rm 0012-2019-mtc 01...infraestructura o de acceso a servicios que se enmarquen en el ámbito de la...

6
41 , 1 5BLICADELp % Xesofución Ministeriat - 0012-2020 MTC/01 Lima, 08 de enero de 2020 VISTO: El Memorándum N° 0040-2020-MTC/09 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y, CONSIDERANDO: Que, mediante los artículos 4 y 7 de la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se establece que el Ministerio es competente de manera exclusiva en materia de infraestructura de transportes de alcance nacional e internacional, entre otras; y, en el marco de sus competencias compartidas cumple la función de planear, regular, gestionar, ejecutar, supervisar y evaluar la infraestructura vial, en el ámbito de su competencia; Que, conforme al Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo N° 242-2018-EF (en adelante, TUO del Decreto Legislativo N° 1252), se crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país; mient o Que, el numeral 5.3 del artículo 5 del TUO del Decreto Legislativo N° 1252, t establece que el Ministro o la más alta autoridad ejecutiva del Sector, en su calidad de 6{ 1 Órgano Resolutivo, presenta al Ministerio de Economía y Finanzas el Programa Multianual de Inversiones Sectorial, conforme a lo establecido en la Directiva correspondiente a la Programación Multianual, y lo aprueba conforme a los procedimientos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, establecido en el Reglamento y sus normas complementarias; siendo que, las modificaciones a las metas e indicadores contenidos en el Programa Multianual de Inversiones Sectorial se realizan siguiendo el mismo procedimiento establecido para su aprobación; 4 , ) .11 Inversiones por los tres niveles de gobierno, de acuerdo a las medidas sectoriales definidas por los rectores de las políticas nacionales sectoriales; asimismo, establece Que, el numeral 9.2 del artículo 9 del Reglamento del Decreto Legislativo 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación ultianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo N° 284-2018-EF, dispone que el Órgano Resolutivo del Sector aprueba los indicadores de brechas y los criterios para la priorización de las inversiones que se enmarquen en el ámbito de su responsabilidad funcional, a ser aplicados en la fase de Programación Multianual de

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

41,15BLICADELp%

Xesofución Ministeriat- 0012-2020 MTC/01

Lima, 08 de enero de 2020

VISTO: El Memorándum N° 0040-2020-MTC/09 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante los artículos 4 y 7 de la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se establece que el Ministerio es competente de manera exclusiva en materia de infraestructura de transportes de alcance nacional e internacional, entre otras; y, en el marco de sus competencias compartidas cumple la función de planear, regular, gestionar, ejecutar, supervisar y evaluar la infraestructura vial, en el ámbito de su competencia;

Que, conforme al Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo N° 242-2018-EF (en adelante, TUO del Decreto Legislativo N° 1252), se crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país;

miento Que, el numeral 5.3 del artículo 5 del TUO del Decreto Legislativo N° 1252,

t establece que el Ministro o la más alta autoridad ejecutiva del Sector, en su calidad de 6{1 Órgano Resolutivo, presenta al Ministerio de Economía y Finanzas el Programa

Multianual de Inversiones Sectorial, conforme a lo establecido en la Directiva correspondiente a la Programación Multianual, y lo aprueba conforme a los procedimientos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, establecido en el Reglamento y sus normas complementarias; siendo que, las modificaciones a las metas e indicadores contenidos en el Programa Multianual de Inversiones Sectorial se realizan siguiendo el mismo procedimiento establecido para su aprobación;

4,) .11

Inversiones por los tres niveles de gobierno, de acuerdo a las medidas sectoriales definidas por los rectores de las políticas nacionales sectoriales; asimismo, establece

Que, el numeral 9.2 del artículo 9 del Reglamento del Decreto Legislativo 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación

ultianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo N° 284-2018-EF, dispone que el Órgano Resolutivo del Sector aprueba los indicadores de brechas y los criterios para la priorización de las inversiones que se enmarquen en el ámbito de su responsabilidad funcional, a ser aplicados en la fase de Programación Multianual de

que estos indicadores y criterios son aprobados anualmente y se publican en el portal institucional de la entidad;

