimiento. México, SNTE, Cuadernos del 2do. Congreso Nacional de Investigación Educativa, núm. 19, 1993, págs. 26-33.

13 Sylvie Didou Aupetit y Rodríguez-Gómez, Roberto, "Seguimiento de egresados". En: Jorge Padua (Coord.), Educación y Trabajo, México, SNTE, Cuadernos del 2do. Congreso Nacional de Investigación Educativa, núm. 26, 1993, págs. 65-69.

Reimpresión: Sylvie Didou Aupetit y Rodríguez-Gómez, Roberto, "Seguimiento de egresados”, en: Aurora Loyo y Jorge Padua (eds.), Economía y políticas en la educación. México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, colección La investigación educativa en los ochenta, perspectivas para los noventa, vol. 6, 1996, págs. 253-262.

12 Rodríguez-Gómez, Roberto. "La universidad latinoamericana contemporánea. Los desafíos de fin de siglo". Universidad Futura, vol. 5, núm. 13, invierno 1993, págs. 47-59.

1992

Page 26: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

25

11 Rodríguez-Gómez, Roberto y Edna García Ruíz, "Por qué reprueban los estudiantes en el CCH". Encrucijada, núm 1, julio-septiembre 1992., págs. 53-55.

1989

10 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Masificación, reforma y crisis de la universidad: perspectivas de análisis", en Leticia Mayer (editora). Nuevas perspectivas críticas sobre la Universidad, Cuadernos del CESU, México, CESU-UNAM, núm. 16, 1989, págs. 79-89.

09 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Metodología para el análisis demográfico de la retención, la deserción y la eficiencia terminal", en Milena Covo (editora), La Trayectoria Escolar en la Enseñanza Superior, México, ANUIES, 1989, págs. 125-180.

1986

08 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Notas sobre la reforma universitaria", Cuadernos de Legislación Universitaria, nueva época, núm. 1, 1986, págs. 125-137.

07 Rodríguez-Gómez, Roberto. "El impacto cuantitativo de las modificaciones al Reglamento General de Inscripciones en el ingreso a licenciatura de los egresados del Bachillerato universitario" Cuadernos del Colegio, núm. 33, oct.-dic., 1986, págs. 2-7.

1985

06 Rodríguez-Gómez, Roberto. "La pirámide escolar en el bachillerato. Análisis de la eficiencia terminal en el Colegio de Ciencias y Humanidades", en: Juan Zorrilla (editor), Los Universitarios. La élite y la masa, México, CESU-UNAM, Serie Cuadernos del CESU, núm. 1, 1985, págs. 29-52.

1984

05 Rodríguez-Gómez, Roberto. "Estadísticas sobre los cursos de formación docente en el bachillerato del CCH", Cuadernos del Colegio, núm. 25, oct.-dic., 1984, págs. 32-42.

1983

04 Rodríguez-Gómez, Roberto. "La cuestión docente en el proceso de institucionalización del Colegio de Ciencias y Humanidades". Cuadernos del Centro de Documentación Legislativa Universitaria, núm. 7, ene.-jun., 1983, págs. 187-216.

03 Bartolucci, Jorge & Rodríguez-Gómez, Roberto, El Colegio de Ciencias y Humanidades. Una experiencia de innovación universitaria. México, ANUIES, 1983, 267 págs.

1981

02 Acosta, Mariclarie; Bartolucci, Jorge & Rodríguez-Gómez, Roberto, Perfil del alumno de primer ingreso al Colegio de Ciencias y Humanidades. México, UNAM, 1981, 199 págs.

CITAS

Arias Galicia, Fernando y Juan Patlán Pérez. “El trabajo de los estudiantes y su relación con algunos aspectos demográficos. El caso de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Revista de la Educación Superior, vol. XXVII, núm. 107, 1998.

1980

01 Bartolucci, Jorge & Rodríguez-Gómez, Roberto, "Notas para una investigación sobre el perfil empírico de los estudiantes de primer ingreso al nivel medio superior". Cuadernos del Colegio, núm. 7, abr.-jun., 1980, págs. 7-14.

6.2 Lista cronológica de publicaciones de difusión académica

23 “Balance y perspectiva de la educación superior: Las visiones de SEP y ANUIES en 2006”, Educación 2001, núm. 139, diciembre, 2006, págs. 19-20.

22 Humberto Muñoz García y Rodríguez-Gómez, Roberto (editores), La sociedad mexicana frente al tercer milenio (tomo III), México, UNAM y Miguel Ángel Porrúa, 2003.

Page 27: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

26

21 Humberto Muñoz García y Rodríguez-Gómez, Roberto (editores.), La sociedad mexicana frente al tercer milenio (vol. II) México, UNAM y Miguel Ángel Porrúa, 2001, [ISBN: 970-701-198-X].

20 Observatorio Ciudadano de la Educación (colectivo), Memoria del Foro Nacional La Educación en las Plataformas Electorales (responsable de la sección Relatoría de las Mesas de Trabajo) México, OCE y MCD, 2001.

19 Rodríguez-Gómez, Roberto y Alicia Ziccardi (coords.), “Propuesta para el desarrollo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en México”, Ciencia, Academia Mexicana de Ciencias, vol. 53, núm. 1, enero-marzo, 2002, págs. 49-59.

18 Rodríguez-Gómez, Roberto y y Alejandro Canales, “El posgrado en México”, en Educación 2001, núm. 74, 2001.

17 “Educación Superior. Los prerrequisitos del cambio”, Educación 2001, núm. 72, mayo 2001, págs. 49-51.

16 “¿Son necesarias las nuevas preparatorias del Gobierno del DF?”, Educación 2001, núm. 69, febrero 2001, págs. 39-43.

15 Alejandro Canales y Rodríguez-Gómez, Roberto, “La propuesta del cambio”, Educación 2001 (Suplemento Red Universitaria), 68, enero, 2001, págs.10-12.

14 Alejandro Canales y Rodríguez-Gómez, Roberto, “Cifras sobre educación y desarrollo”, Educación 2001, (Suplemento Red Universitaria), 65, octubre 2000, págs. 3-10

13 “La educación superior en México. Avances, retos y horizonte”, El Gallo Ilustrado (suplemento del periódico El Día), México DF., 23 de abril 2000, págs. 2-5.

12 Humberto Muñoz García y Rodríguez-Gómez, Roberto (editores). La sociedad mexicana frente al tercer milenio (vol I), México, UNAM y Miguel Ángel Porrúa, 1999 [ISBN: 968-842-981-3]

11 "Modernización de la educación superior en México. Agenda para la discusión", Ciencia y Desarrollo, México, CONACYT, vol. XXIII, núm. 137, noviembre.-diciembre 1997, págs. 30-39.

10 "Crecimiento: Requisito para la renovación de la universidad en México", Ciencia y Desarrollo, México, CONACYT, núm. 126, enero-febrero, 1996, págs. 68-75.

09 "Dimensiones políticas del cambio universitario", en: Humberto Muñoz García y Rodríguez-Gómez, Roberto (editores). La universidad mexicana a debate, México, Coordinación de Humanidades y CESU-UNAM, 1996, págs. 17-22.

08 "Universidad y mercado de trabajo", en: Humberto Muñoz García y Rodríguez-Gómez, Roberto (editores). La universidad mexicana a debate, México, Coordinación de Humanidades y CESU-UNAM, 1996, págs. 57-64.

07 “El problema del acceso", en: Humberto Muñoz García y Rodríguez-Gómez, Roberto (editores). La universidad mexicana a debate, México, Coordinación de Humanidades y CESU-UNAM, 1996, págs. 115-128.

06 “Financiamiento e innovación", en: Humberto Muñoz García y Rodríguez-Gómez, Roberto (editores). La universidad mexicana a debate, México, Coordinación de Humanidades y CESU-UNAM,1996, págs. 203-212.

05 "La universidad mexicana en la década 90", (traducido al chino). En: Sun Fumin y He Qui, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie World Universities, Beijing, 1994.

04 José Eduardo Robles, Rodríguez-Gómez, Roberto, et al., "Una visualización de las líneas de desarrollo de la formación docente en el Bachillerato del CCH", Cuadernos del Colegio, México, CCH- UNAM, núm. 36, jul.-sep., 1987, págs. 38-45.

03 Lorenzo Luna et al., "La prioridad de lo académico ¿meta imposible?" Cuadernos del Colegio, núm. 32, jul-sep 1986, págs. 102-105.

02 Jorge Bartolucci Incico y Rodríguez-Gómez, Roberto, "Los cursos de investigación social en programas de formación docente. Una presentación del problema". Cuadernos del Colegio, núm. 20, jul.-sep., 1983, págs. 67-74.

Page 28: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

27

01 "Algunos recursos bibliográficos, documentales y estadísticos para la investigación social aplicada a las tareas educativas", Serie Materiales de Apoyo a la Investigación Educativa. México, UNAM-CCH, núm. 1, 1980, 20 págs.

6.3 Lista cronológica de prólogos y reseñas

09 “Reseña. Pablo Latapí: El debate sobre los valores en la escuela mexicana”, Education Review,, núm. 57, mayo 2004.

08 “Reseña de Pablo Latapí y Manuel Ulloa, El financiamiento de la educación básica en el marco del federalismo”, Perfiles Educativos, México, CESU, vol. XXII, núm. 87, 2000, págs. 101-104.

07 “Reseña: La sociedad mexicana frente al tercer milenio”, Ciencia y Desarrollo, Vol. XXVI, núm. 155, México, CONACYT, págs. 97-98.

06 “Presentación y resumen del documento: La educación superior en el siglo XXI”, Revista de la Educación Superior, núm. 113, enero-marzo, 2000, México, ANUIES, págs. 87-94.

05 “Panorama de la investigación educativa en Estados Unidos”, reseña del libro A. Iran-Nejed y P. David (editores), Review of Research in Education, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 5, núm. 9, enero-junio, 2000., México, COMIE, págs. 179-183.

04 “Conferência Mundial sobre Educação Superior”, Reseña, Revista Brasileira de Educação Superior, Sao Paulo, núm. 10, enero-abril 1999, págs. 114.

03 “Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Reseña”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, México, vol. III, núm. 6, julio-diciembre 1998, págs. 379-383.

02 “Las universidades modernas”, reseña del libro Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia” de Burton Clark, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. II, núm. 4, 1997, págs. 365-368.

01 "Prólogo", en Coordinación de Humanidades, La política social en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, México, UNAM, 1995, págs. 1-5

6.4 Participación en la redacción de planes y documentos oficiales

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Hacia una política pública con visión de Estado en la educación superior, México, ANUIES, 2010.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Consolidación y avance de la Educación Superior en México, México, ANUIES, 2006.

Consejo de Especialistas para la Educación, Los retos de México en el futuro de la educación, México, SEP, 2006.

Secretaría de Educación Pública, Programa Nacional de Educación 2001-2006. México, Talleres Gráficos de la Nación, 2001.

Coordinación del Área Educativa del Equipo de Transición del Presidente Electo Vicente Fox Quesada, Bases para el Programa Sectorial de Educación 2001-2006, México, noviembre de 2000.

UNAM, Coordinación de Humanidades, Documento para la planeación académica del Subsistema de Humanidades. México, UNAM, 1998 [ISBN:968-36-6644-2].

Secretaría de Educación Pública, "Informe básico preparado por las autoridades mexicanas", en: OCDE, Exámenes de las políticas nacionales de educación. México Educación Superior, París, OCDE, 1997.

UNAM, Coordinación de Humanidades, El Subsistema de Humanidades. Diagnóstico General, México, Coordinación de Humanidades-UNAM, 1996 [ISBN 968-36-5637-4].

Page 29: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

28

7 DOCENCIA

7.1 Asignaturas y cursos regulares

UNAM

2015-01 Cultura, sociedad y política (Economía y política de la educación superior). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2014-02 Cultura, sociedad y política (Educación, identidad y ciudadanía social .El compromiso social de la universidad). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2014-01 Cultura, sociedad y política (Educación, identidad y ciudadanía nacional .El compromiso social de la universidad). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2013-02 Cultura, sociedad y política (problemas y debates actuales de la educación superior, perspectivas internacionales). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2013-01 Cultura, sociedad y política (problemas y debates actuales de la educación superior, perspectivas internacionales). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2012-02 Cultura y movimientos sociales urbanos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología.

2012-01 Cultura, sociedad y política (Educación, identidad y ciudadanía nacional (Universidad y desarrollo nacional). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2010-02 Educación, apropiación y resistencia cultural I. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2010-01 Educación, apropiación y resistencia cultural II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2009-02 Educación, apropiación y resistencia cultural I. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2009-01 Educación, apropiación y resistencia cultural II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2008-02 Educación, apropiación y resistencia cultural I. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2008-01 Educación, apropiación y resistencia cultural II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2007-02 Educación, apropiación y resistencia cultural II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2007-01 Educación, apropiación y resistencia cultural I. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2006-02 Seminario Teoría y práctica política de la Educación Superior II (proyecto colectivo del Seminario de Educación Superior). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Postgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2006-01 Seminario Teoría y práctica política de la Educación Superior I (proyecto colectivo del Seminario de Educación Superior). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Postgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Page 30: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

29

2005-01 Educación, apropiación y resistencia cultural (Seminario sobre la sociología de la cultural de Pierre Bourdieu). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2004-02 Didáctica de la Disciplina II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Docencia en Enseñanza Media Superior, Área de Ciencias Sociales.

2004-01 Didáctica de la Disciplina I. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Docencia en Enseñanza Media Superior, Área de Ciencias Sociales.

2004-01 Seminario Teoría y práctica política de la Educación Superior I (proyecto colectivo del Seminario de Educación Superior). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Postgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2004-01 Seminario Teoría y práctica política de la Educación Superior II (proyecto colectivo del Seminario de Educación Superior). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Postgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2003-02 Seminario Teoría y práctica política de la Educación Superior I (proyecto colectivo del Seminario de Educación Superior). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Postgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2003-01 Teoría Sociológica Contemporánea. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2003-01 Seminario Teoría y práctica política de la Educación Superior I (proyecto colectivo del Seminario de Educación Superior). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Postgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

2002-01 Seminario Teoría y práctica política en la Educación Superior II (proyecto colectivo del Seminario de Educación Superior). Facultad de Filosofía y Letras. División de Estudios de Postgrado, Maestría en Pedagogía.

2001-02 Seminario Teoría y práctica política en la Educación Superior I (proyecto colectivo del Seminario de Educación Superior). Facultad de Filosofía y Letras. División de Estudios de Postgrado, Maestría en Pedagogía.

2001-02 Seminario de tesis I. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. División de Estudios de Postgrado, Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

2000-02 Educación, apropiación y resistencia cultural (Seminario sobre enfoques sociológicos de la reproducción y la resistencia). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. División de Estudios de Postgrado, Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

1999-02 Seminario de Investigación III. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. División de Estudios de Postgrado, Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

1999-01 Seminario de Investigación II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. División de Estudios de Postgrado, Maestría en Estudios Políticos y Sociales.

1998-02 Seminario: Política y planeación de la educación superior I. Panorama internacional. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. División de Estudios de Postgrado, Postgrado en Sociología (maestría y doctorado).

1998-01 Problemas de transición en la universidad contemporánea II. México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Estudios de Posgrado, Area de convergencia (maestría y doctorado).

1997-02 Problemas de transición en la universidad contemporánea I. Panorama internacional. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Estudios de Postgrado, Área de convergencia (maestría y doctorado).

Universidad Anáhuac

2015 (ene-abr) Las IES como organizaciones complejas. Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior

Page 31: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

30

2013 (ene-abr) Las IES como organizaciones complejas. Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior.

2010 (ene-abr) Evaluación de políticas educativas. Doctorado en Evaluación, Diagnóstico y Medida de la Educación. Programa conjunto de la Universidad Anáhuac y la Universidad Complutense de Madrid.

2007 (ene-abr) Las IES como organizaciones complejas. Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior.

2007 (ene-abr) Evaluación de políticas educativas. Doctorado en Evaluación, Diagnóstico y Medida de la Educación. Programa conjunto de la Universidad Anáhuac y la Universidad Complutense de Madrid.

2005 (ene-abr) Análisis de políticas públicas en educación. Doctorado en Evaluación, Diagnóstico y Medida de la Educación. Programa conjunto de la Universidad Anáhuac y la Universidad Complutense de Madrid.

Universidad Autónoma de Sonora

2008 (abr-may) Prospectiva de la educación superior. Debates contemporáneos. Maestría en Innovación Educativa. Universidad Autónoma de Sonora (40 hrs.).

2000 (nov-dic) Sociología de la Educación. Maestría en Innovación Educativa. Universidad Autónoma de Sonora (40 hrs.).

Universidad Autónoma de Chiapas

1995 (sep-nov) Seminario de tesis II. Maestría en Educación. 1994 (ene-abr) Política y planeación de la educación superior. Maestría en Educación.

Universidad Pedagógica Veracruzana

1996 (abr-jun) Política y planeación de la educación superior. Maestría en Educación. 1993 (abr-jun) Planeación y evaluación de la educación superior. Maestría en Educación.

Universidad Iberoamericana

1994 (ene-abr) Metodología de investigación II. Maestría en Sociología. 1993 (ago-nov) Metodología de investigación I. Maestría en Sociología. 1993 (ene-abr) Introducción al problema social. Centro de Integración. 1992 (ene-nov) Seminarios de investigación I y II. Maestría en Investigación y Desarrollo Educativo. 1992 (ago-nov) Metodología de investigación II. Maestría en Investigación y Desarrollo Educativo. 1992 (ene-abr) Metodología de investigación. Maestría en Sociología. 1992 (ene-nov) Introducción al problema social. Centro de Integración. 1991 (ene-nov) Introducción al problema social. Centro de Integración.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México

1991 Metodología III. Problemas de instrumentación. Maestría. en Ciencias. Sociales. 1990 Metodología II: Corrientes. Maestría en Ciencias Sociales. 1988-90 Seminario educación y sociedad. Maestría en Ciencias Sociales, trimestres 1ro. a 6to.

Colegio de Ciencias y Humanidades. UNAM

1980-81 Cursos de especialización para el personal docente del CCH:

Metodología de investigación social aplicada a problemas educativos (126 hrs.). Metodología de investigación social aplicada a la presentación de un proyecto de trabajo (33 hrs.). Metodología de investigación social aplicada a problemas educativos (60 hrs.). Instrumentos de investigación social (51 hrs.).

Page 32: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

31

Colegio Madrid AC.

1977-78 Sociología, 3er. año de Preparatoria.

