riesgos laborales, evaluación y la importancia de su prevención

5
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ARTICULO DE OPINIÓN UNA ADECUADA INFORMACIÓN Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS ANTE RIESGOS BENEFICIOSA PARA EL TRABAJADOR COMO PARA EL EMPRESARIO AUTOR: MARTÍNEZ CERVANTES, LUIS RICARDO ASESOR: NANCY PANDO LIMA-PERÚ 2014

Upload: luismartinez

Post on 29-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL

ARTICULO DE OPININ

una adecuada informacin y adopcin de medidas ante riesgos beneficiosa para el trabajador como para el empresario

AUTOR:MARTNEZ CERVANTES, LUIS RICARDOASESOR:NANCY PANDO

LIMA-PER

2014Una adecuada informacin y adopcin de medidas ante riesgos beneficiosa para el trabajador como para el empresario Por Luis Martnez Cervantes

Los Riesgos laborales dentro de una organizacin, industria, planta procesadora de alimentos o ya sea de cualquier rubro econmico, estn presentes en el da a da, as es que debemos tener en consideracin cules son esos riesgos?, cmo podemos identificarlos?, controlarlos, o en medida eliminarlos, todo esto ser beneficioso tanto para el trabajador, como para el empresario.Haciendo uso de la analoga extrada del diario Per 21 y crece mype: si se quiere que los jugadores rindan al mximo en la cancha, deben tener la certeza de que su club les brindar el resguardo necesario dentro y fuera de ella, podemos decir que lo mismo ocurre con los colaboradores de una empresa. Por ende, t como empresario y ellos como trabajadores deben adoptar las medidas de prevencin necesarias para minimizar las posibilidades de sufrir accidentes producto de las labores diarias en el negocio.

Nada mejor que asegurar la salud de tus trabajadores para acercarte a los mejores resultados. Cuida a tu gente y ellos respondern adecuadamente.

Sabiendo esto podemos comenzar planteando las siguientes interrogantes: tenemos claro que es un riesgo? Sabemos identificar los riegos en nuestra empresa? Tenemos una adecuada prevencin de riesgos laborales? Qu leyes nos amparan?, Qu es una evaluacin de riegos?, lo antes mencionado se abordara a grandes rasgos para tener una idea general y lo ms entendible posible.

No es lo mismo jugar en una cancha dura que en una mojada, esto debe entenderse como que el propio ambiente de trabajo puede generar o inhibir riesgos, es decir est determinada por las condiciones de trabajo, entonces: Qu entendemos por condiciones de trabajo? Respondiendo la interrogante, son todas aquellas caractersticas que pueden influir significativamente en la generacin de riesgos laborales.En s el trmino riesgo es amplio e incluye: condiciones de seguridad (caracterstica de locales, instalaciones, almacenamiento y manipulacin de cargas, manipulacin de materiales o insumos), condiciones ambientales (exposicin a agentes fsicos), carga de trabajo fsica y mental y organizacin de trabajo (horarios, monotona laboral).En mi opinin estos dos ltimos mencionados son muy pocos considerados por algunas personas debido a que lo adjudican como un riesgo no fsico, sin embargo en el caso de la organizacin de trabajo, el horario y la monotona podran generar estrs y este puede desencadenar una serie de problemas ya del tipo somtico (dolores de cabeza, depresin, psoriasis-enfermedad inflamatoria crnica de la piel-).Entonces podemos deducir que por minsculo que parezca el riego podra desprenderse en uno mucho mas grande. En tal aspecto el Ministerio De Trabajo nos dice que Las empresas con menos de 25 trabajadores deben capacitar y nombrar al menos un supervisor de seguridad y salud. Las que superan los 25 deben instalar un comit de seguridad laboral, as mismo, en la actualidad la adecuada evaluacin de riesgos permite estimar la magnitud de los daos que no se pudieron evitar y que fueron provocados por la actividad empresarial. Es importante porque arroja informacin que permitir saber lo que debes hacer en adelante para evitar que tales accidentes se repitan.

El proceso de evaluacin de riesgos se compone de dos etapas: La primera consiste en el anlisis del riesgo, y permite identificar los peligros y los daos asociados a ellos, la segunda es la etapa de valoracin del riesgo, es decir, la cuantificacin de los daos provocados por su ocurrencia. Una vez obtenido el valor del riesgo, se lo compara con el valor del riesgo tolerable, luego de lo cual se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo.Para ser preciso la informacin mencionada anteriormente se lee de la siguiente manera: Respecto de la probabilidad de que ocurra un accidente. Una probabilidad es alta si el dao ocurre siempre, o casi siempre, mientras persistan las condiciones peligrosas. Es media, si el dao puede ocurrir en algunas ocasiones. Y es baja, si el dao puede presentarse en muy raras ocasiones. Est dems decir que hay distintos tipos de riesgos y algunos son realmente fortuitos. Hay que tratar de ponerse en esas situaciones y decidir qu acciones inmediatas se deberan tomar.En tal sentido, es un deber adecuar los planes de seguridad a las disposiciones legales vigentes. Se puede encontrar profusa informacin al respecto en Internet y en los sitios Web del estado, cabe mencionar que en la actualidad muchas empresas informarles y aun formales siguen cometiendo muchas irregularidades, el Reglamento General de la Ley de Inspeccin en el Trabajo (D.S. 019-2006-TR) establece que: los inspectores del Ministerio de Trabajo poseen las herramientas para sancionar cuando una empresa, sea MYPE o no, est incumpliendo disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo ,entre otros aspectos laborales.Por ello Segn la normatividad peruana, las medidas de prevencin y proteccin deben aplicarse en el siguiente orden de prioridad: Eliminacin de los peligros y riesgos, tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas tcnicas o administrativas, minimizar los peligros y riesgos, aplicando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control. En ltimo caso, facilitar equipos de proteccin personal adecuados, asegurndose de que los trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta. As mismo los riesgos se clasifican en: Riesgo T, (que no requiere accin preventiva), Riesgo TO, (que significa que, aun cuando no se necesita mejorar la accin preventiva, se deben considerar soluciones ms rentables), Riesgo MO, (implica que se deben hacer ciertas inversiones para reducir el riesgo en un periodo determinado), Riesgo I,( indica que el trabajo no puede reiniciarse hasta que se haya reducido el riesgo), Riesgo IN, implica que no debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, si no lo hiciera, se prohbe inmediatamente).En sntesis podemos decir que una adecuada informacin a nuestros colaboradores respecto a los riesgos, sus distintos tipos, su clasificacin ser muy beneficiosa, ya que, al mantenerlo informado sabr identificar, minimizar e incluso eliminar algunos riesgos, es decir cuando mantenemos informado a nuestros equipo de trabajo, no sucedern accidentes y ello representara un beneficio tanto para l como para el empresario, para l porque su salud no estar en juego y para el empresario porque no tendr que asumir gastos por accidentes, cabe resaltar que tambin el empresario deber de proveer un ambiente seguro para sus colaboradores ya que de no hacerlo ,ser motivo de sanciones, multas e investigaciones.