Que, el artículo 11 de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01, establece que: "11.2 La OPMI del Sector es responsable de conceptualizar, definir y actualizar los indicadores de brechas de infraestructura o de acceso a servicios que se enmarquen en el ámbito de la responsabilidad funcional del Sector, de acuerdo a los instrumentos metodológicos establecidos por la DGPMI. Los indicadores de brechas definidos según su estructura funcional son remitidos a la DGPMI mediante el Formato N° 04-A: Indicador de Brecha, para su validación metodológica. // 11.3 La modificación de la conceptualización y definición de indicadores de brechas o la inclusión de nuevos indicadores también debe ser comunicada a la DGPMI para su validación metodológica correspondiente en el plazo establecido en el Anexo N° 06: Plazos para la fase de Programación Multianual de Inversiones, Dicha comunicación puede ser realizada en cualquier momento del año en coordinación con la DGPMI y su aplicación se realiza en la siguiente programación multianual de inversiones. // 11.4 Los indicadores de brechas validados por la DGPMI son aprobados por el OR del Sector mediante la resolución o acto correspondiente, y publicados por la OPMI del Sector responsable en su portal institucional. La aprobación y publicación anual a que se refiere el párrafo 9.2 del artículo 9 del Reglamento se efectúa siempre que se presenten modificaciones a los indicadores aprobados.";

Que, mediante Resolución Ministerial N° 259-2019 MTC/01, se aprueba el "Programa Multianual de Inversiones (PMI) 2020 - 2022 del Sector Transportes y Comunicaciones", el mismo que contiene treinta y tres (33) indicadores de brecha de infraestructura de y/o accesos a servicios;

Que, mediante Oficio N° 006-2020-EF/63.03, la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones - DGPMI del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF remite el Informe N° 006-2020-EF/63.03 de su Dirección de Política y Estrategias de la Inversión Pública, mediante el cual señala que; ante la propuesta de

ficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI del Sector Transportes y unicaciones; valida metodológicamente la modificación de seis (6) y eliminación tres (3) indicadores de brechas del Sector Transportes y Comunicaciones;

asimismo, respecto a los seis (6) nuevos indicadores propuestos, señala que se ha determinado que los procedimientos de cálculo propuestos son razonables y guardan consistencia con el nombre del indicador y con la estimación de su valor numérico, por lo que valida los mismos y recomienda la aprobación y publicación de los indicadores de brechas nuevos y modificados, Y el registro de los valores numéricos en el Módulo de Programación Multianual de Inversiones - MPMI de los indicadores validados;

.09.0BLICA DEL pizt6,

Xeso ficción Ministeriar 0012-2020 MTC/01

Que, con Memorándum N° 0040-2020-MTC/09, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones adjunta el Informe N° 004-2020-MTC/09.02, por el cual la Oficina de Inversiones, en su calidad de Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI del Sector Transportes y Comunicaciones, sustenta y propone aprobar la "Modificación de la conceptualización y definición de los Indicadores de Brechas de Infraestructura y la Inclusión de nuevos Indicadores de Brechas de Infraestructura del Sector Transportes y Comunicaciones", elaborados en coordinación con las Unidades Formuladoras (UF) y Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) del Sector Transportes y Comunicaciones; los cuales han sido validados por la DGPMI del MEF;

Que, en consecuencia, es necesario aprobar la "Modificación de la conceptualización y definición de los Indicadores de Brechas de Infraestructura y la Inclusión de nuevos Indicadores de Brechas de Infraestructura del Sector Transportes y Comunicaciones", aplicables a las entidades de los tres niveles de gobierno, para la elaboración del diagnóstico de brechas, que se enmarquen en la Responsabilidad Funcional 0015 Transportes y 0016 Comunicaciones, los cuales deben ser publicados en el portal institucional del Sector;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo N° 242-2018-EF; el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado por Decreto Supremo N° 284-2018-EF; y, la Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la "Modificación de la conceptualización y definición de los Indicadores de Brechas de Infraestructura y la Inclusión de nuevos Indicadores de

chas de Infraestructura del Sector Transportes y Comunicaciones", que en Anexo rma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el diario oficial El Peruano, así como en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano.