7.2 Cursos

2014

Octavo Curso Interinstitucional: Economía y política de la educación superior. Participación como coordinador académico y profesor. Agosto-diciembre de 2014 (55 hrs.)

2013

Séptimo Curso Interinstitucional: El compromiso social de la universidad. Participación como responsable de un módulo y profesor. Agosto-diciembre de 2013 (55 hrs.)

2013

Sexto Curso Interinstitucional: Problemas y debates actuales de la educación superior. Participación como responsable de un módulo y profesor. Agosto-diciembre de 2012 (60 hrs.)

2011

Quinto Curso Interinstitucional: Universidad y desarrollo nacional. Participación como responsable de un módulo y profesor. Agosto-diciembre de 2011 (60 hrs.)

2010

Cuarto Curso Interinstitucional: Temas y problemas para construir la universidad que falta. Participación como responsable de un módulo y profesor. Agosto-diciembre de 2009 (60 hrs.)

2009

Tercer Curso Interinstitucional: El malestar de la universidad. Participación como responsable de un módulo y profesor. Agosto-diciembre de 2009 (60 hrs.)

2008

Segundo Curso Interinstitucional: La universidad pública en el México de hoy. educación superior al inicio del Siglo XXI. El debate contemporáneo sobre su problemática, procesos y tendencias de cambio. Participación como coordinador académico, responsable de un módulo y profesor. Agosto-diciembre de 2008 (55 hrs.)

2007

Primer Curso Interinstitucional: La educación superior al inicio del Siglo XXI. El debate contemporáneo sobre su problemática, procesos y tendencias de cambio. Participación como coordinador académico, responsable de un módulo y profesor. Agosto-diciembre de 2007 (55 hrs.)

2005

Taller “La educación superior en el siglo XXI”, Universidad Autónoma de Chihuahua, 19 a 21 de mayo de 2005 (18 hrs.)

2003

Transformaciones recientes de la Educación Superior. El papel del Estado, el mercado y los organismos multilaterales. Universidad Autónoma de Baja California. Programa de Formación y Desarrollo Académico. 3 al 6 de junio. (25 hrs.)

Introducción al análisis político de la educación en México. Programa. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en educación, octubre 4-6 (12 hrs.)

1998

Page 33: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

32

Género y educación superior. Curso especial del Programa Universitario de Estudios de Género, marzo a noviembre (60 hrs. de docencia y asesorías).

7.3 Dirección de tesis

7.3.1 Tesis concluidas

18 María Inés Castro López. El sistema nacional de educación y la igualdad de oportunidades. UNAM Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Doctorado en Sociología. Fecha de examen pendiente.

17 Jatzibe Castro Moreno. Un concepto integral de la política pública y su evaluación. Los casos del Programa Nacional de Educación 2001-2006 y el Programa para la Revitalización, Desarrollo y Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas 2008-2012. Propuesta de un modelo escalable de formulación y evaluación de política pública con enfoque integrador. Universidad Anáhuac. Facultad de Educación. Doctorado en Educación, Diagnóstico, Medida y Evaluación de la Intervención Educativa. Examen 6 de diciembre 2013.

16 Ana Gabriela Buquet Corleto. Sesgos de género en las trayectorias académicas universitarias: Orden cultural y estructura social en la división sexual del trabajo. UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales (orientación Sociología). Examen 24 junio 2013. Mención honorífica. Premio Mejor Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014.

15 Nancy Picazo Villaseñor. Identidad Institucional en estudiantes y profesores universitarios: un estudio en dos universidades mexicanas. Universidad Anáhuac, Facultad de Educación. Doctorado en Liderazgo y Conducción de Instituciones de Educación Superior. Examen 3 mayo 2013. Mención honorífica.

14 Carlos Hernández Alcántara. Autonomía y pluralismo de la UNAM: las designaciones de rector en 1999, 2003 y 2007. UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales (orientación Ciencias Políticas). Examen 15 noviembre 2011. Mención honorífica. Premio Marcos Kaplan (Mención especial y recomendación de publicación). Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM 2013.

13 Alan Villagrán López. La integración educativa superior de España a la Unión Europea. UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales. Examen 26 de marzo 2010. Mención honorífica.

12 Esther Ibarra Rosales. El derecho a la educación en la reforma del Estado de 2007. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México), Maestría en Políticas Públicas Comparadas. Examen 7 de octubre 2008.

11 Alejandro Canales Sánchez. La política científica y tecnológica en México: el impulso contingente en el periodo 1982-2006, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México), Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales, con mención en Ciencia Política. Examen 14 de febrero 2008.

10 Lácides García Detjén, Análisis del impacto de las reformas y de los cambios institucionales de la universidad pública en la oferta de licenciaturas. El caso Tabasco 1980-1990. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. Examen 31 de octubre 2007. Mención honorífica.

09 María Teresa de Sierra Neves, Cambios de las instituciones de educación superior y de las trayectorias académicas en México a partir de los 90. Estudio de caso: UNAM-UAM, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales (orientación Sociología). Examen 13 de noviembre 2006. Mención honorífica.

08 Beatriz Amézquita León, El movimiento estudiantil próximo a la concepción de otra universidad pública. Utopía para el presente 1999-2004, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Doctorado en Sociología. Examen 21 de junio 2005.

Page 34: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

33

07 Sofía Lorena Rodiles Hernández, El estudiantado universitario como actor político. Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Maestría en Estudios Políticos y Sociales. Examen 7 de marzo 2005.

06 José Clemente Rueda Abad, ¿Globalización económica o desnacionalización utilitarista? Análisis crítico de los discursos de la globalización neoliberal. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos y Sociales. Examen 23 de noviembre de 2004. Mención honorífica.

05 Arturo Ballesteros Leiner, La noción de profesión en la sociología de Max Weber: Aporías y apotegmas. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Doctorado en Sociología. Examen 14 de junio de 2004. Mención honorífica.

04 Rosana Santiago Rodríguez, La educación superior en Chiapas. El caso de la Universidad Autónoma de Chiapas. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Doctorado en Sociología. Examen 11 de diciembre de 2003. Mención honorífica.

03 Gloria del Castillo Alemán, La UAM y la UIA: Dos modelos diferenciados de cambio institucional desde la perspectiva del nuevo institucionalismo. FLACSO. Doctorado en Ciencia Política. Examen 3 de septiembre de 2003. Primer lugar en los premios ANUIES 2004 en la categoría de tesis doctoral.

02 Armando Adolfo Altamira Rodríguez, El análisis de las trayectorias escolares como herramienta de evaluación de la actividad académica universitaria: Un modelo ad-hoc para la Universidad Autónoma de Chiapas. El caso de la Escuela de Ingeniería Civil. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Humanidades. Maestría en Educación Superior. Examen 16 de diciembre de 1997.

01 Gustavo Arango, Formación académica y trayectorias profesionales de los egresados de la carrera de sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Iberoamericana. FLACSO. Maestría en Ciencias Sociales. Examen 21 de agosto de 1996.

7.3.2 Tesis en preparación

Juan Carlos López García. Proyecto: Redes académicas y de investigación en el campo universitario mexicano. Consecuencias de las políticas de evaluación. UNAM, FCPyS. Maestría en Estudios Políticos y Sociales. Inicio 2015.

Gilda Aurora Lima. Políticas de educación superior en Argentina, Chile y México: 1970-2005. UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos. Inicio 2014.

7.4 Comités de tutoría de tesis, sínodos y jurados

Liliana García Cruz. El rezago y la deserción en alumnos universitarios de ciencias sociales. El caso de la FCPyS de la UNAM. UNAM, FFyL. Doctorado en Pedagogía. Examen 10 de abril de 2015. Integrante del comité tutor. Sinodal.

Nelly del Pilar Cervera Cobos. La política pública para la educación básica (Los imaginarios magisteriales acerca de la RIEB). Universidad Pedagógica Nacional. Doctorado en Educación. Examen 28 de octubre 2014. Integrante del comité tutor. Sinodal.

Rito Terán Olguín. La implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (2009-2012) en el Bachillerato de dos Universidades Públicas en México. Universidad Pedagógica Nacional. Doctorado en Educación. Examen 14 de agosto 2014. Integrante del comité tutor. Sinodal.

Saúl Grifaldo Rangel. Experiencia laboral en el nivel primaria del distrito federal. UNAM, FFyL. Maestría en Pedagogía. Examen 23 de junio 2014. Integrante del comité tutor. Sinodal.

María del Carmen Roqueñí. Política de educación superior y desarrollo organizacional y disciplinario de la Ciencia Política en México. UNAM, FCPyS. Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. Examen 15 de abril 2014. Integrante del comité tutor. Sinodal.

Teresa Bravo Mercado. La dimensión ambiental y su incorporación en el curriculum de la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM, FCPyS. Maestría en Sociología. Examen 8 de mayo 2013. Integrante del comité tutor. Sinodal.

Page 35: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

34

Marion Whitney Lloyd. Las políticas de fomento a la ciencia y la tecnología en México y Brasil: Un estudio de caso de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Sao Paulo. UNAM, FFyL. Maestría en Estudios Latinoamericanos, Examen 4 de marzo 2013.

Rocío Olivares Rodríguez. El programa nacional de becas para la educación superior. Una política pública generada en el contexto de la corresponsabilidad. Una propuesta de análisis desde el enfoque cognitivo. UNAM, FCPyS. Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos. Examen 20 de septiembre 2012. Integrante del comité tutor. Sinodal.

Valeria Millán Ríos. Demonio de Maxwell o institución de educación superior eficaz. El Colegio de México, CEDUA. Doctorado en Estudios de Población. Examen 29 de junio 2012. Integrante del comité tutor. Sinodal.

María de la Luz Blanca Arriaga Lemus. Las reformas educativas neoliberales en América Latina, los casos de México y Argentina en educación básica (procesos y resistencias). UNAM, FFyL. Doctorado en Estudios Latinoamericanos. Examen 24 de junio 2011. Sinodal.

Manuel Octavio del Campo Villares. La inserción socio-profesional del sujeto cualificado en Galicia: una aproximación al caso regional en clave de demanda. Universidad de la Coruña (España), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Doctorado en Economía. Examen 12 de mayo 2009. Sinodal.

Gerardo Vladimir Montes Gómez. Inédito camino para obtener la autonomía: la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. UNAM, FCPyS. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (Ciencia Política). Examen 17 de marzo 2009. Sinodal.

Roberto Ochoa Macías. Las trayectorias escolares en la Universidad de Guadalajara. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Doctorado Interinstitucional en Educación. Examen 27 de febrero 2009. Sinodal.

Alejandra López Sánchez. El crecimiento del sector privado de educación superior 2001-2006. UNAM, FCPyS. Licenciatura en Sociología. Examen 20 de agosto 2008. Sinodal.

Silvia Elizabeth Acevedo Jiménez. La relación entre la estructura organizacional y la toma de decisiones: un modelo de administración. UNAM, FCA. Doctorado en Ciencias de la Administración. Examen 4 de diciembre 2007. Sinodal.

Víctor Jorge Espinoza Bautista. Las Universidades Tecnológicas Públicas en México. Un modelo incompleto. El caso de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México. Universidad Pedagógica Nacional, Doctorado en Educación. Examen 15 de octubre 2007. Sinodal.

Javier Rafael García García. La FES Acatlán y la UAM-Azcapotzalco. Treinta años de organización y trabajo académico. UNAM, FFyL. Examen 11 de abril 2007. Sinodal.

Arturo Muñoz Cota Pérez. Ética y modernidad en la educación preparatoriana de la UNAM. Revalorización de la Misión de la Escuela Nacional Preparatoria. UNAM, FCPyS, Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (Ciencias Sociales). Examen 22 de febrero 2007. Sinodal.

Sofía López Fuertes. Educación superior intercultural: Un reto para la democracia. UNAM, FCPyS, Licenciatura en Sociología. Examen 6 de junio 2006. Sinodal.

Enrique Eduardo Mancera Cardos. Universidad Tecnológica, empleo e inserción social en el estado de Hidalgo. UNAM, FCPyS, Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología. Examen 30 de mayo 2006. Sinodal.

Frida Staropolsky Nowalski. La construcción de la identidad colectiva en la educación. La percepción de las maestras de la Red Escolar Judía en México. UNAM, FCPyS, Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología. Examen 9 de mayo 2006. Sinodal.

María Patricia Moreno Rosano. Políticas universitarias en Iberoamérica: la Universidad de Valencia (Estudi General), la Universidad de Valparaíso y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Doctorado en Educación. Examen 16 de diciembre 2005. Sinodal.

Luis Gerardo Muñoz Varela. La educación superior pública en Centroamérica: Fricciones y convergencias entre la integración regional y la internacionalización. CINVESTAV, DIE, Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Examen 8 de septiembre 2004. Sinodal.

Page 36: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

35

José Héctor Jaime González Morales. La internacionalización de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (1990-2000). CINVESTAV, DIE, Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Examen 8 de septiembre 2004. Sinodal.

Emilia Castillo Ochoa. Sociedad del conocimiento y políticas públicas de evaluación del trabajo académico en educación superior: Programa de estímulos al desempeño docente en la Universidad de Sonora, período 1993-2002. UNAM, FCPyS, Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. Examen 6 de agosto 2004. Sinodal.

Maria Yira Figueroa Olvera. La educación superior pública en México y los organismos internacionales. Un análisis de sus recomendaciones en las políticas pública educativas entre 1990 y el 2002. UNAM, FCPyS. Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales. Examen 29 de enero 2004. Sinodal.

José Manuel del Río Zolezzi. El Programa Nacional de Becas para Estudios de tipo Superior: un nuevo instrumento de política educativa en busca de la equidad. Centro de Investigación y Docencia Económica A.C. Licenciatura en Relaciones Internacionales. Examen 5 de diciembre 2003. Sinodal.

Martha Carolina Quiroz de la Torre. Imaginario de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas. Una generación de científicos sociales: grupo piloto “61”. UNAM, FCPyS. Doctorado en Ciencias Políticas. Examen 19 de agosto 2003. Sinodal.

Martha Patricia Prieto García. Escuela secundaria y violencia. Un estudio de caso. UNAM, FCPyS. Maestría en Estudios Políticos y Sociales. Examen 27 de junio 2003. Sinodal.

Patricia Moctezuma Hernández. El sistema de educación superior en el estado de Baja California en la perspectiva del federalismo. UNAM, FCPyS. Doctorado en Administración Pública. Examen 17 de enero 2003. Sinodal.

Daniel Cortés Vargas. Historia, racionalidad institucional e identidad universitaria. La identidad institucional de la UNAM desde la perspectiva de los estudiantes. Maestría en Estudios Políticos y Sociales. UNAM, FCPyS. Examen 5 de diciembre 2002. Sinodal.

Alejandro Márquez Jiménez, Educación superior y mercados de trabajo: un análisis de los factores macro y microsociales relacionados con la demanda por educación superior en México. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Doctorado en Educación. Examen 30 de agosto 2002. Sinodal.

María Cecilia Di Marco. El proceso de desarrollo y diversificación de la universidad argentina. El caso de la UNCPBA (1964-1975), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Maestría en Educación. Examen, agosto 2002 (el programa no incluye defensa oral de la tesis, el dictamen se entregó por escrito). Jurado.

Juan Carlos Cabrera Fuentes. Proceso de institucionalización de la investigación social: el caso de la Universidad Autónoma de Chiapas. UNAM, FCPyS, Doctorado en Sociología. Examen 15 de agosto 2002. Sinodal.

Leticia Pons Barba. Racionalidad académica en la Universidad Autónoma de Chiapas. Acciones en torno a la enseñanza e investigación sociológicas en la Facultad de Ciencias Sociales. UNAM, FCPyS, Doctorado en Sociología. Examen 26 de julio 2002. Sinodal.

Dora Cardaci. Salud y género en programas de estudios de la mujer. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Doctorado en Antropología. Examen 11 de marzo 2002. Sinodal.

Antonio Zamora Arreola. La investigación educativa: Entre la lucha y el colonialismo. Condiciones epistemológicas y políticas. UNAM. FCPyS. Maestría en Sociología. Examen 30 de mayo 2002. Sinodal.

Marcelino Martínez Nolasco. Hacia una conceptualización de educación integral. UNAM, FCPyS. Doctorado en Sociología. Examen (falta) 2002. Sinodal.

Perla Olivia Rodríguez Reséndiz. Políticas educativas para el uso de las nuevas tecnologías de información en México, UNAM, FCPyS, Maestría en Ciencia Política. Examen 1 de febrero 2002. Sinodal.

Mercedes Gabriela Vázquez Olivera. El modelo neoliberal en México: pobreza, polarización y reducción del espacio de la política social. UNAM, FCPyS, Licenciatura en Sociología. Examen 2 de agosto 2002. Sinodal.

Page 37: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

36

Minerva Cruz Saldívar, La planeación en la UNAM. La gestión de Francisco Barnés. UNAM, FFyL, Licenciatura en Pedagogía. Examen 12 de junio 2001. Sinodal.

Francisca Patricia González Rodríguez. Conflictividad laboral en la Universidad Autónoma de Sinaloa. UNAM, FCPyS. Doctorado en Sociología. Examen 7 de junio 2000. Sinodal.

Rafael Demetrio Herrera Herrera. El discurso moderno de la moral. Implicaciones y repercusiones en el contexto educativo mexicano. UNAM, FCPyS. Doctorado en Sociología. Examen 9 de mayo 2000. Sinodal.

Sonia Stella Araujo Olivera. Dialogicidad e intersubjetividad crítica en la pedagogía de Paulo Freire. UNAM, FFyL. Doctorado en estudios latinoamericanos. Examen (falta) 2000. Sinodal.

Rosa María Ramírez Martínez. Las políticas de modernización para la educación superior. El problema de la calidad. UNAM, FCPyS. Doctorado en Sociología. Examen (falta) 2000. Sinodal.

Adriana Andrade Frich. La educación continua como fenómeno social. Aproximaciones para una conceptualización y construcción de alternativas. UNAM, FCPyS. Maestría en Sociología. Examen (falta) 2000. Sinodal.

Rosa Martha Romo Beltrán. Cultura académica, curriculum y producción magisterial. UNAM, FFyL. Doctorado en pedagogía. Examen (falta) 1999. Sinodal.

Aída Imelda Valero Chávez. Científicos naturales y científicos sociales. Sus posturas frente a los programas de estímulos en la UNAM. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Doctorado interinstitucional en educación. Examen 22 de agosto 1999. Sinodal.

Francisco Miranda López. Campos de fuerza y procesos institucionales: La Universiddad pedagógica Nacional como organización del conocimiento. El Colegio de México. Doctorado en Ciencia Social (Sociología). Examen 17 de agosto 1999. Sinodal.

