riuiuii fikn uit1-a de ccsuspense» inicio sobre anthony...

1
se h dicho que los personajes - e AnUony Mann simbolizan «la bacha del héroe contra su desti DO5 materializada en su lucha con 0.1 paisaje, la montaña, con la Na braleza capaz de vencer a ese bznbre vulgar, antiheroico, que ie ve obligado a serlo y que triun ta más pos-sus condiciones de yo- kuitad, de tesóti, de fuerza espiri - ia1, sacada de 1 más hondo de I ser, que por característica fisi ea de héroes. Este comentario, eparecido en un estudiQ analítico de «.Film Ideal», resume certera- ralente la personalidad de un autor bnportante, que jamás ha rehuido la «omercialidad» ni el «espee culoa. De un autor que cern- prende la enorme difusión del arte cinematográfico y a él aplica unas !dels, una forma de entender el mtmdo y los hombres, sin renun ciar a los grandes vehículos téc cos que dicho arte le brinda. Mann, que ha firmado obras gri ses (mediocres eran «Música y lá grimasi, «Dos pasiones y un Las furias» y «Bahía ne gra, ha luchado, exi todo momen *0. contra los criterios falsamente puristas. Sus obras, en apariencia, tIc revisten demasiada trascenden cia. Gusta de los géneros más po- pulares (westeri,, guerra, gangs ters, historia antigua), desafian do las pobres opiniones de quienes hacen del cine una escala de va- ‘ores determinada por géneros enlayores. y «menores». Sin temor a equivocarme, afirmaré que los ewesterns» de Anthony Mann son os que más nos acercan al hom bré medio de la época. No po- . seen el tono épico de los de John Ford, es cierto, pero nos entran . profundamente al —identificamos, con rapidez, con los hombres que los viven. De esta forma, partici :pamos de la odisea de «Winches ter 73, de la personalidad viiI- gar de James Stewart. introducida en los avatares turbulentos de cHorizontes lejanos», «Colrado y Tierras lejanas». Tipos normales y corrientes, luchando, sin desearlo, para el manteni miente de unos ideales básicos. Así, el Link Jones» (Gary Coo - por) de «Hombre del Oeste», o el - cMorg Hickman} (Henry Fonda) deCazador de forajidos», que habIendo renunciado a su cargo de sheriff» sigue defendiendo la ley y el orden, y hasta ayuda y ens.a al novato comisario que ansia lucir con dignidad la estre lla de latéita. También los personajes de «En- gada suicida (la primera cinta que le ‘tonocirnos en España) re- aultan normales: unos defendien do la ley, otros tmansgrediéndola. No revisten caracteres excepciona les: actúan por instinto de con- servación. Exactamente igual que los soldados de cLa colina de los diablos de acero», a los que lan- pulsa, más que un pretendido . afán de heroísmo, la tajante or den de ocupar una posición, esira tégica para el desarrollo de la guerra. , Los tres últimos relatos de - Mann no se apartan de su tónica creadora. Cimarrón» (1960), supe- - ra los aíres de epopeya coloniza dora, tan afines a la novelista Ed na Ferber, para concretarse en el tipo de cYanceya’, el pionero de Oklahoma, que dedica toda su vida . - ala conservación de un ideal, Ñ nunciando,- incluso, a la plácida existeñcia hogareña que le brin- dan la esposa y los hijos. En E1 Cid» (1961), Anthony Mann se revela el mejor director que ha trabajado con Samuel Bronston.. Digo esto con pleIta se- guridad. Las películas de Nicho- las Ray «Rey de Reyes» días en Pekín)) son inferiores a E1 Cid y La caída del Impe rio Romano». La figura del Cam peador, inmensamente difundida en los Cantares y en la Historia española, se inscribe sri dificultad en la galería tipológica de Mann. Rodrigo DIna de Vivar se trans forma en héroe, a su pesar, sólo por batallar sin tregua en pro de los ideales de libertad y justicia patrióticas. Un batallar sincero, que no duda en hacer frente al meimo poder real, cuando éste se muestra equivocado e injusto. «La cai6a del Imperio Romano», rodada en 196 y terminada de montar en 1964, es, sin diséusión, la obra maestra de Anthony Mann y la mayor empresa productora conseguida por Samuel Bronston. Pocas veces, quizá nunca, se han conjugado en el cine las bellezas de la imagen, la veracidad de una puesta en escena nacida en el mis- mo guión y la grandiosidad de la reconstrucción de un mundo con- creto, como en «La caída del Im peno Romano». Ya habrán leído ustedes el certero comentario cmi- tico de mi compañero Lucas Cot. Pero, permitaseme insistir sobre los valores de esta cinta, la que se escribirá y hablará duran- te largo tiempo. El lenguaje y la técnica, el fon- do y la forma estos conceptos a que tantas--veces aludo se han fundido maravillosamente en una de las más perfectas puestas en escena que recuei-do. El desmoio namiento del Imperio que, duran- te mil años, dominó al Universo, se aprecia ya desde la prin3er escena. Es de noche en la fortifi cación de eMarco Aurelio», allá en las avanzadas del campo de ba talla del Norte, riuy cerca de las posiciones bárbaras. Ls tenues palabras del emperador enfermo y de su consejero, el filósofo grie go «Tiinónides», nos introducen de inmediato en la realidad del mo- mente. llega «Livio» y dialogo con el César. Son palabras de corn prensión y clarividencia por parte del soberano. Sigue un encuentro entre «Livio» y «Lucha», la hija de «Marco Aurelio». Se aman. Se alude a «Comodo», hijo disoluto del emperadom, y de su pronta llegada al campamento. En una sola secuencia, triste, cerrada co- mo la noche, estallante de malos apgux-ios, se nos ha puesto al co- rriente de todo, Definitivo... Des- pués se desarrolla una singular sinfonía de imágenes, en las que el concepto - del colosalismo, del espectáculo, está en fuiición de los acontecimientos. Existe «grandio sidad de masas y de escenogra fía», porque no queda otro reme- dio... Aquello fue «así», y así ha de ser en la pelicula. Escena tras escena, plano a plano, Mann di- secciona el momento político y hu mano de la Roma decadente, con- denaria a la escisión que había de conducir al irremediable aniquila miento. El asesinato de «Marco Aurelio», perpetrado para impedir la subida al poder del idealista Livio» elegido por el César para la sucesión es el primer paso hacia el fin. La «Pax Romana», ideal de «Au relio», de «Livio», de «Timónides», no encuentra cabida en la arnbi ción histérca de «Comodo». Los gobernadores de las distintas pro- vincias rompen la armonía esta- blecida por el César asesinado, y hasta los persas se laman contra el poder romano. Es una caos, en