Artículo 3.- Remitir copia de la presente Resolución Ministerial y su Anexo a a Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDMER TRUJILLO MORE Moustro de Transportes y Comunicacues

ANEXO

"Modificación de la conceptualización y definición de los Indicadores de Brechas de Infraestructura y la Inclusión de nuevos Indicadores de Brechas de Infraestructura

del Sector Transportes y Comunicaciones"

N° SERVICIOS QUE BRINDA EL SECTOR INDICADOR BRECHA DE INFRAESTRUCTURA O

SERVICIOS (CALIDAD/COBERTURA)

1 SERVICIO AEROPORTUARIO DE PASAJEROS Y CARGA

PORCENTAJE DE AERODROMOS QUE OPERAN EN CONDICIONES INADECUADAS

2 SERVICIO AEROPORTUARIO DE PASAJEROS Y CARGA PORCENTAJE DE AERODROMOS POR IMPLEMENTAR

3 SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA PORCENTAJE DEL SERVICIO DE NAVEGACIÓN AÉREA CON VIGENCIA TECNOLÓGICA LIMITADA

4 SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA PORCENTAJE DEL SERVICIO DE NAVEGACIÓN AÉREA POR COBERTURAR

5 SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA

PORCENTAJE DE LA RED VIAL NACIONAL POR PAVIMENTAR

6 SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA

PORCENTAJE DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA CON INADECUADOS NIVELES DE SERVICIO

7 SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA

PORCENTAJE DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL POR PAVIMENTAR

8 SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA

PORCENTAJE DE LA RED VIAL VECINAL NO PAVIMENTADA CON INADECUADOS NIVELES DE SERVICIO

9 SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA

PORCENTAJE DE LA RED VIAL VECINAL POR PAVIMENTAR

10 SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL INTERURBANO O RURAL

PORCENTAJE DE LA RED DE CAMINOS DE HERRADURA NO INTERVENIDOS

11 SERVICIO DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE

PORCENTAJE DE PUNTOS DE CONTROL Y SUPERVISION EN LA RED VIAL NACIONAL POR IMPLEMENTAR

12 SERVICIO DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE

PORCENTAJE DE PUNTOS DE CONTROL Y SUPERVISION EN LA RED VIAL NACIONAL EN CONDICIONES INADECUADAS

13 SERVICIO DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE

PORCENTAJE DE ENTIDADES COMPLEMENTARIAS AL TRANSPORTE TERRESTRE CON GESTIÓN INADECUADA

14 SERVICIO DE CONTROL Y GESTION DEL TRANSITO TERRESTRE INTERURBANO

PORCENTAJE DE LA RED VIAL NACIONAL QUE NO CUENTA CON GESTION INTELIGENTE DEL TRANSPORTE TERRESTRE

15 SERVICIO DE TRANSPORTE FERROVIARIO INTERURBANO DE PASAJEROS Y CARGA

PORCENTAJE DE TRANSPORTE DE CARGA Y/0 PASAJEROS, NO ATENDIDOS A TRAVES DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA EXISTENTE

16 SERVICIO DE TRANSPORTE FERROVIARIO INTERURBANO DE PASAJEROS Y CARGA

PORCENTAJE DE RED FERROVIARIA PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA NO IMPLEMENTADA

17 SERVICIO PORTUARIO DE PASAJEROS Y/0 CARGA

PORCENTAJE DE TERMINALES PORTUARIOS MARÍTIMOS NO IMPLEMENTADOS

N° SERVICIOS QUE BRINDA EL SECTOR INDICADOR BRECHA DE INFRAESTRUCTURA O

SERVICIOS (CALIDAD/COBERTURA)