Rocío Grediaga Kuri. Profesión académica, disciplinas y organizaciones. Procesos de socialización y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos. El Colegio de México. Doctorado en Ciencia Social (Sociología). Examen (falta) 1999. Integrante del comité tutor. Sinodal.

Eduardo Ibarra Colado. La universidad en México hoy. Gubernamentalidad y modernización. UNAM, FCPyS. Doctorado en Sociología. Examen 3 de marzo 1999. Sinodal.

Guadalupe Teresinha Bertussi Vachi. Los derechos humanos en el discurso pedagógico. Análisis de los actuales libros de texto gratuito de la escuela básica mexicana. UNAM, FFyL. Doctorado en Pedagogía. Examen 22 de febrero 1999. Sinodal.

Andrés Lozano Medina. Educación y desarrollo: El caso de dos comunidades pesqueras en Yucatán. UNAM, FCPyS. Doctorado en Sociología. Examen 7 de diciembre 1998. Sinodal.

Ramón Larrauri Torroella. Educación y desarrollo en México durante el siglo XX. UNAM, FCPyS. Doctorado en Sociología. Examen 14 de octubre 1998. Sinodal.

Catalina Gutiérrez López. Cultura académica y prácticas culturales en los docentes de las escuelas normales del Estado de Guanajuato. UNAM, FCPyS. Maestría en Sociología. Examen 21 de agosto 1998. Sinodal.

Alejandro Canales Sánchez. La experiencia institucional con los programas de estímulo: La UNAM en el período 1990-1996. IPN-DIE. Maestría en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas. Examen 9 de junio 1998. Sinodal.

María Irene Guerra Ramírez. Los jóvenes frente a la desigualdad en las oportunidades de educación media superior en el contexto de un bachillerato universitario y uno tecnológico. IPN-DIE. Maestría en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas. Examen 29 de mayo 1998. Sinodal.

María Elsa Guerrero Salinas. Más allá de la formación propedéutica y terminal: el bachillerato visto por los jóvenes. IPN-DIE. Maestría en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas. Examen 29 de mayo 1998. Sinodal.

Isabel Galán Giral. El mercado de trabajo de investigadores en la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudio de casos: el Instituto de Física y el Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM, FCPyS. Doctorado en Sociología. Examen (falta) noviembre 1997. Sinodal.

Page 38: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

37

María de Lourdes Velázquez Albo. Los congresos nacionales universitarios y su relación con la Universidad Nacional de México. 1910-1933. UNAM, FCPyS. Maestría en Sociología. Examen 19 de septiembre 1997. Sinodal.

Jorge Bartolucci Incico. La modernización de la ciencia en México. UNAM, FCPyS. Doctorado en sociología. Examen 27 de enero 1997. Sinodal.

Page 39: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

38

8 DIFUSIÓN

8.1. Conferencias académicas, lecciones y ponencias

2015

Ponencia “El Estado auditor y las universidades” II Coloquio de Sociología de la Educación. UNAM-IISUE. México DF., 18 de marzo 2015.

2014

Conferencia magistral “Políticas de educación superior en América Latina (México, Argentina, Brasil y Chile)”. Cátedra José Gaos 2014-2015 (Universidad Complutense de Madrid y UNAM), Madrid, 19 de noviembre 2014.

Conferencia magistral “El vínculo Doctorado-Investigación”. 35 Aniversario de la Dirección de Posgrado e Investigación de la Universidad La Salle, México DF., 24 de septiembre 2014.

Ponencia “Autonomía y poder. Intervencionismo estatal. Libertad de cátedra e investigación”. Coloquio sobre la autonomía universitaria en México, UNAM, México DF., 23 de septiembre 2014.

Conferencia “La educación superior ¿bien público o privado?”. VII Curso Interinstitucional: Economía y Política de la Educación Superior”. UNAM, Seminario de Educación Superior, 15 de agosto 2014.

Ponencia “Condición socioeconómica y logro escolar en el bachillerato. Una relación a discutir”. Seminario de Evaluación Educativa INEE-IISUE. México DF., 25 de junio 2014.

Ponencia “Notas sobre la relación entre la educación superior y el mercado de trabajo”. Mesa redonda Oferta y demanda de educación superior en México. Retos, dilemas y desafíos, Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, México DF., 12 de junio 2014.

Conferencia “La UNAM y la sociedad mexicana: expansión y diversificación de la educación superior”. Seminario Especializado Historia de la Universidad Nacional en México”. UNAM-IISUE, México DF., 3 de abril 2014.

Ponencia “La reforma de la educación superior en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018”. Jornadas de debate COMIE ¿Funcionará la Reforma Educativa?, México DF., 13 de marzo 2014.

Conferencia “La educación superior en el Programa Sectorial Educativo 2013-2018”. Seminario de Educación Superior de la UNAM, México DF., 20 de febrero 2014.

Ponencia “México en PISA 2012. Comentarios”. Mesa pública de análisis sobre el Informe México en PISA 2012, INEE, México DF., 13 de febrero 2014.

2013

Ponencia “Educación y desarrollo. Comentario a la conferencia de Humberto Muñoz en la mesa de educación”. 6º Diálogo Nacional por un México Social: Regresar a lo fundamental. UNAM, México DF., 20 de noviembre 2013.

Ponencia “Internacionalización de la producción de investigación”. Foro de consulta sobre internacionalización. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, 14 de noviembre 2013.

Conferencia “Producción académica del subsistema de Humanidades de la UNAM”. Seminario de Educación Superior. Programa 2013, México DF., 31 de octubre 2013.

Ponencia “La reforma educativa como reforma política del sistema nacional de educación en México”. Foro Perspectivas e Impactos de la Reforma Educativa. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Guadalajara, 24 de octubre 2013.

Ponencia “Las recomendaciones de la OCDE en el diseño de la reforma educativa de México en 2013”. Jornada de Análisis y Debate sobre la Reforma Educativa. UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, 23 de octubre 2013.

Page 40: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

39

Ponencia “Problemática de la evaluación de textos académicos en revistas académicas arbitradas del área educativa”. Mesa Gestión editorial: calidad, evaluación y nuevas tecnologías del 40 Aniversario de Perfiles Educativos. UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 20 de agosto 2013.

Conferencia “Educación superior en México. Tendencias y desafíos”. Innovación de la política y gestión. 3er. Seminario-Taller Presencial, FLACSO, México D.F., 6 de junio 2013.

Ponencia “Sobre la función de movilidad social de la educación superior”. Mesa Educación Superior del 40 Aniversario del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, México DF., 16 de abril 2013.

Ponencia “La situación de la educación superior y el posgrado en México”. Foro “Más y mejor educación para todos: el papel de la Ciencia”. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México DF., 11 de abril 2013.

Ponencia “Las agendas de cambio de la educación superior pública en México”. Simposio ¿Hacia dónde va la ciencia en México?. Mesa redonda La investigación en educación superior, Universidad Veracruzana, Veracruz, 21 de marzo 2013.

Ponencia “Retos de la Educación Media Superior en el Distrito Federal”. Seminario sobre Educación Media Superior en el Distrito Federal. Secretaría de Educación del DF., México DF., 25 de febrero 2013.

2012

Ponencia “Notas sobre la gestión editorial en el campo de la investigación educativa. El caso de la Revista de la Educación Superior”. Mesa Redonda La Difusión Editorial de la Investigación Educativa, XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México DF., 10 de noviembre de 2012.

Ponencia “Las políticas de acceso a la educación en la primera década del siglo XX. Elementos para el debate sobre la orientación de la política social en educación: entre el universalismo y la focalización”. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México DF., 9 de noviembre de 2012.

Conferencia magistral “Panorama de la educación en México 2012”. III Foro Nacional Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Universidad Veracruzana, Boca del Río, 22 de octubre de 2012.

Ponencia “El INEE: los próximos años”. Mesa de Debate Perspectivas para los próximos años del INEE. Secretaría de Educación Pública, México DF., 8 de agosto 2012.

Ponencia “Dimensiones de la internacionalización de la educación superior”. Foro Las Universidades Públicas en América Latina. El debate necesario. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México DF., 14 de junio de 2012.

Ponencia “El proyecto Toda la UNAM en línea”. Panel Experiencias Latinoamericanas para mejorar la visibilidad de sus universidades. Presentación de Casos. Simposio Las universidades la4noamericanas ante los rankings internacionales: impactos, alcances y límites. UNAM, México DF., 18 de mayo 2012.

Ponencia “Indicadores de cobertura y calidad de la educación superior en México”. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Jornadas Más y Mejor Educación Para Todos: el Papel de la Ciencia, México DF., 11 de abril 2012.

Conferencia “Historia de la universidad en América Latina”. Cátedra Manuel Ancízar 2012: Educación Superior en América Latina. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 10 de marzo 2012.

Conferencia “Corrientes de privatización de la educación superior en México”. Seminario de Educación Superior de la UNAM, México DF., 2 de febrero 2012.

2011

Ponencia “Panorama internacional en materia de planeación de la educación superior”. Foro Regional de Planeación de la Educación Superior, ANUIES, Tuxtla Gutiérrez, 4 de noviembre de 2011.

Ponencia “Vulnerabilidad educativa: debates conceptuales y metodológicos”. Panel Vulnerabilidad Educativa, Seminario Internacional Medición de Grupos Sociales Vulnerables. INEGI e Instituto de Investigaciones Sociales, 18 de octubre 2011.

Page 41: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

40

Ponencia “Temas clave en el análisis de las políticas de educación superior en México”. Mesa Educación Superior. Cátedra Pablo Latapí Sarre 2011-2012. UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México DF., 4 de agosto 2011.

Ponencia “Educación superior y desigualdad Social”. Foro para la Reforma de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México”, México D.F., 15 de junio 2011.

Conferencia “La cuarta ola de la educación superior privada en México”. Seminario de Educación Superior. Programa 2011, México DF., 17 de marzo 2011.

2010

Conferencia magistral “La universidad que falta. Temas y problemas para su construcción”. Sesión inaugural del IV Curso Interinstitucional del Seminario de Educación Superior de la UNAM: Temas y problemas para construir la universidad que falta, México DF., 20 de agosto 2010.

Ponencia “Los límites del crecimiento del SNI”. Panel Perspectivas en el desarrollo del SNI. I Congreso de los Miembros del Sistema Nacional de Investigadores, Querétaro, 7 de mayo 2010.

2009

Conferencia “Incentivos del Estado para la expansión de la inversión privada en educación superior”. VI Taller Internacional sobre Reformas en la Educación Superior. UNESCO-DIE/CINVESTAV, México D.F., 11 de noviembre 2009.

Ponencia “Política pública de educación superior. Balance y perspectiva”. Foro La política educativa en México. Balance de medio término. Universidad Iberoamericana, México DF., 27 de octubre 2009.

Conferencia “Después de las ilusiones del milenio. ¿Una década perdida para la educación en México?”. Conferencia de Clausura del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE, Veracruz, 25 de septiembre 2009.

Ponencia “Movilidad internacional de personas altamente calificadas. Caso México-Estados Unidos”. Panel Internacionalización, movilidad y redes. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE, Veracruz, 23 de septiembre 2009.

Ponencia “Fuga de cerebros: un rompecabezas para armar”, Seminario Internacional Fuga de Cerebros, Movilidad Académica y Redes Científicas, DIE-CINVESTAV y Cátedra UNESCO, México DF., 2 de marzo 2009.

2008

Ponencia “El proyecto del SNTE sobre una NOM de calidad educativa”. Foro La Alianza por la Calidad de la Educación y la NOM de calidad educativa”, Observatorio Ciudadano de la Educación, México DF., 16 de octubre 2008.

Ponencia “Implicaciones en el campo de la evaluación del proyecto del SNTE: Norma Oficial Mexicana de Calidad de la Educación Básica”. Seminario Desigualdad, Diversidad, Equidad y Políticas Educativas, Instituto Naiconal para la Evaluación de la Educación, Aguascalientes, 16 de agosto 2008.

Conferencia “Preparación de artículos y libros académicos. Panorámica y claves para el éxito editorial”. ANUIES, Curso para editores académicos. México DF., 12 de marzo 2008.

2007

Conferencia “Escritura y publicaciones de artículos científicos”. Universidad Iberoamericana, Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrado en Educación, México DF., 7 de diciembre 2007.

Ponencia “Por una educación con todos”. IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, Mérida, Yucatán, 8 de noviembre 2007.

Conferencia “Ejes para la articulación del nivel medio superior con el nivel superior”, Encuentro Nacional Integración, Innovación y Futuro de la Educación Media Superior en México, SEP, México DF,, 25 de octubre 2007.

Page 42: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

41

Ponencia “El impacto cuantitativo de la reforma del preescolar en México”, Foro de Preescolar, Observatorio Ciudadano de la Educación, México DF., 25 de mayo 2007.

Conferencia “El debate contemporáneo sobre la autonomía universitaria”, X Aniversario de la Autonomía de la Universidad Veracruzana, Jalapa, Veracruz, 18 mayo 2007.

Ponencia “Cultura de la transparencia y rendición de cuentas en las universidades de México”, Foro sobre Equidad con Calidad en la Educación Superior. Foros de consulta de la SEP para el Programa Nacional de Educación 2007-2002, México DF., 4 mayo 2007.

Ponencia “¿Mercantilización o cooperación académica? dos agendas de internacionalización en el ámbito de la educación superior y sus posibles consecuencias para México”. XIII Reunión de Responsables de Cooperación Académica, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, 15 de marzo 2007.

Conferencia de plenaria “Tendencias de transformación en la educación superior. La agenda de cambios y sus implicaciones para la investigación educativa”. IX Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación, San Juan, Puerto Rico, 7 de marzo 2007.

Ponencia magistral “Fortalezas y debilidades de la planeación estratégica para el desarrollo universitario”. Encuentro de Responsables de Planeación y Estadística Institucional. UNAM, Dirección General de Planeación, México DF., 25 de enero 2007.

2006

Ponencia “La acreditación de programas de educación superior en México como política pública”, XX Congreso Nacional de Posgrado, Consejo Mexicano de Posgrado e Instituto Politécnico Nacional, México DF., 17 de octubre 2006.

Conferencia magistral “Las ciencias sociales en México. Nuevos paradigmas”, Seminario Itinerante sobre las Ciencias Sociales Región Noroeste, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales y Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, 27 de abril 2006.

Ponencia “Educación superior y globalización. Los retos de las universidades en los países periféricos”, coautor con Ordorika, Imanol Sacristán, Seminario Internacional Globalización, Conocimiento y Desarrollo, UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, México DF., 17 de marzo 2006.

Ponencia “Modus operandi de la educación superior privada transnacional. El caso de México.” Foro Tratados de Libre Comercio, Espacio Público y Derecho a la Educación en América Latina. Reunión conjunta de los Grupos de Trabajo Educación, Políticas y Movimientos Sociales, y Universidad y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Antigua, Guatemala, 1ro. de marzo.

2005

Ponencia “Los nuevos escenarios de la educación superior en México”, IX Encuentro Nacional y VIII Internacional de Investigación Educativa, Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre de 2005.

Ponencia “Articulación de las políticas públicas de educación superior en México en el sexenio 2000-2006”. Simposio Universidad Contemporánea: Política y Gobierno, VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora, 1ro. de noviembre 2005.

Ponencia “Los estudios sobre internacionalización universitaria”. Simposio de Educación Comparada en México, VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora, 1ro. de noviembre 2005.

Ponencia “Políticas de gobierno en materia de cobertura y equidad de la educación superior”. Foro Nacional sobre Equidad y Cobertura. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, Baja California, 18 de octubre 2005.

Conferencia magistral “Financiamiento de la educación superior, perspectiva internacional comparada. Problemas comunes, respuestas locales”. Foro Nacional sobre Financiamiento y Gestión Académico-Administrativa. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, 14 de octubre 2005.

Page 43: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

42

Conferencia magistral “La educación superior ante los retos del entorno internacional. Problemática y alternativas de respuesta”. Foro Nacional sobre Pertinencia y Oferta Educativa. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, 6 de octubre 2005.

Conferencia “La educación superior en México 2000-2005. Transformaciones estructurales y políticas públicas”. Primer Seminario del Doctorado Interinstitucional del Doctorado en Educación, Análisis de la Problemática Educativa en el País, Universidad Iberoamericana, México DF., 26 de septiembre 2005.

Ponencia “Éxodo de competencias. El caso México en el contexto del TLCAN”. Mesa redonda éxodo o circulación de competencias Sur-Norte. Ejemplos de Marruecos y México, Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, México DF., 8 de septiembre 2005.

Ponencia “Capacidad de atención a la demanda universitaria en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”. Foro Permanente de Debate Educativo. Tema: La Política Educativa Rechaza a los Estudiantes Mexicanos, Universidad Pedagógica Nacional y Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México DF., 31 de agosto 2005.

Conferencia especial: “La reforma de la educación superior en América Latina”. Seminario del Proyecto Fortalecimiento del Cuerpo Académico Estudios de la Universidad. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México, 15 de agosto 2005

Ponencia “El estudio de la educación superior en México. Una lectura desde la Revista de Investigación Superior de la ANUIES”. Primer Encuentro Internacional de Editores y Autores de Revistas de Educación. UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF., 31 de junio 2005.

Ponencia “La comercialización transnacional de servicios educativos en México. Una exploración del fenómeno”, UNESCO Forum Seminar on the implications of the policies about WTO/GATS for international mobility and higher education in Latin America and the Caribbean, México DF., 8 de junio 2005.

Ponencia “Dilemas de la descentralización de la educación superior, la ciencia y la tecnología en México”. Primer Congreso Nacional sobre Legislación y Política en Ciencia, Tecnología y Educación Superior. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, México DF., 22 de abril 2005.

Ponencia “La educación superior en México. De las políticas públicas al cambio organizacional”. Seminario-Taller “Los modelos departamentales en México: análisis de experiencias y perspectivas, 8 de abril 2005.

Videoconferencia “La comercialización de servicios educativos”. Ciclo de Videoconferencias sobre Internacionalización de la Educación Superior. Asociación Mexicana para la Educación Internacional y Universidad La Salle, México DF., 23 de febrero 2005.

Ponencia “Factores políticos del financiamiento público al sistema de educación superior en México”. Segundo Encuentro de Auto-estudio de las Universidades Públicas Mexicanas, UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, México DF., 8 de febrero 2005.

2004

Ponencia “México en los resultados de la prueba PISA 2003. Una lectura no catastrofista”. Mesa pública de análisis Resultados de México en las Pruebas PISA 2003, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México DF., 7 de diciembre 2004.

