riesgos biologícos

12
SALUD OCUPACIONAL JESSICA PAOLA BARRERA CHAPARRO YEISON STEVEN CONTRERAS TOCARRUNCHO PABLO EMILIO MATAMOROS LARGO DEISY CAROLINA SOSA VARGAS ADSI 684004 TUNJA , 17 DE MARZO DEL 2015

Upload: deisy-sosa

Post on 26-Jul-2015

182 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos biologícos

SALUD OCUPACIONAL• JESSICA PAOLA BARRERA CHAPARRO

• YEISON STEVEN CONTRERAS TOCARRUNCHO

• PABLO EMILIO MATAMOROS LARGO• DEISY CAROLINA SOSA VARGAS

ADSI 684004TUNJA , 17 DE MARZO DEL 2015

Page 2: Riesgos biologícos

DEFINICIÓN:Son agentes potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida por la posible exposición a microrganismos que puede dar lugar a enfermedades a causa de la actividad laboral. Se dividen en macro-organismos y micro-organismos.

RIESGOS BIOLOGICOS

Page 3: Riesgos biologícos

Un agente biológico se puede transmitir por medio de:

Vías respiratorias: por inhalación de agentes infecciosos.

Vía dérmica: infección por contacto con la piel.

Vía digestiva: Por ingestión de agentes contaminados.

Vía parenteral : Por contacto de heridas que no han sido protegidas debidamente.

¿CÓMO SE TRANSMITEN?

Page 4: Riesgos biologícos

Transmisión por vía respiratoria Transmisión por vía dérmica.

Transmisión por vía digestiva Transmisión por vía parenteral.

Page 5: Riesgos biologícos

MACRO-ORGANISMOS Mordeduras de

animales Picaduras de

animales ponzoñosos.

Plantas Urticantes Plantas venenosas

MICRO-ORGANISMOS Bacterias Virus Hongos Parásitos Helmintos Platelmintos

FACTORES DE RIESGO BIOLOGICO

Page 6: Riesgos biologícos

Animales venenosos

MACRO-ORGANISMOS

Plantas urticantes y venenosas (ortiga y hiedra

venenosa) Animales infectados

Page 7: Riesgos biologícos

Virus

MICRO-ORGANISMOS

Bacterias Hongos

Parásitos Platelmintos Helmintos

Page 8: Riesgos biologícos

Riesgo de exposición a agentes biológicos peligrosos

EJEMPLOS DE RIESGOS BIOLOGICOS

Riesgo de enfermarse por virus.

Riesgo de adquirir enfermedades por mordeduras de animales.

Riesgo de exposición a alérgenos.

Page 9: Riesgos biologícos

ENFERMEDADOCUPACIONAL.

LUGARES Y QUIENES TIENEN RIESGO DE CONTRAERLA.

Resfríos o gripe. En cualquier lugar.

Tifoidea, angina, poliomielitis.

Personal medico. (médicos, paramédicos, bacteriólogos, patólogos, forenses e investigadores )

Hepatitis infecciosa. Personal medico y paramédico, diálisis, transfusiones sanguíneas.

Carbunco. Personal que maneja animales, carnes o pieles de animales infectados.

Tétanos. Manipulación de metales oxidados o zonas sucias.

Brucelosis. Personas que trabajen con ganado, cerdos, en la crianza, mataderos o veterinarias.

Tuberculosis Personal sanitario o personas que estén expuestas a hacinamiento en fabricas o polvos orgánicos.

ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGO BIOLÓGICO

Page 10: Riesgos biologícos

Algunas formas de controlar las infecciones por riesgos biológicos son: Tomar medidas de control ambientales. Controlar la exposición a agentes

infecciosos. Realizar evaluación medica periódica. Vacunar al personal en caso de ser

necesario. (Inmunización.)

FACTORES DE PROTECCIÓN DE RIESGOS BIOLOGICOS

Page 11: Riesgos biologícos

Dar recomendaciones de medidas para el control de infecciones especificas para la zona o función.

Realizar y difundir un programa de seguridad e higiene para el uso, manejo, transporte, almacenamiento y desecho de materiales por agentes patógenos.

Instruir en medidas preventivas de desinfección, esterilización y limpieza de los equipos e instrumentos utilizados.

FACTORES DE PROTECCIÓN DE RIESGOS BIOLOGICOS

Page 12: Riesgos biologícos

Utilización de equipo de protección individual de ser necesario (Vestimenta dependiendo la temperatura y el ambiente por ejemplo uso de guantes en un laboratorio, uso de delantales, tapabocas, gafas, mascaras, cascos, etc.)

Lavado constante de manos.

FACTORES DE PROTECCIÓN DE RIESGOS BIOLOGICOS