rima xxx

2

Click here to load reader

Upload: maru-d-b

Post on 04-Jul-2015

645 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rima xxx

RIMA XXX

Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón;

habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino; ella, por otro; pero, al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?

Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?

Gustavo Adolfo Bécquer.

COMENTARIOEsta rima de Bécquer está formada por dos estrofas de 11 sílabas cada verso. Su tema amoroso se basa en el arrepentimiento mutuo, tanto del yo poético cómo de la amada, por no haber dicho lo que pensaban o por no haber actuado de la manera correcta en el momento adecuado.En la primera estrofa nos relata un momento que pasó entre el yo poético y la amada, supuestamente se enfadaron y ella quería llorar a lo que él quería pedirle perdón. Finalmente habló el orgullo por él y la disculpa no fue pedida, así que el llanto de la amada fue retenido. Ninguno expresó lo que deseaba decir.En la segunda estrofa el yo poético se traslada a un futuro no muy lejano, dónde él y ella, según la opinión del yo poético, comparten un sentimiento; el de arrepentimiento y además el amor que aún conservan. Arrepentimiento por haber actuado de forma errónea en aquél momento, sabiendo que ya nada podrán cambiar. Y el amor que mantienen y comparten los dos desde el primer día en que se despertó su mutua pasión. Algunas de las características de Bécquer que aparecen en esta rima son: utilización de lenguaje común, la brevedad y el intimismo de la rima. La rima del poema; en la primera estrofa el primer y tercer verso son libres y el segundo y el cuarto riman de forma asonante. En la segunda estrofa rima de la misma manera que la primera estrofa y aquí encontramos el ritmo variado.

Page 2: Rima xxx

También hay recursos estilísticos como una elipsis (Asomaba-a sus ojos…), sinalefas (y-a mi labio-una frase…), personificación (habló el orgullo), preguntas retóricas (¿Por qué callé aquel día?; ¿Por qué no lloré yo?). Aliteración ( Asomaba a sus ojos una lágrima…). Hipérbaton ( habló el orgullo y se enjugó su llanto -> el orgullo habló y su llanto se enjugó).

Pareja enfadada. Mujer a punto de llorar.

Hombre arrepentido.

CRISTINA CANO PARDO, 4º A