Conferencia especial “El financiamiento de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en el contexto de la actual política científica en México”. Simposio Plenario de la Sociedad Mexicana de Bioquímica (El futuro del financiamiento de la Ciencia Básica en México), XXV Congreso Nacional de Bioquímica, Ixtapa, Guerrero, 1ro. de diciembre 2004.

Ponencia “La objetividad cognoscitiva y el problema de la reflexividad en Ciencias Sociales. De Max Weber a Pierre Bourdieu”. Coloquio Max Weber, su tiempo, su obra, su actualidad. A cien años de la Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México DF., 18 de noviembre 2004.

Conferencia “Por una educación con todos”, Foro de la OCDE sobre México: Políticas públicas para un mejor desempeño económico”, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México DF., 3 de noviembre 2004.

Page 44: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

43

Conferencia magistral “Universidad futura: De la visión a la acción”. Primer Congreso Internacional de la Facultad de Educación “La Universidad en el mundo: análisis de su trayectoria para un mundo mejor”. Universidad Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, 21 de octubre 2004.

Conferencia “Dilemas de la educación superior ante la apertura comercial en el marco del GATS, el ALCA y el TLC Colombia-EUA”. Programa de la Cátedra Abierta: Los grandes problemas de nuestro tiempo. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia, 27 de agosto 2004.

Conferencia “Modelos de cambio universitario. La educación superior hacia el siglo XXI”. Programa Prospectiva Institucional UPB 2004-2015. Seminario Internacional Prospectiva de la Educación Superior. Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de Ciencias Estratégicas. Medellín, Colombia, 26 de agosto 2004.

Conferencia magistral “Los Tratados de Libre Comercio y su impacto en la educación superior”. Instituto de Ciencias de la Salud CES. Medellín, Colombia, 26 de agosto 2004.

Conferencia “El derecho a la educación en México, alcances y límites”. Ciclo de conferencias sobre derecho a la educación, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria A.C., México DF., 18 de agosto 2004.

Conferencia inaugural: “El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y las universidades”. Seminario Regional La educación superior transnacional: Nuevos retos en un mundo global. Instituto para la Educación Superior en América Latina (IESALC-UNESCO). Caracas, Venezuela, 7 de junio 2004.

Ponencia “El ALCA y la educación superior en América Latina”. Reunión del Grupo de Trabajo Educación y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Cochabamba, Bolivia, 6 de mayo 2004.

Conferencia magistral “Consideraciones sobre la política de educación media superior en México. Pasado reciente, coyuntura y principales desafíos”, Escuela Nacional Preparatoria (Plantel 1), México DF., 27 mayo 2004.

Ponencia “Objetividad y reflexividad. Dilemas de las ciencias sociales con referencia a las investigaciones sobre la Universidad”. Coloquio Las fronteras de la investigación en la educación superior, UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad México DF, 18 de febrero 2004.

2003

Conferencia “Flexibilización y relaciones interinstitucionales en el contexto de la globalización”. Ciclo de Conferencias sobre la Universidad en el Contexto Actual. Universidad Autónoma de Baja California (Centro de Estudios sobre la Universidad), Mexicali, Baja California, 6 de diciembre 2003.

Ponencia “La construcción de espacios en la interpretación de la historia universitaria”, Congreso Nacional de Historia de las Universidades e Instituciones de Educación Superior en México. Cátedras y Catedráticos, UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF:, 24 de octubre 2003.

Conferencia magistral “Transnacionalización y libre comercio internacional de la educación superior”. XXXIV Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Villahermosa, Tabasco, 17 de octubre 2003.

Conferencia “La educación y el futuro de México”. Foro: La transición democrática en México después del 2 de julio. Casa Lamm y La Jornada. México DF, 25 de agosto 2003.

Conferencia “Anticipando el impacto de los Acuerdos de Libre Comercio en la Educación Superior”. Foro: La educación superior colombiana en el marco de los acuerdos de libre comercio. Cámara de Comercio Bogotana, Alianza Bogotá Universitaria y Asociación Colombiana de Universidades. Bogotá, Colombia, 21 y 22 de agosto 2003.

Conferencia “Mercantilización de la educación superior en el marco del Área Latinoamericana de Libre Comercio (ALCA)”. Seminario: Educación y exigibilidad en el marco de los TLC. Alianza Chilena por un Comercio Justo, Ético y responsable. Santiago de Chile, 28 de julio 2003.

Conferencia “La educación superior en el marco de los acuerdos de libre comercio”. Sexto Encuentro Docente, Universidad del Valle de México. México DF. 19 de junio 2003.

Page 45: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

44

Ponencia “La educación higiénica como formación para el dominio de sí”. Comentario general a las ponencias del Panel Educación para la Higiene del IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, San Luis Potosí, San Luis Potosí, 22 de mayo 2003.

Conferencia “El futuro de la educación superior en México. Algunas tendencias y escenarios”. Diplomado El Futuro de la Educación Superior en el Nuevo Milenio: Perspectivas y Análisis”. Universidad Autónoma Chapingo, 10 de marzo 2003.

2002

Ponencia “Educación, democracia y desarrollo: una compleja relación”. Mesa redonda Sistema educativo, desigualdad y democracia. Causa Ciudadana. Casa de Libro de la UNAM. México DF. 5 de noviembre 2002.

Conferencia “Políticas educativas de la última década y sus líneas de acción”. Pasantía Atención del Rezago Educativo en México. Programa de Pasantías Estímulo a la Innovación Educativa en América Latina. SEP y PREAL. México DF. 4 de noviembre 2002.

Conferencia “La Universidad ante el presupuesto federal 2003. En busca de alternativas”. Colegio del Personal Académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México DF, 16 de octubre 2002.

Conferencia “La educación superior en México. Pasado reciente, presente y escenarios de futuro”. Diplomado en Políticas Públicas. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Educación Continua. México DF, 17 de enero 2002.

Conferencia especial “Las universidades públicas en la encrucijada de la transición política mexicana”. Foro de cierre de semestre. Maestría en Educación. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, 8 de enero 2002.

2001

Conferencia especial “La banca multilateral y la educación superior”. Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 7 de diciembre 2001.

Ponencia “Los organismos internacionales y la educación superior en América Latina”. Seminario sobre las Políticas de la Educación Superior en América Latina. Universidad de Guadalajara y Comisión de Educación y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Guadalajara, Jalisco, 30 de noviembre 2001.

Ponencia “Los nuevos proveedores de educación superior”. II Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Guadalajara, Jalisco, 21-24 de noviembre 2001.

Ponencia “Investigación educativa y opinión pública”. Coautor con Pablo Latapí. VI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Colima, Colima, 7-10 de noviembre 2001.

Ponencia “Propuestas para el desarrollo de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades”. Coautor con Alicia Ziccardi. VI Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Buenos Aires, Argentina, 6 de noviembre 2001.

Ponencia “Análisis de la cobertura de la educación superior en México a la luz de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2000”. Encuentro Anual de investigación. UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF., 17 de octubre 2001.

Ponencia “El nuevo contexto de la educación superior en América Latina”. Seminario Vientos de Cambio en la Educación Superior Latinoamericana, La Promoción y Conducción de su Transformación. UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México DF., 8 de octubre 2001.

Ponencia “La reforma de la UNAM de 1983-1984”. VIII Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas: Cuatrocientos Cincuenta Años de Historia Universitaria en México. UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF., 16 de septiembre 2001.

Page 46: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

45

Ponencia “La educación en el proyecto de desarrollo social del Programa Nacional de Desarrollo 2002-2006”. Jornadas de Trabajo sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad e Instituto de Investigaciones Sociales, México DF., 5 de julio 2001.

Ponencia “La agenda de cambio de la educación superior latinoamericana”. Seminario La Economía de la Educación y el Mercado”, Fundación Pedro Barrié de la Maza, La Coruña, España, 27 de junio 2001.

Ponencia “Las propuestas de la ANUIES y del equipo de transición educativa del presidente Fox para el programa sectorial de educación 2001-2006”. Foro de Debate de las Políticas Públicas para la Educación Superior. Universidad Iberoamericana e Instituto Mexicano de Investigaciones Educativas S.C., México DF., 14 de junio 2001.

Conferencia especial “Hacia el congreso universitario de la UNAM”. Universidad de Costa Rica, Punta Arenas, Costa Rica, 1ro. de junio 2001.

Ponencia “Los desafíos financieros de la educación superior en América Latina”. Mesa Redonda: Los Desafíos de las Universidades en las Sociedades Latinoamericanas del Siglo XXI. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 31 de mayo 2001.

Ponencia “Desarrollo reciente de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la UNAM”. Foro de Ciencia, Tecnología y Humanidades para el Desarrollo. Centros SEP-CONACyT. Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), Ensenada, Baja California, 2 de mayo 2001.

2000

Ponencia “Los organismos internacionales (BM, BID y OCDE) y la educación superior en México”. Foro Universidad Pública y Calidad Académica. Universidad Autónoma de Morelos, Cuernavaca, Morelos, 7 de septiembre 2000.

Ponencia “Capacidad académica. Un diagnóstico sobre la capacidad académica del sistema educativo superior en México y propuestas para su desarrollo”. Coautor con Elia Marúm Espinosa y Víctor M. Rosario Muñoz. V Congreso del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Panel: Hacia la reconstrucción de la Educación Superior. Santo Domingo, República Dominicana, 26 de octubre 2000.

Ponencia “El debate sobre el futuro de la educación superior en México”. Mesa redonda sobre el futuro de la educación superior, la ciencia y la tecnología en México, UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 6 de septiembre 2000.

Conferencia inaugural “Dilemas de la educación superior en México”. Programa de Doctorado en Educación. Universidad Autónoma de Morelos, Cuernavaca, Morelos, 18 de agosto 2000.

Conferencia de clausura “Los ejes de la reforma de la educación superior del sexenio 2001-2006”. Programa de Maestría en Educación. Centro Universitario México, México DF., 16 de junio 2000.

Ponencia “Sobre la naturaleza microeconómica de la globalización”. Foro Inaugural de la Unidad Sur del CINVESTAV. Mesa de discusión: ¿De qué globalización estamos hablando?, Departamento de Investigaciones Educativas, México DF., 23 de mayo 2000.

Ponencia “¿Qué educación pública necesita México? Diagnóstico y propuestas para el diseño de políticas públicas en educación en el sexenio 2000-2006.” Tercer Congreso Nacional de Educación. Panel “Sendero de la esperanza”. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Querétaro, Querétaro, 4 de abril 2000.

Conferencia “El problema de la capacidad académica en la educación superior en México”. Encuentro sobre Educación Superior para el Siglo XXI. Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, 19 de marzo de 2000.

Conferencia “Capacidad académica. Problemas conceptuales”. Especialización en Gestión de Instituciones de Enseñanza Superior. Módulo: Retos y perspectivas de la Educación Superior en México. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES) e Instituto Nacional de Administración Pública, México DF., 19 de febrero 2000.

1999

Page 47: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

46

Ponencia “La educación superior en el Distrito Federal y Zona Metropolitana. Relación demanda-oferta”. Simposio La Universidad en México. Retos y transformaciones. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, 10 de diciembre 1999.

Conferencia magistral “La Universidad Latinoamericana en el umbral del Siglo XXI”. Reunión del Grupo de Trabajo “Educação e Sociedade”. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Recife, Brasil, 24 de noviembre 1999.

Conferencia inaugural “Género y políticas de educación superior en México”. I Coloquio Nacional de Centros y Programas de Estudios sobre la Mujer y de Género en Instituciones de Educación Superior. UNAM Programa Universitario de Estudios de Género y Universidad de Guadalajara, Chapala, Jalisco, 20 de septiembre 1999.

Ponencia “Ajuste estructural, educación y género”. Seminario para la definición de lineamientos metodológicos básicos para la aplicación del enfoque de género en las políticas pública. Sesión de educación. Conferencia magistral. Senado de la República, SEP y Campaña Las Mujeres en la Mira del Banco Mundial, 9 de septiembre 1999.

Conferencia “Las universidades en América Latina en el siglo XX.” Diplomado de Educación Comparada. Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, Tlaxcala, 29 de mayo 1999.

Conferencia magistral: Falacias del indicador de cobertura en educación superior. Foro Nacional de la Educación Superior y las Profesiones. Universidad de Colima, Colima, 17 de febrero 1999.

Conferencia “Iniciativas de integración universitaria en América en el marco de los convenios regionales de integración económica.” Diplomado sobre Globalización y Educación. UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México DF, 3 y 10 de febrero 1999.

1998

Conferencia inaugural “Dilemas y posibilidades de la Universidad Mexicana en el cambio de siglo”. XX años del Departamento de Educación. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Departamento de Educación, Aguascalientes, Aguascalientes, 5 de diciembre 1998.

Ponencia “Educación superior y desarrollo urbano. El caso Ciudad de México.” Primer Encuentro Interno de Investigación. UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF, 12 de noviembre 1998.

Ponencia “Higher Education in Mexico. Trends and Perspectives towards the End of the Century”. Coautor con Humberto Muñoz García. ALFA-BRACARA Project’s Conferences. Universidad de Porto, Porto, Portugal, 18 de septiembre 1998.

Conferencia “El acceso a la educación superior en México”. La educación superior pública y su financiamiento. UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. Consejeros Técnicos Alumnos, México DF., 6 de octubre 1998.

Ponencia “El papel de la universidad en el desarrollo económico y social de México”. Coautor con Humberto Muñoz García. Foro: La Educación Superior y la Construcción del Proyecto Nacional, H. Congreso de la Unión, Acapulco, Guerrero, 18 de junio 1998.

Ponencia “Nuevos esquemas de cooperación académica en el marco de los procesos latinoamericanos de integración”. Seminario La internacionalización de las Universidades. Nuevas oportunidades de cooperación”, UNAM Centro de Investigaciones sobre América del Norte, México DF, 7 de mayo 1998.

Ponencia “Diagnóstico de la Educación Superior en México y perspectivas de desarrollo.” Foros de Análisis para el proceso de evaluación del modelo curricular del CICS, Instituto Politécnico Nacional, México DF., 12 de febrero 1998.

1997

Ponencia “La modernización de la educación superior en México. Antecedentes históricos y problemática de coyuntura.” Seminario Internacional La Universidad Latinoamericana: Tradición y Desafíos. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Cátedra UNESCO de Filosofía. Santiago de Chile, 28 de noviembre 1997.

Page 48: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

47

Ponencia “La modernización de la educación superior en México. Una agenda para la discusión”. II Congreso del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD),. Panel: La educación superior en América Latina y la reforma del Estado. Isla Margarita, Venezuela, 16 de octubre 1997

Conferencia “Panorama de la investigación en humanidades en la UNAM”. Seminario para profesores del Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM, Coordinación de Humanidades, México DF., 6 de octubre 1997.

Conferencia “Teoría y métodos en programas de investigación sociológica (2 lecciones)” Curso Metodología II. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), México DF., 6 y 13 de mayo.

Ponencia “Las dimensiones espacio-temporales en el estudio comparativo de la educación superior en América Latina”. XLI Congreso Anual de la Comparative and International Education Society. México DF, 3 de marzo 1997.

1996

Conferencia “Las recomendaciones de política educativa superior del Banco Mundial y la UNESCO (2 lecciones)”. Curso Políticas públicas de educación superior y organismos internacionales. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México DF., 2 y 6 de diciembre 1996.

Ponencia “Paradojas de la descentralización: crecimiento de la demanda insatisfecha de educación superior en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey: 1990-1995”. IV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Simposio: Universidades, Descentralización y Desarrollo Urbano-Regional. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), Mérida, Yucatán, 30 de octubre 1996.

Ponencia “La modernización de la educación superior en México.” Seminario Internacional Os Desafios do Ensino Superior no Rio Grande do Sul: Entre a Globalização e a Regionalização. Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil, 21 de noviembre 1996.

1995

Ponencia “Las políticas globales de educación superior. El enfoque del Banco Mundial, la OCDE, la UNESCO y la CEPAL”. III Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), México DF., noviembre de 1995.

Conferencia “La Universidad hacia el siglo XXI”. Conferencias Especiales del Programa Jóvenes hacia la Investigación. De la Coordinación de Humanidades. Escuela Nacional Preparatoria (Plantel 5), México DF., 19 de octubre 1995.

Conferencia “Enseñanza y globalización”, Diplomado: Génesis, recreación y transmisión del conocimiento histórico. UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México DF., 11 de septiembre 1995.

Conferencia “La investigación en ciencias sociales y humanidades en la UNAM”. Cursos Cantera de la Investigación II. UMAM, Programa de Jóvenes hacia la Investigación. UNAM, Coordinación de Humanidades, México DF., 9 de julio 1995.

Conferencia “La educación universitaria hacia el siglo XXI”. Ceremonia de Premios a la Excelencia Académica. Colegio Israelita Magen David, México DF., 22 de junio 1995.

Ponencia “Hacia una política de desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades en las universidades mexicanas”. Coautor con Humberto Muñoz García. Foro de Consulta Popular de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. CONACYT, Mérida, Yucatán, 5 de abril 1995.

Conferencia “Los jóvenes y la educación superior”. Seminario Permanente El Mundo Juvenil en México. UNAM Secretaría de Servicios Estudiantiles, México DF., 17 de marzo 1995.

1994

Ponencia “Programas de estímulo a la carrera académica. Comparación UNAM-UAM”. Mesa Redonda sobre Nuevos Programas de Estímulo en las Universidades. VI Encuentro Departamental de Investigación. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México DF., 19 de octubre 1994.

Conferencia “Análisis estocástico en el estudio de trayectorias escolares”. Cursos de Actualización Intersemestrales. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, UNAM, 7 a 9 de octubre 1994.

Page 49: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

48

Conferencia “El porvenir de la universidad Latinoamericana”. Programa de Posgrado en Educación. Universidad de Barcelona, Barcelona, España, 13 y 14 de septiembre 1994.

Ponencia “La demanda de estudios profesionales en Ciencias Sociales, 1980-1990”. Reunión Nacional de Diagnóstico sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Ciencias Sociales en México. Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), Cocoyoc, Morelos, 10 de marzo 1994.

1993

Conferencia “Equidad, competitividad y productividad en la educación”. Seminario de Actual ización Laboral sobre Calidad Educativa. Instituto de Estudios Sindicales de América del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México DF., 16 de octubre 1993.

Conferencia “Modelos probabilísticos para la estimación de trayectorias escolares”. Curso Taller sobre Seguimiento de Egresados. Universidad Autónoma de Aguascalientes, [Aguascalientes, Aguascalientes, 21 de septiembre 1993.

