riesgos para las empresas por usar programas piratas

7
Riesgos para las empresas por usar programas piratas

Upload: visualcont

Post on 05-Aug-2015

49 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos para las empresas por usar programas piratas

Riesgos para las empresas por usar programas piratas

Page 2: Riesgos para las empresas por usar programas piratas

La piratería forma parte de la vida cotidiana de los programas informáticos. Por ejemplo, un ciudadano chino capturado con las maletas llenas de programas piratas en aduanas y un revendedor informático condenado para haber distribuido programas Microsoft piratas. Además del individuo que craquea programas en su sótano, cada vez más empresas deciden utilizar programas piratas, a tal punto que la piratería casi se vuelve un deporte nacional. Sólo en 2009, Microsoft censó más de 150 000 programas piratas en todo el mundo. Según el programa pirateado, la disminución de ingresos puede ser mayor para Microsoft, el precio de ciertos programas puede ascender a varios miles de euros por licencia. Aunque el uso de programas pirateados es conocido, constituye sólo la punta del iceberg ya que las empresas no se muestran muy hacendosas en comprar licencias para cada dispositivo en la empresa. 

Page 3: Riesgos para las empresas por usar programas piratas

Las empresas y los programas piratas

"Extendido", es el termino que emplea BSA (Business Software Alliance), una asociación que reagrupa editores de programas, para calificar la piratería de programas. 

Los controles efectuados en 2008 revelaron datos sorprendentes. Según la BSA, qué efectuó estos controles, una de cada dos empresas tenía una tasa del 80 % de programas pirateados, es decir que cada 5 programas instalados en un ordenador, 4 eran piratas. Algunas empresas tenían incluso una tasa de piratería del 95 %. 

El uso de programas piratas se ha expandido en todo el mundo. Por ejemplo en Francia, en 2008, la tasa de piratería de las empresas francesas se situaba alrededor del 41 %. Esto produjo grandes pérdidas para los editores de programas. En 2007, la falsificación de programas habría provocado un déficit de 1,77 mil millones de euros, sólo en Francia.  

Page 4: Riesgos para las empresas por usar programas piratas

¿Cuáles son los medios de control?Procedimientos de instalación cada vez más exigentes

Los editores de programas proponen procedimientos de instalación cada vez más largos y cada vez más seguros para luchar contra la falsificación de programas informáticos. Los fabricantes ya no se contentan solamente con pedir la clave de activación durante la instalación del programa, ahora piden a los usuarios ingresar su número de licencia y grabar el programa en el sitio web de la marca con el fin de verificar la autenticidad del producto. Lo que se busca es complicar la tarea de los usuarios qué desearían utilizar programas piratas.   

Las denuncia de uso de programas piratas tienen recompensas

En materia de falsificación, todavía es la denuncia que permite a los editores detectar a las empresas que utilizan programas fraudulosamente. Las asociaciones de editores de programas no dudan en alentar la política de la denuncia en las empresas. Así, la SIAA (Software & Información Industria Asociación) ofrece una recompensa a las personas que denuncian el uso de programas piratas en una empresa.

Page 5: Riesgos para las empresas por usar programas piratas

¿Cuáles son los riesgos para las empresas?

En todos los casos, la utilización de un programa sin licencia o pirateado puede costarle muy caro a la empresa o a los individuos que son culpables de este delito. La BSA calculó por ejemplo que en 2008, el conjunto de procesos judiciales contra empresas localizadas en Europa, en el Medio Oriente y en África habría costado más de 18 millones de euros a las empresas condenadas por piratería, sumando las indemnizaciones por daños y perjuicios y la compra de programas lícitos. 

Por ejemplo, en Francia, el Tribunal de Bayona condenó a un revendedor informático, que vendía CD de instalación sin licencia de Microsoft. El tribunal lo condenó a pagar 27 761,49 euros en reparación del perjuicio por la falsificación de la marca, 5000 euros en reparación del perjuicio por una práctica de competencia desleal y 1500 euros en reparación del perjuicio moral por la falsificación de la marca. El Código de la propiedad intelectual de algunos países prevé penas mucho más duras en caso de piratería de programas. 

Las empresas pueden ser condenadas a pagar una multa de por ejemplo 300 000 euros (según la ley del país) y a sufrir el cierre total o parcial, definitivo o temporal del establecimiento que ha servido para cometer la infracción y la confiscación del material que ha servido para cometer el delito. Las empresas "víctimas" de piratería, que utilizan programas pirateados sin saberlo, serían exentas de culpa. 

Page 6: Riesgos para las empresas por usar programas piratas

Los programas más pirateados

Según el SIIA, otra asociación que reagrupa a los editores de programas, los programas ofimáticos y los sistemas operativos piratas serían los más usados por las empresas. Representan el 34 % y el 23 % respectivamente de los programas piratas usados en las empresas. El estudio del SIIA precisa que en 2008, los antivirus Norton Symantec Antivirus, Symantec PC Anywhere fueron los más pirateados en el mundo, seguidos por los programas de Adobe: Acrobat y Photoshop. 

Las empresas parecen de hecho eludir las leyes cuando se trata de adquirir programas costosos en la adquisición o en mantenimiento. La compra de un programa como Adobe Photoshop CS4 puede por ejemplo ascender a más de 1000 euros para un ordenador. Aunque el precio de las licencias suplementarias es decreciente, esto no evita que la compra de un programa sea una inversión costosa y no anima a los empresarios a comprarlos, sobre todo si consideran que tendrán sólo un uso limitado. 

Page 7: Riesgos para las empresas por usar programas piratas

www.visualcont.com