el que la antigua amistad de cCo modo» «Livioa’ se trunca ; en el que las luchas se suceden por irrazón del nuevo emperador; en el que se traiciona a los bárba mos, aveni,dos a la civilización de Roma ante las promesas de tran quilidad que les formulan los hom bres de buena fe del Imperio. Un caos que creee, se muitiplica, ante la consternación de quienes aman todo lo romano, La muerte de «Comodo», en duelo con «Livio», y la de los bárbaros, inmolados en li hoguera, es el tobogán que pro- cipitará al desastre absoluto. El nombramiento -de César se subas- ta públicamente al mejor postor. El sacrificio de «Timónides», de «Livio», de cuantos lucharon, co- 1170 antihéroes, para el manteni miento del Imperio, ha sido inútil. «La caída del Imperio Romano» es un canto a la paz, a la digni dad humirnE. Los personajes ceo- trales «Marco Aurelio», Livio» y ¿I’irnónides» hacen igual que todos los hombres de Anthony Mann: luchar, sin desearlo íntima- monte, para implantar una idea, hermosa y noble. .. Todo ello se fusiona en una puesta en escena sensacional, sobria en las escenas intimas, furiosa en las batallas, patética en los momentos más dramáticos. .. Qué contenci6n en la tortura a «Timónidesa’,con una cámara que no se complace en mostrar heridas ni sangre .... ¡ Qué primor en la búsqueda de escena- dos naturales, radicalmente opues’ tos a los conocidos en cintas «de romanos» ( ? ) !.. . Y, sobre todo, ¡qué insólito talento en adentrar al espectador un mundo en des- composición, unos personajes vi- vos interpretados por actores de gran clase —, por medios ex- clusivamente cInematográficos,! No hacen falta grandes discursos, ni que la cámara se entretenga en inútiles retóricas. En «La caí- da del Imperio Romano» todo es directo, simple, de una honradez sin trampa. El arte y la inspira- ción, aliados con la técnica, han dado por resultado este filan pro- digioso (que no podrán gustar quienes tengan el paladar sonieti do a prejuicios arcaicos), que nr- moniza lo épico, lo poético y lo humorístico (los comentarios en- tre «Marco Aurelió» y «Timóni des», durante la presentación de los gobernadores, resultan - de ¡ro- nía ejemplar), a través de unas Imágenes perfectas. Grandioso trii.mfo de Anthóny Mann, pese a todos los «juicios contrarios», totalmente incluido después de este fui entre los máximos autores del cine uni versal. COMEDIA. P. 221 51 72 Tarde a las 4, conti nua Noche lt,’30 nu merada : GALLARDO Y CALAVERA (No ap- ta.) Pelicula a las 410 6’lO. 8 y 11. CRLSTINA. FUEGO EN LAS CALLES. Tarde, continua desde jas 44Á1. Noche, numerada a- las, 10’30. (No apta.) 111enunuuevo fikn de ccsuspense» Primero el cine y lUego’ la Te- levisión, 1-lan popularizado la fi- gura del barbudo actor inglés, James Robertson-Justice. Hoy es uno de los grandes actores de cal-ácter del cine universal Su triunfo más reciente lo ha obte uido con «El tren de las 4’5O>, una pelicula de «suspense» roda da en Inglaterra para Metro Gol- dwyn Mayer, en la que se aprecia el toque genial que para tal cia se de cine tienen los ingleses. Realizada sobre la novela de Agat ha Christie titulada «450 fi-orn Paddington», esta película pien tea un curioso cnso de ases ma tos en cadena, en los que el des- cubrimiento del culpable mantie ne en expectación constante. Cori James Robert.son-Justiee, Y en el otro papel estelar, aparece la veterana Margaret Rutherford. Nuestro colega en la eritica ci- aematográfica y prestigioso es- critor Juan Francisco de Lasa. sIempre inquieto y en la brecna de nuevas manifestneinnes, liii concretado ahora una actividad RNAU. FlaDIL y DUELO AL SOL (No apto.) ATENAS. (Salmes. 36t, Tel. 247 49 60). Conti oua desde las 3’iO: RFIEELDE SIN CAU SA además; ROGF.LIA (Autorizado . mayores 18 añosj AVENIDA. Erigitt Bardot y licor) Vida en UNA PAJUSINA (Eastmancolor) y LOS OJOS MUERTOS DE LONDRES. (No apto.) SALMES. Continua 5’SO LUZ EN LA CIUDAD (330. 7’IO y 11) y EL ASESINO (5’30 y 9) (No apto.) BMSCELONA, (JTIA PA- RISJNA (Eastmanco br) y LA TELA DE ARAÑA. (No apto) CATALUÑA. Continua a partir de las 3’JO: UI- timos dm3: LA LEY DE LA FUERZA y LA CONQUISTA DEL ES- PACIO (ambas en co- br. (Apto.) CERVANTES. SL APARTAMENTO y PLAZA DE ORIENTE (No apto.) (‘HILE. CARRUSEL NOCTURNO y EL RAsnRo DEL ASES!. NO. (No apto.i - DORADO. Tarde coati- oua : REBELDE SIN CAUSA y ROGELIA (No apto.) lIBEN. EL PODER DE LA MAFIA y EL 01!- QUE NEGRO. (No ap- Lo.) ESPAÑOL ESE DESIN TEBESA,DO AM OB (PanaviaMo) y EL ES- TRANGVLAD(YR. (NO apto.> EXCELSIOt, Continua, 4: ESE DESINTERE SA,DO AMOR (4, 7’30 y 11) y EL ESTRAN GULADOR (6 y 93O). ONo apto.) GOYA. Smarsa únIca LUZ EN LA CIUDAD y EL ASESINO (Am- bac en Cineinascope). (l’4o apto.) GIIANVIA. EL PROCE SO y CHOCOLATE PA- RA DOS. (No auto.) IRIS. CARRUSEL i4OC- TURNO (Eastmanco lcr) y EL RASTRO DEL ASESINO. (Nc apto.) LtDO. (Pantalla peno- rAsnica. P. San Juan 21. Tel. 225 49 19)- ¡Vuelve de niaere una de las melores y más extraordinarias pelicu tas producidas man- dialmente! GUERRA Y PAZ en Technlcolor, por Audrey Hepburn, Henry Fonda y Me) Ferrer. LORETO. SCANO BOA y CHARADA. (No ap- tú,) MAL,DA. EL AMOR SE PAGA CON L ItWER TE y NOCHES DE CASABLANCA (No apto.) MANILA. Continua a partir de las 3’30: TRAMPA A MI MART- DO (color) y EL ES- C.ANDALO ROSE IslA- Rl-E, (No apto,) MUNDiAL. tINA PARI SINA y LA TI.A DE AlIABA. (No apto.) NURIA, EL PROCESO y CHOCOLATE PARA DOS. (No apto.) l’R1NcE& Çontinua a partir de ita 3’30: RL PROFESOR CHI FLA DO y LOS TRES CA- BAL.LEROS. (Ambas en color). Aoto.) I’RSNCIPAL. (Gracia)- Tel. 221 84 82 Continua desde 3’SO: SU EX- CELENCIA St EM- BAJADOR con Marion Erando (F30 7’05 y 10.30) J) TTI’ANES con Antoneliz Liualdl y Jaequeline S a esard (520. 