Ponencia “Algunas hipótesis sobre la interpretación de señales del mercado de trabajo en el proceso de elección racional de carrera”. Seminario Educación y Trabajo. Universidad de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, 2 de julio 1993.

1992

Ponencia “La impronta colonial en la estructura educativa de la región anglófona del Caribe”. VII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios Afroasiáticos. Acapulco, Guerrero, 3 de noviembre 1992.

Conferencia magistral “Tendencias recientes en la universidad latinoamericana”. V Congreso sobre educación y desarrollo psíquico. UNAM, Escuela Nacional de Estudios Profesionales-Zaragoza, México DF., 17 de abril 1992.

Conferencia “El análisis estadístico de trayectorias escolares”. Seminario Nuevas metodologías en la investigación educativa. UNAM, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, México DF., 18 de septiembre 1992.

1991

Ponencia “El mercado de trabajo de las carreras del área administrativa”. Foros de Consulta Profesional. Ponencia UNAM, Facultad de Contaduría y Administración, México DF., 30 de septiembre 1991.

Ponencia “El CCH: los límites de la innovación”. Coautor con Jorge Bartolucci. Seminario 20 años del modelo educativo del CCH. UNAM, Colegio de Ciencias y Humanidades, México DF., 9 de septiembre 1992.

Ponencia “La UNAM como universidad de masas: 1960-1985”. Tercer Encuentro sobre Historia de la Universidad. UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF., 12 de julio 1992.

Ponencia “Prospectiva de la universidad mexicana”. Seminario El Futuro de la Universidad Mexicana. Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), México DF., 19 de febrero 1992.

Conferencia “Tendencias en la investigación sobre educación, Economía y Sociedad”. Maestría en investigación educativa, Universidad Iberoamericana, México DF., 2 de mayo 1991.

Conferencia “La UNAM y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”. Primer Taller sobre la Educación Superior y la Investigación Científica en México. UNAM. Centro de Investigaciones sobre América del Norte, México, DF., 20 de abril 1991.

1990

Ponencia “Desarrollo reciente y perspectivas de cambio en la universidad mexicana”. Foro sobre Perspectivas de la Universidad. México, UAM Iztapalapa, 3 de diciembre 1990.

Page 50: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

49

Conferencia “El análisis estadístico de trayectorias escolares”. Seminario Nuevas metodologías en la investigación educativa. UNAM., Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, México DF., 10 de septiembre 1990.

Conferencia “Marx, Weber y Freud”, Lección inaugural en el Seminario especial a los estudiantes de posgrado en historia. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 2 de mayo 1990.

Ponencia “Los estudios universitarios de Ciencias Sociales en México”. Seminario Estado Actual de las Ciencias Sociales en México. UNAM Instituto de Investigaciones Sociales y Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), [falta fecha]

1989

Conferencia “Principales corrientes filosóficas en la Europa del siglo XIX”. Lección inaugural de los cursos de licenciatura en Historia. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 14 de septiembre 1989.

Ponencia “Masificación, reforma y crisis de la universidad latinoamericana”. Encuentro de Egresados del Centro de Estudios Sociológicos. El Colegio de México, 23 de septiembre 1989.

1988

Ponencia “La eficiencia terminal en el Colegio de Ciencias y Humanidades”. Seminario sobre Eficiencia Terminal en la IES. Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, 12 de octubre 1998.

1984

Ponencia “El análisis de fenómenos socioescolares y los indicadores estadísticos”. Simposio Estadística Universitaria 84. UNAM Dirección General de Planeación, México DF., 3-4 septiembre 1984.

1981

Ponencia “La adecuación de cursos de investigación social a programas de formación de profesores”. Coautor con Jorge Bartolucci. I Foro Nacional de Investigación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje. UNAM Colegio de Ciencias y Humanidades [falta fecha]

1979

Ponencia “La investigación sobre el perfil del alumno del CCH”. Coautor con Mariclaire Acosta y Jorge Bartolucci. Primer Encuentro de Unidades de Planeación. UNAM Dirección General de Planeación [falta fecha].

8.2. Participación en reuniones de especialistas

2008 Seminario de educación sobre el papel de las universidades jesuitas en el contexto mundial. Sistema Universitario Jesuita. Curia de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. México DF., 7 de diciembre 2008.

2005 Conferencia de Búsqueda: El futuro de la educación superior en México. Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), Cuernavaca, Morelos, 22 a 24 de septiembre 2005.

2002 Seminario sobre Financiamiento de la Educación Superior. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, México, 1 de julio.

2001 Foro de Ciencia, Tecnología y Humanidades para el Desarrollo. Centros SEP-CONACyT. Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) [Ensenada] 2-3 de mayo 2001.

Page 51: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

50

2000 Reunión de trabajo de la Alliance for Higher Education Policy Studies [Nueva York, EUA] noviembre 14-15 de abril 2000.

1999 Reunión del Grupo de Trabajo Educación y Sociedad. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [Recife, Brasil] 23-24 noviembre 1999.

1999 Workshop on Higher Education in Latin America: Challenges and Perspectives. Universidad de California en Los Angeles [Los Angeles, EUA] 11y 12 de mayo 1999.

1998 North American Preparatory Meeting for the 1998 Word Conference on Higher Education. Canadian Commission for UNESCO [Toronto, Canadá] 16 y 17 de abril 1998.

1997 Taller sobre Políticas Comparadas de Educación Superior en América Latina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Argentina) y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (UNAM, México) [Cuernavaca] noviembre.

1997 Reunión de Expertos: Integración Hemisférica. Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM, [México DF.] noviembre 4.

1996 Seminario Internacional de Políticas e Ações Universitárias no Mercosul. Universidad de Rio Grande do Sul [Porto Alegre, Brasil] noviembre 20-21.

1996 Meeting of Scholars: Higher Education in Latin America: The Challenges of the Market and Institutional Reform. Harvard University [Boston, EUA] noviembre 6-8.

1996 Seminario El Cambio de la Educación Superior en México. Las propuestas de la OCDE. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco [México DF.] junio 20-21.

1996 Reunión Preparatoria sobre Calidad y Cooperación Internacional para la Educación. CRESALC-ANUIES-CSUCA [México DF.] mayo 29.

8.3. Responsabilidades de organización

2013 Miembro del comité organizador del simposio: "La Universidad Pública a futuro". Seminario de Educación Superior UNAM, México DF., 25-27 de septiembre 2013.

2012 Miembro del comité organizador del simposio “La universidad latinoamericana ante los rankings internacionales: impactos, alcances y límites. Encuentro de rectores y especialistas”, UNAM, México DF., 17-18 de mayo 2012.

2000 Miembro del comité organizador del “Foro Nacional: La Educación en las Plataformas Electorales”, Observatorio Ciudadano de la Educación y Movimiento Ciudadano por la Democracia (coordinador de mesas de trabajo y responsable de la Memoria), México DF., 11 y 12 de mayo 2000.

1998 Relator general del seminario “La Sociedad Mexicana frente al Tercer Milenio”, UNAM, Coordinación de Humanidades, México DF., septiembre.

1998 Co-organizador de la “Tercera Feria de Humanidades y Ciencias Sociales” y del “Segundo Coloquio de Jóvenes en la Investigación”, UNAM, Coordinación de Humanidades (Programa Jóvenes hacia la Investigación), abril.

1997 Co-organizador de la “Segunda Feria de Humanidades y Ciencias Sociales” y del “Primer Coloquio de Jóvenes en la Investigación”, UNAM, Coordinación de Humanidades (Programa Jóvenes hacia la Investigación), abril.

1996 Co-organizador de la “Primera Feria de Humanidades y Ciencias Sociales”, UNAM, Coordinación de Humanidades (Programa Jóvenes hacia la Investigación), abril.

1995 Miembro del comité organizador de la “VIII Conferencia Internacional de Investigación de la Asociación Latinoamericana de Estudios Judaicos”, México DF., 11 a 14 de noviembre.

1995 Miembro del comité de programa del “III Congreso Nacional de Investigación Educativa”, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México DF, octubre-noviembre.

1995 Miembro del comité organizador del seminario “La UNESCO frente al cambio de la educación superior”, UNESCO-CRESALC y UNAM, México DF., mayo.

Page 52: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

51

1995 Miembro del comité organizador de la exposición “40 aniversario de la Ciudad Universitaria”, UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF., octubre 1994-enero 1995.

1994 Co-responsable del seminario “La Universidad en Transición”, UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF., febrero-diciembre.

1994 Co-responsable del seminario “La Universidad Hoy”, UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF., 24 y 25 enero.

1993 Miembro de las sub-comisiones temáticas “Políticas Educativas y Científicas” y “Educación y Trabajo” del “II Congreso Nacional de Investigación Educativa”, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México DF., mayo 1992-noviembre 1993.

1993 Co-responsable de la exposición gráfica y documental “La Universidad en el 68”, UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF., octubre a diciembre.

1990 Miembro del comité organizador del coloquio “La Modernización Educativa en Perspectiva”, FLACSO México DF., marzo.

1985 Miembro de la comisión organizadora del “5to. Foro Nacional de Investigación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje”, UNAM, Colegio de Ciencias y Humanidades, México DF., noviembre.

1984 Miembro de la comisión de programa del “4to. Foro Nacional de Investigación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje”, UNAM, Colegio de Ciencias y Humanidades, México DF., octubre.

1982 Miembro del comité de programa del “3er. Foro Nacional de Investigación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje”, UNAM, Colegio de Ciencias y Humanidades, México DF., enero.

1981 Miembro de la comisión temática Educación y Sociedad del “Congreso Nacional de Investigación Educativa”, México DF., mayo 1980-noviembre 1981.

1981 Miembro del comité de programa del “1er. Foro Nacional de Investigación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje”, UNAM, Colegio de Ciencias y Humanidades, México DF., noviembre.

1981 Miembro de la comisión organizadora del “Foro de Investigación sobre Educación y Sociedad”, Jalapa, Ver., mayo

8.4. Relator o moderador

1999 Moderador en el V Congreso Nacional de Investigación Educativa, 20-31 de octubre y 1-2 de noviembre de 1999. COMIE y Universidad Autónoma de Aguascalientes.

1997 Moderador en el IV Congreso Nacional de Investigación Educativa, 29 a 31 de octubre de 1997. COMIE y Universidad Autónoma de Yucatán.

1996 Moderador en la mesa de trabajo “Universidad y Política”, XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS),

Page 53: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

52

9 DIVULGACIÓN

9.1 Artículos en Diarios y Suplementos

Milenio (Suplemento Campus)

2015

591 El conflicto politécnico. Desarrollo, presente y horizonte-1 (23 abril 2015). 590 PEMEX y las universidades: de la vinculación a la triangulación (16 abril 2015). 589 A quince años del Plan ANUIES (09 abril 2015). 588 Presupuesto base cero: ¿Solución o problema? (26 marzo 2015). 587 Federalismo y educación superior en México (19 marzo 2015). 586 Reforma universitaria en España: La oposición de los rectores (12 marzo 2015). 585 Reforma universitaria en España: Recomendaciones y controversia (05 marzo 2015). 584 La reforma universitaria en España-4 (26 febrero 2015). 583 Reforma educativa en España: las protestas-3 (19 febrero 2015). 582 La reforma educativa en España-2 (12 febrero 2015). 581 La reforma educativa en España-1 (05 febrero 2015). 580 Conflictos laborales en Zacatecas y Oaxaca (29 enero 2015). 579 Educación superior ¿para dónde? (22 enero 2015). 578 Comienza 2015 (15 enero 2015).

2014 [46 textos]

577 Ley Orgánica de la UNAM: Del conflicto a la institucionalidad (18 diciembre 2014). 576 Septuagésimo aniversario de la Ley Orgánica de la UNAM (11 diciembre 2014). 575 El día que la UNAM suprimió el examen de admisión (04 diciembre 2014). 574 IPN: Solución en suspenso (27 noviembre 2014). 573 2015: Ampliaciones al presupuesto educativo (20 noviembre 2014). 572 Gobernabilidad, gobernanza y autonomía universitaria (13 noviembre 2014). 571 Gasto público en educación superior: Proyecto para 2015 (06 noviembre 2014). 570 Instituto Politécnico Nacional: El ping-pong antes del diálogo (23 octubre 2014). 569 La política de productividad y el conflicto del IPN-2 (16 octubre 2014). 568 La política de productividad y el conflicto en el IPN-1 (09 octubre 2014). 567 El IPN ¿debería ser autónomo? (02 octubre 2014). 566 La ANUIES rechaza la colegiación obligatoria (25 septiembre 2014). 565 OCDE: El nuevo Panorama Educativo (18 septiembre 2014). 564 Informe presidencial: el crecimiento de la educación superior (11 septiembre 2014). 563 La educación superior como bien público: El problema de la calidad (04 septiembre 2014). 562 La educación superior como bien público: condiciones ideales (28 agosto 2014). 561 Ser o deber ser: La educación superior como bien público (21 agosto 2014). 560 Educación superior en España: Los límites del crecimiento (14 agosto 2014). 559 El Tecnológico Nacional de México (07 agosto 2014). 558 Examen a la UNAM: ¿Mejoran las posibilidades de ingreso según el número de intentos? (24 julio

2014). 557 Bachillerato tecnológico y el examen de admisión de la UNAM (17 julio 2014). 556 Predictibilidad de las pruebas de admisión. Algunas evidencias (10 julio 2014). 555 Las mujeres tienen menor probabilidad de éxito en el examen de admisión de la UNAM (03 julio

2014). 554 La UNAM debería retener a los candidatos de cien puntos o más (26 junio 2014). 553 ¿Sin fines de lucro? Laureate en Chile (19 junio 2014). 552 De la Fuente a Laureate (12 junio 2014). 551 Evaluar la calidad de la educación superior. El enfoque de la OCDE (05 junio 2014). 550 El estado actual de la educación superior, según la OCDE (29 mayo 2014). 549 Explorando el futuro del mercado laboral de las profesiones (22 mayo 2014).

Page 54: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

53

548 Suerte, Hugo (15 mayo 2014). 547 ¿Obcecados? (08 mayo 2014). 546 López Castañares al CENEVAL (01 mayo 2014). 545 Planeta patito. Revistas académicas piratas (24 abril 2014). 544 Presupuestos plurianuales, ¿al fin? (11 marzo 2014). 543 La reforma educativa de Bachelet. Primer acto (27 marzo 2014). 542 SEP-COMIE: el curioso tema de la sede (20 marzo 2014). 541 Colegiación y certificación obligatorias (13 marzo 2014). 540 La paradoja de los incompetentes (06 marzo 2014). 539 El movimiento estudiantil en Venezuela. Una década de protesta (27 febrero 2014). 538 Venezuela: la hora crítica (20 febrero 2014). 537 En Chile se discute la suspensión de la prueba SIMCE (13 febrero 2014). 536 Lecciones para ENLACE. La experiencia europea con pruebas nacionales (06 febrero 2014). 535 Enlace: la manzana de la discordia (30 enero 2014). 534 La Revista de la Educación Superior. Final de ciclo (23 enero 2014). 533 ¿Afecta la TV el desempeño de los estudiantes? (16 enero 2014). 532 Televisión, televisoras y crisis educativa en México (09 enero 2014).

2013 [49 textos]

531 Programa Sectorial de Educación 2013-2018: apreciaciones a bote pronto (19 diciembre 2013). 530 Las políticas de educación superior del sexenio (12 diciembre 2013). 529 Programa sectorial de educación, ¿ya mero? (05 diciembre 2013). 528 20 años de COMIE (28 noviembre 2013). 527 La emigración de profesionales mexicanos a EU a través del TLCAN (21 noviembre 2013). 526 La sombra de los Godínez (14 noviembre 2013). 525 Planeta patito: El relajo del FIJOV (07 noviembre 2013). 524 ¿Quién va a evaluar a los maestros? (31 octubre 2013). 523 ¿Cómo va a funcionar el INEE? (24 octubre 2013). 522 SEP: la agenda del cangrejo (17 octubre 2013). 521 Planeta patito: problemas de calidad en las revistas de acceso abierto (10 octubre 2013). 520 Debates actuales sobre la educación superior (03 octubre 2013). 519 ¿Fin del binomio político SEP-SNTE?-2 (26 septiembre 2013). 518 ¿Fin del binomio político SEP-SNTE?-1 (19 septiembre 2013). 517 Río revuelto: la reforma educativa (12 septiembre 2013). 516 Conflicto universitario en Venezuela (05 septiembre 2013). 515 Chile: hacia la gratuidad de la educación superior (29 agosto 2013). 514 La evaluación al centro del proceso educativo (22 agosto 2013). 513 Por qué es imposible alcanzar la meta de cobertura del sexenio (15 agosto 2013). 512 Género y educación superior. Los estados (08 agosto 2013). 511 Género y educación superior (01 agosto 2013). 510 Cobertura de educación superior: tasa bruta y tasa neta (25 julio 2013). 509 Análisis de la cobertura de educación superior (18 julio 2013). 508 El debate de la cobertura (04 julio 2013). 507 Alternativas a la prueba Enlace (27 junio 2013). 506 No más ENLACE (20 junio 2013). 505 Un magnífico panorama (13 junio 2013). 504 Cobertura en educación media superior. Desafíos (06 junio 2013). 503 Educación superior: 40 por ciento de cobertura (30 mayo 2013). 502 Eduardo Ibarra Colado (23 mayo 2013). 501 Evaluación docente, el meollo del asunto (16 mayo 2013). 500 Universal o tropicalizada, ¿el dilema de la evaluación? (09 mayo 2013). 499 El INEE, ¿más o menos autonomía? (02 mayo 2013). 498 La ocupación de rectoría y la respuesta del rector Narro (25 abril 2013). 497 Los foros de consulta en materia educativa (18 abril 2013). 496 ¿Adiós a la federalización? (11 abril 2013). 495 La oposición a la reforma educativa (04 abril 2013). 494 Reforma de la Normal ¿continuidad o cambio? (21 marzo 2013). 493 UACM, ¿fin del conflicto? (14 marzo 2013). 492 Elba Esther: Tres hipótesis (07 marzo 2013). 491 El Pacto por México y la iniciativa de Reforma Constitucional (07 marzo 2013).

Page 55: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

54

490 Las incertidumbres de la internacionalización (28 febrero 2013). 489 La prudencia del rector Narro (24 febrero 2013). 488 El conflicto del CCH: la vertiente académica (14 febrero 2013). 487 El SNTE y la reforma educativa-3 (07 febrero 2013). 486 El SNTE y la reforma educativa-2 (31 enero 2013). 485 El SNTE y la reforma educativa-1 (24 enero 2013). 484 Analfabetismo y rezago educativo (17 enero 2013). 483 Comienza 2013 (10 enero 2013).

