riesgos en internet

16
RIESGOS EN INTERNET. :) DESCRIPCIÓN BREVE Identificación de riesgos en internet. Alumno Sheila Medina

Upload: sheilagabriela101

Post on 11-Apr-2017

130 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos en internet

riesgos en internet.:)

DESCRIPCIÓN BREVEIdentificación de riesgos en internet.

AlumnoSheila Medina

Page 2: Riesgos en internet

Tabla de contenidoINTRODUCCION..................................................................................................................................2

Cuáles son los riesgos que hay en Internet....................................................................................3

COMO SE DAN LOS ROBOS DE INFORMACION EN INTERNET.....................................................4

Page 3: Riesgos en internet

INTRODUCCIONEste tema está basado en la identificación de los riesgos que hay en internet.

Con respecto al robo de información, con respecto de las redes sociales, la seguridad en internet y los tipos de buscadores.

Cuáles son los riesgos que hay en internet y porque suceden los robos de información.

En la medida que se incrementa el uso de la Internet, para negocios, transacciones comerciales, entretenimiento y educación, mayor es también la tentación y la oportunidad para la criminalidad, la malicia y el simple fastidio. A través de la existencia de la Internet, han sido desarrolladas varias formas para lograr esos propósitos: virus, spam, troyanos, spyware, gusanos, intrusos, el llamado spyware y recientemente la piratería

La existencia de la epidemia de programas molestosos que atacan al mundo cibernético a diario, es una de esas realidades de la vida moderna—así como el smog, el estrés, etc. —, con la que debemos acostumbrarnos a vivir. Mientras haya resentidos sociales, mentes curiosas y dañinas, vulnerabilidades en el software que puedan ser explotadas; mientras existan individuos para quienes al oír que su “creación” ha alcanzado un nivel de distribución sin precedentes tengan una “experiencia orgásmica”, mientras el negocio de los “antídotos” siga siendo lucrativo, habrá “virus informáticos” y todos esos fastidios. Lo único que podemos hacer al respecto es tomar medidas preventivas para defendernos lo mejor que podamos

Page 4: Riesgos en internet

Cuáles son los riesgos que hay en InternetUno de cada cuatro menores de entre 8 y 12 años tiene perfiles en las redes sociales Facebook, Bebo o MySpace, aunque la edad mínima para inscribirse en dichos webs es de 13 años.

El 17% de estos menores tenía configurada la privacidad de tal manera que otros usuarios podían ver sus detalles personales. Sólo el 4% tenía perfiles completamente privados.

El 17% de sus padres no tenían conocimiento de ello.

De los que sí lo sabían, el 10% no controlaba qué hacían sus hijos en dichas redes.

El 37% de los menores internautas de entre 5 y 7 años habían visitado Facebook.

El 70% de los usuarios más jóvenes creían todo o casi todo lo que leían en webs como la Wikipedia o los blogs.

También reveló ciertos datos acerca de las opiniones de estos jóvenes ciber ciudadanos: el 44% de los chicos entre 12 y 15 años opinaron que descargar copias de películas o música mediante P2P no debería ser ilegal, siendo mayoritariamente varones quienes opinaban así. El 38% opinaba que sí debería ser considerado ilegal.

Page 5: Riesgos en internet

COMO SE DAN LOS ROBOS DE INFORMACION EN INTERNETPhishing y Pharming:

El phishing consiste en el robo de datos bancarios por medio de Internet. El método más habitual es el empleo del correo electrónico para contactar con usuarios y convencerles de que visiten páginas que imitan las de la entidad suplantada y en las que, además, deben introducir datos personales (número de cuenta, PIN, etc.,), que quedan así registrados. Es habitual que después de la introducción de los datos se muestre una página de error, para que la víctima piense que no se ha podido realizar la conexión y así no sospeche nada.

Otra técnica para robar datos bancarios consiste en la introducción en el ordenador a espiar de un ejemplar de malware de tipo troyano, con funcionalidades de keylogger (o programa que registra las pulsaciones del teclado de un ordenador). En la práctica, cuando el troyano detecta que el usuario está visitando la URL de una entidad bancaria, el keylogger se activa y recoge todas las pulsaciones del usuario, que normalmente incluirán logins, passwords, números de cuenta y otros datos bancarios.

En la actualidad, la detección de las citadas amenazas que persiguen el fraude electrónico está supeditada al uso que hacen de las técnicas de malware tradicionales. En el caso del phishing, tanto si se utilizan técnicas de spam en su difusión, como si se emplean keyloggers conocidos, o si se explota la vulnerabilidad del navegador que permite mostrar una dirección falsa en la barra de direcciones del explorador, la detección es posible. En el pharming, la neutralización es más compleja, máxime si el ataque lo llevan

Acabo usuarios malintencionados desde el exterior y no algún tipo de malware introducido previamente.

Page 6: Riesgos en internet

Robo de informaciónEl robo de datos través de internet y la posterior venta de información supone uno de los negocios más rentables que hay en la actualidad también llamado ciber crimen y tras el transcurso del tiempo los métodos van cambiando constantemente.

Estos extorsionadores han estado activos desde hace años, y los miembros de la nueva generación del ciber crimen hace tiempo que dejaron de centrar sus actividades tan solo en la banca online.

