riesgos por el uso del compresor elÉctrico servisios auxiliares.docx

13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC Facultad de ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS RIESGOS POR EL USO DEL COMPRESOR ELÉCTRICO Riesgos más importantes: Explosiones por falta de resistencia del material o por exceso de presión. Explosiones por autoinflamación del aceite de lubricación en la compresión o por descarga electrostática. Incendios por cortocircuitos eléctricos, por excesiva temperatura del aire comprimido o por excesiva temperatura del aceite de refrigeración. Golpes contra objetos por presencia de obstáculos o inadecuada iluminación. Atrapamientos por los órganos móviles. Contactos eléctricos. Ruido ambiental y/o vibraciones. Medidas preventivas: El equipo deberá ser utilizado por personal cualificado. Comprobar que se han realizado las revisiones periódicas obligatorias. Comprobar que el equipo dispone de dispositivos limitadores de presión y válvulas de seguridad. Comprobar la existencia de puesta a tierra de las masas metálicas, asociada a interruptores diferenciales en el circuito de acometida. Comprobar que dispone de control y regulación de la temperatura del aire a la salida de la cámara de combustión. SEGURIDAD EN COMPRESORAS Y PERFORADORAS Página 1

Upload: franz-jhonatan-hilares-alvarez

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RIESGOS POR EL USO DEL COMPRESOR ELCTRICO

Riesgos ms importantes: Explosiones por falta de resistencia del material o por exceso de presin. Explosiones por autoinflamacin del aceite de lubricacin en la compresin o por descarga electrosttica. Incendios por cortocircuitos elctricos, por excesiva temperatura del aire comprimido o por excesiva temperatura del aceite de refrigeracin. Golpes contra objetos por presencia de obstculos o inadecuada iluminacin. Atrapamientos por los rganos mviles. Contactos elctricos. Ruido ambiental y/o vibraciones.Medidas preventivas: El equipo deber ser utilizado por personal cualificado. Comprobar que se han realizado las revisiones peridicas obligatorias. Comprobar que el equipo dispone de dispositivos limitadores de presin y vlvulas de seguridad. Comprobar la existencia de puesta a tierra de las masas metlicas, asociada a interruptores diferenciales en el circuito de acometida. Comprobar que dispone de control y regulacin de la temperatura del aire a la salida de la cmara de combustin. Comprobar que dispone de control y regulacin de la temperatura del aceite de refrigeracin. El equipo dejar de funcionar en caso de parada de la bomba de aceite. Sealizar adecuadamente la ubicacin del equipo y disponer de iluminacin adecuada. Comprobar la inaccesibilidad de las partes en tensin. Instalar el equipo en emplazamientos, a ser posible aislados y anclarlos correctamente, respetando las distancias a tabiques y columnas.

EPP a utilizar: Casco de seguridad. Calzado de seguridad. Guantes de seguridad. Gafas de seguridad. Protectores auditivos (en funcin de la duracin de los trabajos).

RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

CADASMEDIDAS PREVENTIVAS Delimitar y sealizar la zona de trabajo. Instalar el compresor a una distancia de dos metros del borde de la coronacin de cortes y taludes. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL 1. Casco contra impacto. Calzado de seguridad.

VUELCOMEDIDAS PREVENTIVAS Estacionar el compresor con la lanza de arrastre en posicin horizontal y las ruedas sujetas mediante seguros antideslizamientos. Si la lanza de arrastre carece de rueda o pivote de nivelacin se le adaptar mediante un aditamento firme y seguro. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Seguros antideslizamientos

RUIDOMEDIDAS PREVENTIVAS Mantener las cubiertas protectoras siempre instaladas en posicin cerrada.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Barreras acsticas y dispositivos de amortiguacin. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL Tapones auditivos.

ATRAPAMIENTOMEDIDAS PREVENTIVAS Instalar la proteccin de las partes mviles antes de operar el compresor de diesel. Efectuar con la mquina apagada operaciones de mantenimiento y reparacin. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Proteccin de tela metlica o chapa sobre elementos mviles. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL Guantes de seguridad

PROYECCIN DE PARTCULASMEDIDAS PREVENTIVAS Verificar que las mangueras no presenten grietas, empalmes, cortes y dobleces Verificar que los mecanismos de conexin al compresor de las mangueras se encuentren aseguradas. Mantener las mangueras de presin protegidas con guardas de madera en los cruces peatonales y de vehculos sobre los caminos de la obra. Verificar que las mangueras sean de una sola pieza sin empalmes. No utilizar la manguera de presin para limpiar residuos de material en la ropa. Verificar que las mangueras estn extendidas al momento de encender el compresorDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Abrazaderas. Conector en mangueras. Cadena antirrebote. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL Casco contra impacto. Calzado contra impacto. Anteojos de proteccin.