2012 [48 textos]

482 El censo innecesario (20 diciembre 2012). 481 INEE: ¿la tercera es la vencida? (13 diciembre 2012). 480 Propuestas presidenciales para transformar la educación (06 diciembre 2012). 479 La UACM, al borde del desastre-6 (29 noviembre 2012). 478 La UACM, al borde del desastre-5 (22 noviembre 2012). 477 La UACM, al borde del desastre-4 (15 noviembre 2012). 476 La UACM, al borde del desastre-3 (08 noviembre 2012). 475 La UACM, al borde del desastre-2 (01 noviembre 2012. 474 La UACM, Al borde del desastre-1 (25 octubre 2012). 473 La competitividad científica de México-2 (18 octubre 2012). 472 La competitividad científica de México-1 (11 octubre 2012). 471 Un horizonte para la investigación científica (04 octubre 2012). 470 La obligatoriedad de la educación media superior en México (27 septiembre 2012). 469 Revalúe, una nueva revista educativa (20 septiembre 2012). 468 Estadística educativa. Los intervalos misteriosos (13 septiembre 2012). 467 Ingeniería, ¿área profesional saturada?-2 (06 septiembre 2012). 466 Ingeniería, ¿área profesional saturada?-1 (30 agosto 2012). 465 El Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (23 agosto 2012). 464 ¿Quiénes consiguen ingresar a las licenciaturas de la UNAM?-2 (16 agosto 2012). 463 ¿Quiénes consiguen ingresar a las licenciaturas de la UNAM?-1 (09 agosto 2012). 462 El acceso abierto como solución a los problemas de difusión internacional del conocimiento (26

julio 2012). 461 Rechazados, edición 2012 (19 julio 2012). 460 Las universidades latinoamericanas y los rankings internacionales (12 julio 2012). 459 #YoSoy132. Corte de caja (05 julio 2012). 458 #YoSoy132. Presente y futuro-3 (28 junio 2012). 457 #YoSoy132. Presente y futuro-2 (21 junio 2012). 456 #Yosoy132. Presente y futuro-1 (14 junio 2012). 455 La alianza rota y el nuevo INEE-3 (07 junio 2012). 454 La alianza rota y el nuevo INEE-2 (31 mayo 2012). 453 La alianza rota y el nuevo INEE-1 (24 mayo 2012). 452 El papel de la ANUIES en la hechura de las políticas de educación superior en México (17 mayo

2012). 451 Las cifras de Quadri (10 mayo 2012). 450 Conflicto universitario en Michoacán, ¿represión o torpeza? (03 mayo 2012). 449 Elecciones en Francia: Propuestas de Hollande sobre educación superior (26 abril 2012). 448 Las propuestas educativas de López Obrador (19 abril 2012). 447 Educación superior en las campañas presidenciales (12 abril 2012). 446 Centenario de la Libre de Derecho (29 marzo 2012). 445 El lado oscuro del PRONABES (21 marzo 2012). 444 La nueva propuesta de ANUIES. Puntos sobresalientes (15 marzo 2012). 443 Inclusión con responsabilidad social. La nueva propuesta de ANUIES (08 marzo 2012). 442 18 años ¿cuántos son? (01 marzo 2012). 441 Gratuidad de la educación superior pública, alternativa a las minibecas (23 febrero 2012). 440 Lecciones de la larga huelga estudiantil en la UNAM, ¿aprendimos algo? (16 febrero 2012). 439 Cartera vencida: remedios chilenos (09 febrero 2012). 438 Cartera vencida (02 febrero 2012). 437 Crédito universitario: el costoso rescate de las privadas (26 enero 2012). 436 El espacio común de la Educación Superior Tecnológica (19 enero 2012). 435 Crédito educativo con subsidio del estado ¿quiénes se benefician? (12 enero 2012).

Page 56: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

55

2011 [42 textos]

434 Lo que hay que mejorar del PRONABES-2 (15 diciembre 2011). 433 Lo que hay que mejorar del PRONABES-1 (08 diciembre 2011). 432 Conflicto universitario en Chile: el frente legislativo (01 diciembre 2011). 431 Toda la UNAM en Línea: la Hemeroteca Nacional Digital de México (24 noviembre 2011). 430 Toda la UNAM en Línea (17 noviembre 2011). 429 La elección de rector en la UNAM (10 noviembre 2011). 428 ¿Tiene remedio la UABJO? (03 noviembre 2011). 427 Hace 25 años el CEU (27 octubre 2011). 426 El TLCAN y las profesiones. Crónica de un fracaso-6 (13 octubre 2011). 425 El TLCAN y las profesiones. Crónica de un fracaso-5 (06 octubre 2011). 424 El TLCAN y las profesiones. Crónica de un fracaso-4 (29 septiembre 2011). 423 El TLCAN y las profesiones. Crónica de un fracaso-3 (22 septiembre 2011). 422 El TLCAN y las profesiones. Crónica de un fracaso-2 (15 septiembre 2011). 421 El TLCAN y las profesiones. Crónica de un fracaso-1 (08 septiembre 2011). 420 El conflicto universitario en Chile: los 12 puntos (01 septiembre 2011). 419 Crecimiento, descentralización y diversificación del sistema de educación superior (25 agosto

2011). 418 Camila Vallejo Dowling (18 agosto 2011). 417 Protesta estudiantil en Chile (11 agosto 2011). 416 El conflicto de la Universidad de Guadalajara, ¿solución o postergación? (03 julio 2011). 415 California DREAM (28 julio 2011). 414 Los retos de la reforma universitaria en Colombia (14 julio 2011). 413 Cobertura y calidad en educación superior: la vía coreana (07 julio 2011). 412 El ingreso al bachillerato de la UNAM (30 junio 2011). 411 ¿Fuga de cerebros o fuga de mexicanos? (23 junio 2011). 410 El SNTE y la evaluación: el principio de bilateralidad (16 junio 2011). 409 El SNTE y la evaluación. Una historia colateral: del IWA-2 a la NOM educativa (09 junio 2011). 408 EU: política de innovación, ciencia y tecnología (02 junio 2011). 407 ¿Nuevos rumbos para la educación superior chilena? (26 mayo 2011). 406 Postura del SNTE sobre evaluación educativa (19 mayo 2011). 405 Las universidades latinoamericanas y los rankings (12 mayo 2011). 404 El conflicto de la UACM: seguimiento (05 mayo 2011). 403 La UACM. Diez años y un día (28 abril 2011). 402 La crisis de la UACM (14 abril 2011). 401 Cobertura: la dimensión metropolitana (07 abril 2011). 400 Censo y cobertura: quiénes ganan, quiénes pierden y por qué (24 marzo 2011). 399 El Censo 2010 y la cobertura de la educación superior (17 marzo 2011). 398 ¿Voucher escolar en el Distrito Federal? (10 marzo 2011). 397 Sobre el estado evaluador (03 marzo 2011). 396 La auditoría al SNI: juicio superficial pero riesgoso (24 febrero 2011). 395 Deducibilidad fiscal, ¿apoyo a las familias o al sector privado educativo? (17 febrero 2011). 394 La sombra del desempleo juvenil (03 febrero 2011). 393 La universidad y el futuro (27 enero 2011).

2010 [46 textos]

392 Educación media superior: ¿obligatoria al fin? (16 diciembre 2010). 391 Universidades autónomas y poder local: ¿una relación en crisis? (09 diciembre 2010). 390 ECUM 2010 (02 diciembre 2010). 389 La elección de rector en la UABC (25 noviembre 2010). 388 Europa 2030 (18 noviembre 2010). 387 Europa 2020 (11 noviembre 2010). 386 Acuse de recibo. Más sobre cobertura (04 noviembre 2010). 385 ¿Por qué redoblar el financiamiento a la educación superior pública? (28 octubre 2010). 384 El antiranking (21 octubre 2010). 383 Memorándum a Manuel Gil Antón (14 octubre 2010). 382 El debate sobre las patentes (07 octubre 2010). 381 La UNAM y el PAN (30 septiembre 2010). 380 La polémica Sierra-Limantour en torno a la Universidad Nacional (16 septiembre 2010).

Page 57: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

56

379 Los enredos de la cobertura-2 (23 septiembre 2010). 378 Los enredos de la cobertura-1 (09 septiembre 2010). 377 Renovación de la admisión universitaria. El caso de España-3 (02 septiembre 2010). 376 Renovación de la admisión universitaria. El caso de España-2 (26 agosto 2010). 375 Renovación de la admisión universitaria. El caso de España-1 (19 agosto 2010). 374 Alternativas y debate sobre admisión universitaria (12 agosto 2010). 373 Rendición de cuentas universitarias. La situación de los estados-2 (05 agosto 2010). 372 Rendición de cuentas universitarias. La situación de los estados.1 (29 julio 2010). 371 Rendición de cuentas universitarias. La otra cara de la moneda (22 julio 2010). 370 Rendición de cuentas universitarias (01 julio 2010). 369 UNAM: rendición de cuentas a la Auditoría Superior de la Federación-2 (24 junio 2010). 368 UNAM: rendición de cuentas a la Auditoría Superior de la Federación-1 (17 junio 2010). 367 El acoso de la rendición de cuentas (10 junio 2010). 366 El doctorado no quita lo tarado (03 junio 2010). 365 UNAM. Diagnóstico de conocimientos al primer ingreso a licenciatura (27 mayo 2010). 364 Efeméride: la Escuela Nacional de Altos Estudios (20 mayo 2010). 363 El Congreso del SNI (13 mayo 2010). 362 Privatización de la educación superior: teoría y práctica (06 mayo 2010). 361 Los desheredados (28 abril 2010). 360 El camino del COMIE (21 abril 2010). 359 La UACM ¿proyecto fallido o alternativa vigente? (14 abril 2010). 358 Patentes universitarias-7 (07 abril 2010). 357 Patentes universitarias-6 (25 marzo 2010). 356 Patentes universitarias-5 (18 marzo 2010). 355 Patentes universitarias-4 (11 marzo 2010). 354 Patentes universitarias-3 (04 marzo 2010). 353 Patentes universitarias-2 (25 febrero 2010). 352 Patentes universitarias-1 (11 febrero 2010). 351 Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (04 febrero 2010). 350 Los rankings internacionales ¿Cambio de enfoque? (28 enero 2010). 349 Chile: propuestas educativas de Piñera (21 enero 2010). 348 ¿Sirve de algo la rendición de cuentas? (14 enero 2010). 347 Comienza 2010 (07 enero 2010).

2009 [46 textos]

346 Los cambios en Hacienda y las universidades (17 diciembre 2009). 345 La educación superior a mitad del sexenio (10 diciembre 2009). 344 La Universidad de California: crisis financiera, conflicto estudiantil (23 noviembre 2009). 343 Las universidades iberoamericanas en los rankings internacionales-2 (19 noviembre 2009). 342 Las universidades iberoamericanas en los rankings internacionales-1 (12 noviembre 2009). 341 A diez años de la huelga en la UNAM (05 noviembre 2009). 340 La reforma universitaria brasileña y los presupuestos multianuales (29 octubre 2009). 339 El nuevo libro de Rollin Kent (22 octubre 2009). 338 Lujambio versus Narro (15 octubre 2009). 337 Webometrics (08 octubre 2009). 336 La evaluación del CONEVAL (01 octubre 2009). 335 Panorama Educativo de la OCDE 2009 (24 septiembre 2009). 334 A treinta años de la autonomía universitaria constitucional (17 septiembre 2009). 333 La educación superior tecnológica en México” (10 septiembre 2009). 332 La eficiencia educativa en México según la OCDE (03 septiembre 2009). 331 La autonomía universitaria en la LOE venezolana (27 agosto 2009). 330 Ley Orgánica de Educación venezolana. Aspectos polémicos (20 agosto 2009). 329 Bicentenario: una nueva universidad para el DF (13 agosto 2009). 328 ¿La educación media superior es la prioridad en el DF? (06 agosto 2009). 327 Desempleo de profesionales (30 julio 2009). 326 Conferencia mundial sobre educación superior (16 julio 2009). 325 Después de las elecciones (09 julio 2009). 324 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-13 (02 julio 2009). 323 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-12 (25 junio 2009). 322 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-11 (18 junio 2009).

Page 58: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

57

321 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-10 (11 junio 2009). 320 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-09 (04 junio 2009). 319 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-08 (28 mayo 2009). 318 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-07 (21 mayo 2009). 317 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-06 (14 mayo 2009). 316 Zekely, bien (30 abril 2009). 315 Un bachillerato sin filosofía (30 abril 2009). 314 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-05 (23 abril 2009). 313 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-04 (16 abril 2009). 312 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-03 (02 abril 2009). 311 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-02 (26 marzo 2009). 310 Fuga de cerebros mexicanos ¿Realidad preocupante o mito genial?-01 (19 marzo 2009). 309 México en la economía del conocimiento-2 (05 marzo 2009). 308 México en la economía del conocimiento-1 (26 febrero 2009). 307 Francia: movilización contra la reforma universitaria-2 (19 febrero 2009). 306 Francia: movilización contra la reforma universitaria-1 (12 febrero 2009). 305 Dilemas de la educación superior privada (05 febrero 2009). 304 La huelga de la Universidad de York (29 enero 2009). 303 Obama y la educación. De las promesas a las políticas (22 enero 2009). 302 2009. Año de definiciones en la educación superior (15 enero 2009). 301 Comienza 2009 (08 enero 2009).

2008 [47 textos]

300 Bachillerato obligatorio en el Distrito Federal (18 diciembre 2008). 299 Bachillerato obligatorio ¿Al estilo Jalisco? (11 diciembre 2008). 298 A veinte años de la Carta Magna Universitaria (04 diciembre 2008). 297 El INEE en la encrucijada-2 (27 noviembre 2008). 296 El INEE en la encrucijada-1 (20 noviembre 2008). 295 La magia de los indicadores (13 noviembre 2008). 294 Walmartización universitaria (06 noviembre 2008). 293 Bachillerato obligatorio: una aclaración oportuna (30 octubre 2008). 292 Bachillerato obligatorio ¿listo? (23 octubre 2008). 291 Ranking universitario del Times Higher Education: el valor del prestigio (16 octubre 2008). 290 Planeta patito: el caso Randock & Randock (09 octubre 2008). 289 Rankings universitarios: la conexión china (2) (02 octubre 2008). 288 Planeta patito: el Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa (25 septiembre 2008). 287 Rankings universitarios: la conexión china (1) (18 septiembre 2008). 286 Una lectura de la prueba ENLACE de bachillerato (11 septiembre 2008). 285 El siglo olvidado de la educación superior en México (04 septiembre 2008). 284 Propone el SNTE estandarizar la calidad de la educación básica (28 agosto 2008). 283 Transnacionalización y voucher. Nubes para una tormenta perfecta (21 agosto 2008). 282 Rechazados (14 agosto 2008). 281 ¿Conviene subsidiar a la educación privada? (31 julio 2008). 280 Efectos educativos del 68 mexicano (24 julio 2008). 279 La reforma educativa chilena ¿Oportunidad de cambio o arena de conflicto? (17 julio 2008). 278 Nuevas recomendaciones de la OCDE sobre la educación superior-2 (10 julio 2008). 277 Nuevas recomendaciones de la OCDE sobre la educación superior-1 (1) (03 julio 2008). 276 La reforma al Tercero Constitucional: a lo mejor en septiembre (26 junio 2008). 275 Latapí por dentro (19 junio 2008). 274 Declaración final de la CRES 2008. Enfoque claro, propuestas limitadas (12 junio 2008). 273 CRES 2008 (05 junio 2008). 272 Laureate Education Inc. ¿Se queda con la UNITEC? (29 mayo 2008). 271 ¿Va la obligatoriedad de la educación media superior? (15 mayo 2008). 270 París, mayo de 1968 (8 mayo 2008). 269 Sistemas universitarios del sector privado-4 (01 mayo 2008). 268 Sistemas universitarios del sector privado-3 (24 abril 2008). 267 Sistemas universitarios del sector privado-2” (17 abril 2008). 266 Sistemas universitarios del sector privado-1 (10 abril 2008). 265 Planeta patito-4 (03 abril 2008). 264 Planeta patito-3 (27 marzo 2008).

Page 59: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

58

263 Planeta patito-2 (13 marzo 2008). 262 Planeta patito-1 (6 marzo 2008). 261 Temporada de patos (28 febrero 2008). 260 La educación superior en las elecciones primarias de EUA (21 febrero 2008). 259 Educación media superior obligatoria. Experiencias internacionales: España-2 (14 febrero 2008). 258 Educación media superior obligatoria. Experiencias internacionales: España-1 (07 febrero 2008). 257 Educación media superior obligatoria: las dudas de la SEP (31 enero 2008). 256 Educación media superior obligatoria (24 enero 2008). 255 La tragedia de Río Cuarto (17 enero 2008). 254 Comienza 2008 (10 enero 2008).

