rincon ludico

Upload: cristian-camilo-arias

Post on 02-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONEl siguiente trabajo est enfocado a la transformacin de un espacio didctico como lo es la sala de sistemas de la institucin educativa Bernardo Arango Macas en un rincn ldico de aprovechamiento en la tercera infancia.El proyecto se basa principalmente en un centro de emulacin que funciona con diez computadores y cuatro tapetes de step dance, adems de cuatro controles inalmbricos para otros juegos virtuales; todo esto con el fin de incentivar el deporte competitivo y dejar a un lado el sedentarismo

ESTRATEGIA METODOLOGICA La estrategia metodologa que se implementara en el proyecto step dancing es la de accin-reaccin la cual se da en un mtodo activo-grupal en el cual se trabaja la parte fsica en conjunto con el campo axiolgico del ser humano.

Nombre del juego o actividad: Actividad #1 juego de relevos con step dancing

Lugar donde se realiza: sala de sistemas de la institucin educativa Bernardo Arango Macas

Nmero de participantes: 1 cada 3 minutos

Edades: Tercera infancia

Duracin: 30 minutos

Materiales y cantidad:

5 step dancing, video bin

Objetivo: Liberar ldicamente la energa reprimida en el nio.

Explicacin: Se basa en realizar una carrera de relevos en la cual cada estudiante tendr que realizar una secuencia de pasos y dejarle el legado a su compaero

Variaciones: realizar la actividad en parejasGrfica:

Fuente bibliogrfica u otrasegn huizinga y su teora de la liberacin de energa, la cual le explica la importancia de que el nio expulse toda la energa reprimida que va adquiriendo a travs del tiempo transcurrido, para tener un aprendizaje optimo que permita un mayor desarrollo cognitivo en el nio lo cual se dar a partir del step dancing donde en un periodo de aproximadamente 3 minutos el nio liberara dicha energa de forma continua a travs del baile

Nombre del juego o actividad: Actividad #2: lanzamiento en baloncesto

Lugar donde se realiza: sala de sistemas de la institucin educativa Bernardo Arango Macas Nmero de participantes: 4 cada 2 minutos

Edades: Tercera infancia

Duracin: 30 minutos

Materiales y cantidad:

Consola de Nintendo Wii, video bin

Objetivo: Estimular las habilidades especficas de los nios, aprovechando el recreo para hacerlo de forma ldica

Explicacin: a travs de los controles inalmbricos se realizan una serie de lanzamientos simulando los de baloncesto, por equipos donde cada uno deber realizar el mayor nmero de lanzamientos acertados, el lanzamiento se debe hacer con el gesto adecuado

Variaciones: aumentar la distancia del lanzamientoGrfica:

Fuente bibliogrfica u otra: Snchez Bauelos, nos habla a groso modo de la motricidad y en uno de sus apartados nos habla del lanzamiento que es impulsar un objeto hacia un lugar determinado donde se pondr en prctica con lanzamientos en baloncesto ya sea en suspensin o esttico

Nombre del juego o actividad: actividad #3: boxeo virtual

Lugar donde se realiza: sala de sistemas de la institucin educativa Bernardo Arango Macas

Nmero de participantes: 2 cada2 minutos

Edades: Tercera infancia

Duracin: 30 minutos

Materiales y cantidad: Consola de Nintendo Wii, video bin

Objetivo: Crear espacios de recreacin y vivencias ldicas, usando como herramienta los videojuegos deportivos

Explicacin: este es un juego virtual que pertenece a la categora de simulacin y se centra en el conocido deporte del boxeo, los estudiantes que participen, disfrutan de la posibilidad de jugar y experimentar las sensaciones y tcticas propias del deporte, disfrutando y compartiendo con sus compaeros.

Variaciones: jugar contra la consola o contra un compaeroGrfica:

Fuente bibliogrfica u otraSegn las investigaciones realizadas por la empresa de videojuegos Nintendo, estos juegos ayudan a la liberacin de energa adems de estimular el desarrollo motriz y es una buena estrategia para aprovechar el tiempo libre.

Nombre del juego o actividad: Actividad #4: tenis virtual

Lugar donde se realiza: sala de sistemas de la institucin educativa Bernardo Arango Macas

Nmero de participantes: 2 cada 3 minutos

Edades: Tercera infancia

Duracin: 30 minutos

Materiales y cantidad: Consola de Nintendo Wii, video bin

Objetivo: Incentivar la prctica del deporte, a travs de la experiencia generada a partir de los videojuegos

Explicacin: por medio de este juego virtual se busca simular el movimiento del tenis de campo, mientras se compite con algn oponente, la estrategia utilizada en este juego ser por mrgenes de 3 tiros, el que anote los 3 tiros al otro equipo gana e inmediatamente ingresan otros cuatro oponentes al terreno de juego

Variaciones: jugar en 1 contra 1 o 2 contra 2, o 2 contra 1Grfica:

Fuente bibliogrfica u otra: segn Arnold Everyn, especialista en nuevas tendencias virtuales, los juegos que obligan al ser humano a participar en actividades fsicas son de vital importancia para el desarrollo del nio, aparte de esto es otra propuesta para trabajar la parte fsica con una metodologa ms ideal para el nio

Nombre del juego o actividad: actividad #5: juego de golf

Lugar donde se realiza: sala de sistemas de la institucin educativa Bernardo Arango Macas

Nmero de participantes: 4 cada 8 minutos

Edades: Tercera infancia

Duracin: 30 minutos

Materiales y cantidad: Consola de Nintendo Wii, video bin

Objetivo: Propiciar un acercamiento a los deportes poco convencionales o de difcil acceso, a travs de los video juegos

Explicacin: se dividen los estudiantes en 2 grupos, cada estudiante tendr una sola oportunidad, la calificacin se determinara por puntos, siendo la minima puntuacio 1 y la mxima 100, todo dependiendo de la distancia a la que caiga la bola del hoyo, el equipo que mas puntos tenga ganara

Variaciones: jugar con la mano no dominanteGrfica:

Fuente bibliogrfica u otraSony entertainment: segn esta compaa los juegos virtuales en los cuales est inmerso el movimiento corporal, propician a un mejor desarrollo de las habilidades coordinativas, que mejoran el bienestar de los nios, ya que en estos liberan energa evitando el estrs y las ansias.