EXPOSICIN A AGENTES QUMICOS MEDIDAS PREVENTIVAS Realizar la operacin del compresor de diesel en reas ventiladas. Utilizar mecanismos de extraccin cuando se utilice el compresor en espacios cerrados. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL Respirador contra gases y vapores.

INCENDIO O EXPLOSINMEDIDAS PREVENTIVAS Realizar la operacin de abastecimiento de combustible con el motor apagado. No utilizar materiales inflamables cuando se realicen trabajos de mantenimiento al compresor de diesel. Utilizar bomba manual para el trasbase de combustible. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Extintores contra incendio tipo ABC.

COMPRESORES: CAUSAS PRINCIPALES DE RIESGO Y MEDIDAS CORRECTORASRIESGOSCAUSASMEDIDAS CORRECTORAS

EXPLOSIONES

Falta de resistencia del material Instalacin de Compresores con EXPEDIENTE DE CONTROL DE CALIDAD que garanticen un adecuado diseo y fabricacin del aparato. Ser objeto de REVISIONES PERIDICAS. Son obligatorias dos tipos de Inspecciones: Anuales Peridicas

Exceso de presin Instalacin de dispositivos que limiten la presin de Servicio a la de Diseo del elemento de la Instalacin que la tenga ms baja. Instalacin de VLVULAS DE SEGURIDAD. Cumplirn: La sobrepresin no sobrepasar el 10% de lapresin de tarado de la vlvula, cuando sta descargue a caudal mximo.

Autoinflamacin del aceite de lubricacin en la compresin Correcta eleccin del aceite lubricante, segn la Presin de trabajo. Si P < 20Kg/cm2su pto. de infl. > 125C. Si P > 20 Kg/cm2su pto. de infl. > 220C.

Por descarga electrosttica Unin de todas las masas y elementos conductores entre s y a tierra. Mantenimiento de una HUMEDAD relativa del aire del 50-60%.

INCENDIOSCortocircuitos elctricos (en caso de motor elctrico) Puesta a tierra de todas las masas metlicas, asociada a Interruptores Diferenciales de Media Sensibilidad.

Inflamacin del combustible (en caso de motor diesel) Instalacin de bandejas contra los derrames en los depsitos y contenedores de combustibles. Limpieza peridica de la zona.

Excesiva temperatura del aire comprimido Control y Regulacin de la Temperatura del aire a la salida de la cmara de compresin.

Excesiva temperatura del aceite de refrigeracin (en caso de refrigeracin por aceite) Control y Regulacin de la Temperatura del aceite de refrigeracin. Debern dejar de funcionar automticamente en caso de parada de la bomba de aceite.

GOLPES CONTRA OBJETOSPresencia de obstculos Adecuada SEALIZACIN, de: Zonas de trnsito, pasillos. Tuberas, depsitos

Inadecuada iluminacin INTENSIDADES mnimas de iluminacin de: General: 250 lux /400 lux * Zonas de manipulacin: 400 lux /400 lux * Accesos y escaleras: 400 lux /350 lux * Zonas de instrumentos: 600 lux / 500 lux * Instalacin de ILUMINACIN DE EMERGENCIA.

ATRAPAMIENTOSPresencia de rganos mviles Resguardos fijos que imposibiliten el acceso a los rganos de transmisin entre el motor y el compresor.

CONTACTO ELCTRICO DIRECTOManipular en la acometida elctrica (en caso de motores elctricos) Partes en tensin INACCESIBLES. NORMAS claras y concisas para el caso de avera elctrica.

CONTACTO ELCTRICO INDIRECTOFallos en el aislamiento funcional del aparallaje elctrico (en caso de motores elctricos) PUESTA A TIERRA de todas las masas metlicas. Instalacin de INTERRUPTOR DIFERENCIAL de Media Sensibilidad en el circuito de acometida.