2007 [54 textos]

253 Educación superior y federalismo-2 (20 diciembre 2007). 252 Educación superior y federalismo-1 (13 diciembre 2007). 251 Cabildeo legislativo y ecuación superior (06 diciembre 2007). 250 Los primeros cambios en la UNAM (29 noviembre 2007). 249 Política azul y oro (22 noviembre 2007). 248 El ranking del Times: la hoguera de las vanidades (15 noviembre 2007). 247 UNAM: el secreto de la Junta (08 noviembre 2007). 246 Una década de recomendaciones de la OCDE-4 (01 noviembre 2007). 245 Una década de recomendaciones de la OCDE-3 (25 octubre 2007). 244 El lado oscuro de la sociedad del conocimiento (18 octubre 2007). 243 Una década de recomendaciones de la OCDE-2 (11 octubre 2007). 242 Una década de recomendaciones de la OCDE-1 (04 octubre 2007). 241 El IETU, la OCDE y la privatización de la educación superior (27 septiembre 2007). 240 ¿Refundación de la universidad francesa?-4 (20 septiembre 2007). 239 ¿Refundación de la universidad francesa?-3 (13 septiembre 2007). 238 ¿Refundación de la universidad francesa?-2 (06 septiembre 2007). 237 ¿Refundación de la universidad francesa?-1 (30 agosto 2007). 236 Ranking universitario de Shanghái 2007 (23 agosto 2007). 235 Presente y futuro de la universidad transnacional en México-3 (23 agosto 2007). 234 Presente y futuro de la universidad transnacional en México-2 (16 agosto 2007). 233 La autonomía universitaria hoy-3 (16 agosto 2007). 232 Presente y futuro de la universidad transnacional en México-1 (09 agosto 2007). 231 La autonomía universitaria hoy-2 (09 agosto 2007). 230 La autonomía universitaria hoy-1 (02 agosto 2007). 229 Espacio Europeo de la Educación Superior 2007. Corte de caja y pendientes (19 julio 2007). 228 La CETU y las universidades privadas (12 julio 2007). 227 Coordinación universitaria. Panorama internacional-6 Balance (05 julio 2007). 226 No al voucher en México (28 junio 2007). 225 Coordinación universitaria. Panorama internacional-5 India” (28 junio 2007). 224 Coordinación universitaria. Panorama internacional-4 Rusia” (21 junio 2007). 223 Coordinación universitaria. Panorama internacional-3 Sudáfrica” (14 junio 2007). 222 Coordinación universitaria. Panorama internacional-2 Argentina” (07 junio 2007). 221 Coordinación universitaria. Panorama internacional-1 España” (31 mayo 2007). 220 ¿Es viable el Consejo de Planeación y Coordinación de la Educación Superior (24 mayo 2007) 219 La docencia en la educación media superior (17 mayo 2007) 218 La educación superior en el PSE. Los foros de consulta (10 mayo 2007) 217 El 30 por ciento de cobertura en las nuevas proyecciones demográficas (03 mayo 2007) 216 La educación superior en el PSE-2 (03 mayo 2007) 215 La educación superior en el PSE-1 (26 abril 2007) 214 Tuning-4 (19 abril 2007) 213 Tuning-3 (12 abril 2007) 212 Tuning-2 (29 marzo 2007) 211 Tuning-1 (22 marzo 2007) 210 Bajo el sol de San Juan (15 marzo 2007) 209 Eutopía (08 marzo 2007) 208 Capitalismo académico en México. El caso IDEAL-UNITEC (01 marzo 2007) 207 SEP-SNTE: Atracción fatal (22 febrero 2007) 206 La venta de Laureate Education Inc.-2 (15 febrero 2007)

Page 60: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

59

205 La venta de Laureate Education Inc.-1 (08 febrero 2007) 204 El mensaje de Davos 2007 (01 febrero 2007) 203 Nombramientos en el CONACYT (25 enero 2007) 202 Perspectivas de la política de educación superior al inicio del sexenio (18 enero 2007) 201 Rankings universitarios ¿Un oscuro objeto de deseo?-6 (11 enero 2007) 200 Rankings universitarios ¿Un oscuro objeto de deseo?-5 (04 enero 2007)

2006 [50 textos]

199 Financiamiento ¿La madre de todas las batallas (14 diciembre 2006) 198 Rankings universitarios ¿Un oscuro objeto de deseo?-4 (07 diciembre 2006) 197 Rankings universitarios ¿Un oscuro objeto de deseo?-3 (30 noviembre 2006) 196 Rankings universitarios ¿Un oscuro objeto de deseo?-2 (23 noviembre 2006) 195 Rankings universitarios ¿Un oscuro objeto de deseo?-1 (16 noviembre 2006) 194 Gobernar la complejidad (09 noviembre 2006) 193 Educación superior, las cifras del sexenio-2 (26 octubre 2006) 192 Educación superior, las cifras del sexenio-1 (19 octubre 2006) 191 ¿Qué es una institución de educación superior? El debate en EUA (12 octubre 2006) 190 Sistemas estatales de educación superior (05 octubre 2006) 189 ¿Quién mordió la manzana (28 septiembre 2006) 188 El presidente electo y los rectores (21 septiembre 2006) 187 Conciliación demográfica y nuevas tasas de cobertura (14 septiembre 2006) 186 La educación superior y las Normas Oficiales Mexicanas-3 (07 septiembre 2006) 185 La educación superior y las Normas Oficiales Mexicanas-2 (31 agosto 2006) 184 La educación superior y las Normas Oficiales Mexicanas-1 (24 agosto 2006) 183 Panorama de la educación superior en Estados Unidos (17 agosto 2006) 182 La universidad del MERCOSUR (10 agosto 2006) 181 El bachillerato, cirugía mayor (27 julio 2006) 180 Argentina, reforma de la educación superior-2 (20 julio 2006) 179 Argentina, reforma de la educación superior-1 (13 julio 2006) 178 Votación dividida ¿país dividido? (06 julio 2006) 177 Los jóvenes electores (29 junio 2006) 176 Chile. La rebelión de los pingüinos (22 junio 2006) 175 Cobertura-4 (15 junio 2006) 174 Cobertura-3 (08 junio 2006) 173 Cobertura-2 (01 junio 2006) 172 Cobertura-1 (25 mayo 2006) 171 Atenco, secuelas y riesgos (18 mayo 2006) 170 Alternativas a las pruebas de admisión (11 mayo 2006) 169 ¿Adiós al PROMEP? (04 mayo 2006) 168 La propuesta ANUIES para el próximo sexenio (27 abril 2006) 167 Cómo vender una universidad (20 abril 2006) 166 El Frankenstein de la evaluación (06 abril 2006) 165 Estados Unidos. Beneficios individuales y sociales de la educación superior (30 marzo 2006) 164 El Acuerdo de Chapultepec y la educación-2 (23 marzo 2006) 163 El Acuerdo de Chapultepec y la educación-1 (16 marzo 2006) 162 Proyecto Teresa (09 marzo 2006) 161 Relaciones peligrosas: SEP-FIMPES en torno al RVOE-3 (02 marzo 2006) 160 El College Board y las universidades públicas-2 (02 marzo 2006) 159 Relaciones peligrosas: SEP-FIMPES en torno al RVOE-2 (23 febrero 2006) 158 El College Board y las universidades públicas (23 febrero 2006) 157 Relaciones peligrosas: SEP-FIMPES en torno al RVOE-1 (16 febrero 2006) 156 ¿Cuántos somos? (16 febrero 2006) 155 La autonomía y la corte (09 febrero 2006) 154 Comienza 2006-2 (02 febrero 2006) 153 Comienza 2006-1 (26 enero 2006) 152 Un ranking diferente (19 enero 2006) 151 La nueva agenda del GATS (12 enero 2006) 150 ¿Hacia un sistema de evaluación de la educación superior? (05 enero 2006)

Page 61: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

60

2005 [50 textos]

149 El primer año de la universidad (15 diciembre 2005) 148 La calidad de la educación básica en México (08 diciembre 2005) 147 Terciarización laboral y demanda universitaria (01 diciembre 2005) 146 Hong Kong 2005 ¿Otro descalabro diplomático? (25 noviembre 2005) 145 PEF 2006. Recortes, reasignaciones y fé de erratas (24 noviembre 2005 144 La UNAM en los rankings internacionales-2 (17 noviembre 2005) 143 La UNAM en los rankings internacionales-1 (10 noviembre 2005) 142 Carlyle, nada menos, compara la Universidad Latinoamericana (03 noviembre 2005) 141 La educación superior ante los retos del entorno internacional-3 (27 octubre 2005) 140 La educación superior ante los retos del entorno internacional-2 (20 octubre 2005) 139 La educación superior ante los retos del entorno internacional-1 (13 octubre 2005) 138 PEF 2005 ¿Descongelado? (13 octubre 2005) 137 Santayana y el gasto en educación superior (06 octubre 2005) 136 Gasto público en educación superior ¿Pragmatismo o astigmatismo? (29 septiembre 2005)” 135 La OCDE y el Banco Mundial ¿Posturas encontradas? (22 septiembre 2005) 134 Inversión extranjera en universidades a la luz pública (15 septiembre 2005) 133 La educación superior en el V Informe (08 septiembre 2005) 132 Políticas y prácticas (01 septiembre 2005) 131 La ANUIES contada por sus protagonistas (24 agosto 2005) 130 La educación superior ¿es un bien público?-4 (18 agosto 2005) 129 La educación superior ¿es un bien público?-3 (11 agosto 2005) 128 La educación superior ¿es un bien público?-2 (04 agosto 2005) 127 La educación superior ¿es un bien público?-1 (28 julio 2005) 126 La cooperación internacional universitaria ¿espacio de convergencia o disputa?” (14 julio 2005) 125 El PEF 2005, los diputados y las universidades (07 julio 2005) 124 Títulos fraudulentos (30 junio 2005) 123 Universidad transnacional. Consumo y desarrollo en México-3 (23 junio 2005) 122 Universidad transnacional. Consumo y desarrollo en México-2 (16 junio 2005) 121 Universidad transnacional. Consumo y desarrollo en México-1 (09 junio 2005) 120 Expansión del modelo transnacional. La Universidad del Noroeste (02 junio 2005) 119 Profesionales sin empleo, lecciones de la historia (26 mayo 2005) 118 PEF 2005. Negociar, única salida (19 mayo 2005) 117 Alternativas al financiamiento universitario 11. Incorporación de estudios (12 mayo 2005) 116 Una generación engañada (05 mayo 2005) 115 Alternativas al financiamiento universitario-10. Subsidios extraordinarios (28 abril 2005) 114 Dilemas de la descentralización universitaria (21 abril 2005) 113 Alternativas al financiamiento universitario-9. Becas-2 (14 abril 2005) 112 Alternativas al financiamiento universitario-8. Becas-1 (7 abril 2005) 111 Alternativas al financiamiento universitario-7. Crédito escolar (31 marzo 2005) 110 Alternativas al financiamiento universitario-6. Colegiaturas-2 (17 marzo 2005) 109 Banfield Pet Hospital y la UNAM (10 marzo 2005) 108 Alternativas al financiamiento universitario-5. Colegiaturas-1 (03 marzo 2005) 107 Alternativas al financiamiento universitario-4. Voucher-3 (24 febrero 2005) 106 Alternativas al financiamiento universitario-3. Voucher-2 (17 febrero 2005) 105 Alternativas al financiamiento universitario-2. Vouche-1 (10 febrero 2005) 104 Alternativas al financiamiento universitario-1. Endowment (3 febrero 2005) 103 La SEP se reforma (27 enero 2005) 102 La controversia (20 enero 2005) 101 Agenda de fin de sexenio (13 enero 2005) 100 Comienza 2005” (06 enero 2005)

2004 [48 textos]

099 PEF 2005 ¿Qué sigue? (16 diciembre 2004) 098 Observaciones (09 diciembre 2004) 097 Reasignaciones-2 (02 diciembre 2004) 096 Reasignaciones-1 (25 noviembre 2004) 095 UAM Santa Fe (18 noviembre 2004) 094 Paradojas de la juventud (11 noviembre 2004)

Page 62: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

61

093 ¿Arrasa la UNAM? (04 noviembre 2004) 092 Transición empresarial de las privadas-2 (28 octubre 2004) 091 Transición empresarial de las privadas-1 (21 octubre 2004) 090 La reforma estructural de la SEP (14 octubre 2004) 089 La universidad y el futuro (07 octubre 2004) 088 En España, 25 por ciento de incremento a investigación (30 septiembre 2004) 087 Ah Chihuahua0” (23 septiembre 2004) 086 Universidad empresa0” (16 septiembre 2004) 085 Nueva fusión. Universidad Hispanoamericana y Sylvan” (09 septiembre 2004) 084 Privatización (02 septiembre 2004) 083 Rechazados, por todo el país (24 agosto 2004) 082 Rechazados. Una bomba de tiempo (17 agosto 2004) 081 Universidades transnacionales. El caso chileno (10 agosto 2004) 080 Universidad y ciudad (03 agosto 2004) 079 Indicadores del INEE (22 julio 2004) 078 Calidad académica en medicina (15 julio 2004) 077 Los rectores y la educación superior transnacional (08 julio 2004) 076 Otra de transnacionales universitarias (01 julio 2004) 075 Franquicias (25 de junio 2004) 074 La estrategia de la SEP contra las patito (18 de junio 2004) 073 La segunda mitad del sexenio.-2 (11 de junio 2004) 072 La segunda mitad del sexenio-1 (04 de junio 2004) 071 México en la mira de las universidades transnacionales (27 de mayo 2004) 070 La ilusión del control de calidad (20 de mayo 2004) 069 A 40 años de Los Herederos (13 de mayo 2004) 068 La educación superior como tema electoral en EU (06 de mayo 2004) 067 Dilemas de la educación superior chilena (29 de abril 2004) 066 Retorno del gasto privado en educación superior (22 de abril 2004) 065 Reforma normativa federal de la educación superior en EU (15 de abril 2004) 064 Profesionistas. La brecha laboral (01 de abril 2004) 063 Educación superior y crecimiento económico (25 de marzo 2004) 062 Rodríguez Zapatero y la reforma universitaria española (18 de marzo 2004) 061 La UNAM en la mira (11 de marzo 2004) 060 Intercambios (03 de marzo 2004) 059 Universidad sin condición (26 de febrero 2004) 058 Deja vu (19 de febrero 2004) 057 Numerus clausus-3 (12 de febrero 2004) 056 Numerus clausus-2 (05 de febrero 2004) 055 Migración de estudiantes (29 de enero 2004) 054 Numerus clausus-1 (22 de enero 2004) 053 Los diputados y el financiamiento a las universidades públicas (15 de enero 2004) 052 El 2004 y las universidades (08 de enero 2004)

2003 [42 textos]

051 Política docente y satisfacción laboral (18 de diciembre 2003) 050 El valor de la eficiencia (11 de diciembre 2003) 049 La hora de las instituciones (04 de diciembre 2003) 048 La vitalidad de los académicos (27 de noviembre 2003) 047 La educación superior en el G-8-2 (20 de noviembre 2003) 046 La educación superior en el G-8-1 (13 de noviembre 2003) 045 Evaluar la evaluación (06 de noviembre) 044 La UNAM, sucesión y reforma-3 (30 de octubre 2003) 043 La UNAM, sucesión y reforma-2 (23 de octubre 2003) 042 La UNAM, sucesión y reforma-1 (16 de octubre 2003) 041 La UNAM, cuatro años después (09 de octubre 2003) 040 UNAM, sucesión y reforma hace cuatro años (02 de octubre 2003) 039 Acreditación de la educación superior. El caso de México (25 de septiembre) 038 Acreditación de la educación superior. El caso de América Latina (18 de septiembre) 037 Acreditación de la educación superior. El caso de Europa (11 de septiembre) 036 Acreditación de la educación superior. El caso de EUA (04 de septiembre)

Page 63: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

62

035 Incertidumbres-2 (21 de agosto 2003) 034 Incertidumbres-1 (14 de agosto 2003) 033 Universidad y empleo (31 de julio 2003) 032 Universidades patito. Consecuencias de una polémica (24 de julio 2003) 031 La ley que falta-3 (17 de julio 2003) 030 La ley que falta-2 (10 de julio 2003) 029 La ley que falta-1 (03 de julio 2003) 028 Universidad y gobernabilidad (26 de junio 2003) 027 ¿Cómo cambian las universidades? (19 de junio 2003) 026 Autonomía, confianza y rendición de cuentas (12 de junio 2003) 025 ¿Fin de la feminización? (05 de junio 2003) 024 Universidad y particularismo” (22 de mayo 2003) 023 ALCA y las universidades-3 (15 de mayo 2003) 022 ALCA y las universidades-2 (08 de mayo 2003) 021 ALCA y las universidades-1 (01 de mayo 2003) 020 Universidad y romanticismo (10 de abril 2003) 019 Universidad y pragmatismo (03 de abril 2003) 018 Universidad e igualitarismo (27 de marzo 2003) 017 Universidad y neoliberalismo (20 de marzo 2003) 016 Universidad y feminismo (13 de marzo 2003) 015 Universidad y globalismo (06 de marzo 2003) 014 Universidad y postmodernismo (27 de febrero 2003) 013 Estudiantes y reforma universitaria (20 de febrero 2003) 012 Universidades S.A. (13 de febrero 2003) 011 Evaluación de universidades españolas (06 de febrero 2003) 010 El 2003 y las universidades (23 de enero 2003)

2002 [9 textos]

009 Un modelo universitario para el siglo XXI (12 de diciembre 2002) 008 Para qué sirve la investigación universitaria (05 de diciembre 2002) 007 Dilemas del financiamiento público a las universidades (28 de noviembre 2002) 006 Manifiesto académico por el financiamiento de la universidad pública (21 de noviembre 2002) 005 Universidad y política (14 de noviembre 2002) 004 El GATS y las universidades públicas (31 de octubre 2002) 003 Alerta roja: El presupuesto 2003 para educación superior (10 de octubre 2002) 002 La autonomía en una balanza (26 de septiembre 2002) 001 Reformar la UNAM (19 de septiembre 2002)

Page 64: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

63

El Financiero

“Educación Media Superior obligatoria. ¿Será exigible?” (19 diciembre 2008) "Avanza la educación superior transnacional en México” (5 septiembre 2008)

Este País

Colaborador del editorial colectivo “Observatorio Ciudadano de la Educación” publicado ¿??

Diario Monitor

Colaborador del editorial colectivo “Debates de Observatorio Ciudadano de la Educación” publicado en Diario Monitor una vez al mes (segundo jueves) octubre de 2004 a ¿??

La Jornada

Colaborador del editorial colectivo “Comunicados de Observatorio Ciudadano de la Educación” publicado en el diario La Jornada el viernes segundo y cuarto de cada mes de enero 1999 a octubre 2004.

Excélsior

"La educación superior, una crisis de fondo" (16 de junio 1995)

Uno más Uno

"Universidad contemporánea, el problema del acceso" (3 de septiembre 1995) "El Centro de Estudios sobre la Universidad" (13 de diciembre 1993) "Financiamiento y crisis de la universidad" (17 y 31 de octubre 1993) "La universidad latinoamericana contemporánea, notas de reflexión" (18 de abril 1993) "Tiempos de cambio. Los retos de la universidad ante la tercera revolución industrial" (19 de agosto 1990).

El Día

"Liberia: de la crisis a la guerra civil." (7, 8 y 9 de octubre 1991)

9.2 Desarrollo de medios

Radio y TV

Serie de TV “La universidad a debate”. TV UNAM. Participación en la producción editorial del programa (1999-2000).

Programa radiofónico “Por pura curiosidad”. Coordinación de Humanidades Radio UNAM. Participación en el diseño y programación del programa (1996-1999).

Boletines

Boletín Enlaces. UNAM, Coordinación de Humanidades (1995-2000).

Boletín Agenda Académica. UNAM, CESU (1994-1995).