855) No-po (No apto.) PROYECCIONES RL PROCESO ‘, CItOCO LATE PARA DOS (No apto,) RAMBLAS. LUZ DE LA CIUDAD y EL ASE- SINO (No apto.) IDIX. LA TABERNA DEL IRLANDES. (Technictilor) : II FES TIVAL POPEYE y EL ANGEL DE SAPO-LES (Apto.) ILI UAN. CARRUSEL NOCTURNO y SL RASTRO DEL ASFSL Itp_ (NO apto.), •5fTøA. 1 - , 3a semana que venía interesndole des-le hace años, presentantio una pI1- cilla de montaje que lleva por título «Todos tenemos veinticin co años», en la cual ha glosado cinco lustros de vide europea ex- terio recurriendo al archivo ci nematográfico y a la copiosa re ferexicia de las revistas liustra das de allende nuesti-as fronte ras, para componer una obra al breve en extensión, amplia pos su intención e ironía, en la cual, tanto más que la experiencia del hombre acostumbrado a ver cine aiseccionanooio, aflora la perso nalidad del escritor que sabe pr- nitrar cuantos temas se ponen a su alcance. Tenemos noticia de que la po- lfculB de Juas Francisco de Lasa será convenientemente sonorisa da para su exhibición en las pan. -tallas comercialni, lo cual habá de complacer a su muchos sr- guidores. Holden encanta a Capucine y a los repties - . Wililay’Holden, que, al paz-e- cer, ha decidido hacer su última «escapada» Con Capuc’ine con la que ya trabajó en «El león» y con la que trabaja ahora en «La séptima aurora», exhibe sus do tes de encantador de serpientes. No hay por qué engañarse. Aun que Capucine y Susannah York la otra chica de la película, han hecho grandes aspavientos cuan- do han visto la exhibición de Wi lijan, estamos seguros de que e a-eptil es de los que ofrecen te- das las seguridades y que La ha zata le sale de lo más barate al actor. a película en que lOS tres trabajan es de esas que hablan de las guerrillas en Malaya du rante la última Guerra Mundial. Ya saben (recuerden «El puente sobre el río Xwái») que son las que a Honiden van de perlas. En ((I,a séptima aurora» aparece tam bién un actor japonés, Tetzuro Tamba, en un papel principalísí. mo. Y no nos exte-añaria que, CG rio están las cosas a los veinte años de los acontecimientos «jue la película evoca, el japonés de turno no fuese del todo malo. Pero eso no lo sabremos hasta que se estrene la obra. John Wayne se ha- convertido y ha dado pruebas, al propio tiempo, de que es capaz de saltar como un gamo gracias a su lar- . go entreno en películas del Oeste Tod0 ha sucedido de una vez. Cuando su hija Melinda Ann es- taba para darle el sí a Gregorio Roberto Muñoz anidante del fis- cal del distrito de Los Angeles el Incienso y quién sabe si alguna complicación vestimentaria hicie ron que la chica se inclinara po. ligrosamente hacia el suelo. Pero Wayne ha saltado desde el banco de primera fila donde se eneon trabe y la ha cazado al vuelo pa- ra que la fiesta acabara en paz. El próximo estreno de eVa- caçionea verano» permitirá establecer comparaciones con «West Side 8tory», la película de ini diez «Oscar» ya que ambas cintas han sido unánimamente calificadas como los dos más un Roma. Groucho Marx haisido contratudo por Federico Feuini para actuar en la peiícula «Julio- ta de los espíritus», Cuyos prime- ros planós se rodarán hacia el 20 de mayo. Totó y Valentina Cortla- - se toman parte también, junto con Giulleta Masina, Sandra Mi lo y Claudia Younes. El rodaje en color, se llevaré por lo menos cinco meses. uIt1-a riuiuii InICIO SOBRE ANTHONY MANN Por Pedro BALART CODINA ‘::.= CDMEDÍAPat Grai.,8e, a Oa esp-er DIVIERTASE CON UNA PE L 1 C U L A VODEVILESCA, ATREVIDÁ, DELICIOSA... 1 u .1 y Una pe;ícuade montalé rea Ilzada or el crítíco Juan 1 Franciséo de Lasa -1 IlsuT.V.... AHORA!! 111211—21—161fl SIN ENTRADA SIN RECARGO SIN FIADOR Sin letras en su domicilio MAXIMAS FACILIDADES Pruebas sin compromiso Sin desplazamientos ni moles- tías para Vd., personal técni co especializado soluclonárá su problema financieroy técnico para la comprade su T.V. liPUEDE LLAMAR DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA A LAS 9’30 DE LA NOCHE AL 217-21-16 - 1 iSIN INTERRUPCIONI l;1] çaJ*a ;0] Aunqueno muy conocida del $bllco espafiol, Pat Crowleyocupa un lugar distinguido entre las actrkss de Hollywood. Su afición y talento le han valido papelesImportantes, aunquetodavia no ha obtenido la gloria de un rol estelar. Sin embargo, prudente y discreta,la bella Pat aspira a escapardel cenoo de las esecundarias». Y, segiramente, conseguirásus prop6sitos Recuérdenla, por favor, junto a C Martin, Jerry Lewis y Anita Ekberg, en l flIm de Frank Tashfln, aLoco por Anitea. Y, más reclea ‘nente, en el dramático personaje de esposedé Jet ‘rey Hunter, ta Cuandoel hampa dicta su ley a PhH Karison Un -trunio mundial P111 y MiI- Por José M. Laforet : Atiguato A*ueré, cosi José IgRacio Abedul. ¡Hacia las _-O repre sentaciones Cines de estreno ALEXAN»1LA. Tarde a las 4. Noche a tez 1O3O; EL VERDUGO. (No apta.) ARCADIA. Ta:cie a las 4: LOS HC NOBES DE LA GUERRA. estreno (4’lO. 7’40 y 11) ; ade más, RIN Dl SEMA NA (5’35 y 9). (No ap- Lo.) ARISTOS. Tarde, conti-. fha desde las 340: ¡CWCAS, CHICAS CHIC-ÁS( (estreno); aden4s, A PLENO SOL y Not. No-Do. (No apto.) ASTOIHA. FUEGO E7l LAS CALLES. Tarde, continua desde las 440 Noche, numerada a las 10’aO. (No apta.) ATLANTA. Tarde con tinua desde ta5 3’40: EL VERDUGO (estre no); adesnás. UNO DOS. TRES. (Autori zada mayores 18 aSes.) CAPITOL. T. 2Z127 32. Continua desde 3’30: EL VAMPIZO SAN- GRIENTO con C, Agos ti y Begolla Palacios (3’30, 6’37 y 9’28). y HORROR. con Gerard Tichy , Helga Une (4’54_ 801 y 111 No- Do. (No a-pto.) floculo- go y festivos. matinal. CAS, CHICAS, , cm- CAS! además: A PLE NO SOL Not, No-Do. (No apto.> NUEVO. T. 241 38 00. Tarde, 5’30 Noche. 10 numerada: Cinerama y Metro Gol4wyn Mayer presentan LA CON- QUISTA DEL OESTE (Apia para todos los públicos) PALACIO DEL CINE- MA. Continua a par- tir de las 3’30: EL UL TIMO DE LA LISTA y EL VALLE DE LOS- HOMBRES fi E PIE- DRA. (Color). (Apto.) - PELAYO. .r. 221 43 70. - Continua desde las 330: LA PANTERA ROSA Y AL OTRO LA. DO DE LA CIUDAD. (No aOto.) f’ETIT PELAYO. Teté- fono 221 43 70). Conti nus desde las U rna- llana: ¡CHICAS. CRI CAS, CHICAS) (estre no> además A PLENO SOL. (No apto.) VERGARA. T. l 76 46. Semana única : LA CA- LLE DE t.OS CON- FLICTOS (3. 6’lC y 9’40) , p o r Randolpb Scott. y-REBELDE SIN CAUSA (4’20, 7’45 y 1l’05) (Ctnecuascooe Color) , por James Dean y Natalie Wood (No apto.) WINI)SOR PAIACE Tel. 228 44 8 Taéde 4’30 y noche. i0’30, n-u merada: EL TULIPAN NEGRO por Alain De- ion. (Apto.) Cines - de reestreno - aLONDRA. 