rimas y leyendas de gustavo adolfo bécquer

3
440 Ramírez Cuevas, Luis Alexy Reporte de lectura del libro Rimas y leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer por editorial Época, S.A. de C.V. Octubre del 2007 Gustavo Adolfo Bécquer, nació el 17 de febrero de 1836, en la ciudad de Sevilla, era el marco ideal para resaltar la sensibilidad y el romanticismo que había en el. Muere el 22 de diciembre de 1870. Triste, pobre, romántico sin saber que los versos y las rimas que soñara en su adolescencia en Sevilla, llegaran a ser conocidos en el mundo entero. Gustavo Adolfo Bécquer era un poeta con un alma inquieta, un ser con tan perturbado que no podía dejar de escribir todas aquellas ideas que brotaban de su mente. Angustiado y a la vez fascinado por la idea de la muerte. Bueno en primera lo escogí el libro porque me lo recomendaron de parte de familia, y escogí esos poemas porque me

Upload: alexyzz-ramirez-cuevas

Post on 30-Jul-2015

1.042 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

440 Ramírez Cuevas, Luis Alexy

Reporte de lectura del libro Rimas y leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer

Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer por editorial Época, S.A. de C.V. Octubre del 2007

Gustavo Adolfo Bécquer, nació el 17 de febrero de 1836, en la ciudad de Sevilla, era el marco

ideal para resaltar la sensibilidad y el romanticismo que había en el. Muere el 22 de diciembre de

1870. Triste, pobre, romántico sin saber que los versos y las rimas que soñara en su adolescencia

en Sevilla, llegaran a ser conocidos en el mundo entero.

Gustavo Adolfo Bécquer era un poeta con un alma inquieta, un ser con tan perturbado que no

podía dejar de escribir todas aquellas ideas que brotaban de su mente.

Angustiado y a la vez fascinado por la idea de la muerte.

Bueno en primera lo escogí el libro porque me lo recomendaron de parte de familia, y escogí

esos poemas porque me llamaron mucho la atención en gran parte. También me gustaron por la

manera y forma en que se expresa, como así la forma del acompañamiento del gran amor que

demuestra.

Rima XXIIIPor una mira, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso… ¡yo no seque te diera por un beso!

Rima XXXINuestra pasión fue un trágico sainete

en cuya absurda fabula

Page 2: Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

lo cómico y lo grave confundidos Risas y llanto arrancan.

pero fue lo peor de aquella historiaque, al fin de la jornada,

a ella tocaron lágrimas y risas,¡y a mi solo las lagrimas!

Es un sueño la vidaEs un sueño la vida,

Pero un sueño febril que dura un punto;Cuando de él se despierta,

Se ve que todo es vanidad y humo…

¡ojala fuera un sueñomuy largo y muy profundo!

¡un sueño que durara hasta la muerte!...yo soñaría con mi amor y el tuyo.

Fue un poeta clásico del romanticismo español, en cada poema retrata la belleza de manera

impresionante con muy buenas descripciones, se refiere al amor como algo tan dulce y noble pero

también como algo muy doloroso, hace sentir o nos hace saber con lo que uno cuenta y nos hace

reflexionar a cerca de ello, el amor parece ser algo muy sencillo, pero cuando te hace falta sientes

que nada tienes y al saber que no tienes nada te surge una gran desesperación de no poder hacer

nada, no sabes como, cuando ni como paso y hace que tengas que cambiar muchas cosa por tan

simples que sean para desperdiciar tu tiempo y no saber qué hacer.

Es sencillo el poeta retrato toda la belleza del amor así como también el dolor, aunque también

fue exagerado en partes hubo sentimientos de muerte por al saber que su amor no era

correspondido y que carecía de ello simplemente un gran poeta.

Fuente:

Bécquer, G. A., 2007, editorial Época S.A. de C.V., México, D.F.