Páginas web

Página de la Red de Investigadores sobre Educación y Universidades (1999-vigente). URL: http://www.suc.unam.mx/riseu/

Página del Observatorio Ciudadano de la Educación (1999-vigente). URL: http://www.observatorio.org/

Página del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (1999-2000) URL: http://www.unam.mx/comie/

Page 65: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

64

9.3 Participación en programas de radio y televisión

2013

“La evaluación académica. Un análisis histórico” (Entrevista). Programa Avance y Perspectiva. Portal TV CINVESTAV. Noviembre de 2013.

“Situación y perspectivas de la educación superior” (Mesa de análisis). Programa México Social. Canal 11 TV. Agosto de 2013.

“La CNTE y el conflicto magisterial 2013” (Mesa de análisis). Programa La Silla Rota. Efekto TV. Mayo de 2013.

“La toma de rectoría en la UNAM” (Mesa de análisis). Programa Agenda Pública. Foro TV (Canal 4). Abril de 2013.

2012

“Movilidad y Rankings Universitarios”. Programa Mirador Universitario. TV UNAM. 6 de mayo de 2012.

9.4 Presentaciones de libros

2012

2011

Sylvie Didou Aupetit. El SNI 25 años después. La comunidad científica, entre distinción e internacionalización, México DF., XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 11 de noviembre de 2011.

Jesús Francisco Galaz Fontes. Portal Digital Observatorio Académico Universitario. México DF., XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 10 de noviembre de 2011.

Etty Haydeé Estévez Nénninger. El doctorado no quita lo tarado. Pensamiento de académicos y cultura institucional en la Universidad de Sonora: significados de una política pública para mejorar la educación superior en México. México DF., XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 10 de noviembre de 2011.

María Cristina Parra Sandoval, University. The Last Call?, México DF., XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 9 de noviembre de 2011.

2010

2009

María Teresa De Sierra Neves, Claroscuros de la profesionalización académica. Estudio de caso la UNAM y la UAM, Veracruz, X Congreso Nacional de Investigación Educativa, 23 de septiembre 2010.

Alma Maldonado Maldonado, Los organismos internacionales y las políticas de educación superior: ¿Pensando globalmente y actuando localmente?, Veracruz., X Congreso Nacional de Investigación Educativa, 23 de septiembre 2010.

2008

2007

José Joaquín Brunner, Educación superior y sociedad en América Latina (segunda edición), IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, Mérida, Yucatán 8 de noviembre de 2007.

Revista Eutopía, México DF., XXVIII Feria Internacional del Libro, México DF., 24 de febrero de 2007.

Page 66: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

65

2005

Rocío Grediaga, Raúl Rodríguez y Laura Elena Padilla, Políticas públicas y cambios en la profesión académica en México en la última década, México, ANUIES. VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora, 1ro. de noviembre.

Rafael Vidal y María Antonieta Díaz, Resultados de las pruebas PISA 2000 y 2003, México, INEE. VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora, 31 de octubre.

Emilia Castillo Ochoa, Sociedad del conocimiento y políticas públicas de evaluación del trabajo académico de educación superior. Programa de estímulos al desempeño docente en la Universidad de Sonora, Hermosillo, UNISON. VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora, 31 de octubre.

Pedro Flores Crespo, Educación superior y desarrollo humano. El caso de tres universidades tecnológicas, México, ANUIES. VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora, 30 de octubre.

Lucía Muñoz, Roberto Ávila y Juventino Ávila, Egreso estudiantil del CCH, México, UNAM Colegio de Ciencias y Humanidades. Casa del Libro, México DF, 12 de agosto.

María de Ibarrola, Escuela, capacitación y aprendizaje. La formación para el trabajo en una ciudad en transición, CITEFOR-OIT, Santiago de Chile. Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, México DF, 31 de enero.

2004

2003

Revista Electrónica de Investigación Educativa (Presentación de la revista), VII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Guadalajara, Jalisco, 20 de noviembre.

Etty Estévez, Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas, VII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Guadalajara, Jalisco, 21 de noviembre.

2002

2001

María Herlinda Suárez, Rezago educativo y desigualdad social en el estado de Morelos. Retos de la gestión social, México, CRIM y Miguel Angel Porrúa. Auditorio de la Universidad Autónoma de Morelos, Cuernavaca, octubre 24.

Pablo Latapí Sarre y Manuel Ulloa Herrero, El financiamiento de la educación básica en el marco del federalismo, México, FCE-CESU. UNAM. Auditorio del Centro de Estudios sobre la Universidad, México DF:

2000

Adrián Acosta Silva, Estado, políticas y universidades en un período de transición. Análisis de tres experiencias institucionales en México, México, FCE. Feria Internacional de Libro, Guadalajara, octubre.

Marisa Belausteguigoitia y Araceli Mingo (eds.), Géneros prófugos. Feminismo y educación, México, Paidós-UNAM. Museo de Arte Carrillo Gil, México DF. mayo 30.

1999

Carlos Rincón Ramírez, Las maestrías de la UNACh ¿Formación de profesionales de excelencia académica?, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, UNACh. Auditorio de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas [Tuxtla Gutiérrez, Chiapas] octubre 14.

Page 67: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

66

Armando Alcántara, Ricardo Pozas y Carlos Alberto Torres (Coords.), Educación, democracia y desarrollo en el fin de siglo, México, Siglo XXI. Centro Cultural Arnaldo Orfila [México DF.] febrero 2.

1995

Varios Autores, Estudios de Teoría e Historia de la Sociología en México, México, UAM, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México DF, 13 noviembre.

Carlota Guzmán, Entre el deseo y la oportunidad, México, UNAM Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Casa del Libro, México DF, 1 noviembre.

10 EVALUACIONES

10.1 Dictámenes de proyectos institucionales

2005

Universidad Autónoma de Baja California. Plan de Desarrollo Institucional 2003-2006. Dictamen solicitado por la rectoría de la UABC.

10.2 Dictámenes de proyectos docentes

2004

Doctorado en Ciencias Educativas. Universidad Autónoma de Baja California. Dictamen solicitado por la Coordinación de Posgrado e Investigación de la UABC. Clave (C.P.I. 42/2004-1).

1997

Maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco). Dictamen solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Clave (5/856-0/PAD)

10.3 Dictámenes de proyectos de investigación y desarrollo

2011

Los universitarios frente al cambio: reforma educativa y proyecto social. Una perspectiva regional. Dictamen solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Convocatoria de Ciencia Básica 2011, proyecto 0166186.

2007

Evaluación de las actividades realizadas durante 2006 por las Agrupaciones Políticas Nacionales en los rubros de Educación y Capacitación Política, Investigación Socioeconómica y Política y Tareas Editoriales. Dictamen realizado para el Instituto Federal Electoral.

2002

Comparación de dos casos de transferencia institucional en la educción superior tecnológica de México y Venezuela. Dictamen solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Clave 36261-S

1999

Estudio comparativo sobre la enseñanza de valores en los programas de formación multiculturales, en las Universidades de McGill (Canadá), California State University, Long Beach y Universidad Pedagógica Nacional. Resultados. Dictamen solicitado por UNAM Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) y El Colegio de México.

Page 68: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

67

1998

Análisis comparativo de la gestión de la ciencia y la tecnología dentro de las universidades para la construcción de un sistema de indicadores de calidad universitaria aplicado en México y España. Dictamen solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Clave (J28717-S).

Desarrollo de un banco de datos mexicano sobre educación superior e investigación educativa. Dictamen solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Clave (R27812-S).

Estudio comparativo sobre la enseñanza de valores en los programas de formación multiculturales, en las Universidades de McGill (Canadá), California State University, Long Beach y Universidad Pedagógica Nacional. Dictamen solicitado por UNAM Centro de Investigaciones sobre América del Norte y El Colegio de México.

1997

Procesos de admisión, permanencia y deserción en educación superior. Dictamen solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Clave (26004-S).

Los procesos de acceso, desarrollo y evaluación de la docencia en la Universidad de Colima. Dictamen solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Clave (25446-S)

Sistema alternativo de educación escolarizada. Dictamen solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Programa Especial de Megaproyectos.

1996

Proyectos de evaluación del Sistema Modular de la UAM-X. Dictamen solicitado por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Rectoría.

Page 69: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

68

10.4 Dictámenes editoriales

2014

Artículo: “Interests, institutions and ideas in educational policy reforms: a question of the staging? A Mexican example”. Comparative Education Review.

Artículo “Educar para la ciencia. Elementos para delinear una política educativa que apoye la formación de científicos. El caso de México”. Revista Electrónica de Evaluación Educativa (REVALUE).

2013

Artículo: “Estilos de aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Adventista de Chile”. Revista Internacional de Estudios en Educación.

Artículo: “Impacto de las TIC en el aprendizaje de estudiantes universitarios”. Revista Internacional de Estudios en Educación.

2012

Libro: Acreditación de las universidades chilenas. Una experiencia para pensar. UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Artículo: “Interests, institutions and ideas in educational policy reforms: a question of the staging? A Mexican example”. Comparative Education Review.

2011

Artículo: “Impacto de las TIC en el aprendizaje de estudiantes universitarios”. Revista Internacional de Estudios en Educación.

Artículo: “Beyond the fallacy of social reification: A criticism of Charles Camic's interpretation of Talcott Parsons’ life”. Qualitative Sociology Review.

2010

Libro: Oleadas de científicos migrantes a México. Una visión general. UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas.

Artículo: “Relación entre la práctica docente y la eficacia. La percepción de profesores y alumnos de secundaria”,

2008

Libro: Disyuntiva Universitaria: La deserción escolar en la UAM-Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana.

2007

Artículo: “Impacto de las becas y estímulos en la producción del trabajo académico: El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana”, Sociológica.

Artículo: “Políticas públicas y cambios en los retmos de producción y modalidades de difusión de los resultados de investigación en la profesión académica (caso venezolano)”, Sociológica.

Artículo: “The role of ‘customary rights and traditions’ in Mexican primary schools: Implications for educational change”. Qualitative Sociology Review.

2006

Page 70: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

69

Artículo: “A Qualitative Analysis of Parenting and Social Capital: Comparing the Work of Coleman and Bourdieu”. Qualitative Sociology Review.

Artículo: “Asignación de recursos y mejora de la calidad de las universidades: Lecciones de la experiencia internacional en la implementación de contratos programa”. Archivos Analíticos de Políticas Eductivas.

Artículo: “La teoría social. Universidades y sociedad en América Latina: Contradicciones y opciones hacia el futuro”. Revista Mexicana de Sociología.

2005

Artículo: “Universidad, supercomplejidad y deconstrucción”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Artículo: “O desmonte da universidade pública: a interface de uma ideologia”. Perfiles Educativos.

2004

Artículo: “Transformaciones educativas en México. El caso de la cultura empresarial en la universidad”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Artículo: “Innovaciones educativas. Reflexiones sobre sus contextos de implementación”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Artículo: “Las prácticas organizacionales y el profesor de educación superior”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Artículo: “Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior. Interrogantes para América Latina”. Cuadernos del CENDES.

2003

Artículo: “ESLA-Educación: una escala para evaluar la satisfacción laboral de los docentes. Revista Internacional de Estudios en Educación.

Artículo: “Problemas, alternativas y tensiones en torno al financiamiento de la educación superior”, Perfiles Educativos.

Artículo: “Publicaciones, factor de impacto y citas bibliográficas: diferencias entre áreas de las Ciencias Biológicas”. Ciencia y Desarrollo.

Artículo: “Apoyos del CONACyT al Sureste de México”. Ciencia y Desarrollo.

2002

Libro: La migración de talentos en México. UNAM Instituto de Investigaciones Económicas.

Libro: Poder, política y cambios en la educación superior. El caso de .la UNAM. UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad.

Artículo: “¿Agudiza el desarrollo las desigualdades sociales?”. Revista Mexicana de Sociología.

Libro: La teoría social y su historia. Presentismo e historicismo. UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Libro: El psicoanálisis, la subjetividad y el contexto sociocultural. UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Libro: Análisis de redes. Aplicaciones en ciencias sociales. UNAM Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas.

Libro: Perspectivas y desafíos de la educación, ciencia y tecnología. UNAM Instituto de Investigaciones Sociales.

Artículo: “Las políticas del CONACYT y las publicaciones académicas mexicanas”. Ciencia y Desarrollo.

Page 71: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

70

2001

Artículo: “Procesos de socialización a través del lenguaje y para el uso del lenguaje”. Revista Internacional de Estudios en Educación.

Libro: Los escenarios del nuevo siglo en la educación, ciencia y tecnología. UNAM Instituto de Investigaciones Sociales.

Artículo: “La inspección escolar en México 1810-1824”. Revista Brasileira de História da Educação.

Artículo: “Roles, funciones y competencias en la educación a distancia en México”. Revista Internacional de Estudios en Educación.

Artículo: “The Mexican Studies Movements in Los Angeles and Mexico City”. Mexican Studies.

Artículo: “Popular Education and Post-War Democratization: The Case of PENNAT, Guatemala”. Current Issues in Comparative Education.

Artículo:” La universidad pública en la Argentina de hoy: ¿una organización desorganizada?”. Revista de la Educación Superior.

2000

Artículo: “Main Reform on Higher Education Systems in Korea”. Revista Electrónica de Investigación Educativa.

Artículo: La enseñanza de la Química. Conocimientos, actitudes y perfiles. Ciencia y Desarrollo.

Artículo: “Organización del trabajo y culturas académicas en la Universidad de Guadalajara”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Artículo: “La deserción en la universidad argentina: Algunos ejes para el replanteo de las políticas universitarias y de empleo”. Revista Internacional de Estudios en Educación.

Libro: Modernización educativa y científica en México, 1982-1997. El caso de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Artículo: “The University in the Knowledge Era: Challenges and Strategies”. Revista Electrónica de Investigación Educativa.

1999

Artículo: “Tradiciones científicas y cambio organizacional en las ciencias sociales”. Sociológica.

Artículo: “Un reto para el fin de siglo: desterrar la sombra de la duda y restituir la vigencia del interés”: Sociológica.

Artículo: “Evaluación, productividad y conocimiento: barreras institucionales al desarrollo académico”. Sociológica.

Artículo: “Hacia una tecnología social de las Ciencias Sociales y de la Conducta”. Ciencia y Desarrollo.

Artículo: “La Universidad del siglo XX en América Latina hacia el próximo milenio. Entrevista con el Dr. Roberto A. Follari”. Revista Ciencia y Desarrollo.

Artículo: “Variaciones sobre un tema de McLuhan”. Revista Ciencia y Desarrollo.

1998

Artículo: “Desafíos y dilemas para la educación superior mexicana en tiempos de crisis”. Perfiles Educativos.

Artículo: “Niklas Luhmann: una visión sistémica de lo educativo”. Perfiles Educativos.

Artículo: “Educación comparada; México entre otras naciones”. Ciencia y Desarrollo.

Libro: La torre y la calle. Vinculación de la Universidad con la industria y el Estado. Instituto de Investigaciones Económicas.

Page 72: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

71

Libro: Competencias educativo-laborales en el área computacional en instituciones de educación media superior y superior. Un estudio comparativo. Programa Interinstitucional de Investigaciones Educativas.

Libro: La transformación de la práctica médica en Jalisco durante la segunda mitad del siglo XX. Programa Interinstitucional de Investigaciones Educativas.

Artículo: “Concepción y perspectivas del ecoturismo en México”. Ciencia y Desarrollo.

Revista Sociológica núm 36 (completa). El dictamen incluyó 13 artículos diferentes. Sociológica.

Artículo: “Gestión pública de la ciencia y la tecnología. Ciencia y desarrollo social”. Ciencia y Desarrollo.

Artículo: “Diagnóstico del occidente de Morelos”. Ciencia y Desarrollo.

Artículo: “Programas, comunidades y políticas de investigación agronómica. Una mirada desde la UACH”. Revista Ciencia y Desarrollo.

1997

Libro (compilación): Educación superior, integración económica y globalización. UNAM Centro de Investigaciones y Servicios Educativos y Centro de Estudios sobre la Universidad.

Artículo: “Validez predictiva del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Artículo: “El liderazgo institucional y su papel en la reforma del Estado”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Artículo: “Si las colegiaturas son la respuesta ¿cuál es la pregunta?”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Artículo: “Efecto de la crisis sobre la relación entre la escolaridad y el empleo en México: de los valores a los precios”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Artículo: “Pluralidad cultural y política educativa en la zona metropolitana de la ciudad de México”. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

1996

Artículo: “Universidad pública, entre la ciudadanía y el mercado: el papel de la filosofía para la reflexión de la universidad sobre sí misma”. Editorial: Revista Perfiles Educativos.

Artículo: “La evaluación en América Latina. Reflexiones de la I Conferencia Internacional sobre Evaluación”. Revista Ciencia y Desarrollo, CONACyT, México

Artículo: “Educación generadora de investigadores”. Ciencia y Desarrollo.

1995

Artículo: “Demandas y cambios en la universidad pública en México”. Perfiles Educativos.

Artículo: “La idea del posgrado en la nueva universidad”. Perfiles Educativos.

Artículo: “Cobertura, vinculación y calidad en la educación en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000”. Ciencia y Desarrollo.

11 ASOCIACIONES PROFESIONALES

Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Miembro desde 1995. Vocal en el período 1996-1998. Presidente en el período 1998-2000.

Academia Mexicana de Ciencias. Miembro regular desde 1997.

International Sociological Association. Miembro regular desde 1998.

Asociación Mexicana de Sociología. Socio numerario desde 1995.

Page 73: ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ CURRÍCULUM VITAE 2015 · 2001-2003 Representante del Observatorio Ciudadano de la Educación A.C. en el Consejo Asesor de la Unión de Empresarios por la

72

Asociación Latinoamericana de Sociología. Miembro regular desde 1995.

The Australian Network for Higher Education Policy Research. Afiliado extranjero. 2000-2004.

12 BECAS, PREMIOS Y DISTINCIONES

12.1 Becas

Beca CONACYT y PEMEX como investigador visitante. Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Para redacción de la tesis doctoral, 1995.

Beca CONACYT para estudios de doctorado en El Colegio de México, 1989-1993.

12.2 Premios

Premio Andrés Bello a la mejor investigación sobre educación superior en América Latina, Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), 1997. Trabajo premiado Educación Superior y Desigualdad Social. El caso de la UNAM.

Segundo premio en el concurso de ensayo Naturaleza y fines de la educación superior, México, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), 6 de marzo de 1981. Texto, El Colegio de Ciencias y Humanidades. Una estrategia de innovación universitaria

12.3 Distinciones

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, México, Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONACyT). Candidato (1991-1994). Nivel 1 (1996-1998). Nivel 2 (1999-2001), Nivel 3 (2002-vigente).