16L LLEO CESO y CHOCOLATE PAltA DOS. (No apto.) AMERICA. CHARADA y SCANO—BOA. (No apto.) portantes y - trascendentales -lo- gros del cine-espectáculo. Así co- mo «West Side Story» es una pr- lícuIs que expone unas—situacio tres dramáticas por medio del baile y el canto, «Vacaciones de verano» se vale también del cha- llet», de la mímica y de las can— ciones, pero aplicándolo todo a una historia alegre, de arrollado- ra simpatía e Insuperable comi. cidad, a lo que se debe añadir un leve toque de ironía muy pro.. pie del cine inglés. Sensacionales números coreográficos y magril ficas melo-Has se suceden a lo largo de la película. La figura central de este compendio de música - mod-erna es el fabuloso cantante Cliff Richard. Es la primera cinta que nos llega pro- tagonisada Por el artista favori te del mundo musical, que «C. B Films» presentará pronto Wayne, casa, Teatros APOLO. (Tel; 41 40 06.) A las 6 y 1O’4øCoia d ofrece un esptcta eular alarde de rime ras figuras. Presenta- ción ei Espata de a sugestiva y escultural «vedette» del cine snie rienno Imgr4d Gabow. Paquito de Osra. Mary Fraieia lo revista vodevillesca ¡AY. QUE cRIcAs! eon la cola- bO1*cfón de Aiady, la actuación extraordina n.a del form(date ed rnko-anfmico MarOlitO Codeso y Mily Pcnty, con el Ba1let Moderrrn Bataclán taiicer’ss y las alegres el,lces ele Cosada. KARCELUN A. (Teéfo 10 221 37 51 A lae á15 y 1O45: Conehita Mon tea en MARY, MABY. Un gran éxito óiflicO mtrndial. IT1tlmn. d’ Lunes ytoclie, no hay función por desCaiaO de la Cm’affia. CALDBION. rteiéono l 80 30.) A las 61S y 1O46. Tri&iflO de MABIBMMA, (BAt Tr DE PAÑa Segunde pacgrama to talmente nuevo. Or questa, direerión: En- nique Luzuriaga. CM4DILEJAS. (Teléo no 232 43 36.) A ta 6’30 y 1O.45. J. M. Lo- perena nresenta aRz- facT ioso en ESMIRAIDA, de JaL me SCIOIfl. Una dlver tielisima obra cómico- policíaca! ¡IjitIma ce- man a! GTJIMERA. (Teléfono 231 0022.) Hoy; 6.O r 1045: D,ra Santacreu prezenta a Ram6z Ce- rrotø en una obra ser- sacional, A. L M A NE GRA, de Grlffl, ver sión de C. Mattelni y J_ Sánclier-Pedrefio. ROME (Telf. 221 51 47) - las 6’15 y lO’4. Ma- vio Cabré-Juan Cume llae presentan: LA MAPE, de R1SIfiO! creación e i, 1 a 1 de Azundór Casals. ¡Exi to clamoroso! TALIA. tTel. 241 1447.) Tarde, 615. N o c h e 1O45: Compaflia de co- medias catalanas de Juan Capri con EL SEIUCTOE, de María Rosa Cortée. Una tace- ta inédIta en el arte personal de TnCr (‘. pr). Lunes tarde, no hay función por dea canso de la Cotupaflia. VICTORIA. (Teélo no 4i 39 85) Diree cón. Joaquín Gasa Hoy tarde, a las 1: noche a las lO’45 ¡Clamoroso x!o! Cae- sen presenta el ‘illoso superespeetácu Lo cóm(co mieles) RS BROMA! con Bebe Palmer, Man Carn,en Casas. Orlando Marco- fl): ‘eballeta ‘le (;—orB Re)rh - ‘IND)((K Teléfo no Uf IP 63 Se 63 y l)’4 Jose M .a o- perena rresenta a Am- paro Soler Lea-Carlos Lemo en EL BAUI DE LOS )ISFRACES de Jais-ne Saton, tracione.s mus2cale5 ele salta y caza Groucho Maix, con- A Pili y a Mili ya las conocen, son «como dos gotas de agua. Sus triunfos, primero en la TV italiana y más tarde en su primera peicu la con Benito Perojo, las han si- tuado en la cumbre de la poptila nidAd. tratado para actuar en una peícu1a de Fellíni P111 y Mill están de nuevo en- Barcelona. Vieneit a tomarse unas breves vacaciones antes de co- menzar su próxima película. Las dos van peinadas con un semi flequifio rubio, visten traje verde tapete, sonrí y contestan a mis preguntas. - —.El secreto de vuestro triunfo? P111: Que me parezca a Mli.» MTLI: «QUe me parezca a Fui.» —,Quó es lo que más os pre guntan? PILE: Quién eres? ¿Pili o Mi- Ii?» Mill: Si, nos confunden.» —Cuando os aplanden, ¿cómo repartís los aplausos? PILI y MILI «A medias.» —Cuando tengaisnovio, también os lo repartiréis? P111: Eso es muy diferente., M.U1: ‘Y tan diferente!» —j,Para el trabajo, siempre jun tas? . P111: «No me gustan y ademI soy muy jovencita para llevarlas. MILI: «A ml en cambio mueho. —Qué coloros gusta mas? P111 y MILI: eBi verde tapete-» —Vosotras cantáis, ¿cuál de u dos tiene mejor voz? - - P111: «Por un igual.» MlLE: .rÑuestras voces se cow funden, por eso somos gemelas —.Qué danzas os gustan más? P111: «Nos gustan todas. Bailt. mes clásico, español, flarnen06, moderno, .jotas...» MILI: c...y sardanas.» - - —Qué ha sido para vosotraS «Como dos gotas de aguas? - PILI: stln paso decisivo para darnos a conocer en España.» MiLI: «Un primer paso Peri trabajar en muchas películas.»:‘ ,Hacerle la autocritlca. FIL!: «Es upa película diverU da, donde se ríe bastante y al - nal en según qué momentos $i. blico ños aplaude.» - MILL cComo mi hermana. - una película para pasarlo-bi-r —Cuáles son - vuestros -proiI tos -artísticos? Pru: «Mejorarnos cada 1. mas.» MIU: «Y hacer muchas’ p*i las.» - ; -. DIAGONAL. f 223140’ Tarde, 4’40, noche 10’40 numerada: ÍJNA ES- ‘POSA PARA DOS. con Sandra fice Y Boby Darin. (Autorirada ma- yores 18 años.) FEMINA. Tarde 44ó a 8’35. noche, 1030 (nu merada) AQ&JIÇLLOS DUROS AÑOS (Mayo- res 14 años,> Pelícu la: 5. 7’lO y 11 GALEIMA CÓNDAL. Continua 11 maltona (No apto.) EL HON RADO GREIV1IO DEL ROBO y VERANO Y HUMO (color) . No-Do KURSAAL. Tarde, 5 y noelia, 9’50. Numera. das: CLEOPATRA (No ap)o,í Película: 53O y lO’20. MtRi1.ND, Continua 4: COMODOS GOTAS DE AGUA (4’20. 7’441 y ll’20i y EL CABA- LLEBO DE GASCUÑA (estrenO) (6 y 9’40). (Apto.) MONTECARLO. Tarde Continua de 4’IQ a 840 2ochp a las 1040. nu merada: AMORES C)N UN EXTRAÑO y Not. No-Do. (No apta,) ,L’LA. l’•d -.,c O.itflUa deads ia j 40. CkLI os LEA ToDOS ws Página Esr ial , Cinematografica FUI: Siempre trabajaremos juntas.» MILI: (...por lo menos, pos ahora.» —.Cuál de las dos manda? FIL!: «Bastante más Mili., MILI: «Pero hago lo que quiere.» ,._I_.. ella y En estadode perfectodescanso William Holden y Audrey Hepburn, estrellas del (Hm «Encuentro en París», repasan una escenade la obra en presencia del director RichardQuine (a la derecha).La foto fue tomada en una hermosaterraza que domina a la Ciudad Luz, pudiendodivisarse en el fondola simbólicatorre parisina. Esta di- vertida pelíçuls fue ,filmada enteramente en Technicolor en la capital francesa. (Foto Paramount - Filmax) ‘su,, —.QuIén elige los trajes? FUI: «.Lo hacemos a pares nones y suelo ganar siempre.» M,TLI: «Desgraciada en el jue go....» —.CaIzáis el mismonúmerodo zapatos? P111:- sF11 mismo.» MILI: «Pero yo tengo marcados los míos con una cruz. Ella los estroa mucho más.» —,Os gustanlosmuñecos? PILI: «Solamente log de trapo.» filiLi: «A mí, no.» - —,Y las pieles?, —,Quién ha a tro de baile y qué o P111: «Ha sido Alfredo r que es el mejor de España» MILI: «Y del mundo.» Cuando estudiabáis, ¿ que más os gustaba? FUI: «Guardar los 1 -pupitre.» MILI: «Las vacaciones.» —Si no hiciérais cine, ¿ riais? P111: ¿téatro.» MILI : Todo-lo que sea a gusta hacerlo.» - —,Qué. es lo quemás os to del cine? P111: «El tener que 1 cabeza cada dos días.» MILI: cA mi los madrugones»--