Muchos usuarios no valoran los datos personales No existe prácticamente aplicación alguna a la que no se le pueda dar un uso inadecuado o de la que no beneficiarse económicamente.

No hace mucho leí un artículo también relacionado de aquí en México el cual trataba sobre el robo de correos electrónicos por el cual pedían una recompensa de $400 pesos muchos dirán yo no tengo nada de valor en mi correo pero cuantos pagarían esa cantidad por tener de vuelta su correo?

No hace mucho sucedió vi a una persona consultando su cuenta bancaria en un ciber café no saben del gran riesgo en que se encuentran.

Page 7: Riesgos en internet

ROBO DE INFORMACION CON RESPECTO ALAS REDES SOCIALES

Si bien las redes sociales son útiles para millones de personas día a día, también es importante tener en cuenta que su uso inadecuado o irresponsable puede traer consecuencias negativas. Por ello, importante conocer los riesgos de las redes sociales en Internet y mantenerse alerta frente al uso que le dan esas personas en tus círculos sociales y familiares.

Publicación de datos personales de manera pública

Uno de los beneficios de las redes sociales es que ayudan a personas, muchas veces separadas por la distancia, a conectarse con amigos y compartir información relevante con ellos. Sin embargo, la publicación de información personal o privada sin control puede atentar contra la seguridad personal de esa persona que los publica. Dicho de otra manera, así como no es aconsejable compartir con extraños en la calle tu número de teléfono, dirección o lugar de estudio, tampoco es aconsejable hacerlo sin el control adecuado en redes sociales si van a estar expuestos a los ojos de millones de usuarios.

Para asegurarte de que compartes sólo con quienes te interesa, el primer paso que puedes dar es controlar tu privacidad en Facebook. Luego puedes crear listas de amigos en esta red para que solo las personas indicadas vean tus actualizaciones más privadas. Y si utilizas otras redes, puedes seguir pasos similares para limitar la manera en que otros acceden a tu información.

Page 8: Riesgos en internet

LA SEGURIDAD EN INTERNETNavegación inteligente

¿Cuál es la primera regla de la navegación inteligente? Mantén al máximo el anonimato. Esto significa mantener la privacidad de toda la información personal. He aquí algunos ejemplos de información personal que nunca deberías facilitar por Internet:

Tu nombre completo

Tu dirección

Tu número de teléfono

Tu número de la Seguridad Social

Tu contraseña

Nombres de familiares tuyos

Números de tarjetas de crédito

La mayoría de personas y empresas dignas de confianza nunca te pedirán esa información por Internet. O sea que, si alguien te la pide, tómatelo como una señal de aviso de que puede esconder segundas intenciones.

Piénsatelo bien antes de crear una dirección de correo electrónico o un alias o identificador. Los expertos en Internet recomiendan utilizar una combinación de letras y números en ambos que no permita saber si el usuario es de sexo masculino o femenino.

En los chats utiliza un apodo que no coincida con tu alias o identificador. Así, si alguna vez te encuentras metido en una conversación que te incomoda, podrás abandonarla sin tenerte que preocupar de que alguien conozca tu identificador y podría seguirte la pista a través del correo electrónico. Algunas personas que contactan con sus amigos por Internet establecen chats privados en

Page 9: Riesgos en internet

los que solo pueden entrar ellos y las personas a quienes ellos invitan expresamente.

Page 10: Riesgos en internet

TIPOS DE BUSCADORESUn buscador es una aplicación localizada en una página web, cuya función es proporcionarle al usuario la mayor cantidad de información posible acerca del tema que éste desee. Consta de un recuadro de búsqueda, donde se coloca una palabra clave, y el resultado es una recopilación de todas aquellas páginas que contengan datos vinculados con el término escrita.

Los buscadores pueden ser clasificados de acuerdo a la manera en que obtienen las direcciones ubicadas en su base de datos. Existen tres tipos de buscadores:

ÍNDICES DE BÚSQUEDA: está organizado a partir de categorías, en función de las cuales se divide la información de las páginas web. La administración de los índices de búsqueda está a cargo de un equipo humano, que se encarga de construir la base de datos del buscador. Yahoo! es uno de los ejemplos más conocidos de esta clase de buscador.

MOTOR DE BÚSQUEDA: aquí la recopilación de páginas web es realizada a través de un programa llamado araña, el cual recorre de forma permanente la web e introduce las direcciones en la base de datos. Éste vincula a la página con las primeras 100 palabras que se pueden leer en ella. Ejemplos son Google y Bing.

METABUSCADORES: la característica principal es que carecen de una base de datos propia. Sino que utilizan la de otros motores de

Page 11: Riesgos en internet

búsqueda. Su objetivo principal es el de brindar eficiencia y facilidad en la búsqueda de información. Dos de los meta buscadores más conocidos son Metacrawler y Buscopio.

CONCLUSION

Page 12: Riesgos en internet

En este tema se habló sobre el robo de información en las redes sociales y navegadores que hay. En donde podemos ver que es importante poner privacidad en tus cuentas ya se Facebook, twitter, Instagram etc.

No debemos subir fotos personales de uno ni de familiares ni menos fotos provocativas donde tengas medio cuerpo descubierto.

Hay que tener mucho cuidado porque no sabemos en qué momento pueden jaquear nuestras cuentas.