18 SERVICIO PORTUARIO DE PASAJEROS Y/0 CARGA

PORCENTAJE DE TERMINALES PORTUARIOS MARITIMOS EN INADECUADAS CONDICIONES

19 SERVICIO PORTUARIO DE PASAJEROS Y/0 CARGA

PORCENTAJE DE TERMINALES PORTUARIOS FLUVIALES NO IMPLEMENTADOS

20 SERVICIO PORTUARIO DE PASAJEROS Y/0 CARGA

PORCENTAJE DE TERMINALES PORTUARIOS FLUVIALES EN INADECUADAS CONDICIONES

21 SERVICIO PORTUARIO DE PASAJEROS Y/0 CARGA

PORCENTAJE DE EMBARCADEROS FLUVIALES Y LACUSTRES NO IMPLEMENTADOS

22

SERVICIOS RELATIVOS AL TRANSPORTE, LOGISTICA Y DISTRIBUCION DE LA CARGA PARA EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE MULTIMODAL

PORCENTAJE DE PLATAFORMAS LOGISTICAS NO IMPLEMENTADAS

23 SERVICIOS DE NAVEGABILIDAD FLUVIAL PORCENTAJE DE VIAS NAVEGABLES EN INADECUADAS CONDICIONES

24 SERVICIO DE CONTROL Y GESTION DEL TRÁNSITO URBANO

PORCENTAJE DE CIUDADES CON INADECUADA GESTIÓN DEL TRÁNSITO

25 SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS

PORCENTAJE DE CIUDADES CON CENTROS DE CONTROL DE TRANSPORTE POR IMPLEMENTAR

26 SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS

PORCENTAJE DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE POR IMPLEMENTAR

27 SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS

PORCENTAJE DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE CON INADECUADAS CONDICIONES DE SERVICIO

28 SERVICIO DE ACCESO A INTERNET FIJO PORCENTAJE DE LOCALIDADES CON AL MENOS UNA ENTIDAD PUBLICA SIN COBERTURA DEL SERVICIO DE ACCESO A INTERNET FIJO

29 SERVICIO DE COBERTURA DE TELEFONÍA MÓVIL

PORCENTAJE DE LOCALIDADES CON POBLACION DE AL MENOS 100 HABITANTES SIN COBERTURA DEL SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL

30 SERVICIO DE COBERTURA DE TELEFONÍA PÚBLICA

PORCENTAJE DE LOCALIDADES CON POBLACION DE AL MENOS 100 HABITANTES SIN COBERTURA DEL SERVICIO DE TELEFONIA PUBLICA

31 SERVICIO DE TV Y RADIO PORCENTAJE DE DISTRITOS QUE NO CUENTAN CON AL MENOS UNA ESTACION AUTORIZADA DEL SERVICIO DE TV Y RADIO

32 SERVICIO DE ACCESIBILIDAD Y CAPACITACION DIGITAL

PORCENTAJE DE CAPITALES DE DISTRITO QUE NO CUENTAN CON UN CENTRO DE ACCESO DIGITAL

33 SERVICIO DE COMUNICACION CENTRALIZADA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

PORCENTAJE DE POBLACION QUE NO CUENTA CON AL MENOS UN SERVICIO DE COMUNICACION CENTRALIZADA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

34 SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DIGITAL Y EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO

PORCENTAJE DE CAPITALES DE PROVINCIA NO IMPLEMENTADAS COMO CIUDADES DIGITALES

35 SERVICIO DE INFORMACION PORCENTAJE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE NO FUNCIONAN ADECUADAMENTE

36 SERVICIO DE HABITABILIDAD INSTITUCIONAL

PORCENTAJE DE UNIDADES ORGÁNICAS DE LA ENTIDAD CON INADECUADO INDICE DE OCUPACIÓN

Nota: Los Formatos N° 04-A de presentación de cada Indicador de Brecha de Infraestructura, será publicado en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el cual puede ser visualizado a través del siguiente enlace: https://www,gob.pe/instaucion/mtc/colecciones/272-programacion-multianual-y-gestion-de-inversiones-del-sector-aansportes-y comunicaciones