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: riuiuii fikn uIt1-a de ccsuspense» InICIO SOBRE ANTHONY MANNhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1964/05/08/… · tégica para el desarrollo de la guerra., Los tres últimos

se h dicho que los personajes- e AnUony Mann simbolizan «la

bacha del héroe contra su destiDO5 materializada en su lucha con0.1 paisaje, la montaña, con la Nabraleza capaz de vencer a esebznbre vulgar, antiheroico, queie ve obligado a serlo y que triunta más pos- sus condiciones de yo-kuitad, de tesóti, de fuerza espiri

- ia1, sacada de 1 más hondo deI ser, que por característica fisiea de héroes. Este comentario,eparecido en un estudiQ analíticode «.Film Ideal», resume certera-ralente la personalidad de un autorbnportante, que jamás ha rehuidola «omercialidad» ni el «espeeculoa. De un autor que cern-prende la enorme difusión del artecinematográfico y a él aplica unas!dels, una forma de entender elmtmdo y los hombres, sin renunciar a los grandes vehículos téccos que dicho arte le brinda.

Mann, que ha firmado obras grises (mediocres eran «Música y lágrimasi, «Dos pasiones y un

Las furias» y «Bahía negra, ha luchado, exi todo momen*0. contra los criterios falsamentepuristas. Sus obras, en apariencia,tIc revisten demasiada trascendencia. Gusta de los géneros más po-pulares (westeri,, guerra, gangsters, historia antigua), desafiando las pobres opiniones de quieneshacen del cine una escala de va-‘ores determinada por génerosenlayores. y «menores». Sin temora equivocarme, afirmaré que losewesterns» de Anthony Mann sonos que más nos acercan al hombré medio de la época. No po-. seen el tono épico de los de JohnFord, es cierto, pero nos entran

. profundamente al —identificamos,con rapidez, con los hombres quelos viven. De esta forma, partici:pamos de la odisea de «Winchester 73, de la personalidad viiI-gar de James Stewart. introducidaen los avatares turbulentos decHorizontes lejanos», «Colrado— y Tierras lejanas». Tiposnormales y corrientes, luchando,sin desearlo, para el mantenimiente de unos ideales básicos.

‘ Así, el Link Jones» (Gary Coo- por) de «Hombre del Oeste», o el

‘ - cMorg Hickman} (Henry Fonda) de Cazador de forajidos», que habIendo renunciado a su cargode sheriff» sigue defendiendo laley y el orden, y hasta ayuda yens.a al novato comisario queansia lucir con dignidad la estrella de latéita.

También los personajes de «En-gada suicida (la primera cintaque le ‘tonocirnos en España) re-aultan normales: unos defendiendo la ley, otros tmansgrediéndola.No revisten caracteres excepcionales: actúan por instinto de con-servación. Exactamente igual quelos soldados de cLa colina de losdiablos de acero», a los que lan-pulsa, más que un pretendido

. afán de heroísmo, la tajante orden de ocupar una posición, esiratégica para el desarrollo de laguerra.

, Los tres últimos relatos de - Mann no se apartan de su tónica

creadora. Cimarrón» (1960), supe- -

ra los aíres de epopeya coloniza dora, tan afines a la novelista Edna Ferber, para concretarse en eltipo de cYanceya’, el pionero deOklahoma, que dedica toda su vida

. - a la conservación de un ideal, Ñnunciando,- incluso, a la plácidaexisteñcia hogareña que le brin-dan la esposa y los hijos.

En E1 Cid» (1961), AnthonyMann se revela el mejor directorque ha trabajado con SamuelBronston.. Digo esto con pleIta se-guridad. Las películas de Nicho-las Ray «Rey de Reyes» días en Pekín)) son inferiores aE1 Cid y La caída del Imperio Romano». La figura del Campeador, inmensamente difundidaen los Cantares y en la Historiaespañola, se inscribe sri dificultaden la galería tipológica de Mann.Rodrigo DIna de Vivar se transforma en héroe, a su pesar, sólopor batallar sin tregua en pro delos ideales de libertad y justiciapatrióticas. Un batallar sincero,que no duda en hacer frente almeimo poder real, cuando éstese muestra equivocado e injusto.

«La cai6a del Imperio Romano»,rodada en 196 y terminada demontar en 1964, es, sin diséusión,la obra maestra de Anthony Manny la mayor empresa productoraconseguida por Samuel Bronston.Pocas veces, quizá nunca, se hanconjugado en el cine las bellezasde la imagen, la veracidad de unapuesta en escena nacida en el mis-mo guión y la grandiosidad de lareconstrucción de un mundo con-creto, como en «La caída del Impeno Romano». Ya habrán leídoustedes el certero comentario cmi-tico de mi compañero Lucas Cot.Pero, permitaseme insistir sobrelos valores de esta cinta, dé laque se escribirá y hablará duran-te largo tiempo.

El lenguaje y la técnica, el fon-do y la forma — estos conceptosa que tantas--veces aludo — se hanfundido maravillosamente en unade las más perfectas puestas enescena que recuei-do. El desmoio

namiento del Imperio que, duran-te mil años, dominó al Universo,se aprecia ya desde la prin3erescena. Es de noche en la fortificación de eMarco Aurelio», allá enlas avanzadas del campo de batalla del Norte, riuy cerca de lasposiciones bárbaras. Ls tenuespalabras del emperador enfermoy de su consejero, el filósofo griego «Tiinónides», nos introducen deinmediato en la realidad del mo-mente. llega «Livio» y dialogo conel César. Son palabras de cornprensión y clarividencia por partedel soberano. Sigue un encuentroentre «Livio» y «Lucha», la hijade «Marco Aurelio». Se aman. Sealude a «Comodo», hijo disolutodel emperadom, y de su prontallegada al campamento. En unasola secuencia, triste, cerrada co-mo la noche, estallante de malosapgux-ios, se nos ha puesto al co-rriente de todo, Definitivo... Des-pués se desarrolla una singularsinfonía de imágenes, en las queel concepto - del colosalismo, delespectáculo, está en fuiición de losacontecimientos. Existe «grandiosidad de masas y de escenografía», porque no queda otro reme-dio... Aquello fue «así», y así hade ser en la pelicula. Escena trasescena, plano a plano, Mann di-secciona el momento político y humano de la Roma decadente, con-denaria a la escisión que había deconducir al irremediable aniquilamiento. El asesinato de «MarcoAurelio», perpetrado para impedirla subida al poder del idealistaLivio» — elegido por el César

para la sucesión — es el primerpaso hacia el fin.

La «Pax Romana», ideal de «Aurelio», de «Livio», de «Timónides»,no encuentra cabida en la arnbición histérca de «Comodo». Losgobernadores de las distintas pro-vincias rompen la armonía esta-blecida por el César asesinado, yhasta los persas se laman contrael poder romano. Es una caos, enel que la antigua amistad de cComodo» ‘ «Livioa’ se trunca ; en elque las luchas se suceden porirrazón del nuevo emperador; enel que se traiciona a los bárbamos, aveni,dos a la civilización deRoma ante las promesas de tranquilidad que les formulan los hombres de buena fe del Imperio. Uncaos que creee, se muitiplica, ante—

la consternación de quienes amantodo lo romano, La muerte de«Comodo», en duelo con «Livio», yla de los bárbaros, inmolados enli hoguera, es el tobogán que pro-cipitará al desastre absoluto. Elnombramiento -de César se subas-ta públicamente al mejor postor.El sacrificio de «Timónides», de«Livio», de cuantos lucharon, co-1170 antihéroes, para el mantenimiento del Imperio, ha sido inútil.