Deficiente emplazamiento Instalarlos en un emplazamiento a ser posible aislado, que la zona no contenga materiales almacenados o de desecho, en recintos bien ventilados, con puertas y techos incombustibles y resistentes al fuego. Correcto ANCLAJE sobre bancadas de suficiente masa y apoyos elsticos. Respetar distancias a tabiques y columnas. Como mnimo: 0.70 m. a tabiques medianeros 1.00 m. a paredes exteriores y columnas

Aspiracin del aire y normal funcionamiento de los rganos mviles Situar las entradas del aire de forma que den al exterior del edificio. Limpieza peridica de filtros y conducciones. Insonorizacin de los focos de ruido. Cabina insonorizada para el personal. Empleo de EPP contra el ruido.

DECRETO SUPREMO 055CAPTULO VII EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (EPP) Artculo74.- Queda terminantemente prohibido el ingreso de trabajadores a las instalaciones de la unidad minera y efectuar trabajos de la actividad minera sin tener en uso sus dispositivos y EPP que cumplan con las especificaciones tcnicas de seguridad nacional o con las aprobadas internacionalmente. El uso de EPP ser la ltima accin a ser empleada en el control de riesgos, conforme a lo establecido en el Artculo 89 subsiguiente. Artculo 75.- En las labores que por la naturaleza del trabajo se requiera cambio de vestimenta, se dispondr el cambio de ropa antes y despus de ellas. Dicho cambio se realizar en vestuarios instalados para el caso, debidamente implementados, mantenidos y aseados. Artculo 76.- A los trabajadores que ejecutan labores especiales y peligrosas se les dotar de EPP adecuados al trabajo que realizan. Los EPP deben estar en perfecto estado de funcionamiento, conservacin e higiene. Los trabajadores expuestos a sustancias infecciosas, irritantes y txicas se cambiarn la ropa de trabajo antes de ingerir alimentos o abandonar el lugar o rea de trabajo. Esta ropa se dispondr en lugares asignados para ello.

Artculo 77.- Todo soldador de arco elctrico y sus ayudantes estarn protegidos durante su labor con anteojos adecuados, una mscara de yelmo, casco, guantes, respirador y vestimenta incombustible. Los trabajadores en soldadura autgena y sus ayudantes estarn igualmente provistos, durante la labor, de anteojos adecuados, guantes, respirador y vestimenta incombustible. El rea de soldadura de arco elctrico debe estar aislada visualmente del resto del ambiente. Artculo 78.- Los trabajadores que trabajan con metales fundidos, sustancias cidas o custicas o sus soluciones, efectan remaches u otras operaciones en que exista la posibilidad de la presencia de partculas voladoras, utilizarn protectores faciales o anteojos especiales. Igual disposicin se aplica a quienes tengan que observar de cerca el interior de los hornos en funcionamiento. Los trabajadores que usen anteojos con medida o anteojos que no sirvan de proteccin contra los accidentes de trabajo emplearn, adems, los indicados en el primer prrafo del presente artculo.

CAPTULO X SEALIZACIN DE REAS DE TRABAJO Y CDIGO DE COLORES

Artculo 118.- Las labores mineras subterrneas, a tajo abierto, en plantas concentradoras, en fundiciones y en refineras, en talleres, en almacenes y dems instalaciones, debern ser sealizadas de acuerdo al Cdigo de Seales y Colores que se indica en el ANEXO N 11. El uso del cdigo de colores permite un rpido reconocimiento y es una advertencia de peligro, por tanto, el titular minero deber adoptar las siguientes medidas de prevencin de riesgos: Se debe colocar letreros con el Cdigo de Seales y Colores en lugares visibles dentro del lugar de trabajo. En las cartillas de seguridad deber presentarse detalles completos del Cdigo de Seales y Colores. Las lneas de aire, agua, corriente elctrica, sustancias txicas, corrosivas de alta presin y otros deben ser identificadas de acuerdo al Cdigo de Seales y Colores, indicando el sentido de flujo en las tuberas con una flecha a la entrada y salida de las vlvulas. Artculo 119.- Los letreros referidos en el artculo precedente debern ser colocados en puntos visibles y estratgicos de las reas de alto riesgo identificadas, indicando el nmero de telfono del responsable del rea correspondiente.

SEALIZACIN CORRECTA Cara exterior de puerta de acceso, seales 1 y 2. Si funciona a explosin: tambin la 3 En cualquier otro lugar: Seales 1 y 2 Si no es de sonoridad limitada: tambin la 4. Si es de explosin, tambin la 3.

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURMACFacultad de ingenieraESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

SEAL 1 SEAL 2 SEAL 3 SEAL 4SEGURIDAD EN COMPRESORAS Y PERFORADORASPgina 9