rio de los pajaros

2
El río fue denominado «río San Cristóbal» por Fernando de Magallanes, quien durante la expedición de Magallanesenvió a la nave de Juan Rodríguez Serrano a remontar parte del río. En la actualidad el río es conocido como río Uruguay. El nombre Uruguay proviene del guaraní y existen varias explicaciones acerca de su etimología: río del país del urú o río del urú. Es la versión de Félix de Azara. El "corcovado urú" o, simplemente es una ave de la familia odontophoridae (perdiz, codorniz, grisín) que habita en bosques tropicales y llanuras áridas hasta 1.600 msnm. Se encuentra en Brasil, Paraguay y Argentina, especialmente en la región de las Misiones. 1 De esta manera, la traducción literal del guaraní sería: urú; gua, "de"; e y, "agua", agua (río) del urú; río de los caracoles. Este significado surge de una interpretación que hizo a fines del siglo XVIII el ingeniero José María Cabrer, quien acompañó al naturalista español Félix de Azara en algunos de sus viajes por la región del Río de la Plata, las Misiones y Paraguay. Dividió la palabra en uruguá, "caracol" o "caracol de mar", e y, "agua (río)". Una investigación presentada en 2010 Uruguay por Cristhian Clavijo, del Museo Nacional de Historia Natural, apoya esta tesis. También Irene Cocchi y Rosario Gutiérrez, autoras del libro "En el país de los caracoles, Uruguay", suscriben esta tesis. Los indígenas, habitantes oroginales de la región, estarían haciendo referencia a una especie de molusco que conforma la fauna del río Uruguay, el pomella megastoma(gasterópodo perteneciente a la familia ampullariidae) abundante en el río Uruguay. Los indígenas utilizaban a estos caracoles como alimento y también en algunos ritos. Las grandes cantidades en enterramientos indígenas encontrados demostrarían la importancia que tenían los caracoles para los antiguos pobladores de esta región. 23 río de los pájaros. Es una versión muy similar a la primera. El afijo uru sería designativo de "ave" (urubú,urutaú, jaburú) y guay "agua (río) de". La versión pampeana con tono gutural de "uhay" o "vahy" o mismo "hy" (Ayuhy, Iyuhy, Paraguay, Queguay, Iraí, Piraí, Ivahy) a través de tiempos habría transformado el designativo geográfico;

Upload: elnegro4608719

Post on 04-Oct-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rio uruguay

TRANSCRIPT

El ro fue denominado ro San Cristbal porFernando de Magallanes, quien durante laexpedicin de Magallanesenvi a la nave deJuan Rodrguez Serranoa remontar parte del ro. En la actualidad el ro es conocido como ro Uruguay. El nombre Uruguay proviene delguarany existen varias explicaciones acerca de su etimologa: ro del pas del uroro del ur. Es la versin deFlix de Azara. El "corcovado ur" o, simplemente es una ave de la familiaodontophoridae(perdiz,codorniz,grisn) que habita en bosques tropicales y llanuras ridas hasta 1.600 msnm. Se encuentra enBrasil,ParaguayyArgentina, especialmente en la regin de lasMisiones.1De esta manera, la traduccin literal del guaran sera:ur;gua, "de"; ey, "agua", agua (ro) del ur; ro de los caracoles. Este significado surge de una interpretacin que hizo a fines del siglo XVIII el ingeniero Jos Mara Cabrer, quien acompa al naturalista espaol Flix de Azara en algunos de sus viajes por la regin del Ro de la Plata, las Misiones y Paraguay. Dividi la palabra enurugu, "caracol" o "caracol de mar", ey, "agua (ro)". Una investigacin presentada en 2010 Uruguay por Cristhian Clavijo, del Museo Nacional de Historia Natural, apoya esta tesis. Tambin Irene Cocchi y Rosario Gutirrez, autoras del libro "En el pas de los caracoles, Uruguay", suscriben esta tesis. Los indgenas, habitantes oroginales de la regin, estaran haciendo referencia a una especie de molusco que conforma la fauna del ro Uruguay, elpomella megastoma(gasterpodoperteneciente a la familiaampullariidae) abundante en el ro Uruguay. Los indgenas utilizaban a estos caracoles como alimento y tambin en algunos ritos. Las grandes cantidades en enterramientos indgenas encontrados demostraran la importancia que tenan los caracoles para los antiguos pobladores de esta regin.23 ro de los pjaros. Es una versin muy similar a la primera. El afijourusera designativo de "ave" (urub,uruta, jabur) yguay"agua (ro) de". La versin pampeana con tono gutural de "uhay" o "vahy" o mismo "hy" (Ayuhy, Iyuhy, Paraguay, Queguay, Ira, Pira, Ivahy) a travs de tiempos habra transformado el designativo geogrfico; ro de los pjaros pintados. Una interpretacin potica deJuan Zorrilla de San Martn; ro de las vueltasoro acaracolado. El ingeniero gegrafo Jos Mara Reyes sostuvo que cabra tambin la interpretacin de "ro de las vueltas", por los bucles que presenta su curso. Como el idioma guaran es rico en metforas, otra traduccin podra ser "ro acaracolado" (Vargas Gmez) o "tortuoso como un caracol" (Mantilla); ro principal. Bautista C. de Almeida Nogueira lo tradujo como "ro principal" (yrugua) o "del canal" (rugu), confirmando as una antigua variante propuesta por el sacerdote jesuita Ruiz de Montoya: "canal por donde va la madre del ro".4