«La caída del Imperio Romano»es un canto a la paz, a la dignidad humirnE. Los personajes ceo-trales — «Marco Aurelio», Livio»y ¿I’irnónides» — hacen igual quetodos los hombres de AnthonyMann: luchar, sin desearlo íntima-monte, para implantar una idea,hermosa y noble. . . Todo ello sefusiona en una puesta en escenasensacional, sobria en las escenasintimas, furiosa en las batallas,patética en los momentos másdramáticos. . . Qué contenci6n enla tortura a «Timónidesa’, con unacámara que no se complace enmostrar heridas ni sangre .... ¡ Quéprimor en la búsqueda de escena-dos naturales, radicalmente opues’tos a los conocidos en cintas «deromanos» ( ? ) ! . . . Y, sobre todo,¡qué insólito talento en adentraral espectador un mundo en des-composición, unos personajes vi-vos — interpretados por actoresde gran clase —, por medios ex-clusivamente cInematográficos,!No hacen falta grandes discursos,ni que la cámara se entretengaen inútiles retóricas. En «La caí-da del Imperio Romano» todo esdirecto, simple, de una honradezsin trampa. El arte y la inspira-ción, aliados con la técnica, handado por resultado este filan pro-digioso (que no podrán gustarquienes tengan el paladar sonietido a prejuicios arcaicos), que nr-moniza lo épico, lo poético y lohumorístico (los comentarios en-tre «Marco Aurelió» y «Timónides», durante la presentación delos gobernadores, resultan - de ¡ro-nía ejemplar), a través de unasImágenes perfectas.

Grandioso trii.mfo de AnthónyMann, pese a todos los «juicioscontrarios», totalmente incluido— después de este fui — entrelos máximos autores del cine universal.

COMEDIA. P. 221 51 72Tarde a las 4, continua Noche lt,’30 numerada : GALLARDOY CALAVERA (No ap-ta.) Pelicula a las 4106’lO. 8 y 11.

CRLSTINA. FUEGO ENLAS CALLES. Tarde,continua desde jas 44Á1.Noche, numerada a- las,10’30. (No apta.)

111enunuuevo fiknde ccsuspense»

Primero el cine y lUego’ la Te-levisión, 1-lan popularizado la fi-gura del barbudo actor inglés,James Robertson-Justice. Hoy esuno de los grandes actores decal-ácter del cine universal Sutriunfo más reciente lo ha obteuido con «El tren de las 4’5O>,una pelicula de «suspense» rodada en Inglaterra para Metro Gol-dwyn Mayer, en la que se apreciael toque genial que para tal ciase de cine tienen los ingleses.Realizada sobre la novela de Agatha Christie titulada «450 fi-ornPaddington», esta película pientea un curioso cnso de ases matos en cadena, en los que el des-cubrimiento del culpable mantiene en expectación constante. CoriJames Robert.son-Justiee, Y enel otro papel estelar, aparece laveterana Margaret Rutherford.

Nuestro colega en la eritica ci-aematográfica y prestigioso es-critor Juan Francisco de Lasa.sIempre inquieto y en la brecnade nuevas manifestneinnes, liiiconcretado ahora una actividad

RNAU. FlaDIL yDUELO AL SOL (Noapto.)

ATENAS. (Salmes. 36t,Tel. 247 49 60). Contioua desde las 3’iO:RFIEELDE SIN CAUSA además; ROGF.LIA(Autorizado . mayores18 añosj

AVENIDA. ErigittBardot y licor) Vidaen UNA PAJUSINA(Eastmancolor) y LOSOJOS MUERTOS DELONDRES. (No apto.)

SALMES. Continua 5’SOLUZ EN LA CIUDAD(330. 7’IO y 11) y ELASESINO (5’30 y 9)(No apto.)

BMSCELONA, (JTIA PA-RISJNA (Eastmancobr) y LA TELA DEARAÑA. (No apto)

CATALUÑA. Continua apartir de las 3’JO: UI-timos dm3: LA LEYDE LA FUERZA y LACONQUISTA DEL ES-PACIO (ambas en co-br. (Apto.)

CERVANTES. SLAPARTAMENTO yPLAZA DE ORIENTE(No apto.)

(‘HILE. CARRUSELNOCTURNO y ELRAsnRo DEL ASES!.NO. (No apto.i

- DORADO. Tarde coati-oua : REBELDE SINCAUSA y ROGELIA(No apto.)

lIBEN. EL PODER DELA MAFIA y EL 01!-QUE NEGRO. (No ap-Lo.)

ESPAÑOL ESE DESINTEBESA,DO AM OB(PanaviaMo) y EL ES-TRANGVLAD(YR. (NOapto.>

EXCELSIOt, Continua,4: ESE DESINTERESA,DO AMOR (4, 7’30y 11) y EL ESTRANGULADOR (6 y 93O).ONo apto.)

GOYA. Smarsa únIcaLUZ EN LA CIUDADy EL ASESINO (Am-bac en Cineinascope).(l’4o apto.)

GIIANVIA. EL PROCESO y CHOCOLATE PA-RA DOS. (No auto.)

IRIS. CARRUSEL i4OC-TURNO (Eastmancolcr) y EL RASTRODEL ASESINO. (Ncapto.)

LtDO. (Pantalla peno-rAsnica. P. San Juan21. Tel. 225 49 19)-¡Vuelve de niaere unade las melores y másextraordinarias pelicutas producidas man-dialmente! GUERRA YPAZ en Technlcolor,por Audrey Hepburn,Henry Fonda y Me)Ferrer.

LORETO. SCANO BOAy CHARADA. (No ap-tú,)

MAL,DA. EL AMOR SEPAGA CON L ItWERTE y NOCHES DECASABLANCA (Noapto.)

MANILA. Continua apartir de las 3’30:TRAMPA A MI MART-DO (color) y EL ES-C.ANDALO ROSE IslA-Rl-E, (No apto,)

MUNDiAL. tINA PARISINA y LA TI.A DEAlIABA. (No apto.)

NURIA, EL PROCESOy CHOCOLATE PARADOS. (No apto.)

l’R1NcE& Çontinua apartir de ita 3’30: RLPROFESOR CHI FLADO y LOS TRES CA-BAL.LEROS. (Ambasen color). Aoto.)

I’RSNCIPAL. (Gracia)-Tel. 221 84 82 Continuadesde 3’SO: SU EX-CELENCIA St EM-BAJADOR con MarionErando (F30 7’05 y10.30) J) TTI’ANEScon Antoneliz Liualdl yJaequeline S a esard(520. 855) No-po (Noapto.)

PROYECCIONES RLPROCESO ‘, CItOCOLATE PARA DOS (Noapto,)

RAMBLAS. LUZ DE LACIUDAD y EL ASE-SINO (No apto.)

IDIX. LA TABERNADEL IRLANDES.(Technictilor) : II FESTIVAL POPEYE y ELANGEL DE SAPO-LES(Apto.)

ILI UAN. CARRUSELNOCTURNO y SLRASTRO DEL ASFSLItp_ (NO apto.),

•5fTøA. 1

-

,

3a semana

que venía interesndole des-lehace años, presentantio una pI1-cilla de montaje que lleva portítulo «Todos tenemos veinticinco años», en la cual ha glosadocinco lustros de vide europea ex-terio recurriendo al archivo cinematográfico y a la copiosa referexicia de las revistas liustradas de allende nuesti-as fronteras, para componer una obra albreve en extensión, amplia possu intención e ironía, en la cual,tanto más que la experiencia delhombre acostumbrado a ver cineaiseccionanooio, aflora la personalidad del escritor que sabe pr-nitrar cuantos temas se ponen asu alcance.

Tenemos noticia de que la po-lfculB de Juas Francisco de Lasaserá convenientemente sonorisada para su exhibición en las pan.-tallas comercialni, lo cual habáde complacer a su muchos sr-guidores.

Holden encantaa Capucine y a

los repties- . Wililay’ Holden, que, al paz-e-

— cer, ha decidido hacer su última«escapada» Con Capuc’ine con laque ya trabajó en «El león» ycon la que trabaja ahora en «Laséptima aurora», exhibe sus dotes de encantador de serpientes.No hay por qué engañarse. Aunque Capucine y Susannah Yorkla otra chica de la película, hanhecho grandes aspavientos cuan-do han visto la exhibición de Wilijan, estamos seguros de que ea-eptil es de los que ofrecen te-das las seguridades y que La hazata le sale de lo más barate alactor. a película en que lOS trestrabajan es de esas que hablande las guerrillas en Malaya durante la última Guerra Mundial.Ya saben (recuerden «El puentesobre el río Xwái») que son lasque a Honiden van de perlas. En((I,a séptima aurora» aparece también un actor japonés, TetzuroTamba, en un papel principalísí.mo. Y no nos exte-añaria que, CGrio están las cosas a los veinteaños de los acontecimientos «juela película evoca, el japonés deturno no fuese del todo malo.Pero eso no lo sabremos hastaque se estrene la obra.

John Wayne se ha- convertido y ha dado pruebas, al propiotiempo, de que es capaz de saltarcomo un gamo gracias a su lar-

. go entreno en películas del OesteTod0 ha sucedido de una vez.Cuando su hija Melinda Ann es-taba para darle el sí a GregorioRoberto Muñoz anidante del fis-cal del distrito de Los Angelesel Incienso y quién sabe si algunacomplicación vestimentaria hicieron que la chica se inclinara po.ligrosamente hacia el suelo. PeroWayne ha saltado desde el bancode primera fila donde se eneontrabe y la ha cazado al vuelo pa-ra que la fiesta acabara en paz.

El próximo estreno de eVa-caçionea dé verano» permitiráestablecer ‘ comparaciones con«West Side 8tory», la película deini diez «Oscar» ya que ambascintas han sido unánimamentecalificadas como los dos más un

Roma. — Groucho Marx haisidocontratudo por Federico Feuinipara actuar en la peiícula «Julio-ta de los espíritus», Cuyos prime-ros planós se rodarán hacia el 20de mayo. Totó y Valentina Cortla- -

se toman parte también, juntocon Giulleta Masina, Sandra Milo y Claudia Younes.

El rodaje en color, se llevarépor lo menos cinco meses.

uIt1-ariuiuii

InICIO SOBRE ANTHONY MANNPor Pedro BALART CODINA

‘::.= CDMEDÍA Pat Grai.,8e, a Oa esp-era..DIVIERTASE CON UNA PEL 1 C U L A VODEVILESCA,

ATREVIDÁ, DELICIOSA...

1

u

.1y

Una pe;ícua de montalé reaIlzada or el crítíco Juan1 • Franciséo de Lasa

-1

Ilsu T.V....AHORA!!

111211 —21 —161flSIN ENTRADASIN RECARGOSIN FIADOR

Sin letras en su domicilioMAXIMAS FACILIDADES

Pruebas sin compromisoSin desplazamientos ni moles-tías para Vd., personal técnico especializado soluclonárá suproblema financiero y técnico

para la compra de su T.V.

liPUEDE • LLAMAR DESDELAS 8 DE LA MAÑANA A LAS

9’30 DE LA NOCHE AL217-21-16 -

1 iSIN INTERRUPCIONI l;1]

çaJ*a ;0]Aunque no muy conocida del $bllco espafiol, Pat Crowley ocupa un lugar distinguido entre las actrkssde Hollywood. Su afición y talento le han valido papeles Importantes, aunque todavia no ha obtenidola gloria de un rol estelar. Sin embargo, prudente y discreta, la bella Pat aspira a escapar del cenoode las esecundarias». Y, segiramente, conseguirá sus prop6sitos Recuérdenla, por favor, junto a CMartin, Jerry Lewis y Anita Ekberg, en l flIm de Frank Tashfln, aLoco por Anitea. Y, más reclea‘nente, en el dramático personaje de espose dé Jet ‘rey Hunter, ta Cuando el hampa dicta su ley a

PhH Karison

Un -trunio mundial P111 y MiI-i--Por José M. Laforet :Atiguato A*ueré, cosi

José IgRacio Abedul.¡Hacia las _-O representaciones

Cines

de estreno

ALEXAN»1LA. Tarde alas 4. Noche a tez 1O3O;EL VERDUGO. (Noapta.)

ARCADIA. Ta:cie a las4: LOS HC NOBES DELA GUERRA. estreno(4’lO. 7’40 y 11) ; además, RIN Dl SEMANA (5’35 y 9). (No ap-Lo.)

ARISTOS. Tarde, conti-.fha desde las 340:¡CWCAS, CHICASCHIC-ÁS( (estreno);aden4s, A PLENOSOL y Not. No-Do.(No apto.)

ASTOIHA. FUEGO E7lLAS CALLES. Tarde,continua desde las 440Noche, numerada a las10’aO. (No apta.)

ATLANTA. Tarde continua desde ta5 3’40:EL VERDUGO (estreno); adesnás. UNODOS. TRES. (Autorizada mayores 18 aSes.)

CAPITOL. T. 2Z1 27 32.Continua desde 3’30:EL VAMPIZO SAN-GRIENTO con C, Agosti y Begolla Palacios(3’30, 6’37 y 9’28). yHORROR. con GerardTichy , Helga Une(4’54_ 801 y 111 No-Do. (No a-pto.) floculo-go y festivos. matinal.

CAS, CHICAS, , cm-CAS! además: A PLENO SOL ‘ Not, No-Do.(No apto.>

NUEVO. T. 241 38 00.Tarde, 5’30 Noche. 10numerada: Cinerama y

Metro Gol4wyn Mayerpresentan LA CON-QUISTA DEL OESTE(Apia para todos lospúblicos)

PALACIO DEL CINE-MA. Continua a par-tir de las 3’30: EL ULTIMO DE LA LISTAy EL VALLE DE LOS-HOMBRES fi E PIE-DRA. (Color). (Apto.) -

PELAYO. .r. 221 43 70. -

Continua desde las330: LA PANTERAROSA Y AL OTRO LA.DO DE LA CIUDAD.(No aOto.)

f’ETIT PELAYO. Teté-fono 221 43 70). Continus desde las U rna-llana: ¡CHICAS. CRICAS, CHICAS) (estreno> además A PLENOSOL. (No apto.)

VERGARA. T. l 76 46.Semana única : LA CA-LLE DE t.OS CON-FLICTOS (3. 6’lC y9’40) , p o r RandolpbScott. y-REBELDESIN CAUSA (4’20, 7’45y 1l’05) (CtnecuascooeColor) , por James Deany Natalie Wood (Noapto.)

WINI)SOR PAIACETel. 228 44 8 Taéde4’30 y noche. i0’30, n-umerada: EL TULIPANNEGRO por Alain De-ion. (Apto.)

Cines -

de reestreno -

aLONDRA. 16L LLEOCESO y CHOCOLATEPAltA DOS. (No apto.)

AMERICA. CHARADAy SCANO—BOA. (Noapto.)

portantes y - trascendentales -lo-gros del cine-espectáculo. Así co-mo «West Side Story» es una pr-lícuIs que expone unas— situaciotres dramáticas por medio delbaile y el canto, «Vacaciones deverano» se vale también del cha-llet», de la mímica y de las can—ciones, pero aplicándolo todo auna historia alegre, de arrollado-ra simpatía e Insuperable comi.cidad, a lo que se debe añadirun leve toque de ironía muy pro..pie del cine inglés. Sensacionalesnúmeros coreográficos y magrilficas melo-Has se suceden a lolargo de la película. La figuracentral de este compendio demúsica - mod-erna es el fabulosocantante Cliff Richard. Es laprimera cinta que nos llega pro-tagonisada Por el artista favorite del mundo musical, que «C. BFilms» presentará prontoWayne, casa,

Teatros

APOLO. (Tel; 41 40 06.)A las 6 y 1O’4ø Coiad ofrece un esptctaeular alarde de rimeras figuras. Presenta-ción ei Espata de asugestiva y escultural

«vedette» del cine snierienno Imgr4d Gabow.Paquito de Osra. MaryFraieia lo revistavodevillesca ¡AY. QUEcRIcAs! eon la cola-bO1*cfón de Aiady, laactuación extraordinan.a del form(date edrnko-anfmico MarOlitOCodeso y Mily Pcnty,con el Ba1let Moderrrn Bataclán taiicer’ss ylas alegres el,lces eleCosada.

KARCELUN A. (Teéfo10 221 37 51 A lae á15

y 1O45: Conehita Montea en MARY, MABY.Un gran éxito óiflicO

mtrndial. IT1tlmn. d’Lunes ytoclie, no hayfunción por desCaiaOde la Cm’affia.

CALDBION. rteiéonol 80 30.) A las 61Sy 1O46. Tri&iflO deMABIBMMA, (BAtTr DE PAÑaSegunde pacgrama totalmente nuevo. Orquesta, direerión: En-nique Luzuriaga.

CM4DILEJAS. (Teléono 232 43 36.) A ta6’30 y 1O.45. J. M. Lo-perena nresenta aRz-facT ioso enESMIRAIDA, de JaLme SCIOIfl. Una dlvertielisima obra cómico-policíaca! ¡IjitIma ce-man a!

GTJIMERA. (Teléfono231 00 22.) Hoy; 6.O r1045: D,ra Santacreuprezenta a Ram6z Ce-rrotø en una obra ser-sacional, A. L M A NEGRA, de Grlffl, versión de C. Mattelni yJ_ Sánclier-Pedrefio.

ROME (Telf. 221 51 47)- las 6’15 y lO’4. Ma-vio Cabré-Juan Cumellae presentan: LAMAPE, de R1SIfiO!creación e i, 1 a 1 deAzundór Casals. ¡Exito clamoroso!

TALIA. tTel. 241 14 47.)Tarde, 615. N o c h e1O45: Compaflia de co-medias catalanas deJuan Capri con ELSEIUCTOE, de MaríaRosa Cortée. Una tace-ta inédIta en el artepersonal de TnCr (‘.

pr). Lunes tarde, nohay función por deacanso de la Cotupaflia.

VICTORIA. (Teélono 4i 39 85) Direecón. Joaquín GasaHoy tarde, a las 1:noche a las lO’45¡Clamoroso x!o! Cae-sen presenta el ‘illoso superespeetácuLo cóm(co mieles) RSBROMA! con BebePalmer, Man Carn,enCasas. Orlando Marco-fl): ‘eballeta ‘le (;—orBRe)rh -

‘IND)((K Teléfono Uf IP 63 Se 63y l)’4 • Jose M .a o-perena rresenta a Am-paro Soler Lea-CarlosLemo en EL BAUIDE LOS )ISFRACESde Jais-ne Saton, tracione.s mus2cale5 ele

salta y caza Groucho Maix, con-

A Pili y a Mili ya las conocen,son «como dos gotas de agua. Sustriunfos, primero en la TV italianay más tarde en su primera peicula con Benito Perojo, las han si-tuado en la cumbre de la poptilanidAd.

tratado para actuaren una peícu1a

de Fellíni

P111 y Mill están de nuevo en-Barcelona. Vieneit a tomarse unasbreves vacaciones antes de co-menzar su próxima película. Lasdos van peinadas con un semiflequifio rubio, visten traje verdetapete, sonrí y contestan a mispreguntas.- —.El secreto de vuestro triunfo?

P111: Que me parezca a Mli.»MTLI: «QUe me parezca a Fui.»—,Quó es lo que más os pre

guntan?PILE: Quién eres? ¿Pili o Mi-

Ii?»Mill: Si, nos confunden.»—Cuando os aplanden, ¿cómo

repartís los aplausos?PILI y MILI «A medias.»—Cuando tengais novio, también

os lo repartiréis?P111: Eso es muy diferente.,M.U1: ‘Y tan diferente!»—j,Para el trabajo, siempre jun

tas?

. P111: «No me gustan y ademIsoy muy jovencita para llevarlas.

MILI: «A ml en cambio mueho.—Qué color os gusta mas?P111 y MILI: eBi verde tapete-»—Vosotras cantáis, ¿cuál de u

dos tiene mejor voz? - -

P111: «Por un igual.»MlLE: .rÑuestras voces se cow

funden, por eso somos gemelas—.Qué danzas os gustan más?P111: «Nos gustan todas. Bailt.

mes clásico, español, flarnen06,moderno, . jotas...»

MILI: c...y sardanas.» -

- —Qué ha sido para vosotraS«Como dos gotas de aguas? -

PILI: stln paso decisivo paradarnos a conocer en España.»

MiLI: «Un primer paso Peritrabajar en muchas películas.» :‘

,Hacerle la autocritlca.FIL!: «Es upa película diverU

da, donde se ríe bastante y al -

nal en según qué momentos $i.blico ños aplaude.» - ‘

MILL cComo mi hermana. -una película para pasarlo-bi-r

—Cuáles son - vuestros -proiItos -artísticos?

Pru: «Mejorarnos cada 1.mas.»

MIU: «Y hacer muchas’ p*ilas.» - ; -.

DIAGONAL. f 223140’Tarde, 4’40, noche 10’40numerada: ÍJNA ES-‘POSA PARA DOS. conSandra fice Y BobyDarin. (Autorirada ma-yores 18 años.)

FEMINA. Tarde 44ó a8’35. noche, 1030 (numerada) AQ&JIÇLLOSDUROS AÑOS (Mayo-res 14 años,> Película: 5. 7’lO y 11

GALEIMA CÓNDAL.Continua 11 maltona(No apto.) EL HONRADO GREIV1IO DELROBO y VERANO YHUMO (color) . No-Do

KURSAAL. Tarde, 5 ynoelia, 9’50. Numera.das: CLEOPATRA (Noap)o,í Película: 53O ylO’20.

MtRi1.ND, Continua4: COMO DOS GOTASDE AGUA (4’20. 7’441y ll’20i y EL CABA-LLEBO DE GASCUÑA(estrenO) (6 y 9’40).(Apto.)

MONTECARLO. TardeContinua de 4’IQ a 8402ochp a las 1040. numerada: AMORES C)NUN EXTRAÑO y Not.No-Do. (No apta,)

,L’LA. l’•d -.,c O.itflUa

deads ia j 40. CkLI

os

LEA ToDOS ws

Página Esr ial

, Cinematografica

FUI: Siempre trabajaremosjuntas.»

MILI: (.. .por lo menos, posahora.»

—.Cuál de las dos manda?FIL!: «Bastante más Mili.,MILI: «Pero hago lo que

quiere.»

,._I_..

ella

y

En estado de perfecto descanso William Holden y Audrey Hepburn,estrellas del (Hm «Encuentro en París», repasan una escena de laobra en presencia del director Richard Quine (a la derecha). La fotofue tomada en una hermosa terraza que domina a la Ciudad Luz,pudiendo divisarse en el fondo la simbólica torre parisina. Esta di-vertida pelíçuls fue ,filmada enteramente en Technicolor en la capital

francesa. — (Foto Paramount - Filmax)

‘su,,

—.QuIén elige los trajes?FUI: «.Lo hacemos a pares

nones y suelo ganar siempre.»M,TLI: «Desgraciada en el jue

go....»—.CaIzáis el mismo número do

zapatos?P111:- sF11 mismo.»MILI: «Pero yo tengo marcados

los míos con una cruz. Ella losestroa mucho más.»

—,Os gustan los muñecos?PILI: «Solamente log de trapo.»filiLi: «A mí, no.» -

—,Y las pieles?,

—,Quién ha atro de baile y qué o

P111: «Ha sido Alfredo rque es el mejor de España»

MILI: «Y del mundo.»Cuando estudiabáis, ¿

que más os gustaba?FUI: «Guardar los 1

-pupitre.»MILI: «Las vacaciones.»—Si no hiciérais cine, ¿

riais?P111: ¿téatro.»MILI : Todo- lo que sea a

gusta hacerlo.» -—,Qué. es lo que más os

to del cine?P111: «El tener que 1

cabeza cada dos días.»MILI: cA mi los madrugones»--